Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia

En la actualidad, la Estadística es considerada una ciencia autónoma, debido a que tiene aplicabilidad en diferentes áreas del conocimiento, ya que toda investigación cuantitativa debe estar sustentada desde esta. Además, brinda las herramientas necesarias para demostrar la validez y la confiabilida...

Full description

Autores:
Sierra-Bonilla, Yenny Paola
Rodríguez-B., Ana Rosa
Sierra-Bonilla, Yenny Paola
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26452
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26452
Palabra clave:
PROFESORES UNIVERSITARIOS
CIENCIA - ESTADÍSTICA
APRENDIZAJE
Rights
openAccess
License
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_23449fc31d852081dce71e46e79f29c4
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26452
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
title Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
spellingShingle Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
PROFESORES UNIVERSITARIOS
CIENCIA - ESTADÍSTICA
APRENDIZAJE
title_short Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
title_full Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
title_fullStr Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
title_full_unstemmed Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
title_sort Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sierra-Bonilla, Yenny Paola
Rodríguez-B., Ana Rosa
Sierra-Bonilla, Yenny Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sierra-Bonilla, Yenny Paola
Rodríguez-B., Ana Rosa
Sierra-Bonilla, Yenny Paola
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv PROFESORES UNIVERSITARIOS
CIENCIA - ESTADÍSTICA
APRENDIZAJE
topic PROFESORES UNIVERSITARIOS
CIENCIA - ESTADÍSTICA
APRENDIZAJE
description En la actualidad, la Estadística es considerada una ciencia autónoma, debido a que tiene aplicabilidad en diferentes áreas del conocimiento, ya que toda investigación cuantitativa debe estar sustentada desde esta. Además, brinda las herramientas necesarias para demostrar la validez y la confiabilidad de la información. De la misma forma, permite analizar con eficacia las relaciones entre las variables, lo que facilita hacer predicciones con una mayor precisión y brindar argumentos para la toma de decisiones.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T14:52:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T14:52:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sierra-Bonilla, Y. P., & Rodríguez-B., A. R. (2019). Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia. En Y. P. Sierra-Bonilla, M. I. González-Gómez, A. R. Rodríguez-Blanco, G. Martínez-López, J. C. Barrero-Calixto, & P. García-Bello, Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario (1a ed., pág. 16). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-5456-89-1 (impreso)
978-958-5456-90-7 (digital)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26452
identifier_str_mv Sierra-Bonilla, Y. P., & Rodríguez-B., A. R. (2019). Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia. En Y. P. Sierra-Bonilla, M. I. González-Gómez, A. R. Rodríguez-Blanco, G. Martínez-López, J. C. Barrero-Calixto, & P. García-Bello, Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario (1a ed., pág. 16). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
978-958-5456-89-1 (impreso)
978-958-5456-90-7 (digital)
url https://hdl.handle.net/10983/26452
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 50
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 35
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Sierra-Bonilla, Y. P., González-Gómez, M. I., Rodríguez-Blanco, A. R., Martínez-López, G., Barrero-Calixto, J. C., & García-Bello, P. (2020). Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Colección CB Ciencias Básicas;1
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, M. y Bize, R. (2011). Pedagogía de la intencionalidad, educando para una conciencia activa. Santa Fe: Homo Sapiens.
Álvarez, I., Ayuste, A., Gros, B., Guerra, V. y Romaña, T. (2005). Construir un conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Revista iberoamericana de educación, 36(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie3612835
Batanero, C. y Díaz, C. (octubre, 2005). El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística. Ponencia presentada en el I Congreso sobre investigación estadística y operaciones de Galicia y norte de Portugal y VII congreso gallego de estadística e investigación de operaciones, Guimarães, Universidade do Minho y Sociedad galega para a promoción da estatística e da investigación de operacións.
Batanero, C. y Godino, J. (2005). Perspectivas de la estadística como área de investigación. En R. Luengo (ed.), Líneas de investigación en didáctica de las matemáticas (pp. 203-226). Badajoz: Universidad de Extremadura.
Behar, R. y Grima, P. (mayo, 2004). La estadística en la educación superior: ¿Formamos pensamiento estadístico? Ingeniería y competitividad, 5(2). Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1562/1/Rev.Ing.%20y%20Competitividad%20Vol%205%2C%20No%202%2CP.84- 90%2C2004.pdf
Borgobello, A., Peralta, N. y Roselli, N. (enero-junio, 2010). El estilo docente universitario en relación al tipo de clase y a la disciplina enseñada. Liberabit, 16(1), 7-16. Recuperado de http://www.scielo.org. pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272010000100002
Cabero, J. (abril, 2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 3(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/780/78030102.pdf
Chance, B. (2002). Components of Statistical Thinking and Implications for Instruction and Assessment. Journal of Statistics Education, 10(3). Recuperado de https://ww2.amstat.org/publications/ jse/v10n3/chance.html
Duarte, D. J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (29). Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173514130007
Fernández, M. D., Gewerc, A. y Álvarez, Q. (julio, 2009). Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: un estudio de caso. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 8(1), 65-81. Recuperado de https://relatec.unex.es/article/view/481/391
Jiménez, J. e Inzunsa, S. (junio, 2011). Razonamiento y pensamiento estadístico en estudiantes universitarios. Ponencia presentada en XIII Conferencia interamericana de educación matemática, Recife, Comité Interamericano de Educación Matemática.
López, J. (2009). Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar, coordinación y docencia TIC. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/8/247/889/1?url=8/247/889/1
López, L. (2004). Pensamiento estadístico: directivos con nuevas tecnologías de información y comunicación. Espacios, 25(3). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a04v25n03/04250321.html
Marcano, Y. y Talavera, R. (enero-abril, 2007). Metodologías para el desarrollo de ambientes de aprendizaje en entornos colaborativos: una reflexión teórica. Multiciencias, 7(1). Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=90470108
Moreno, M. (2008). El estudiante ante la diversidad de situaciones en la era digital. Apertura, 8(8). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68811215001
Recio, C., Saucedo, M. y Díaz, J. (2013). Aprender, clave de la sociedad del conocimiento desde la perspectiva del docente. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo RIDE, (10). Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/fb4b/e5aa562ca2896e7e58880ccbdc0adeba8cb3. pdf
Torrego, J. (2008). El profesor como gestor del aula. En A. de la Herrán y J. Paredes (eds.), Didáctica general: la práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria (pp. 197-213). Madrid: McGraw-Hill.
Zabalza, M. A. (2009). Diseño y desarrollo curricular (11a. ed). Madrid: Narcea.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 16 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.source.spa.fl_str_mv https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48852cb1-83bc-453b-8488-a93ccbf6ce14/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c5a938a-14a0-49bf-a62b-e572c2c33dca/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87015ff7-11de-4ed6-a978-fec461b63fee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7714e241a397aeb408fcc93de68422e
bd09243e8d3bdd4779bb5f657fa7157e
653f73ccc9d109f9326896350d3d3034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256239359557632
spelling Sierra-Bonilla, Yenny Paola35ae89b3-4a67-4c30-9919-e43d774fc2e7-1Rodríguez-B., Ana Rosae0edce1f-f191-421e-ab80-139c292fdcc9-1Sierra-Bonilla, Yenny Paolavirtual::2587-1Universidad Católica de Colombia2021-08-12T14:52:52Z2021-08-12T14:52:52Z2019En la actualidad, la Estadística es considerada una ciencia autónoma, debido a que tiene aplicabilidad en diferentes áreas del conocimiento, ya que toda investigación cuantitativa debe estar sustentada desde esta. Además, brinda las herramientas necesarias para demostrar la validez y la confiabilidad de la información. De la misma forma, permite analizar con eficacia las relaciones entre las variables, lo que facilita hacer predicciones con una mayor precisión y brindar argumentos para la toma de decisiones.1a edición16 páginasapplication/pdfSierra-Bonilla, Y. P., & Rodríguez-B., A. R. (2019). Caracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia. En Y. P. Sierra-Bonilla, M. I. González-Gómez, A. R. Rodríguez-Blanco, G. Martínez-López, J. C. Barrero-Calixto, & P. García-Bello, Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario (1a ed., pág. 16). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.978-958-5456-89-1 (impreso)978-958-5456-90-7 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26452spaBogotá5035Sierra-Bonilla, Y. P., González-Gómez, M. I., Rodríguez-Blanco, A. R., Martínez-López, G., Barrero-Calixto, J. C., & García-Bello, P. (2020). Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitarioColección CB Ciencias Básicas;1Aguilar, M. y Bize, R. (2011). Pedagogía de la intencionalidad, educando para una conciencia activa. Santa Fe: Homo Sapiens.Álvarez, I., Ayuste, A., Gros, B., Guerra, V. y Romaña, T. (2005). Construir un conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. Revista iberoamericana de educación, 36(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie3612835Batanero, C. y Díaz, C. (octubre, 2005). El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística. Ponencia presentada en el I Congreso sobre investigación estadística y operaciones de Galicia y norte de Portugal y VII congreso gallego de estadística e investigación de operaciones, Guimarães, Universidade do Minho y Sociedad galega para a promoción da estatística e da investigación de operacións.Batanero, C. y Godino, J. (2005). Perspectivas de la estadística como área de investigación. En R. Luengo (ed.), Líneas de investigación en didáctica de las matemáticas (pp. 203-226). Badajoz: Universidad de Extremadura.Behar, R. y Grima, P. (mayo, 2004). La estadística en la educación superior: ¿Formamos pensamiento estadístico? Ingeniería y competitividad, 5(2). Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/1562/1/Rev.Ing.%20y%20Competitividad%20Vol%205%2C%20No%202%2CP.84- 90%2C2004.pdfBorgobello, A., Peralta, N. y Roselli, N. (enero-junio, 2010). El estilo docente universitario en relación al tipo de clase y a la disciplina enseñada. Liberabit, 16(1), 7-16. Recuperado de http://www.scielo.org. pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272010000100002Cabero, J. (abril, 2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 3(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/780/78030102.pdfChance, B. (2002). Components of Statistical Thinking and Implications for Instruction and Assessment. Journal of Statistics Education, 10(3). Recuperado de https://ww2.amstat.org/publications/ jse/v10n3/chance.htmlDuarte, D. J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (29). Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173514130007Fernández, M. D., Gewerc, A. y Álvarez, Q. (julio, 2009). Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: un estudio de caso. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 8(1), 65-81. Recuperado de https://relatec.unex.es/article/view/481/391Jiménez, J. e Inzunsa, S. (junio, 2011). Razonamiento y pensamiento estadístico en estudiantes universitarios. Ponencia presentada en XIII Conferencia interamericana de educación matemática, Recife, Comité Interamericano de Educación Matemática.López, J. (2009). Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar, coordinación y docencia TIC. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/8/247/889/1?url=8/247/889/1López, L. (2004). Pensamiento estadístico: directivos con nuevas tecnologías de información y comunicación. Espacios, 25(3). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a04v25n03/04250321.htmlMarcano, Y. y Talavera, R. (enero-abril, 2007). Metodologías para el desarrollo de ambientes de aprendizaje en entornos colaborativos: una reflexión teórica. Multiciencias, 7(1). Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=90470108Moreno, M. (2008). El estudiante ante la diversidad de situaciones en la era digital. Apertura, 8(8). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68811215001Recio, C., Saucedo, M. y Díaz, J. (2013). Aprender, clave de la sociedad del conocimiento desde la perspectiva del docente. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo RIDE, (10). Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/fb4b/e5aa562ca2896e7e58880ccbdc0adeba8cb3. pdfTorrego, J. (2008). El profesor como gestor del aula. En A. de la Herrán y J. Paredes (eds.), Didáctica general: la práctica de la enseñanza en educación infantil, primaria y secundaria (pp. 197-213). Madrid: McGraw-Hill.Zabalza, M. A. (2009). Diseño y desarrollo curricular (11a. ed). Madrid: Narcea.Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/PROFESORES UNIVERSITARIOSCIENCIA - ESTADÍSTICAAPRENDIZAJECaracterización de los docentes de estadística del departamento de ciencias básicas en las facultades de ingeniería y economía de la Universidad Católica de ColombiaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationXXXXvirtual::2587-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnProyecto/all.dovirtual::2587-1https://scholar.google.com/citations?user=-NGKUKIAAAAJ&hl=esvirtual::2587-1https://orcid.org/0000-0002-3820-6114virtual::2587-1XXXXvirtual::2587-169c928fe-f860-4706-b49c-5d2c40629914virtual::2587-169c928fe-f860-4706-b49c-5d2c40629914virtual::2587-1ORIGINALensenanza-estadistica-completo-capitulo 3.pdfensenanza-estadistica-completo-capitulo 3.pdfapplication/pdf404440https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48852cb1-83bc-453b-8488-a93ccbf6ce14/downloadb7714e241a397aeb408fcc93de68422eMD51TEXTensenanza-estadistica-completo-capitulo 3.pdf.txtensenanza-estadistica-completo-capitulo 3.pdf.txtExtracted texttext/plain29340https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5c5a938a-14a0-49bf-a62b-e572c2c33dca/downloadbd09243e8d3bdd4779bb5f657fa7157eMD52THUMBNAILensenanza-estadistica-completo-capitulo 3.pdf.jpgensenanza-estadistica-completo-capitulo 3.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15463https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/87015ff7-11de-4ed6-a978-fec461b63fee/download653f73ccc9d109f9326896350d3d3034MD5310983/26452oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/264522023-11-08 12:03:44.451https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com