El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos

Artículo de Reflexión

Autores:
Briceño-Martínez, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/7059
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/7059
Palabra clave:
CONTRATOS
DERECHOS LABORALES
JUGADORES DE FUTBOL
LEYES
OBLIGACIONES LABORALES
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-ARGENTINA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id UCATOLICA2_21aad8cd4099928dc2de65be3c185d54
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/7059
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
title El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
spellingShingle El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
CONTRATOS
DERECHOS LABORALES
JUGADORES DE FUTBOL
LEYES
OBLIGACIONES LABORALES
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-ARGENTINA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
title_short El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
title_full El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
title_fullStr El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
title_full_unstemmed El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
title_sort El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos
dc.creator.fl_str_mv Briceño-Martínez, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Chacón-Triana, Nathalia María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Briceño-Martínez, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv CONTRATOS
DERECHOS LABORALES
JUGADORES DE FUTBOL
LEYES
OBLIGACIONES LABORALES
topic CONTRATOS
DERECHOS LABORALES
JUGADORES DE FUTBOL
LEYES
OBLIGACIONES LABORALES
CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-ARGENTINA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS DE TRABAJO
DERECHO LABORAL
FÚTBOL-COLOMBIA
FÚTBOL-ARGENTINA
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
description Artículo de Reflexión
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2016-06-27T16:13:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2016-06-27T16:13:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Briceño-Martínez, J. C. (2016). El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.. Bogotá,Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/7059
identifier_str_mv Briceño-Martínez, J. C. (2016). El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.. Bogotá,Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/7059
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv AGREMYM Nydia. (2010). Futbolistas profesionales, esclavos de lujo. Recuperado de <http://www.voltairenet.org/article165731.html.>
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES-ACOLFUTPRO. (2015). Quienes somos. Historia y objetivos. La cartilla del futbolista. Recuperado de <http://acolfutpro.org/.>
ASOCIACIÓN DEL FUTBOL ARGENTINO-AFA- (2015). Historia, organización y regulación del fútbol y sus selecciones. Recuperado de <http://afa.org.ar.>
BUENO ÁLVAREZ, Juan Antonio y MATEO. Miguel Ángel. (2012). Historia del fútbol. Cap. 3. Profesionales y aficionados. Madrid: Edaf.
CAMPUZANO, José David. (27, julio, 2013). Protesta silenciosa de los futbolistas en Colombia. Diario El Espectador. Sección Deportes. Recuperado de Protesta silenciosa de los futbolistas en Colombia <http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/protesta-silenciosa-de-los-futbolistas-colombia-articulo-436474.>
CARDENAS, Alexander. (2010). El proyecto goles por la paz en Colombia y Filipinas: un acercamiento al uso de los deportes y los juegos cooperativos para la paz. . “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, 7, 12-23.
CÁRDENAS, Alexander. (2013).Peace Building Through Sport? An Introduction to Sport for Development and Peace. Campus for Peace, UOC. Journal of Conflictology, 4(1), 24-33.
CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO (2010). Ley 57 de 1887(abril 15). Sobre adopción de Códigos y Unificación de la Legislación Nacional. (24ª ed.). Bogotá D.C.: Legis Editores.
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO DE COLOMBIA. (5, agosto, 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C.: Presidencia de la República. Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.
COLDEPORTES. (1995). Sistema Nacional del Deporte. Recuperado de <http://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=631.>
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C.: Leyer.
DE MARINIS, Horacio. (1971). Fútbol ayer, hoy y mañana. Texas, USA: Ediciones Silabas.
EL FUTBOLIN. (2015). Historia del futbol. Recuperado de <http://www.elfutbolin.com/historiadelfutbol/.>
ESTEPA, Javier. (2012). El Futbol y la Guerra Mundial, Recuperado de <http://www.marca.com/2012/09/12/futbol/futbol_internacional/1347449677.html.>
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL. (2008). Estatuto del jugador colombiano. Bogotá D.C.: El Autor.
FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION (FIFA). (2014). Quienes somos. Recuperado de <http://es.fifa.com/about-fifa/who-we-are/index.html.>
FOX, Norman. (2003). Prophet or Traitor: The Jimmy Hogan. London: Parrs Wood Press.
GALEANO, Eduardo. (2010). El futbol a sol y sombra. Madrid: Siglo XXI.
GIL. Gastón Julián. (2002) . Fútbol e identidades locales. Buenos Aires: Miño & Dávila.
HARVEY, Adrián (2005). Fútbol, los primeros cien años: la historia no contada Reino Unido: Routledge.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL, (2013). Proyecto de ley del fútbol colombiano. Bogotá D.C.: El Autor. Recuperado de <http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2013/2140-proyecto-de-ley-del-futbol.html.>
MURRAY, Bill (1996). Juego del Mundo: Una historia del fútbol. Champaign, Illinois, USA: University of Illinois Press.
PEYRALLO, Juan José. (6, amyo, 2014). El dia que Hitler mato al futbol. Recuperado de <http://www.aguantenche.com.uy/2014/05/el-dia-que-hitler-mato-al-futbol/.>
RELAÑO. Alfredo. (2012). 366 historias del fútbol mundial que deberías saber. Barcelona: Martínez Roca.
RUÍZ BONILLA, Guillermo. (2008). La gran historia del fútbol profesional colombiano. 60 años de logros, hazañas y grandes hombres. Bogotá D.C.: Ediciones Dayscripy.
RUÍZ BONILLA, Guillermo. (2011). Abc del fútbol colombiano. Bogotá D.C.: Panamericana.
SEMANA. (23, enero. 2013). El contrato de la vergüenza en el fútbol. Revista Semana. Com Sección Deportes. Recuperado de <http://www.semana.com/deportes/articulo/el-contrato-vergenza-futbol/330445-3.>
SORIANO, Oswaldo. (2012). Fútbol. Barcelona. Seix Barral.
VÁSQUEZ MONTALBAN, Manuel. (2006). Fútbol. Una religión en busca de Dios. Barcelona. Siglo XXI.
WITZIG, Richard (2006). El arte mundial de fútbol. Harahan, Louisiana, USA: CusiBoy Publishin.
DECRETO 410 (27, marzo, 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C.: Presidencia de La República Diario Oficial Nº 33.339 de 16 de junio de 1971.
DECRETO 886 el (10 de mayo de 1976). Por el cual se reglamenta la actividad de los deportistas aficionados y el funcionamiento de sus clubes deportivos.Bogotá D.C.: Presidencia de La República de Colombia Diario Oficial Nº 34.569 del 10 de junio de 1976.
DECRETO 2845 (23 de noviembre, 1984). Por el cual se dictan normas para el ordenamiento del deporte, la educación física y la recreación. Bogotá D.C.: Presidencia de La República de Colombia Diario Oficial Nº 36.817 de 24 de Diciembre de 1984.
DECRETO 1007 (16, mayo, 2012). Por el cual se expide el Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial Nº 48.432 del 16 de mayo de 2012.
LEY 50 (28, diciembre, 1990). Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 39.618 del 1 de enero de 1991.
LEY 181 (18, enero, 1995). Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 41.679, de 18 de enero de 1995.
LEY 1145 (10, julio, 2007). Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 46.685 del 10 de Julio de 2007.
LEY 1270 de (5, enero, 2009). Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 47.223 del 5 de enero de 2009.
PROYECTO de Ley 073 de (31, agosto, 2010). Por medio de la cual se modifica la ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones, en relación con el deporte profesional. Recuperado de https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=GL28VsnqKMTI8AfI8K2ADg&gws_rd=ssl#q=PROYECTO+de+Ley+073+de+(2010)++.
RESOLUCIÓN 1949 del (14 de Julio de 2008). Por la cual se expide el Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol. Bogotá D.C. Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol.
LEY 11.672. (9, septiembre, 2005). Complementaria Permanente de Presupuesto Aprobada por el Decreto N° 1110/05.Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.mecon.gov.ar/onp/html/disposiciones/decreto%20_1110.pdf.
LEY 26.061 (28 septiembre, 2005). Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes poder legislativo nacional. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Derechos Humanos. Promulgada de hecho el 21 de octubre de 2005. Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1635/nac_ley26061_protecinteg_derechosniniosadolesc.pdf.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (3, julio, 1997). Sentencia C- 320/97. Norma acusada: Artículos 34 (parcial) y 61 literal 8º de la Ley 181 de 1995. Referencia: Expediente D-1516. Temas: Derechos deportivos sobre los jugadores, libertad económica, dignidad humana y prohibición de la esclavitud. Policía deportiva, protección de la transparencia deportiva, y autonomía de los clubes y federaciones. Regulación estatal de la actividad deportiva, inspección y vigilancia sobre organismos deportivos y posibilidad de delegación. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (31, marzo, 1998). Sentencia T-123/98. Referencia: Expediente T-148103. Temas: Derechos deportivos - Deberes de COLDEPORTES. Magistrado Ponente. Dr. Alejandro Martínez Caballero.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (26, enero, 1999). Sentencia T-029/99. Derechos Deportivos-Legitimidad como sistema de compensación entre clubes-Titularidad en jugadores. Referencia: Expediente T-180.552. Acción de tutela contra el Club Deportivo "Los Millonarios" por una presunta violación de los derechos a la libertad, al trabajo y de petición. Tema: Los derechos de los deportistas profesionales y su relación laboral con los clubes. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (30, agosto, 2000). Sentencia T-1136/00. Libertad De Trabajo Del Deportista-Transferencias Referencia: expediente T-333579. Peticionario: Roberto Vidales León Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (10, Octubre, 2005). Sentencia T-1024/05. Futbol Profesional-Organización y ubicación dentro del ordenamiento constitucional. Referencia: expediente T-987982. Demandados: Club deportivo Los Millonarios. - División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR). - Federación Colombiana de Fútbol (COLFUTBOL). - Instituto Colombiano del Deporte (COLDEPORTES). Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil
Proyecto de ley. "por medio del cual se regula la relacion laboral de los futbolistas profesionales"
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83d28ee1-6716-49cd-908e-64b03d34f4f5/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd55e6ab-8296-4af0-89c2-d393c642346d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2169c508-7916-4cdd-a180-82aad118c1a1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/208843c6-ab3e-4053-816b-f57d793054a8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1179bd67-e3f7-4b0b-af80-04597b007888/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f946f65c-0355-4848-8a25-2fbded05a9e1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eaaa6ac0-878c-4d43-a401-80ed36f66213/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e62c1df-3219-45c4-9bd3-e41fb99d7780/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5be55755-0e22-4df9-a84c-df8476c46488/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
387167665d57dee9d0845816d0006f56
3b6a38d0ea1592c7b2eb410f13144c55
9a04dadbcfcb3f12d01dde2574130b36
4092c81de87a32506f532990db1454af
8722d3b0724c48b23c52e4e6fa1d68ec
6316b632909f847a910fd531bc7183a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256381019029504
spelling Chacón-Triana, Nathalia Maríad147a785-dbe4-44e0-9c3a-e225dfbb7139Briceño-Martínez, Juan Camilo9235e8df-382c-4b64-a74e-10fcc78b031c-12016-06-27T16:13:38Z2016-06-27T16:13:38Z2015Artículo de ReflexiónLos futbolistas profesionales tienen contratos laborales donde se les respetan todas sus prestaciones laborales como ocurre normalmente en otras profesiones, durante la ejecución de los contratos se le cancelan las primas legales, extralegales, vacaciones, auxilios de cesantías, dotación de vestido y calzado, subsidio familiar, bonos, prima escolar, aportes de seguridad social y contribuciones parafiscales, esto se debe empezar a regular y que su salario no dependa de los resultados que se obtienen en las canchas , sino que sin importar los resultados se tenga una retribución salarial del servicio que prestan a los clubes de futbol inscritos en los torneos colombianos e internacionales, garantizándose así los derechos y las obligaciones entre las partes contratantes, Esto se debe asegurar debido a que a estas personas como son los jugadores profesionales y de segunda división se les genera una vulneración constante a sus derechos que desarrollan; en general pueden ser víctimas de accidentes, lesiones y enfermedades, las cuales afectan su salud y el normal desarrollo de su profesión, llegando al punto de no poder practicar más este deporte, y teniéndose que retirar de esta actividad sin tener ningún tipo de pensión o indemnización que le permita seguir su vida de manera normal; es por esto que se tiene que formalizar un contrato donde se vean pautas y reglamentaciones de parte y parte como lo es el jugador y el club. Y luego de que se formalice el contrato de trabajo, se debe registrar en COLDEPORTESPregradoAbogadoIntroducción. I. EL FÚTBOL EN LA HISTORIA. II. FÚTBOL COMO DEPORTE Y LUCRO ECONOMICO. III. REGLAMENTOS – LEYES – NORMAS PARA LA PROTECCION DEL FÚTBOL EN COLOMBIA. IV. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL. PROBLEMATICAS DEL FUTBOL AFICIONADO Y PROFESIONAL. V. COMPARATIVO FÚTBOL PROFESIONAL ARGENTINA VS COLOMBIA. VI. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA.VII. ANÁLISIS Y RESULTADOS DEL FUTBOL COLOMBIANO CONCLUSIONES. Referencias.application/pdfBriceño-Martínez, J. C. (2016). El bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.. Bogotá,Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/7059spaFacultad de DerechoDerechoAGREMYM Nydia. (2010). Futbolistas profesionales, esclavos de lujo. Recuperado de <http://www.voltairenet.org/article165731.html.>ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES-ACOLFUTPRO. (2015). Quienes somos. Historia y objetivos. La cartilla del futbolista. Recuperado de <http://acolfutpro.org/.>ASOCIACIÓN DEL FUTBOL ARGENTINO-AFA- (2015). Historia, organización y regulación del fútbol y sus selecciones. Recuperado de <http://afa.org.ar.>BUENO ÁLVAREZ, Juan Antonio y MATEO. Miguel Ángel. (2012). Historia del fútbol. Cap. 3. Profesionales y aficionados. Madrid: Edaf.CAMPUZANO, José David. (27, julio, 2013). Protesta silenciosa de los futbolistas en Colombia. Diario El Espectador. Sección Deportes. Recuperado de Protesta silenciosa de los futbolistas en Colombia <http://www.elespectador.com/deportes/futbolcolombiano/protesta-silenciosa-de-los-futbolistas-colombia-articulo-436474.>CARDENAS, Alexander. (2010). El proyecto goles por la paz en Colombia y Filipinas: un acercamiento al uso de los deportes y los juegos cooperativos para la paz. . “La Peonza” – Revista de Educación Física para la paz, 7, 12-23.CÁRDENAS, Alexander. (2013).Peace Building Through Sport? An Introduction to Sport for Development and Peace. Campus for Peace, UOC. Journal of Conflictology, 4(1), 24-33.CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO (2010). Ley 57 de 1887(abril 15). Sobre adopción de Códigos y Unificación de la Legislación Nacional. (24ª ed.). Bogotá D.C.: Legis Editores.CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO DE COLOMBIA. (5, agosto, 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C.: Presidencia de la República. Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.COLDEPORTES. (1995). Sistema Nacional del Deporte. Recuperado de <http://www.coldeportes.gov.co/?idcategoria=631.>CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (1991). Revisada y actualizada. Bogotá D.C.: Leyer.DE MARINIS, Horacio. (1971). Fútbol ayer, hoy y mañana. Texas, USA: Ediciones Silabas.EL FUTBOLIN. (2015). Historia del futbol. Recuperado de <http://www.elfutbolin.com/historiadelfutbol/.>ESTEPA, Javier. (2012). El Futbol y la Guerra Mundial, Recuperado de <http://www.marca.com/2012/09/12/futbol/futbol_internacional/1347449677.html.>FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL. (2008). Estatuto del jugador colombiano. Bogotá D.C.: El Autor.FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION (FIFA). (2014). Quienes somos. Recuperado de <http://es.fifa.com/about-fifa/who-we-are/index.html.>FOX, Norman. (2003). Prophet or Traitor: The Jimmy Hogan. London: Parrs Wood Press.GALEANO, Eduardo. (2010). El futbol a sol y sombra. Madrid: Siglo XXI.GIL. Gastón Julián. (2002) . Fútbol e identidades locales. Buenos Aires: Miño & Dávila.HARVEY, Adrián (2005). Fútbol, los primeros cien años: la historia no contada Reino Unido: Routledge.MINISTERIO DE TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL, (2013). Proyecto de ley del fútbol colombiano. Bogotá D.C.: El Autor. Recuperado de <http://www.mintrabajo.gov.co/agosto-2013/2140-proyecto-de-ley-del-futbol.html.>MURRAY, Bill (1996). Juego del Mundo: Una historia del fútbol. Champaign, Illinois, USA: University of Illinois Press.PEYRALLO, Juan José. (6, amyo, 2014). El dia que Hitler mato al futbol. Recuperado de <http://www.aguantenche.com.uy/2014/05/el-dia-que-hitler-mato-al-futbol/.>RELAÑO. Alfredo. (2012). 366 historias del fútbol mundial que deberías saber. Barcelona: Martínez Roca.RUÍZ BONILLA, Guillermo. (2008). La gran historia del fútbol profesional colombiano. 60 años de logros, hazañas y grandes hombres. Bogotá D.C.: Ediciones Dayscripy.RUÍZ BONILLA, Guillermo. (2011). Abc del fútbol colombiano. Bogotá D.C.: Panamericana.SEMANA. (23, enero. 2013). El contrato de la vergüenza en el fútbol. Revista Semana. Com Sección Deportes. Recuperado de <http://www.semana.com/deportes/articulo/el-contrato-vergenza-futbol/330445-3.>SORIANO, Oswaldo. (2012). Fútbol. Barcelona. Seix Barral.VÁSQUEZ MONTALBAN, Manuel. (2006). Fútbol. Una religión en busca de Dios. Barcelona. Siglo XXI.WITZIG, Richard (2006). El arte mundial de fútbol. Harahan, Louisiana, USA: CusiBoy Publishin.DECRETO 410 (27, marzo, 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C.: Presidencia de La República Diario Oficial Nº 33.339 de 16 de junio de 1971.DECRETO 886 el (10 de mayo de 1976). Por el cual se reglamenta la actividad de los deportistas aficionados y el funcionamiento de sus clubes deportivos.Bogotá D.C.: Presidencia de La República de Colombia Diario Oficial Nº 34.569 del 10 de junio de 1976.DECRETO 2845 (23 de noviembre, 1984). Por el cual se dictan normas para el ordenamiento del deporte, la educación física y la recreación. Bogotá D.C.: Presidencia de La República de Colombia Diario Oficial Nº 36.817 de 24 de Diciembre de 1984.DECRETO 1007 (16, mayo, 2012). Por el cual se expide el Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial Nº 48.432 del 16 de mayo de 2012.LEY 50 (28, diciembre, 1990). Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 39.618 del 1 de enero de 1991.LEY 181 (18, enero, 1995). Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 41.679, de 18 de enero de 1995.LEY 1145 (10, julio, 2007). Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 46.685 del 10 de Julio de 2007.LEY 1270 de (5, enero, 2009). Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 47.223 del 5 de enero de 2009.PROYECTO de Ley 073 de (31, agosto, 2010). Por medio de la cual se modifica la ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones, en relación con el deporte profesional. Recuperado de https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=GL28VsnqKMTI8AfI8K2ADg&gws_rd=ssl#q=PROYECTO+de+Ley+073+de+(2010)++.RESOLUCIÓN 1949 del (14 de Julio de 2008). Por la cual se expide el Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol. Bogotá D.C. Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol.LEY 11.672. (9, septiembre, 2005). Complementaria Permanente de Presupuesto Aprobada por el Decreto N° 1110/05.Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.mecon.gov.ar/onp/html/disposiciones/decreto%20_1110.pdf.LEY 26.061 (28 septiembre, 2005). Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes poder legislativo nacional. Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Derechos Humanos. Promulgada de hecho el 21 de octubre de 2005. Recuperado de http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1635/nac_ley26061_protecinteg_derechosniniosadolesc.pdf.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (3, julio, 1997). Sentencia C- 320/97. Norma acusada: Artículos 34 (parcial) y 61 literal 8º de la Ley 181 de 1995. Referencia: Expediente D-1516. Temas: Derechos deportivos sobre los jugadores, libertad económica, dignidad humana y prohibición de la esclavitud. Policía deportiva, protección de la transparencia deportiva, y autonomía de los clubes y federaciones. Regulación estatal de la actividad deportiva, inspección y vigilancia sobre organismos deportivos y posibilidad de delegación. Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (31, marzo, 1998). Sentencia T-123/98. Referencia: Expediente T-148103. Temas: Derechos deportivos - Deberes de COLDEPORTES. Magistrado Ponente. Dr. Alejandro Martínez Caballero.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (26, enero, 1999). Sentencia T-029/99. Derechos Deportivos-Legitimidad como sistema de compensación entre clubes-Titularidad en jugadores. Referencia: Expediente T-180.552. Acción de tutela contra el Club Deportivo "Los Millonarios" por una presunta violación de los derechos a la libertad, al trabajo y de petición. Tema: Los derechos de los deportistas profesionales y su relación laboral con los clubes. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (30, agosto, 2000). Sentencia T-1136/00. Libertad De Trabajo Del Deportista-Transferencias Referencia: expediente T-333579. Peticionario: Roberto Vidales León Magistrado Ponente: Dr. Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (10, Octubre, 2005). Sentencia T-1024/05. Futbol Profesional-Organización y ubicación dentro del ordenamiento constitucional. Referencia: expediente T-987982. Demandados: Club deportivo Los Millonarios. - División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR). - Federación Colombiana de Fútbol (COLFUTBOL). - Instituto Colombiano del Deporte (COLDEPORTES). Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar GilProyecto de ley. "por medio del cual se regula la relacion laboral de los futbolistas profesionales"Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONTRATOSDERECHOS LABORALESJUGADORES DE FUTBOLLEYESOBLIGACIONES LABORALESCONTRATOS DE TRABAJODERECHO LABORALFÚTBOL-COLOMBIAFÚTBOL-ARGENTINAGARANTÍAS CONSTITUCIONALESEl bienestar del futbolista colombiano a través de sus derechosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83d28ee1-6716-49cd-908e-64b03d34f4f5/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fd55e6ab-8296-4af0-89c2-d393c642346d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2169c508-7916-4cdd-a180-82aad118c1a1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALEL BIENESTAR DEL FUTBOLISTA COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DERECHOS.pdfEL BIENESTAR DEL FUTBOLISTA COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DERECHOS.pdfArticulo principalapplication/pdf684228https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/208843c6-ab3e-4053-816b-f57d793054a8/download387167665d57dee9d0845816d0006f56MD54RAE Juan Camilo Briceño.pdfRAE Juan Camilo Briceño.pdfRAEapplication/pdf344301https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1179bd67-e3f7-4b0b-af80-04597b007888/download3b6a38d0ea1592c7b2eb410f13144c55MD55TEXTEL BIENESTAR DEL FUTBOLISTA COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DERECHOS.pdf.txtEL BIENESTAR DEL FUTBOLISTA COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DERECHOS.pdf.txtExtracted texttext/plain111067https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f946f65c-0355-4848-8a25-2fbded05a9e1/download9a04dadbcfcb3f12d01dde2574130b36MD56RAE Juan Camilo Briceño.pdf.txtRAE Juan Camilo Briceño.pdf.txtExtracted texttext/plain16965https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eaaa6ac0-878c-4d43-a401-80ed36f66213/download4092c81de87a32506f532990db1454afMD58THUMBNAILEL BIENESTAR DEL FUTBOLISTA COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DERECHOS.pdf.jpgEL BIENESTAR DEL FUTBOLISTA COLOMBIANO A TRAVÉS DE SUS DERECHOS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4404https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e62c1df-3219-45c4-9bd3-e41fb99d7780/download8722d3b0724c48b23c52e4e6fa1d68ecMD57RAE Juan Camilo Briceño.pdf.jpgRAE Juan Camilo Briceño.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4404https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5be55755-0e22-4df9-a84c-df8476c46488/download6316b632909f847a910fd531bc7183a0MD5910983/7059oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/70592023-03-24 17:33:56.109https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com