Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto
Trabajo de Investigación Tecnológica
- Autores:
-
Prieto-Ruiz, José Esteban
Garzón-Vargas, Cristian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16445
- Palabra clave:
- EMPOTRAMIENTO
CONEXIÓN
ESFUERZO
EMPOTRAMIENTO
FINITOS
DEFLEXIONES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_1c11eadbc95a13b8533dfb1a92b32abb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16445 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
title |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
spellingShingle |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto EMPOTRAMIENTO CONEXIÓN ESFUERZO EMPOTRAMIENTO FINITOS DEFLEXIONES |
title_short |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
title_full |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
title_fullStr |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
title_full_unstemmed |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
title_sort |
Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto-Ruiz, José Esteban Garzón-Vargas, Cristian Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Mayorga, Juan Sebastián Nemocón-Ruiz, Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prieto-Ruiz, José Esteban Garzón-Vargas, Cristian Felipe |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EMPOTRAMIENTO |
topic |
EMPOTRAMIENTO CONEXIÓN ESFUERZO EMPOTRAMIENTO FINITOS DEFLEXIONES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONEXIÓN ESFUERZO EMPOTRAMIENTO FINITOS DEFLEXIONES |
description |
Trabajo de Investigación Tecnológica |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-23T19:49:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-23T19:49:30Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Prieto-Ruiz, J. E. & Garzón-Felipe, C. (2018). Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16445 |
identifier_str_mv |
Prieto-Ruiz, J. E. & Garzón-Felipe, C. (2018). Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16445 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACERO, H. M., & Guerrero, P. (2006). Precalificacion de una conexion soldada a momento viga-columna para aplicaciones en edificioes metalicos. 8(2), 64-79. Cali: Universidad del Valle ACI. (2002). ACI 318-02. Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute. ACI-318. (2014). Requisitos de Reglamento Para Concreto Estructural (ACI 318S-14) y Comentario (ACI 318SR-14). U.S.A.: American Concrete Institute. ACI-318, A. C. (2014). Requisitos de Reglamento Para Concreto Estructural (ACI 318S-14) y Comentario (ACI 318SR-14). U.S.A.: American Concrete Institute. ANDRADE, C. (2015). Calificacion de conexiones de perfiles I de acero-viga conectada al eje debil de la columna. Bogota D.C: Universidad Nacional de Colombia ANTONIO, L. A., Jesús, H. G., & Jaime, C. B. (2017). Propuesta de unión viga-pilar mediante pernos conectores: Análisis por método de elementos finitos y ensayos experimentales. Vol. 67(278-279). ARRIETA, S., Bautista, C., Cruz, A. H., & Ortiz, C. (2010). MECÉNICA DE MATERIALES. Veracruz: Universidad Veracruzana. CELIGÜETA, J. T. (2011). Metodo de los Elentos Finitos para Análisis Estructural. España: UNICOPOA C.B CLEMENT, G. V. (2010). Diseño básico de estructuras de acero de acuerdo con NSR10. Bogotá D.C.: Editorial Escuela Colombiana de Ingenieros. ESTEVA, J. A. (1989). Estudios analiticos sobre la perdida de adherencia en conexiones viga columna de concreto reforzado. Tesis de Licenciatura. Mexico: U.N.A.M FRANCIS, M. A., & Gutiérrez, A. (2012). Adecuación de las conexiones sismorresistentes precalificadas del American institute of steel (AISC) a la práctica de las estructuras de acero en venezuela. Caracas: Revista de Ingeniería. HARRIES, K., Cook, W., Redwood, R., & Mitchell, D. (1992). Concrete walls coupled by ductile steel links. Tenth World Conference: Earthquake Engineering. HERNÁNDEZ, H., Bonilla, J., & Rodríguez, G. (2014). Estudio del Comportamiento de Vigas Compuestas de Hormigón y Acero Mediante Simulación Numérica. 29(N°1). INGNOVA, A. (12 de 09 de 2017). https://academia.ingnova.es/. Recuperado el 12 de 09 de 2017 LÁZARO Naranjo, C. (2004). Simulación por elemento finito del proceso de formado de conexiones T sin costura caliente. Tesis Doctoral. San Nicolás de los Garza: Universidad Autonoma de Nuevo León. LOPEZ, P. A. (2012). Simulacion numerica de vigas en concreto reforzado con barras longuitudinales, transversales y fribras cortas de acero mediante el metodo de los elementos finitos. Bogota D.C: Universidad Nacional de Colombia. MALLICK, D., & Severn, R. (1968). DYNAMIC CHARACTERISTICS OF INFILLED FRAMES. Bristol, UK. MARCAKIS, K., & Mitchell, D. (1980). Precast Concrete Connections With Embedded Steel Members . Prestressed Concrete Institute. MARTÍNEZ, E., & Valles, R. (2015). Utilización de vigas de acoplamiento de acero para la mejorar la respuesta sísmica de edificios altos de acero. Mexico, D.F.: Universidad Autonoma de México MARTINEZ, J., & Herrera, J. O. (1978). Construcción mixta de hormigón-Acero. Madrid: Editorial Rueda Mattock, A. H., & Gaafar, G. H. (1981). Strength of embedded steel sections as brackets. Washington: Departament of civil Engineering, University Washington. McCORMAC, J. C., & Csernak, S. F. (2012). Estructuras de acero (Quinta ed.). Mexico: Alfaomega. MORALES, J. R. (2008). Estudio analítico de soluciones alternativas a las disposiciones de armadura diagonal en dinteles cortos. Titulo de Ingeniero Civil. Santiago de chile, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingenierpia Civil. NILSON, A., Darwin, D., & Yamín, L. (1999). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill Interamericana, S.A NSR-10. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Bogotá D.C., Colombia. ORTIZ, N. F., & Castellanos, J. P. (2016). Guía Colombiana de diseño sísmico de estructuras en acero. Proyecto de Grado. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes - Faculta de Ingeniería. RAMOS, A., Pilito, P., & Mesquita, L. (2007). Estudio del contacto entre perfil metalico y hormigon en vigas metalicas parcialmente embebidas. Investigacion. Portugal: Universidad de Salamanca. READDY, J. N. (2005). An introduction to the finite element method. U.S.A.: McGrawHill Education. ROBLES, A., & Castillo, D. (2005). Modelación de un Sistema Estructural Prefabricado de Bajo Peso Sometido a Cargas Sísmicas Para la Construcción de Viviviendas. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ROCHEL, R. A. (2012). Análisis y Diseño Sísmico de Edificios. Medellin: Fondo Editorial Universidad EAFIT SHAHROOZ, B., & otros. (1992). Seismic desing and perfomance of composite coupled walls. vol.119(11) SHAHROOZ, B., Remmtter, M., & Otros. (1993). Seismic desing and perfomance of composite coupled walls . Journal of the Structural Division. ASCE. SOTO, J. P. (2012). Proyecto de conexiones de vigas de acero a muros de concreto en estructuras mixtas. Caracas: Universidad Catolica Andres Bello URIBE, M., & Clement, V. (2009). Calificador de una Conexión Rígida de una Viga I una Columna Tubular Rellena de Concreto Bajo la Acción de Cargas Dinámicas. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7d93c3a2-e774-444b-a478-c5dad9f67c0f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/517cf974-9094-4f58-8177-1592c57f103e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a1afe45-1f83-4e84-9dd4-94157e2d6802/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4eb16e9f-c0b2-4774-b650-fa2dfc4b6490/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ba05a22-9eb5-4952-b4c9-a60d10b07bb8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2127f8b2-c02c-4988-ba57-13ba48c7c106/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b3297531b00c7045cc1b2f44d543e51 ae1b4c098ad496288b150ec6c4d712b4 b5b8508581b9c7188abf8c273f0f19fa ad258fb1298226d19ecd76d11fa6ae65 ec8f8cf149ebdfe8c1a2f695313752aa 3ad75a82538ec3b29836f617e30513bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256364277465088 |
spelling |
Agudelo-Mayorga, Juan Sebastián2b400599-2528-42d3-9044-1628a78cde98-1Nemocón-Ruiz, Marisolb8e08bc6-d532-41f2-825d-028ea1719a48-1Prieto-Ruiz, José Esteban4794b488-fa7f-42dd-8772-fab46f7dfe68-1Garzón-Vargas, Cristian Felipe219addd2-8f7c-4240-bd78-5eadc6a48680-12018-08-23T19:49:30Z2018-08-23T19:49:30Z2018Trabajo de Investigación TecnológicaAl considerarse importantes las uniones o conexiones en el ámbito estructural, por tratarse de elementos que aportan resistencia y estabilidad; que contribuyen a la transmisión de esfuerzos generados por diversas cargas actuantes, se ha buscado la manera de mitigar el daño severo que sufren las mismas, en razón al mal diseño y técnicas durante la construcción. Por la cual, se propone el desarrollo de una conexión que incorpore flejes como enlace entre el perfil y el concreto, de modo que impidan la extracción del mismo, y con esto elaborar un modelo matemático a través del método de elementos finitos, que permita evaluar la longitud efectiva de empotramiento de una viga de alma llena embebida en un muro de concreto.PregradoIngeniero CivilRESUMEN INTRODUCCIÒN 2. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfPrieto-Ruiz, J. E. & Garzón-Felipe, C. (2018). Análisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concreto. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16445spaFacultad de IngenieríaIngeniería CivilACERO, H. M., & Guerrero, P. (2006). Precalificacion de una conexion soldada a momento viga-columna para aplicaciones en edificioes metalicos. 8(2), 64-79. Cali: Universidad del ValleACI. (2002). ACI 318-02. Farmington Hills, Michigan: American Concrete Institute.ACI-318. (2014). Requisitos de Reglamento Para Concreto Estructural (ACI 318S-14) y Comentario (ACI 318SR-14). U.S.A.: American Concrete Institute.ACI-318, A. C. (2014). Requisitos de Reglamento Para Concreto Estructural (ACI 318S-14) y Comentario (ACI 318SR-14). U.S.A.: American Concrete Institute.ANDRADE, C. (2015). Calificacion de conexiones de perfiles I de acero-viga conectada al eje debil de la columna. Bogota D.C: Universidad Nacional de ColombiaANTONIO, L. A., Jesús, H. G., & Jaime, C. B. (2017). Propuesta de unión viga-pilar mediante pernos conectores: Análisis por método de elementos finitos y ensayos experimentales. Vol. 67(278-279).ARRIETA, S., Bautista, C., Cruz, A. H., & Ortiz, C. (2010). MECÉNICA DE MATERIALES. Veracruz: Universidad Veracruzana.CELIGÜETA, J. T. (2011). Metodo de los Elentos Finitos para Análisis Estructural. España: UNICOPOA C.BCLEMENT, G. V. (2010). Diseño básico de estructuras de acero de acuerdo con NSR10. Bogotá D.C.: Editorial Escuela Colombiana de Ingenieros.ESTEVA, J. A. (1989). Estudios analiticos sobre la perdida de adherencia en conexiones viga columna de concreto reforzado. Tesis de Licenciatura. Mexico: U.N.A.MFRANCIS, M. A., & Gutiérrez, A. (2012). Adecuación de las conexiones sismorresistentes precalificadas del American institute of steel (AISC) a la práctica de las estructuras de acero en venezuela. Caracas: Revista de Ingeniería.HARRIES, K., Cook, W., Redwood, R., & Mitchell, D. (1992). Concrete walls coupled by ductile steel links. Tenth World Conference: Earthquake Engineering.HERNÁNDEZ, H., Bonilla, J., & Rodríguez, G. (2014). Estudio del Comportamiento de Vigas Compuestas de Hormigón y Acero Mediante Simulación Numérica. 29(N°1).INGNOVA, A. (12 de 09 de 2017). https://academia.ingnova.es/. Recuperado el 12 de 09 de 2017LÁZARO Naranjo, C. (2004). Simulación por elemento finito del proceso de formado de conexiones T sin costura caliente. Tesis Doctoral. San Nicolás de los Garza: Universidad Autonoma de Nuevo León.LOPEZ, P. A. (2012). Simulacion numerica de vigas en concreto reforzado con barras longuitudinales, transversales y fribras cortas de acero mediante el metodo de los elementos finitos. Bogota D.C: Universidad Nacional de Colombia.MALLICK, D., & Severn, R. (1968). DYNAMIC CHARACTERISTICS OF INFILLED FRAMES. Bristol, UK.MARCAKIS, K., & Mitchell, D. (1980). Precast Concrete Connections With Embedded Steel Members . Prestressed Concrete Institute.MARTÍNEZ, E., & Valles, R. (2015). Utilización de vigas de acoplamiento de acero para la mejorar la respuesta sísmica de edificios altos de acero. Mexico, D.F.: Universidad Autonoma de MéxicoMARTINEZ, J., & Herrera, J. O. (1978). Construcción mixta de hormigón-Acero. Madrid: Editorial RuedaMattock, A. H., & Gaafar, G. H. (1981). Strength of embedded steel sections as brackets. Washington: Departament of civil Engineering, University Washington.McCORMAC, J. C., & Csernak, S. F. (2012). Estructuras de acero (Quinta ed.). Mexico: Alfaomega.MORALES, J. R. (2008). Estudio analítico de soluciones alternativas a las disposiciones de armadura diagonal en dinteles cortos. Titulo de Ingeniero Civil. Santiago de chile, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingenierpia Civil.NILSON, A., Darwin, D., & Yamín, L. (1999). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill Interamericana, S.ANSR-10. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Bogotá D.C., Colombia.ORTIZ, N. F., & Castellanos, J. P. (2016). Guía Colombiana de diseño sísmico de estructuras en acero. Proyecto de Grado. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes - Faculta de Ingeniería.RAMOS, A., Pilito, P., & Mesquita, L. (2007). Estudio del contacto entre perfil metalico y hormigon en vigas metalicas parcialmente embebidas. Investigacion. Portugal: Universidad de Salamanca.READDY, J. N. (2005). An introduction to the finite element method. U.S.A.: McGrawHill Education.ROBLES, A., & Castillo, D. (2005). Modelación de un Sistema Estructural Prefabricado de Bajo Peso Sometido a Cargas Sísmicas Para la Construcción de Viviviendas. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.ROCHEL, R. A. (2012). Análisis y Diseño Sísmico de Edificios. Medellin: Fondo Editorial Universidad EAFITSHAHROOZ, B., & otros. (1992). Seismic desing and perfomance of composite coupled walls. vol.119(11)SHAHROOZ, B., Remmtter, M., & Otros. (1993). Seismic desing and perfomance of composite coupled walls . Journal of the Structural Division. ASCE.SOTO, J. P. (2012). Proyecto de conexiones de vigas de acero a muros de concreto en estructuras mixtas. Caracas: Universidad Catolica Andres BelloURIBE, M., & Clement, V. (2009). Calificador de una Conexión Rígida de una Viga I una Columna Tubular Rellena de Concreto Bajo la Acción de Cargas Dinámicas. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EMPOTRAMIENTOCONEXIÓNESFUERZOEMPOTRAMIENTOFINITOSDEFLEXIONESAnálisis numérico por el método de elementos finitos de una conexión de un perfil de alma llena embebido en un elemento de concretoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf2380715https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7d93c3a2-e774-444b-a478-c5dad9f67c0f/download8b3297531b00c7045cc1b2f44d543e51MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf403173https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/517cf974-9094-4f58-8177-1592c57f103e/downloadae1b4c098ad496288b150ec6c4d712b4MD52TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain105218https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a1afe45-1f83-4e84-9dd4-94157e2d6802/downloadb5b8508581b9c7188abf8c273f0f19faMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11204https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4eb16e9f-c0b2-4774-b650-fa2dfc4b6490/downloadad258fb1298226d19ecd76d11fa6ae65MD55THUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg9915https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ba05a22-9eb5-4952-b4c9-a60d10b07bb8/downloadec8f8cf149ebdfe8c1a2f695313752aaMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3328https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2127f8b2-c02c-4988-ba57-13ba48c7c106/download3ad75a82538ec3b29836f617e30513bbMD5610983/16445oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/164452023-03-24 17:16:14.676https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |