Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad
1a edición
- Autores:
-
Vesga-Rodríguez, Juan Javier
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26032
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26032
- Palabra clave:
- PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
LIDERAZGO
METODO DELPHI
IDENTIDAD COLECTIVA
TRAINING
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_1c74429fd51ef3645b1abcc298e78ae8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26032 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
title |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
spellingShingle |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad PSICOLOGÍA DEL TRABAJO LIDERAZGO METODO DELPHI IDENTIDAD COLECTIVA TRAINING |
title_short |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
title_full |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
title_fullStr |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
title_sort |
Identidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Vesga-Rodríguez, Juan Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vesga-Rodríguez, Juan Javier |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO LIDERAZGO METODO DELPHI |
topic |
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO LIDERAZGO METODO DELPHI IDENTIDAD COLECTIVA TRAINING |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
IDENTIDAD COLECTIVA TRAINING |
description |
1a edición |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-28T17:01:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-28T17:01:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vesga-Rodríguez, J. (2018). Identidad colectiva: un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad. En M. García-Rubiano, J. Ferro-Vásquez, C. Forero-Aponte, C. Gómez-Rada, & J. Vesga-Rodríguez, Actualizaciones en psicología organizacional (1a ed., Vol. 1, pág. 12 ). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5456-64-8 (digital) 978-958-5456-63-1 (impreso) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26032 |
identifier_str_mv |
Vesga-Rodríguez, J. (2018). Identidad colectiva: un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad. En M. García-Rubiano, J. Ferro-Vásquez, C. Forero-Aponte, C. Gómez-Rada, & J. Vesga-Rodríguez, Actualizaciones en psicología organizacional (1a ed., Vol. 1, pág. 12 ). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 978-958-5456-64-8 (digital) 978-958-5456-63-1 (impreso) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26032 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
11 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
García Rubiano, M. (Ed.). (2019). Actualizaciones en psicología organizacional. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Actualizaciones en psicología organizacional |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Logos signum;1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristóteles (2014). Metafísica (19.a ed.). Ciudad de México: Porrúa. Beck, U. (1997). La reinvención de la política: hacia una nueva teoría de la modernidad reflexiva. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash (Eds.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 13-73). Madrid: Alianza Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Beck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós. Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal. Brubaker, R. y Cooper, F. (2000). Beyond “identity”. Theory and Society, 29, 1-47. Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós. Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (vol. 2, 5.a ed.). Ciudad de México: Siglo XXI. Dabos, G. E. y Rivero, G. A. (2012). Contratos idiosincrásicos en la atracción y retención del talento: tres estudios en organizaciones intensivas en conocimiento de la Argentina. Estudios Gerenciales, 28, 3-12. Flesher, C. (2010). Collective identity in social movements: Central concepts and debates. Sociology Compass, 4(6), 393-404. Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología social. Perspectivas psicológicas y sociológicas (2.a ed.). Madrid: McGraw-Hill Heidegger, M. (1990). Identidad y diferencia. Barcelona: Anthropos. Malvezzi, S. (2004). Prefacio. En J. C. Zanelli, J. E. Borges-Andrade y A. V. Bittencourt (Eds.), Psicologia, organizações e trabalho no Brasil (pp. 13-17). Porto Alegre: Artmed. Malvezzi, S. (2011). A gestão dos contratos psicológicos. Revista do Instituto de Marketing Industrial, 53, 66-73. Malvezzi, S. (2013). A gestão de pessoas no contexto da estrutura de redes: desafios para a sociedade, empresas e indivíduos. Perspectivas em Gestão & Conhecimento, 3, 6-17 Mosterín, J. (2013). Ciencia, filosofía y racionalidad. Barcelona: Gedisa Polletta, F. y Jasper, J. M. (2001). Collective identity and social movements. Annual Review of Sociology, 27, 283-305. Pujal, M. (2004). La identidad (el self). En T. Ibáñez et al., Introducción a la psicología social (pp. 93-138). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya Rentería, E. (2001). El modelo educativo tradicional y los perfiles de competencias según las modalidades y tendencias de trabajo actuales. En Asociación Iberoamericana de Postgrado, Vinculación universidad-estado a través del postgrado: pautas y lineamientos (pp. 51-61). Barcelona: Asociación Iberoamericana de Postgrado Rentería, E. (2008). Nuevas realidades organizacionales y del mundo del trabajo: implicaciones para la construcción de la identidad o del sujeto. Informes Psicológicos, 10, 65-80. Rothery, B. y Robertson, I. (1996). Outsourcing. Ciudad de México: Limusa. Rousseau, D. (2001). The idiosyncratic deal: Flexibility versus fairness? Organizational Dynamics, 29(4), 260-273. Rousseau, D., Ho, V. y Greenberg, J. (2006). I-Deals: Idiosyncratic terms in employment relationships. The Academy of Management Review, 31(4), 977-993 Scheibe, K. E. (1995). Self studies. The psychology of self and identity. Westport: Praeger Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder. Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, J. A. (2012). Administración estratégica: teoría y casos (18.a ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. Tirado, F. J. (2013). Presentación. En T. Ibáñez et al., Introducción a la psicología social (pp. 13-51). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. Vasconcellos, G. y García, H. (2010). Cooperação e alianças: perspectivas teóricas e suas articulações no contexto do pensamento éstratégico. Revista de Administração Contemporânea, 14(4), 722-737. Vesga, J. J. (2016). Retos para la POT derivados de las transformaciones en la institucionalización del trabajo. En J. Orejuela, V. Andrade y M. Villamizar (Eds.), Psicología de las organizaciones y del trabajo. Apuestas de investigación II (pp. 235-250). Cali: Bonaventuriana. Vesga, J. J. (2017a). Articulación de repertorios teóricos y transformaciones del trabajo. Equidad & Desarrollo, 29, 13-25. Vesga, J. J. (2017b). El contrato psicológico: un concepto multidimensional. En E. Rentería, Entre lo disciplinar y lo profesional. Panorama y experiencias en psicología organizacional y del trabajo en iberoamérica (pp. 297-311). Cali: Universidad del Valle |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
12 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-logos-signum-actualizaciones-en-psicologia-organizacional.html |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c78c6d9-aaf4-43e0-8418-41efe783b218/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3a3ca49d-a325-4cf1-b7e1-36da3a48128b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2a39d1ec-0403-4477-9d17-177e100a5deb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01335e184338b575753ac3ad23262555 060620bfaa842a5b55ca7943bbf23c4c e007688d4796894e16eba0582da1df0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256391927365632 |
spelling |
Vesga-Rodríguez, Juan Javier02439db0-5fa9-446e-a6ec-b882c3818721-1Universidad Católica de Colombia2021-05-28T17:01:42Z2021-05-28T17:01:42Z20181a edición12 páginasapplication/pdfVesga-Rodríguez, J. (2018). Identidad colectiva: un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidad. En M. García-Rubiano, J. Ferro-Vásquez, C. Forero-Aponte, C. Gómez-Rada, & J. Vesga-Rodríguez, Actualizaciones en psicología organizacional (1a ed., Vol. 1, pág. 12 ). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.978-958-5456-64-8 (digital)978-958-5456-63-1 (impreso)https://hdl.handle.net/10983/26032spaBogotá2211García Rubiano, M. (Ed.). (2019). Actualizaciones en psicología organizacional. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Actualizaciones en psicología organizacionalLogos signum;1Aristóteles (2014). Metafísica (19.a ed.). Ciudad de México: Porrúa.Beck, U. (1997). La reinvención de la política: hacia una nueva teoría de la modernidad reflexiva. En U. Beck, A. Giddens y S. Lash (Eds.), Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 13-73). Madrid: AlianzaBeck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: PaidósBeck, U. y Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.Boltanski, L. y Chiapello, È. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.Brubaker, R. y Cooper, F. (2000). Beyond “identity”. Theory and Society, 29, 1-47.Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (vol. 2, 5.a ed.). Ciudad de México: Siglo XXI.Dabos, G. E. y Rivero, G. A. (2012). Contratos idiosincrásicos en la atracción y retención del talento: tres estudios en organizaciones intensivas en conocimiento de la Argentina. Estudios Gerenciales, 28, 3-12.Flesher, C. (2010). Collective identity in social movements: Central concepts and debates. Sociology Compass, 4(6), 393-404.Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología social. Perspectivas psicológicas y sociológicas (2.a ed.). Madrid: McGraw-HillHeidegger, M. (1990). Identidad y diferencia. Barcelona: Anthropos.Malvezzi, S. (2004). Prefacio. En J. C. Zanelli, J. E. Borges-Andrade y A. V. Bittencourt (Eds.), Psicologia, organizações e trabalho no Brasil (pp. 13-17). Porto Alegre: Artmed.Malvezzi, S. (2011). A gestão dos contratos psicológicos. Revista do Instituto de Marketing Industrial, 53, 66-73.Malvezzi, S. (2013). A gestão de pessoas no contexto da estrutura de redes: desafios para a sociedade, empresas e indivíduos. Perspectivas em Gestão & Conhecimento, 3, 6-17Mosterín, J. (2013). Ciencia, filosofía y racionalidad. Barcelona: GedisaPolletta, F. y Jasper, J. M. (2001). Collective identity and social movements. Annual Review of Sociology, 27, 283-305.Pujal, M. (2004). La identidad (el self). En T. Ibáñez et al., Introducción a la psicología social (pp. 93-138). Barcelona: Universitat Oberta de CatalunyaRentería, E. (2001). El modelo educativo tradicional y los perfiles de competencias según las modalidades y tendencias de trabajo actuales. En Asociación Iberoamericana de Postgrado, Vinculación universidad-estado a través del postgrado: pautas y lineamientos (pp. 51-61). Barcelona: Asociación Iberoamericana de PostgradoRentería, E. (2008). Nuevas realidades organizacionales y del mundo del trabajo: implicaciones para la construcción de la identidad o del sujeto. Informes Psicológicos, 10, 65-80.Rothery, B. y Robertson, I. (1996). Outsourcing. Ciudad de México: Limusa.Rousseau, D. (2001). The idiosyncratic deal: Flexibility versus fairness? Organizational Dynamics, 29(4), 260-273.Rousseau, D., Ho, V. y Greenberg, J. (2006). I-Deals: Idiosyncratic terms in employment relationships. The Academy of Management Review, 31(4), 977-993Scheibe, K. E. (1995). Self studies. The psychology of self and identity. Westport: PraegerTajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, J. A. (2012). Administración estratégica: teoría y casos (18.a ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill.Tirado, F. J. (2013). Presentación. En T. Ibáñez et al., Introducción a la psicología social (pp. 13-51). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.Vasconcellos, G. y García, H. (2010). Cooperação e alianças: perspectivas teóricas e suas articulações no contexto do pensamento éstratégico. Revista de Administração Contemporânea, 14(4), 722-737.Vesga, J. J. (2016). Retos para la POT derivados de las transformaciones en la institucionalización del trabajo. En J. Orejuela, V. Andrade y M. Villamizar (Eds.), Psicología de las organizaciones y del trabajo. Apuestas de investigación II (pp. 235-250). Cali: Bonaventuriana.Vesga, J. J. (2017a). Articulación de repertorios teóricos y transformaciones del trabajo. Equidad & Desarrollo, 29, 13-25.Vesga, J. J. (2017b). El contrato psicológico: un concepto multidimensional. En E. Rentería, Entre lo disciplinar y lo profesional. Panorama y experiencias en psicología organizacional y del trabajo en iberoamérica (pp. 297-311). Cali: Universidad del ValleCopyright, Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-logos-signum-actualizaciones-en-psicologia-organizacional.htmlPSICOLOGÍA DEL TRABAJOLIDERAZGOMETODO DELPHIIDENTIDAD COLECTIVATRAININGIdentidad colectiva : un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidadCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALActualizaciones en psiologia organizacional-Capítulo 1.pdf.pdfActualizaciones en psiologia organizacional-Capítulo 1.pdf.pdfapplication/pdf100625https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1c78c6d9-aaf4-43e0-8418-41efe783b218/download01335e184338b575753ac3ad23262555MD51TEXTActualizaciones en psiologia organizacional-Capítulo 1.pdf.pdf.txtActualizaciones en psiologia organizacional-Capítulo 1.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain33005https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3a3ca49d-a325-4cf1-b7e1-36da3a48128b/download060620bfaa842a5b55ca7943bbf23c4cMD52THUMBNAILActualizaciones en psiologia organizacional-Capítulo 1.pdf.pdf.jpgActualizaciones en psiologia organizacional-Capítulo 1.pdf.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21088https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2a39d1ec-0403-4477-9d17-177e100a5deb/downloade007688d4796894e16eba0582da1df0fMD5310983/26032oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/260322023-03-24 17:44:00.755https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |