Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.

En materia de protección a la familia como núcleo de la sociedad, el estado colombiano ha suscrito y ratificado compromisos para que la mujer y los niños tengan una protección especial. El estudio se desarrolló con el fin de recoger toda la información atinente a los convenios que el país ha suscrit...

Full description

Autores:
Amézquita-Romero, Germán Alberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29493
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29493
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.3
Palabra clave:
Domestic violence
International law
Family
Children's rights
Women's rights
Violencia doméstica
Derechos del niño
Derechos de la mujer
Derecho internacional y familia
Rights
openAccess
License
Germán Alberto Amézquita Romero - 2014
id UCATOLICA2_1e8518677d457f73173655b69355ca2d
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29493
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Domestic violence : international mechanisms and instruments.
title Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
spellingShingle Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
Domestic violence
International law
Family
Children's rights
Women's rights
Violencia doméstica
Derechos del niño
Derechos de la mujer
Derecho internacional y familia
title_short Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
title_full Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
title_fullStr Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
title_full_unstemmed Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
title_sort Violencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.
dc.creator.fl_str_mv Amézquita-Romero, Germán Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Amézquita-Romero, Germán Alberto
dc.subject.eng.fl_str_mv Domestic violence
International law
Family
Children's rights
Women's rights
topic Domestic violence
International law
Family
Children's rights
Women's rights
Violencia doméstica
Derechos del niño
Derechos de la mujer
Derecho internacional y familia
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia doméstica
Derechos del niño
Derechos de la mujer
Derecho internacional y familia
description En materia de protección a la familia como núcleo de la sociedad, el estado colombiano ha suscrito y ratificado compromisos para que la mujer y los niños tengan una protección especial. El estudio se desarrolló con el fin de recoger toda la información atinente a los convenios que el país ha suscrito y ratificado con organismos internacionales encargados de velar por la protección de los derechos humanos, expresos en la Carta Política de 1991 e incluidos como bloque de constitucionalidad. A partir de una revisión documental y bibliográfica se pretende demostrar que, aun con dicha normatividad, no se ha tenido la capacidad para evitar que cada día se maltraten y asesinen mujeres y niños, lo que rompe la paz y armonía de la familia en Colombia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:16:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:16:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/NovumJus.2014.8.2.3
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2500-8692
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-6013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/29493
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.3
identifier_str_mv 10.14718/NovumJus.2014.8.2.3
2500-8692
1692-6013
url https://hdl.handle.net/10983/29493
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.3
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/641/657
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 77
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 55
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 8
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Novum Jus
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Almonacid, Flavia, Carolina Daroch y Paula Mena. Investigación social sobre violencia conyugal. Santiago: Red última década, 2006.
Amnistía Internacional. “Está en nuestras manos no más violencia contra las mujeres”. http://www.amnesty.org/es/library/asset/ACT77/001/2004/en/97f34b43-d64e-11ddab95-a13b602c0642/act770012004es.pdf 25 (acceso agosto 25, 2013).
Báez, Martha. Aspectos de la violencia intrafamiliar a puerta cerrada. México D. F.: Trillas, 2011. Cisneros Trujillo, Cástulo. “La violencia intrafamiliar. Política criminal de Estado”. http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/univ_est/documents/9-Cisneros9correg.pdf (acceso octubre 23, 2013).
Colombia, Congreso de la República. Ley 294 de 1996, “Por el cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar”. Bogotá: Diario Oficial No. 44837, 22 de julio de 1996.
Colombia, Consejería Presidencial para la Política Social. Derechos humanos y violencia intrafamiliar. Política nacional de construcción de paz y convivencia familiar. Bogotá: Presidencia de la República, 2001.
Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-674 de 30 de junio de 2005. M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Colombia, Fiscalía General de la Nación. “En América Latina, una de cada tres mujeres es víctima de algún delito” Perspectivas de política criminal, núm. 3 (2010): http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/03/revista.pdf (acceso agosto 4, 2013).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Convención Interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Belem do Para, 9 de junio de 1994.
Dankhe, Gordon. “Investigación y comunicación” en La comunicación humana ciencia social, editado por Carlos Fernández-Collado y Gordin Dankhe, 69-71. México D. F.: McGraw-Hill, 1976.
Espinar Ruiz, Eva. Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Cátedra de estudios de la mujer “Leonor Guzmán”. Universidad de Córdoba, Córdoba, España, 2004.
Gardam, Judith. “La mujer, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario” Revista Internacional de la Cruz Roja (1998): https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdmg8.htm (acceso octubre 15, 2013).
Gobierno de Chile. “Plan Nacional de Violencia Intrafamiliar en Chile”. http://www.sernam.cl/descargas/Plan_Nacional_2012-2013.pdf (acceso agosto 10, 2013).
Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw Hill, 1991.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. “Proceso gestión de atención a peticiones, quejas, reclamos y sugerencias”. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_apoyo/G_servicioyatencion/G_atencionpqrs/Procedimientos/G1.PR1.MPA5.P2%20%20Gu%C3%ADa%20de%20Constataci%C3%B3n%20de%20Denuncias%20v1.pdf (acceso agosto 7, 2013).
Instituto Nacional de Estadística [INE]. “Estadística de violencia doméstica y violencia de género 2013”. http://www.ine.es/prensa/np842.pdf (acceso agosto 8, 2013).
Instituto Nacional de las Mujeres. “Estadísticas de violencia contra las mujeres en México”. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/convenciones/Nota%20violencia.pdf (acceso agosto 11, 2013).
Organización de Estados Americanos [OEA]. “Convención interamericana para todas las formas de discriminación contra las personas en situación de discapacidad”. www.oas.org/jridico/spanish/tratados/a-65.htlm (acceso septiembre 12, 2013).
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención sobre derechos del niño. Resolución 44/25 de la Asamblea General. Nueva York, 20 de noviembre de 1989.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención sobre los derechos políticos de la mujer. Ginebra, 7 de julio de 1954.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. “Informe mundial sobre la prevención de las lesiones en los niños”. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77762/1/WHO_NMH_VIP08.01_spa.pdf (acceso julio 25, 2013).
Personería de Bogotá. Informe sobre los derechos de las mujeres en Bogotá. Derechos humanos: defenderlos, protegerlos, promoverlos, responsabilidad de todos y todas. Bogotá: Autor, 2003.
Taylor, Sarah Jane y Ryan Bodgan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós, 1986.
Unicef. “Abordajes frente a la violencia familiar desde una perspectiva de género y de infancia”. http://www.unicef.org/argentina/spanish/abordajes.pdf (acceso agosto 1, 2013).
Unicef. “Convención sobre los derechos del niño”. http://www.unicef.es/infancia/derechosdel-nino/convencion-derechos-nino (acceso octubre 13, 2013).
dc.rights.spa.fl_str_mv Germán Alberto Amézquita Romero - 2014
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Germán Alberto Amézquita Romero - 2014
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Catolica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/641
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/58abf9c7-db90-496f-b6ff-5aa49121f884/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f487145d5eba26715e5b357bb74472d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183306951720960
spelling Amézquita-Romero, Germán Alberto72cfb85a-d4e8-444e-a953-5baa1bf5b83a2014-07-01 00:00:002023-01-23T16:16:36Z2014-07-01 00:00:002023-01-23T16:16:36Z2014-07-01En materia de protección a la familia como núcleo de la sociedad, el estado colombiano ha suscrito y ratificado compromisos para que la mujer y los niños tengan una protección especial. El estudio se desarrolló con el fin de recoger toda la información atinente a los convenios que el país ha suscrito y ratificado con organismos internacionales encargados de velar por la protección de los derechos humanos, expresos en la Carta Política de 1991 e incluidos como bloque de constitucionalidad. A partir de una revisión documental y bibliográfica se pretende demostrar que, aun con dicha normatividad, no se ha tenido la capacidad para evitar que cada día se maltraten y asesinen mujeres y niños, lo que rompe la paz y armonía de la familia en Colombia.In matters of family protection as society's fundamental core, the colombian state has subscribed and ratified commitments, so woman and children are granted special protection. The purpose of the study is to collect all the information about the protection agreements that the Colombian State has subscribed and ratified with international organizations in charge of safeguarding human rights -at the international level-, expressed in the Political Constitution of 1991, and included as constitutional block. Based on a bibliographic and archive review, the aim is to demonstrate that, even with such normativity, there is no capability in our country to avoid that each day women and children are mistreated and murdered, which results in the rupture of peace and harmony within the family in Colombia.application/pdf10.14718/NovumJus.2014.8.2.32500-86921692-6013https://hdl.handle.net/10983/29493https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.3spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/641/657Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre772558Novum JusAlmonacid, Flavia, Carolina Daroch y Paula Mena. Investigación social sobre violencia conyugal. Santiago: Red última década, 2006.Amnistía Internacional. “Está en nuestras manos no más violencia contra las mujeres”. http://www.amnesty.org/es/library/asset/ACT77/001/2004/en/97f34b43-d64e-11ddab95-a13b602c0642/act770012004es.pdf 25 (acceso agosto 25, 2013).Báez, Martha. Aspectos de la violencia intrafamiliar a puerta cerrada. México D. F.: Trillas, 2011. Cisneros Trujillo, Cástulo. “La violencia intrafamiliar. Política criminal de Estado”. http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/univ_est/documents/9-Cisneros9correg.pdf (acceso octubre 23, 2013).Colombia, Congreso de la República. Ley 294 de 1996, “Por el cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar”. Bogotá: Diario Oficial No. 44837, 22 de julio de 1996.Colombia, Consejería Presidencial para la Política Social. Derechos humanos y violencia intrafamiliar. Política nacional de construcción de paz y convivencia familiar. Bogotá: Presidencia de la República, 2001.Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-674 de 30 de junio de 2005. M. P. Rodrigo Escobar Gil.Colombia, Fiscalía General de la Nación. “En América Latina, una de cada tres mujeres es víctima de algún delito” Perspectivas de política criminal, núm. 3 (2010): http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/03/revista.pdf (acceso agosto 4, 2013).Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Convención Interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Belem do Para, 9 de junio de 1994.Dankhe, Gordon. “Investigación y comunicación” en La comunicación humana ciencia social, editado por Carlos Fernández-Collado y Gordin Dankhe, 69-71. México D. F.: McGraw-Hill, 1976.Espinar Ruiz, Eva. Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Cátedra de estudios de la mujer “Leonor Guzmán”. Universidad de Córdoba, Córdoba, España, 2004.Gardam, Judith. “La mujer, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario” Revista Internacional de la Cruz Roja (1998): https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdmg8.htm (acceso octubre 15, 2013).Gobierno de Chile. “Plan Nacional de Violencia Intrafamiliar en Chile”. http://www.sernam.cl/descargas/Plan_Nacional_2012-2013.pdf (acceso agosto 10, 2013).Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw Hill, 1991.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. “Proceso gestión de atención a peticiones, quejas, reclamos y sugerencias”. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_apoyo/G_servicioyatencion/G_atencionpqrs/Procedimientos/G1.PR1.MPA5.P2%20%20Gu%C3%ADa%20de%20Constataci%C3%B3n%20de%20Denuncias%20v1.pdf (acceso agosto 7, 2013).Instituto Nacional de Estadística [INE]. “Estadística de violencia doméstica y violencia de género 2013”. http://www.ine.es/prensa/np842.pdf (acceso agosto 8, 2013).Instituto Nacional de las Mujeres. “Estadísticas de violencia contra las mujeres en México”. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/convenciones/Nota%20violencia.pdf (acceso agosto 11, 2013).Organización de Estados Americanos [OEA]. “Convención interamericana para todas las formas de discriminación contra las personas en situación de discapacidad”. www.oas.org/jridico/spanish/tratados/a-65.htlm (acceso septiembre 12, 2013).Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención sobre derechos del niño. Resolución 44/25 de la Asamblea General. Nueva York, 20 de noviembre de 1989.Organización de Naciones Unidas [ONU]. Convención sobre los derechos políticos de la mujer. Ginebra, 7 de julio de 1954.Organización Mundial de la Salud [OMS]. “Informe mundial sobre la prevención de las lesiones en los niños”. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77762/1/WHO_NMH_VIP08.01_spa.pdf (acceso julio 25, 2013).Personería de Bogotá. Informe sobre los derechos de las mujeres en Bogotá. Derechos humanos: defenderlos, protegerlos, promoverlos, responsabilidad de todos y todas. Bogotá: Autor, 2003.Taylor, Sarah Jane y Ryan Bodgan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós, 1986.Unicef. “Abordajes frente a la violencia familiar desde una perspectiva de género y de infancia”. http://www.unicef.org/argentina/spanish/abordajes.pdf (acceso agosto 1, 2013).Unicef. “Convención sobre los derechos del niño”. http://www.unicef.es/infancia/derechosdel-nino/convencion-derechos-nino (acceso octubre 13, 2013).Germán Alberto Amézquita Romero - 2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/641Domestic violenceInternational lawFamilyChildren's rightsWomen's rightsViolencia domésticaDerechos del niñoDerechos de la mujerDerecho internacional y familiaViolencia intrafamiliar : mecanismos e instrumentos internacionales.Domestic violence : international mechanisms and instruments.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2473https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/58abf9c7-db90-496f-b6ff-5aa49121f884/downloadf487145d5eba26715e5b357bb74472d9MD5110983/29493oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/294932023-03-24 15:21:24.77https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Germán Alberto Amézquita Romero - 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com