Habitar y aprender. Vivienda para la recreación

Trabajo de Grado

Autores:
Ciceri-Rojas, Jhohan Stuar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23677
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23677
Palabra clave:
ARQUITECTURA VERNÁCULA
ÁREAS SUBURBANAS
ARQUITECTURA EDUCACIONAL
INFANCIA
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_1c27ca116601fd1c445684d097528115
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23677
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
title Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
spellingShingle Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
ARQUITECTURA VERNÁCULA
ÁREAS SUBURBANAS
ARQUITECTURA EDUCACIONAL
INFANCIA
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
title_short Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
title_full Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
title_fullStr Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
title_full_unstemmed Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
title_sort Habitar y aprender. Vivienda para la recreación
dc.creator.fl_str_mv Ciceri-Rojas, Jhohan Stuar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patricia
Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ciceri-Rojas, Jhohan Stuar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ARQUITECTURA VERNÁCULA
topic ARQUITECTURA VERNÁCULA
ÁREAS SUBURBANAS
ARQUITECTURA EDUCACIONAL
INFANCIA
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ÁREAS SUBURBANAS
ARQUITECTURA EDUCACIONAL
INFANCIA
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
description Trabajo de Grado
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-09-06T19:41:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-09-06T19:41:16Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ciceri-Rojas, J. S. (2019). Habitar y aprender. Vivienda para la recreación. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23677
identifier_str_mv Ciceri-Rojas, J. S. (2019). Habitar y aprender. Vivienda para la recreación. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/23677
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera Martínez, F, & Medina Ruiz, M. (2017). Intervención social en el urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de arquitectura, 19(2), 78-93. Recuperado https://www.redalyc.org/jatsRepo/1251/125154903012/html/index.html?fbclid=IwA R2I-RUSuQOrkNv1t9tCipLidVRj1XX_Q90C4Us8i0pM2VDgzbj0RyQB5Vg
Avedaño, F. (2003). Vivienda popular espontanea. Bogotá, Colombia. Revista Ciudad y territorio, estudios territoriales. Recuperado: http://www.barriotaller.org.co/publicaciones/vivienda_espontanea.rtf
Alcaldia de Bogota. (2018). Monografias 2017: diagnósticos de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá Colombia. N°.5 Usme. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudiosestrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia localidad-de-usme-2017%5D
Borja, J. (2016). La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía. Geograficando, 12(2), e009. Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geoe009
Cubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M. y Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura, 16, 114-125. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.13
Decreto 926 de 2010. (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial) por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10. 19 de marzo de 2010.
Ghel, Jan. (2014). Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Infinito. Recuperado de https://issuu.com/majesbian/docs/344953224-ciudades-para la-gente-ja
Montaner, J.M; Muxí, M.Z. (2010) Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI, DEARQ, Revista de arquitectura, pp. 82-99.
Monteys, X. (2015) La habitación más allá de la sala de estar. (1ª edición, 2ª tirada) Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona España
Monteys, X., Fuertes, P. (2017) Casa collage, un ensayo sobre la arquitectura de la casa. (2ª edición). Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona España
Martínez-Osorio, P., Barana, M., Rocha-Carneiro, R. y Paschoarelli, L. (2017). Innovación, design y sostenibilidad social: nuevas tendencias para el desarrollo local en la ciudad contemporánea. Revista de Arquitectura, 19(2), 68-77. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1406
Murillo, F., Schweitzer, M. (2011). Planear el barrio: Urbanismo participativo para construir el derecho a la ciudad. 1ª ed – Buenos Aires
Rodríguez, M. (2017). Enlaces de vivienda productiva. Viviendas de uso mixto (Tesis de pregrado) Universidad Católica de Colombia. Recuperado: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14301/1/Enlaces%20de%20Vivie nda%20Productiva.pdf?fbclid=IwAR2Tbsgtr4Dnt24vxB0klTrLdthiHVivOlAbknu8A QrHsYD8o8UIjBzf_MU
Toro Vasco, C., Velasco Bernal, V., Niño Soto, A. (2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. Revista Ingenieras Universidad de Medellín, Vol. 4, núm. 7, pp. 55-65
Valderrama Vidal, J, (2019). Operando desde la forma: Un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva. Revista de Arquitectura, 21, 54-66. Recuperado https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/art icle/view/858
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6402922-a44b-4136-8cae-7fd935c99247/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0ee426a6-58cd-4f15-ab1a-995fa1e37a87/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21a5b6e6-6e56-438b-bc24-b4d8089e7b52/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc483b88-16e6-4f3b-851b-bfba2f9d82fe/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2600a3b9-ba96-44d1-afa0-45b0a210bebf/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4de75d59-05c1-4e2a-bb04-794dea50e040/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b65332b3baf7d598495402e7edfa63fa
bdb25766ff52511f85d95eb050c25f0b
863cfefc27b6c68464b30fdfd205641c
3a0782f91807618a6f6b60aa83f8e6a9
7e3adf875f33d55160c4fdd1d1cba5b3
a05735645c27ba7b9528d57b57e09926
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256411201241088
spelling Cifuentes-de los Ríos, Yeimy Patriciadfd847bc-5529-4fc2-a655-7ffee3612c1e-1Álvarez-de la Roche, Carlos Arturo2997f769-0109-4eda-bd51-16e8eaf1badf-1Ciceri-Rojas, Jhohan Stuared5e08de-0e97-483b-bf95-0249d48bd2fe-12019-09-06T19:41:16Z2019-09-06T19:41:16Z2019Trabajo de GradoEl barrio la esperanza de la localidad de Usme es concebida como un territorio de borde con características que lo hacen particulares a otros y es su paisaje urbano rural, debido esto se convierte en un barrio con limites hacia el resto de la ciudad, generando problemas directamente en el mismo y siendo la población infantil la más afectada. Dadas estas condiciones se trazaron unos objetivos a cumplir respecto al mejoramiento barrial de la esperanza con el fin de levantar el barrio y dejar un concepto diferente a las futuras generaciones de lo que han sido los barrios populares. En el presente artículo se darán a conocer las estrategias aplicadas para llegar a estos objetivos desde el marco urbano, arquitectónico y tecnológico, que se pensaron y desarrollaron a lo largo del último año en los espacios de taller tras distintas visitas reconociendo el lugar y teniendo un acercamiento con la comunidad. Llegando así a la pregunta ¿Cómo implementar arquitectónicamente en el modelo de vivienda actual una manera de habitar y aprender?.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGIA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfCiceri-Rojas, J. S. (2019). Habitar y aprender. Vivienda para la recreación. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23677spaFacultad de DiseñoArquitecturaAguilera Martínez, F, & Medina Ruiz, M. (2017). Intervención social en el urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de arquitectura, 19(2), 78-93. Recuperado https://www.redalyc.org/jatsRepo/1251/125154903012/html/index.html?fbclid=IwA R2I-RUSuQOrkNv1t9tCipLidVRj1XX_Q90C4Us8i0pM2VDgzbj0RyQB5VgAvedaño, F. (2003). Vivienda popular espontanea. Bogotá, Colombia. Revista Ciudad y territorio, estudios territoriales. Recuperado: http://www.barriotaller.org.co/publicaciones/vivienda_espontanea.rtfAlcaldia de Bogota. (2018). Monografias 2017: diagnósticos de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá Colombia. N°.5 Usme. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/gestion-estudiosestrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia localidad-de-usme-2017%5DBorja, J. (2016). La vivienda popular, de la marginación a la ciudadanía. Geograficando, 12(2), e009. Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geoe009Cubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M. y Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de Arquitectura, 16, 114-125. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.13Decreto 926 de 2010. (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial) por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10. 19 de marzo de 2010.Ghel, Jan. (2014). Ciudades para la gente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Infinito. Recuperado de https://issuu.com/majesbian/docs/344953224-ciudades-para la-gente-jaMontaner, J.M; Muxí, M.Z. (2010) Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI, DEARQ, Revista de arquitectura, pp. 82-99.Monteys, X. (2015) La habitación más allá de la sala de estar. (1ª edición, 2ª tirada) Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona EspañaMonteys, X., Fuertes, P. (2017) Casa collage, un ensayo sobre la arquitectura de la casa. (2ª edición). Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona EspañaMartínez-Osorio, P., Barana, M., Rocha-Carneiro, R. y Paschoarelli, L. (2017). Innovación, design y sostenibilidad social: nuevas tendencias para el desarrollo local en la ciudad contemporánea. Revista de Arquitectura, 19(2), 68-77. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1406Murillo, F., Schweitzer, M. (2011). Planear el barrio: Urbanismo participativo para construir el derecho a la ciudad. 1ª ed – Buenos AiresRodríguez, M. (2017). Enlaces de vivienda productiva. Viviendas de uso mixto (Tesis de pregrado) Universidad Católica de Colombia. Recuperado: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14301/1/Enlaces%20de%20Vivie nda%20Productiva.pdf?fbclid=IwAR2Tbsgtr4Dnt24vxB0klTrLdthiHVivOlAbknu8A QrHsYD8o8UIjBzf_MUToro Vasco, C., Velasco Bernal, V., Niño Soto, A. (2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. Revista Ingenieras Universidad de Medellín, Vol. 4, núm. 7, pp. 55-65Valderrama Vidal, J, (2019). Operando desde la forma: Un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva. Revista de Arquitectura, 21, 54-66. Recuperado https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/art icle/view/858Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARQUITECTURA VERNÁCULAÁREAS SUBURBANASARQUITECTURA EDUCACIONALINFANCIAVIVIENDAS MULTIFAMILIARESHabitar y aprender. Vivienda para la recreaciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccePublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf1851473https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6402922-a44b-4136-8cae-7fd935c99247/downloadb65332b3baf7d598495402e7edfa63faMD51RESUMEN ANALITICO.pdfRESUMEN ANALITICO.pdfapplication/pdf163063https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0ee426a6-58cd-4f15-ab1a-995fa1e37a87/downloadbdb25766ff52511f85d95eb050c25f0bMD52TEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain56257https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21a5b6e6-6e56-438b-bc24-b4d8089e7b52/download863cfefc27b6c68464b30fdfd205641cMD53RESUMEN ANALITICO.pdf.txtRESUMEN ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain8940https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bc483b88-16e6-4f3b-851b-bfba2f9d82fe/download3a0782f91807618a6f6b60aa83f8e6a9MD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10111https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2600a3b9-ba96-44d1-afa0-45b0a210bebf/download7e3adf875f33d55160c4fdd1d1cba5b3MD54RESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17260https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4de75d59-05c1-4e2a-bb04-794dea50e040/downloada05735645c27ba7b9528d57b57e09926MD5610983/23677oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/236772023-03-24 18:01:36.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com