Evitación experiencial e hiperreflexividad como variables asociadas a depresión: un enfoque basado en procesos
La depresión es un problema importante de salud pública que afecta a una proporción significativa de adultos jóvenes, como los estudiantes universitarios. Para su estudio se ha propuesto un enfoque basado en procesos, que busca identificar variables psicológicas transdiagnósticas que puedan ser obje...
- Autores:
-
Blancas-Guillen, Jesus
Ccoyllo-Gonzalez, Leandra
Valencia, Pablo D.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30591
- Palabra clave:
- Depresión
fusión cognitiva
rumia
evitación experiencial
hiperreflexividad
Depression
cognitive fusion
rumination
experiential avoidance
hyperreflexivity
- Rights
- openAccess
- License
- Acta Colombiana de Psicología - 2023
Summary: | La depresión es un problema importante de salud pública que afecta a una proporción significativa de adultos jóvenes, como los estudiantes universitarios. Para su estudio se ha propuesto un enfoque basado en procesos, que busca identificar variables psicológicas transdiagnósticas que puedan ser objeto de cambio en las intervenciones psicoterapéuticas. El propósito de este trabajo fue analizar la interrelación entre un conjunto de variables de proceso (fusión cognitiva, rumia y evitación experiencial), así como examinar la relación entre cada una de estas variables y la depresión en 368 estudiantes universitarios de entre 18 y 29 años (M = 21.35, DE = 2.36, 77.7 % mujeres). Se halló que la fusión cognitiva y la rumia conformaban una variable global denominada hiperreflexividad, mientras que la evitación experiencial constituía un constructo diferente. Al analizar un modelo de ecuaciones estructurales, se encontró que solo la hiperreflexividad predecía significativamente la depresión. Se discuten estos resultados y sus posibles implicaciones para la práctica clínica. Se recomienda seguir estudiando la hiperreflexividad como una variable supraordinada de relevancia para la psicopatología. |
---|