La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles : una propuesta teóricapráctica y metodológica para un urbanismo participativo.
A partir de la gestión integral participativa se orienta el desarrollo espacial de los territorios vistos desde el individuo, para comprender la gestión, acción y ordenamiento territorial, desde la diferencia entre la ciudad entendida como lo que es y el espacio público como objeto de observación. L...
- Autores:
-
Contreras-Lovich, Heidi Natalie
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28625
- Palabra clave:
- Urban development
Urban design
Public space
Urban
Imaginary urban
Management
Citizen participation
Desarrollo urbano
Diseño urbano
Espacio público
Gestión urbana
Imaginarios urbanos
Participación ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- Heidi Natalie Contreras-Lovich - 2015
Summary: | A partir de la gestión integral participativa se orienta el desarrollo espacial de los territorios vistos desde el individuo, para comprender la gestión, acción y ordenamiento territorial, desde la diferencia entre la ciudad entendida como lo que es y el espacio público como objeto de observación. Las vías para recolectar la información fueron la revisión bibliográfica y, a partir de la aplicación de una metodología mixta, se evidenciaron las representaciones vivenciales de los individuos que construyen el saber y el conocimiento a partir del espacio cultural vivido, en donde las experiencias y las prácticas del espacio prevalecen en el desarrollo de un urbanismo participativo. La propuesta se consolida a partir del hacer, el saber y el evaluar, en una trialéctica del ambiente humanizado. Se concluye con los aportes de la propuesta en términos teóricos, prácticos y metodológicos, con el fin de validar una gestión humana participativa en la cual el individuo se vaya convirtiendo en un ser creativo que fomente la calidad de vida y el bienestar social. |
---|