El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá
Psicología Comunitaria-Servicio Social
- Autores:
-
Perea-Jiménez, Daniel Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/1943
- Palabra clave:
- LEY DE ORIGEN
MEDICINA ANCESTRAL
RESISTENCIA SOCIAL
ESPIRITUALIDAD MUISCA
DETERIORO SOCIAL
ORDENANZA DEL AGUA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
IDENTIDAD CULTURAL
PEDAGOGÍA
MUISCAS-ASPECTOS SOCIALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_223269d7c86b1e8b003a0e5832e1155e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1943 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
title |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
spellingShingle |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá LEY DE ORIGEN MEDICINA ANCESTRAL RESISTENCIA SOCIAL ESPIRITUALIDAD MUISCA DETERIORO SOCIAL ORDENANZA DEL AGUA DESARROLLO DE LA COMUNIDAD IDENTIDAD CULTURAL PEDAGOGÍA MUISCAS-ASPECTOS SOCIALES |
title_short |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
title_full |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
title_fullStr |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
title_full_unstemmed |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
title_sort |
El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Perea-Jiménez, Daniel Armando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Duque-Naranjo, Luis Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perea-Jiménez, Daniel Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
LEY DE ORIGEN MEDICINA ANCESTRAL RESISTENCIA SOCIAL ESPIRITUALIDAD MUISCA DETERIORO SOCIAL ORDENANZA DEL AGUA |
topic |
LEY DE ORIGEN MEDICINA ANCESTRAL RESISTENCIA SOCIAL ESPIRITUALIDAD MUISCA DETERIORO SOCIAL ORDENANZA DEL AGUA DESARROLLO DE LA COMUNIDAD IDENTIDAD CULTURAL PEDAGOGÍA MUISCAS-ASPECTOS SOCIALES |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD IDENTIDAD CULTURAL PEDAGOGÍA MUISCAS-ASPECTOS SOCIALES |
description |
Psicología Comunitaria-Servicio Social |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-02-04T21:36:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-02-04T21:36:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Perea-Jiménez, D. A. (2014). El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/1943 |
identifier_str_mv |
Perea-Jiménez, D. A. (2014). El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/1943 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Berger, P. L. & Luckman, T. (1988). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Bonfil Batalla, G. (1992). Identidad y pluralismo cultural en América Latina. Texas: Fondo Editorial del CEHASS. Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia Tomo I. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo. Constitución Política de Colombia. (1991). Generalidades. Bogotá: Leyer. Correa Rubio, F. (2010). Infancia y trabajo infantil indígena en Colombia, Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia. Gellner, E. (1998). Nacionalismo. Madrid-España. Taurus. González De Rivera, J.L. (2006). Crisis emocionales, Madrid: Espalsa Calpe. LeCompte, M.D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Relieve, 1 (1), Recuperado de <http://www.uv.es/relieve/v1/RELIEVEv1n1.htm> Ley 115. (Febrero 8, 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C: Diario Oficial 41214. Ley 375 (Julio 4, 1997). Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario Oficial 43.079. Max-Neff, M. (1997). Desarrollo a escala humana. Montevideo, Uruguay: Nordan Oliveros, D. (2000). Geografía humana de Colombia, región andina central. Tomo IV. Coyaimas y Natagaimas. Colombia: Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Organización Nacional Indígena de Colombia. (ONIC). (2009). Informe al relator especial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas. Bogotá: ONIC. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En LANDER, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (pp.246-294) Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Secretaría Distrital de Integración Social. (2013). Valores y principios. Código de ética. Recuperado de <http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.3_proc_adminis _gestion_talento_humano/C%C3%B3digo%20de%20%C3%89tica%20SDIS.pdf> Secretaría Distrital de Integración Social - Subdirección para la juventud (2008) Proyecto 500, jóvenes visibles y con derechos. Recuperado de <http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/500%20JOV ENES%20ACTUALIZACION%20SEPTIEMBRE%206%202010.pd> Suárez Morales, H. & Henao Arcila, D.F. (2003). El desplazamiento forzado indígena en Colombia: la ley del silencio y la tristeza. Recuperado de <http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/.> Villorio, L. (2001). La búsqueda de la identidad en la cultura latinoamericana. Universidad Nacional Autónoma de México. Devenires, 2 (4), 132 -147 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ed8a216-6f9d-4197-aaf8-7094e1869a7c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67ed673f-9c98-4de1-9aad-a9abd651bf9f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6a4ca8de-0e79-4899-97f1-f35622294a54/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fdf27633-2ddb-473f-88d0-c37cf7a79fd9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/390fbc00-baa2-412d-92dc-4213baecf4c8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c14d4cb8-7b1e-4dd8-a325-095101b638a8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2610df67-7d28-42fc-915c-128a66129281/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d3ea37a6-d9cb-4c1a-ae21-5e02d357c224/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/764f8ed8-4a3f-47a1-9571-d3f658186a13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8052702aebb28972d08e4214ce74fb6b 2b0e3fc8c712f066970193d081c6baf4 1457ac7837a452b56bbd39829a7656b1 d0efa06e305bace91e68792b849cbb36 ddf5b27eb8fcfe0396179025064f950c 30fca9e39d0c856035ae23c6765c76a5 6b6436b36727312682dfcf3b3786cecb ed9c1030ff2d99b33fb7c2b222429ac5 c5191aacdc07db016f63af5254eae3bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256268029722624 |
spelling |
Duque-Naranjo, Luis Carlos6dabc736-195c-4411-bd8a-be486a58e545-1Perea-Jiménez, Daniel Armandofbf7146c-a369-4153-a2ae-1fbcb58d2f85-12015-02-04T21:36:29Z2015-02-04T21:36:29Z2014Psicología Comunitaria-Servicio SocialLa labor acotada en el presente documento contiene el fruto de la investigación realizada bajo el paradigma cualitativo, usando como método la Investigación, Acción, Participación, dividida en tres fases, primeramente se realiza la recopilación teórica existente sobre las propuestas de las comunidades indígenas que buscan a tender explicar y sanar las problemáticas relacionadas con el uso de las plantas de poder y el consumo de todo lo necesario para el buen vivir, junto con las entrevistas y diferentes fuentes cercanas que fueron recopiladas esquematizadas para su posterior análisis. En la segunda fase se presenta una propuesta de intervención trabajando articuladamente con la secretaria de Integración Social, subdirección para la Juventud, EL equipo de Pedagogías Ancestrales y la red IECHO, para participar dentro de la localidad de Chapinero conjuntamente en el desarrollo de una propuesta que permita generar una alternativa a las dinámicas destructivas y dañinas que se tienen en el territorio. La tercera fase, se realizan las intervenciones en distintos espacios de la localidad como son Parque Sucre, Parque Nacional, Cuatro Parques, Pardo Rubio, generando espacios de empoderamiento en las personas asistentes a los círculos de palabra, a través del acompañamiento del proceso de desarrollo de la Identidad, mostrando las bases de la Ancestralidad Muisca, con temas propios de la Cultura como; Ley de Origen, Historias, Mitos, Medicina, Siembra, Tejido, dentro de una construcción Itinerante que contiene los elementos básicos de la casa Muisca, con una simbología que le permite al participante integrar elementos que componen al ser humano en la reconstrucción de la memoria personal, social y espiritual.PregradoPsicólogoapplication/pdfPerea-Jiménez, D. A. (2014). El uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/1943spaFacultad de PsicologíaPsicologíaBerger, P. L. & Luckman, T. (1988). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.Bonfil Batalla, G. (1992). Identidad y pluralismo cultural en América Latina. Texas: Fondo Editorial del CEHASS.Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia Tomo I. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.Constitución Política de Colombia. (1991). Generalidades. Bogotá: Leyer.Correa Rubio, F. (2010). Infancia y trabajo infantil indígena en Colombia, Bogotá: Ed. Universidad Nacional de Colombia.Gellner, E. (1998). Nacionalismo. Madrid-España. Taurus.González De Rivera, J.L. (2006). Crisis emocionales, Madrid: Espalsa Calpe.LeCompte, M.D. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Relieve, 1 (1), Recuperado de <http://www.uv.es/relieve/v1/RELIEVEv1n1.htm>Ley 115. (Febrero 8, 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C: Diario Oficial 41214.Ley 375 (Julio 4, 1997). Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario Oficial 43.079.Max-Neff, M. (1997). Desarrollo a escala humana. Montevideo, Uruguay: NordanOliveros, D. (2000). Geografía humana de Colombia, región andina central. Tomo IV. Coyaimas y Natagaimas. Colombia: Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango.Organización Nacional Indígena de Colombia. (ONIC). (2009). Informe al relator especial de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas. Bogotá: ONIC.Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En LANDER, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (pp.246-294) Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSecretaría Distrital de Integración Social. (2013). Valores y principios. Código de ética. Recuperado de <http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.3_proc_adminis _gestion_talento_humano/C%C3%B3digo%20de%20%C3%89tica%20SDIS.pdf>Secretaría Distrital de Integración Social - Subdirección para la juventud (2008) Proyecto 500, jóvenes visibles y con derechos. Recuperado de <http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/Proyectos/500%20JOV ENES%20ACTUALIZACION%20SEPTIEMBRE%206%202010.pd>Suárez Morales, H. & Henao Arcila, D.F. (2003). El desplazamiento forzado indígena en Colombia: la ley del silencio y la tristeza. Recuperado de <http://www.piupc.unal.edu.co/catedra01/.>Villorio, L. (2001). La búsqueda de la identidad en la cultura latinoamericana. Universidad Nacional Autónoma de México. Devenires, 2 (4), 132 -147Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LEY DE ORIGENMEDICINA ANCESTRALRESISTENCIA SOCIALESPIRITUALIDAD MUISCADETERIORO SOCIALORDENANZA DEL AGUADESARROLLO DE LA COMUNIDADIDENTIDAD CULTURALPEDAGOGÍAMUISCAS-ASPECTOS SOCIALESEl uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de TeusacáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALEL USO DE LA PEDAGOGÍA ANCESTRAL.pdfEL USO DE LA PEDAGOGÍA ANCESTRAL.pdfEl uso de la pedagogía ancestral en el fortalecimiento de la identidad muisca en el territorio de Teusacáapplication/pdf812753https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ed8a216-6f9d-4197-aaf8-7094e1869a7c/download8052702aebb28972d08e4214ce74fb6bMD51RAE Daniel Armando Perea Jimenez.pdfRAE Daniel Armando Perea Jimenez.pdfRAEapplication/pdf117546https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67ed673f-9c98-4de1-9aad-a9abd651bf9f/download2b0e3fc8c712f066970193d081c6baf4MD52APÉNDICES A B C y D.pdfAPÉNDICES A B C y D.pdfApéndicesapplication/pdf4734179https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6a4ca8de-0e79-4899-97f1-f35622294a54/download1457ac7837a452b56bbd39829a7656b1MD53TEXTEL USO DE LA PEDAGOGÍA ANCESTRAL.pdf.txtEL USO DE LA PEDAGOGÍA ANCESTRAL.pdf.txtExtracted texttext/plain140093https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fdf27633-2ddb-473f-88d0-c37cf7a79fd9/downloadd0efa06e305bace91e68792b849cbb36MD510RAE Daniel Armando Perea Jimenez.pdf.txtRAE Daniel Armando Perea Jimenez.pdf.txtExtracted texttext/plain9016https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/390fbc00-baa2-412d-92dc-4213baecf4c8/downloadddf5b27eb8fcfe0396179025064f950cMD512APÉNDICES A B C y D.pdf.txtAPÉNDICES A B C y D.pdf.txtExtracted texttext/plain51945https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c14d4cb8-7b1e-4dd8-a325-095101b638a8/download30fca9e39d0c856035ae23c6765c76a5MD514THUMBNAILEL USO DE LA PEDAGOGÍA ANCESTRAL.pdf.jpgEL USO DE LA PEDAGOGÍA ANCESTRAL.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3705https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2610df67-7d28-42fc-915c-128a66129281/download6b6436b36727312682dfcf3b3786cecbMD511RAE Daniel Armando Perea Jimenez.pdf.jpgRAE Daniel Armando Perea Jimenez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4007https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d3ea37a6-d9cb-4c1a-ae21-5e02d357c224/downloaded9c1030ff2d99b33fb7c2b222429ac5MD513APÉNDICES A B C y D.pdf.jpgAPÉNDICES A B C y D.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3991https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/764f8ed8-4a3f-47a1-9571-d3f658186a13/downloadc5191aacdc07db016f63af5254eae3bcMD51510983/1943oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19432023-03-24 15:47:13.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |