Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá
Servicio Social Comunitario
- Autores:
-
Rangel-Correa, Luisa Fernanda
Veloza-Escobar, Lizeth Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2531
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/2531
- Palabra clave:
- AUTORIDAD
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
COMUNICACIÓN
AFECTO
CONFIANZA
RELACIONES FAMILIARES
PADRES E HIJOS
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
TRABAJO SOCIAL CON JÓVENES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id |
UCATOLICA2_241ead15d11c5ae4fa0ea7d8bcd19768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2531 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
title |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
spellingShingle |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá AUTORIDAD PSICOLOGÍA COMUNITARIA COMUNICACIÓN AFECTO CONFIANZA RELACIONES FAMILIARES PADRES E HIJOS PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE TRABAJO SOCIAL CON JÓVENES |
title_short |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
title_full |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
title_fullStr |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
title_full_unstemmed |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
title_sort |
Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel-Correa, Luisa Fernanda Veloza-Escobar, Lizeth Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cañón-Ortiz, Oscar Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rangel-Correa, Luisa Fernanda Veloza-Escobar, Lizeth Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
AUTORIDAD PSICOLOGÍA COMUNITARIA COMUNICACIÓN AFECTO CONFIANZA RELACIONES FAMILIARES |
topic |
AUTORIDAD PSICOLOGÍA COMUNITARIA COMUNICACIÓN AFECTO CONFIANZA RELACIONES FAMILIARES PADRES E HIJOS PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE TRABAJO SOCIAL CON JÓVENES |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PADRES E HIJOS PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE TRABAJO SOCIAL CON JÓVENES |
description |
Servicio Social Comunitario |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-07-17T16:33:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-07-17T16:33:55Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rangel-Correa, L. F. & Veloza-Escobar, L. P. (2015). Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/2531 |
identifier_str_mv |
Rangel-Correa, L. F. & Veloza-Escobar, L. P. (2015). Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/2531 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agudelo Bedoya, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 1-19. Canales, M (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago de Chile, Chile: Lom Ediciones Cantera, L., Herrero, J., Musitu, G. & Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Cap. V: La investigación acción participativa. Barcelona, España: UCO. Capo, M. (2011) Mis hijos y las drogas. Prevención a través del clima familiar afectivo. Bogotá, Colombia: Ed. La U Fundación Niños de Los Andes. (2014). Quienes somos. Recuperado de <http://www.ninandes.org/htmls/institucional_quienes.htm.> Gallego Henao A, M. (2011) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Fundación Universitaria Católica del norte. 35, 326-344. García Ferrando, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez & F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). Madrid, España: Alianza Universidad. García Hoz, V. (1990). La educación personalizada en la familia. Madrid, España: Rialp S.A. Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona, España: Ariel. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed). México, D.F., México: Mc Graw Hill Jaramillo, J. (2014). Generalidades de la Fundación Niños de los Andes. Recuperado de <http://www.ninades.org.institucional> Jiménez Figueroa, E., Mendiburo Subiabre, N. & Olmedo Fuentes, P. A. (2011) Satisfacción familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos. Av. Psicol. Latinoam. 29(2), 317-329. Kaplan, D.S., Liu, X. & Kaplan, H.B. (2001). Influence of parents´self-feelings and expectations on children’s academic performance. Journal of Educational Research, 94, 360-370 Martínez, B (2001) Disciplina con amor .Educar con límites. México DF, México: Alfa Omega Monje, A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva, Colombia: Book Publisher. Moreno Ruiz, D., Estévez López, E, Murgui Pérez, S. & Musitu Ochoa, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia International Journal of Psychology and Psychological Therapy 9(1), 123-136. Montero, M. (2006) Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre Comunidad y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidos Moos, R.H. (1974).Combined preliminary manual: Family work and group environment scales manual. Palo Alto, California: Consulting Psychologist Press. Muñoz-Ortega, M, L., Gómez-Alaya, P.A. & Santamaría-Ogliastr, C.M. (2008). Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de sus padres. Revista Univ. Psychol. 7(2), 347-356. Navarro, M. (2002).La intervención psicosocial con familias multiproblemáticas: La perspectiva ecológica. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, España. Navarrete, L. (2008). Jóvenes, derechos y ciudadanía Fundamentación teórica y análisis cualitativo de una nueva frontera de derechos para los jóvenes. Madrid, España: Instituto de La Juventud Palacio, M. C. (2008). Familia y bienestar social. Trabajo presentado en el foro riesgos y posibilidades de las familias en torno al Bienestar. Noviembre. Medellín, Colombia. Pérez Alonso-Geta, P.Mª (2002). Adolescencia y familia en la vida cotidiana. En P.Mª Pérez & P. Cánovas, Valores y pautas de interacción familiar en la adolescencia (13-18 años) (pp. 113-138). Madrid, España: Fundación Santa María Pimienta Betancur, A. (2006). Módulos de Curso Taller El Conocimiento del Territorio para el desarrollo local. Bogotá, D.C. Colombia: Socialcoop Profamilia. (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010 Bogotá D.C.: Printex impresores Ltda. Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Nacional de Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina Quintana Peña, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En. A. Quintana W. Montgomery. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. (pp. 47-84). Lima: UNMSM. Quintero, Á. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanitas. Rapoport, R. & Rapoport, R. (1973). Une famille, deuxcarriires. París, Francia: DenoelGouthier. Richardson, R. (1993). Vivir feliz en familia. Barcelona, España: Paidós. Rico de Alonso, A. (1999), formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia Nómadas, 11, 110-117. Rojas, R (1985).Guía para realizar investigaciones sociales. México. D.F, México: Plaza y Valdés Sanz, S. Ruiz, C. & Pérez, I (2009). Concepto, dimensiones y antecedentes de la confianza en los entornos virtuales. Teoría y Práxis, 6, 31-56. Secretaría Distrital de Integración Social -SDIS (2014). Política pública para las familias de Bogotá. 2011 – 2025. Recuperado de <http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/p olitica_publica_para_las_familias_de_bogota_2011-2025.pdf.> Secretaria Distrital de Planeación SDP. (2009). Conociendo la Localidad Rafael Uribe Uribe. Recuperado de <http://oab.ambientebogota.gov.co/es/conlacomunidad/ES/conociendo-la-localidad-rafael-uribe-uribe> |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d24137d6-7a02-423d-beb9-ec1724534efd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2b64cd49-44d1-47c4-9061-b17f2c66672c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/146e2b30-c5ca-4f28-9b8b-5abb6a54695d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/42dc319e-07dc-4f43-9419-8a6d7140d8a2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ccf3a167-84de-4e3a-9d8a-aff2891e2e1b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ccf5f995-96de-41a5-819a-803bf50001d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b42aba3765b0b80c6cb50e2f410b44f d32b9a48c5a8e97bf1156de0bc6e30a7 46639c3766f60dd9809dc76369967da7 65dc76ceabd1aeb32a7422fbe8a60f29 153efad8e055f02c8946a44cf4a9d824 e2bd31cc2abe34c8767b7590d4f6ac99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256252877799424 |
spelling |
Cañón-Ortiz, Oscar Enriquef179e709-ea33-4ce6-8090-d24401417fca-1Rangel-Correa, Luisa Fernanda1487e99b-1733-4b78-b898-74f18ef83d27-1Veloza-Escobar, Lizeth Paola32d5154a-2e83-44c2-911d-4aac4fef5220-12015-07-17T16:33:55Z2015-07-17T16:33:55Z2015Servicio Social ComunitarioEn este ejercicio investigativo se abordan problemáticas sociales, aunque son visualizadas mucho en poblaciones económicamente vulnerables, también tocan aquellas comunidades con vulnerabilidad afectiva y cultural, haciendo énfasis en las conductas disruptivas, la comunicación, la convivencia y el consumo de Sustancias psicoactivas (SPA) de los niños y jóvenes colombianos, asociado a las relaciones familiares de autoridad y afecto, como un punto de partida para el establecimiento de normas y valores que lleven a la construcción de habilidades sociales y por consiguiente a la socialización con el mundo. La población de niños y jóvenes está sujeta a cambios que trae la pre adolescencia y la adolescencia, cambios físicos, emocionales y cognitivos, es por esto que es en éste tiempo donde las relaciones con la familia, deben ser fuertes y satisfactorias, como fuente de apoyo y confianza para el joven, con el fin de que las nuevas experiencias y sensaciones sean vividas sin riesgo para el mismo y para los demás. Este ejercicio investigativo se trabajó con cinco familias constantes, y varias familias en talleres y grupos focales vinculados a la Fundación Niños de los Andes, los cuales cabe aclarar son población flotante. Dentro de las actividades establecidas se percibe entre padres de familia y niños-jóvenes con consumo de SPA conductas disruptivas, un vacío en el equilibrio de la autoridad existiendo déficit en dimensiones que componen una buena relación como la comunicación, el apoyo, los roles la cohesión afectiva, la confianza, el control, la organización y la autonomía, estas dimensiones son directamente proporcionales disminuyendo considerablemente dentro del marco de la problemática presente de los jóvenes, ya sea como causa o consecuencia de la misma.PregradoPsicólogoapplication/pdfRangel-Correa, L. F. & Veloza-Escobar, L. P. (2015). Relaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, Bogotá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/2531spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAgudelo Bedoya, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 1-19.Canales, M (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago de Chile, Chile: Lom EdicionesCantera, L., Herrero, J., Musitu, G. & Montenegro, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Cap. V: La investigación acción participativa. Barcelona, España: UCO.Capo, M. (2011) Mis hijos y las drogas. Prevención a través del clima familiar afectivo. Bogotá, Colombia: Ed. La UFundación Niños de Los Andes. (2014). Quienes somos. Recuperado de <http://www.ninandes.org/htmls/institucional_quienes.htm.>Gallego Henao A, M. (2011) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista virtual Fundación Universitaria Católica del norte. 35, 326-344.García Ferrando, M. (1993). La Encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez & F. Alvira (Comp.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). Madrid, España: Alianza Universidad.García Hoz, V. (1990). La educación personalizada en la familia. Madrid, España: Rialp S.A.Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona, España: Ariel.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed). México, D.F., México: Mc Graw HillJaramillo, J. (2014). Generalidades de la Fundación Niños de los Andes. Recuperado de <http://www.ninades.org.institucional>Jiménez Figueroa, E., Mendiburo Subiabre, N. & Olmedo Fuentes, P. A. (2011) Satisfacción familiar, apoyo familiar y conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos. Av. Psicol. Latinoam. 29(2), 317-329.Kaplan, D.S., Liu, X. & Kaplan, H.B. (2001). Influence of parents´self-feelings and expectations on children’s academic performance. Journal of Educational Research, 94, 360-370Martínez, B (2001) Disciplina con amor .Educar con límites. México DF, México: Alfa OmegaMonje, A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva, Colombia: Book Publisher.Moreno Ruiz, D., Estévez López, E, Murgui Pérez, S. & Musitu Ochoa, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia International Journal of Psychology and Psychological Therapy 9(1), 123-136.Montero, M. (2006) Teoría y práctica de la psicología comunitaria: la tensión entre Comunidad y sociedad. Buenos Aires, Argentina: PaidosMoos, R.H. (1974).Combined preliminary manual: Family work and group environment scales manual. Palo Alto, California: Consulting Psychologist Press.Muñoz-Ortega, M, L., Gómez-Alaya, P.A. & Santamaría-Ogliastr, C.M. (2008). Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de sus padres. Revista Univ. Psychol. 7(2), 347-356.Navarro, M. (2002).La intervención psicosocial con familias multiproblemáticas: La perspectiva ecológica. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, España.Navarrete, L. (2008). Jóvenes, derechos y ciudadanía Fundamentación teórica y análisis cualitativo de una nueva frontera de derechos para los jóvenes. Madrid, España: Instituto de La JuventudPalacio, M. C. (2008). Familia y bienestar social. Trabajo presentado en el foro riesgos y posibilidades de las familias en torno al Bienestar. Noviembre. Medellín, Colombia.Pérez Alonso-Geta, P.Mª (2002). Adolescencia y familia en la vida cotidiana. En P.Mª Pérez & P. Cánovas, Valores y pautas de interacción familiar en la adolescencia (13-18 años) (pp. 113-138). Madrid, España: Fundación Santa MaríaPimienta Betancur, A. (2006). Módulos de Curso Taller El Conocimiento del Territorio para el desarrollo local. Bogotá, D.C. Colombia: SocialcoopProfamilia. (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2010 Bogotá D.C.: Printex impresores Ltda.Puyana, Y. (2003). Padres y madres en cinco ciudades colombianas. Cambios y permanencias. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Nacional de Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de MedicinaQuintana Peña, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En. A. Quintana W. Montgomery. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. (pp. 47-84). Lima: UNMSM.Quintero, Á. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanitas.Rapoport, R. & Rapoport, R. (1973). Une famille, deuxcarriires. París, Francia: DenoelGouthier.Richardson, R. (1993). Vivir feliz en familia. Barcelona, España: Paidós.Rico de Alonso, A. (1999), formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia Nómadas, 11, 110-117.Rojas, R (1985).Guía para realizar investigaciones sociales. México. D.F, México: Plaza y ValdésSanz, S. Ruiz, C. & Pérez, I (2009). Concepto, dimensiones y antecedentes de la confianza en los entornos virtuales. Teoría y Práxis, 6, 31-56.Secretaría Distrital de Integración Social -SDIS (2014). Política pública para las familias de Bogotá. 2011 – 2025. Recuperado de <http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/p olitica_publica_para_las_familias_de_bogota_2011-2025.pdf.>Secretaria Distrital de Planeación SDP. (2009). Conociendo la Localidad Rafael Uribe Uribe. Recuperado de <http://oab.ambientebogota.gov.co/es/conlacomunidad/ES/conociendo-la-localidad-rafael-uribe-uribe>Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AUTORIDADPSICOLOGÍA COMUNITARIACOMUNICACIÓNAFECTOCONFIANZARELACIONES FAMILIARESPADRES E HIJOSPSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTETRABAJO SOCIAL CON JÓVENESRelaciones entre figuras de autoridad y niños – jóvenes con posible consumo de SPA y situación de calle: Fundación Niños de Los Andes, BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALRelaciones entre figuras de autoridad y niños jovenes con po.pdfRelaciones entre figuras de autoridad y niños jovenes con po.pdfArticulo principalapplication/pdf1251592https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d24137d6-7a02-423d-beb9-ec1724534efd/download6b42aba3765b0b80c6cb50e2f410b44fMD5138_11767_modelo-rae-institucional.pdf38_11767_modelo-rae-institucional.pdfRAEapplication/pdf236165https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2b64cd49-44d1-47c4-9061-b17f2c66672c/downloadd32b9a48c5a8e97bf1156de0bc6e30a7MD52TEXTRelaciones entre figuras de autoridad y niños jovenes con po.pdf.txtRelaciones entre figuras de autoridad y niños jovenes con po.pdf.txtExtracted texttext/plain153300https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/146e2b30-c5ca-4f28-9b8b-5abb6a54695d/download46639c3766f60dd9809dc76369967da7MD5338_11767_modelo-rae-institucional.pdf.txt38_11767_modelo-rae-institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain14744https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/42dc319e-07dc-4f43-9419-8a6d7140d8a2/download65dc76ceabd1aeb32a7422fbe8a60f29MD54THUMBNAILRelaciones entre figuras de autoridad y niños jovenes con po.pdf.jpgRelaciones entre figuras de autoridad y niños jovenes con po.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3754https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ccf3a167-84de-4e3a-9d8a-aff2891e2e1b/download153efad8e055f02c8946a44cf4a9d824MD5538_11767_modelo-rae-institucional.pdf.jpg38_11767_modelo-rae-institucional.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4081https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ccf5f995-96de-41a5-819a-803bf50001d0/downloade2bd31cc2abe34c8767b7590d4f6ac99MD5610983/2531oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25312023-03-24 15:32:32.662https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |