Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca

Trabajo de investigación

Autores:
Mahecha-Vanegas, Cristian Humberto
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26400
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26400
Palabra clave:
Abastecimiento de agua
Agua
Capacitación
Diseños
Clima
Operación
Meteorológicas
Nubes
Precipitación
Temperatura
Viento
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_1b1408256698ff7d8f1960713d6fcb93
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26400
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
title Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
spellingShingle Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
Abastecimiento de agua
Agua
Capacitación
Diseños
Clima
Operación
Meteorológicas
Nubes
Precipitación
Temperatura
Viento
title_short Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
title_full Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
title_fullStr Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
title_full_unstemmed Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
title_sort Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Mahecha-Vanegas, Cristian Humberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santamaría-Alzate, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mahecha-Vanegas, Cristian Humberto
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Abastecimiento de agua
topic Abastecimiento de agua
Agua
Capacitación
Diseños
Clima
Operación
Meteorológicas
Nubes
Precipitación
Temperatura
Viento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agua
Capacitación
Diseños
Clima
Operación
Meteorológicas
Nubes
Precipitación
Temperatura
Viento
description Trabajo de investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-09T14:25:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-08-09T14:25:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mahecha-Vanegas, C. H. (2021). Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26400
identifier_str_mv Mahecha-Vanegas, C. H. (2021). Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26400
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A proposed standard fog collector for use in high-elevation regions. Schemenauer, Robert S y Cereceda, Pilar. 1994. 33, 1994, Appl Meteorol, págs. 1313–1322.
Aerodynamic collection efficiency of fog water collectors. Rivera, Juan de Dios. 2011. 3, 2011, Atmospheric Research, Vol. 102, págs. 335-342.
Bernal Castro , Jesús David y Cárdenas Contreras, Fernando Enrique. 2017. Diseño de invernadero que captura y utiliza la lluvia horizontal como fuente de abastecimiento del recurso hídrico en la producción de material vegetal, para proyectos de recuperación y restauración en zonas de compensación de áreas degradadas ambientalme. Trabajo de grado especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería, 2017.
Buchdahl , Joe . 2002. Weather & Climate . Weather & Climate Teaching Pack: KS4 & A. [En línea] 2002. [Citado el: 2 de Mayo de 2021.] https://www.lordgrey.org.uk/~f014/usefulresources/aric/Resources/Teaching_Packs/ Key_Stage_4/Weather_Climate/pdf/Weather_&_Climate.pdf.
Carvajal de la Sota , R. A. 2018. Diseño de un Sistema de Refrigeración para un Atrapanieblas Tridimensional. Trabajo de grado. Quito : Colegio de Ciencias e Ingeniería. Universidad San Francisco de Quito, 2018.
Cereceda, Pilar, y otros. 2014. Agua Niebla. Nuevas tecnologías para el desarrollo sustentable en zonas áridas y semiáridas. Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014.
Dansie, Mark . 2015. The fog catchers. Revolution Green. [En línea] 25 de Jan de 2015. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://revolution-green.com/fog-catchers/.
Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. 2011.. Investigación. Fundamentos y metodología. 2. México : Pearson Educación, 2011.
Diseño de un sistema de recolección de agua por rocío y niebla para el abastecimiento de agua en la comunidad del barrio La Esperanza, Localidad de Chapinero. Castillo Vargas, Yudy Katherine y Cabeza García, Cony Gizell . 2016. Cartagena : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), 2016. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI
El agua en la atmósfera. Martínez Arroyo, Amparo . 2007. 3, México : Academia Mexicana de Ciencias, 2007, Ciencia, Vol. 58, págs. 36-44. Escuela Nacional de Geografía . 2011. Cundinamarca. Geografía de Colombia . [En línea] 2011. [Citado el: 5 de Mayo de 2021.] https://www.sogeocol.edu.co/cundinamarca.htm.
Evaluación de la calidad de agua de niebla recolectada en Choachí, Colombia. Baquero Palacios, Sandra Viviana, Delvasto Reyes, Angie Lorena y Mejía Hoy, Sandra Milena. 2018. 25, Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios , 2018, Inventum, Vol. 13.
Flores, Jaime A. 2008. Humedad . Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . [En línea] 2008. http://www.uaaan.mx/~jaflores/humedad/humedad.pdf.
Fog as a Fresh-Water Resource: Overview and Perspectives. Klemm, Otto, y otros. 2012. 3, 2012, AMBIO, Vol. 41.
Fog harvesting: An alternative source of water supply on the West Coast of South Africa. Olivier, Jana. 2004. 61, 2004, GeoJournal
Fog water as an alternative and sustainable water resource. Domen, Jeremy, y otros. 2014. 1, 2014, Clean Techn Environ Policy, págs. 235 - 249
Fog Water Collection Evaluation in Asir Region–Saudi Arabia. Al-Hassan, Ghassan A. 2009. 2009, Water Resources Management, Vol. 23, págs. 2805–2813 .
Fog water harvesting providing stability for small Bedwe communities lives in North cost of Egypt. Harb, O.M., y otros. 2016. 1, s.l. : Universidad del Cairo, 2016, Annals of Agricultural Sciences, Vol. 61, págs. 105-110
Foundation Lafarge Holcim. 2017. Coastal fog-harvesting tower, Huasco, Chile. [En línea] 2017. [Citado el: 21 de Marzo de 2021.] https://www.lafargeholcim- foundation.org/projects/coastal-fog-harvesting-tower.
Garcidueñas, P. 2018. ¿Qué es un atrapanieblas? . Expo Knews. [En línea] Agosto de 2018. [Citado el: 27 de Abril de 2021.] https://www.expoknews.com/que-es-un- atrapanieblas/.
Gobernación de Cundinamarca. 2013. Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Bogotá : Oficina de Planeación Sectorial y de Salud, 2013.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. . 2014. Metodología de la Investigación . 5. México : Mc Graw Hill, 2014.
Hidalgo Quinga, Deisy Liliana. 2016. Captación de agua por medio de la técnica de atrapanieblas en las comunidades campesinas de Galte, Cantón Guamote, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Modalidad trabajo de grado. Sangolqui : Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción. Universidad de las Fuerzas Armadas, 2016.
Hobson , Benedict. 2016. Las torres de agua Warka de Arturo Vittori recolectan agua potable limpia del aire. [En línea] 11 de Octubre de 2016. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://www.dezeen.com/2016/11/10/video-interview-arturo-vittori- warka-water-tower-ethiopia-sustainable-clean-drinking-water-movie/.
Ingraham, Neil L. 1998. Chapter 3 - Isotopic Variations in Precipitation. Isotope Tracers in Catchment Hydrology. Ámsterdam : Elsevier, 1998
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. s.f.. Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia . [En línea] s.f. [Citado el: 10 de Mayo de 2021.] http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019813/Capitulo4.pdf.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. s.f.. Clima Cundinamarca. [En línea] s.f. [Citado el: 6 de Mayo de 2021.] http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/cundinamarca_texto.pdf.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. 2018. Metodología de la operación estadística variables meteorológicas. Bogotá : IDEAM, 2018.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. 2018. Estudio Nacional del Agua. Bogotá : IDEAM, 2018
International Environmental Technology Centre UNEP. 1997. Source Book of Alternative Technologies for Freshwater Augmentation in Latin America and the Caribbean. Washington : Unit of Sustainable Development and Environment, 1997
Juliao Vélez , Mónica Paola, León Díaz , Jessica Paola y Polo Elles , Randy Xavier . 2016. Diseño Mediante Modelos Matematicos De Un Prototipo Para La Captación De Niebla En La Vereda De Leticia, Corregimiento De Pasacaballos (Bolívar), Como Método De Recolección De Agua . Tesis de Grado. Cartagena De Indias : Universidad De San Buenaventura. Programa De Ingeniería Química. , 2016.
Khan Academy. 2014. El ciclo del agua. [En línea] marzo de 2014. [Citado el: 20 de febrero de 2021.] https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the- water-cycle.
La Neblina como fuente de agua: Evaluación de su colección en el sur de los Andes colombianos usando mallas de polipropileno. Molina, José M. y Escobar, Concepción M. 2005. 12, Medellín : Universidad Nacional de Colombia , 2005, Avances en Recursos Hidráulicos, págs. 33-41
La Niebla,Agua Potable para Zonas Rurales. Cereceda, P., y otros. 2000. Santiago de Chile : s.n., 2000, Revista Geográfica de Chile Terra Australis, Vol. 45, págs. 143 – 160.
Lumen Learning. 2012. Procesos y sistemas meteorológicos. Clima y agua atmosférica . [En línea] octubre de 2012. [Citado el: 19 de febrero de 2021.] https://courses.lumenlearning.com/ geophysical/chapter/weather-and-atmospheric- water/.
Medición de la condensación de lluvia horizontal con tres estructuras: el caso del municipio de Zipacón (Cundinamarca, Colombia). Cárdenas Vargas, Myriam Carolina y García Valbuena, César Augusto. 2019. 1, Bogotá : s.n., 2019, Revista Producción + Limpia , Vol. 14, págs. 94-109.
Mendoza Palacio, Blanca Cecilia y Castañeda Alvarez, Fredy Rolando. 2014. Criterios metodológicos para la definición de sistemas de captación de aguas con base en lluvia horizontal. Tesis de Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá : Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Colombia, 2014.
Mercado Sánchez, David Felipe y Prada García, Diego Felipe. 2018.. Water collector 1.0: desarrollo de un sistema recolector de agua. Tesis de práctica social. Bogotá : Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Colombia, 2018
Muñoz Cárdenas, Lina María. 2020. Evaluación de la Viabilidad de la Utilización del Agua Atmosférica en la Ciudad de Villavicencio, Meta. Tesis de Ingeniería Ambiental. Villavicencio : Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Ambiental, 2020.
Naciones Unidas. 2006. La escasez de agua El desafío del Siglo XXI . [En línea] 2006. [Citado el: 4 de Febrero de 2021.] https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml.
Nelson, Robert . 2012. Colector de niebla Theo OLMO / Ricardo GIL. Rex Research. [En línea] 2012. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] http://www.rexresearch.com/olmofog/omo-gil.html.
Novel Applications for Fog Water Harvesting. Morichi, Gloria, Bandeira , Calixto y Zanelli, Alessandra. 2018. 3, s.l. : Politecnico di Milano, 2018, Journal of Geoscience and Environment Protection, Vol. 6, págs. 26-36.
Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). 2007. Alternative Ways of Providing Water Emerging Options and Their Policy Implications. Paris : OECD, 2007.
Organisation for Economic Co-Operation and Development OECD. 2015. Water Resources Allocation: Sharing Risks and Opportunities . Paris : OECD Publishing, 2015.
Organización de Estados Américanos OEA. 2010. Recolección de niebla. [En línea] 2010. https://www.oas.org/usde/publications/unit/oea59e/ch12.htm.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. 2013. Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile : Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 2013. ISBN 978-92-5-307580-5
Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y la Agricultura FAO. 2013. Tecnologías para el uso sostenible del agua. Una contribución a la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. Tegucigalpa : Asociación Mundial para el Agua, 2013.
Organización Warka Water. 2017. Torre Warka. [En línea] 2017. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://www.warkawater.org/warkatower/.
Pabón, José Daniel, y otros. 2001. La atmósfera, el tiempo y el clima. [aut. libro] Pablo Leyva. El medio ambiente en Colombia. Bogotá : Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM , 2001
Paul, Rebecca . 2008. Fog & Dew Collectors for clean drinking water. Inhabitat. [En línea] 26 de Junio de 2008. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://inhabitat.com/harvest-water-from-the-air-with-fog-dew-collectors/.
Paz Cardona, Antonio José. 2019. Calidad, abastecimiento y saneamiento: los grandes retos del agua en Colombia. [En línea] marzo de 2019. [Citado el: 6 de febrero de 2021.] https://es.mongabay.com/2019/03/colombia-estudio-nacional-agua- ideam.
Portal Naútico MASMAR. 2013. La temperatura en la atmósfera. Metereología. [En línea] 21 de Octubre de 2013. [Citado el: 2 de Mayo de 2021.] https://www.masmar.net/index.php/esl/Apuntes- N%C3%A1uticos/Meteorolog%C3%ADa/Temperatura.-la-temperatura-en-la- atm%C3%B3sfera.
Portal Tiempo3. 2020. Promedio Histórico Del Tiempo En Cundinamarca . [En línea] 2020. https://www.tiempo3.com/south-america/colombia/cundinamarca?page=past- weather#day=15&month=6.
Poveda Lancheros, Julián y Sanabria Infante, Juan Carlos. 2017. Evaluación de la eficiencia de cinco materiales de malla para el sistema de atrapanieblas en el Municipio de Siachoque – Departamento de Boyacá. Tunja : Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente CEAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD , 2017.
Quinche Bautista, Manuel Sebastián. 2019. Evaluación de la malla atrapaniebla como método alternativo para mejoramiento de la oferta hídrica, sus usos potenciales y la gobernanza del agua. Estudio de caso: estación atrapaniebla colegio Agustín Fernández Sede – C. barrio Santa Cecilia Usaquén. Trabajo de grado. Bogotá : Facultad de Ingeniería. Universidad El Bosque, 2019.
Quinche Bautista, Manuel Sebastián. 2019. Evaluación de la malla atrapaniebla como método alternativo para mejoramiento de la oferta hídrica, sus usos potenciales y la gobernanza del agua. Estudio de caso: estación atrapaniebla colegio Agustín Fernández Sede –c. Barrio Santa Cecilia, Usaquén. Trabajo de grado. Bogotá : Facultad de ingeniería. Universidad El Bosque, 2019.
Revista Catorce 6. . 2019. Alerta por déficit de agua en varios municipios de Cundinamarca. [En línea] 13 de septiembre de 2019. [Citado el: 6 de febrero de 2021.] https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/17602-alerta-por-deficit-de-agua- en-varios-municipios-de-cundinamarca
Rivera , J.D. y Holmes , R. 2014. Diseño y eficiencia de atrapanieblas. Capítulo III. [aut. libro] Pilar Cereceda. Agua de Niebla. Nuevas Tecnologías para el desarrollo sustentable en zonas áridas y semiáridas. Santiago de Chile : Corporación de Fomento de la Producción, 2014.
Simplified Modeling and Analysis of the Fog Water Harvesting System in the Asir Region of the Kingdom of Saudi Arabia. Gandhidasan, Palanichamy, Abualhamayel, Habib I. y Patel, Faheemuddin. 2018. 18, Taiwan : Taiwan Association for Aerosol Research, 2018, Aerosol and Air Quality Research., págs. 200- 2013. 1680-8584 print / 2071-1409 online.
Tecnología para “atrapar” el agua: una experiencia exitosa y su impacto socioeconómico – ambiental. Vértiz Osores, Ricardo Iván y Vertiz, Joaquin. 2020. s.l. : University Cesar Vallejo, 2020, Revista inclusions, Vol. 7.
Tecnología para la recolección de agua de niebla. Pascual Aguilar, Juan Antonio, Payano, Reynaldo y Medrano Perez, Ojilve Ramón. 2011. Chiapas, México : Centro para el Conocimiento del Paisaje, 2011. IV Simposio Internacional TecnohistoriaAt.
Tejeda Martínez, Adalberto. 2018. La humedad en la atmósfera. México : Universidad de Colima, 2018.
Unión Europea. 2012. El cliclo del agua agua. [En línea] 2012. [Citado el: 18 de febrero de 2021.] http://www.cma.gva.es/areas/ educacion/educacion_ambiental/educ/publicaciones/ciclo_del_agua/cicag/1/1_3_2/in dex.html.
United Nations. 2018. Nature-Based Solutions For Water. The United Nations World Water Development Report 2018. Paris : UNESCO, 2018.
USGS Escuela de Ciencias del Agua. 2016. La atmósfera y el ciclo del agua. [En línea] 2016. [Citado el: 18 de febrero de 2021.] https://www.usgs.gov/special- topic/water-science-school/science/atmosphere-and-water-cycle?qt- science_center_objects=0#qt-science_center_objects.
USGS Escuela de Ciencias del Agua. . s.f.. El Ciclo del Agua. [En línea] s.f. [Citado el: 20 de febrero de 2021.] https://www.usgs.gov/special-topic/water-science- school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt- science_center_objects=0#qt-science_center_objects.
Vera Zaragoza, Rubén. 2018. Tecnologías de oferta para incrementar la disponibilidad de agua en la Región de Murcia: estudio de viabilidad de captadores de nieblas. Cartagena : Modalidad Trabajo de Grado. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Cartagena, 2018.
Water Technology. 2015. Professor POU/POE: Condensing water vapor from air for drinking and bulk water. [En línea] december de 2015. [Citado el: 20 de Abril de 2020.] https://www.watertechonline.com/water-reuse/article/15549699/professor- poupoe-condensing-water-vapor-from-air-for-drinking-and-bulk-water.
Weather Spark. 2020. El clima promedio en Cundinamarca. [En línea] 2020. [Citado el: 10 de Mayo de 2021.] https://es.weatherspark.com/y/23326/Clima-promedio-en- Cundinamarca-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B.
World Bank Group. 2016. Private Sector Provision of Water and Sanitation Services in Rural Areas and Small Towns: The Role of the Public Sector. Country Report: Colombia. New Hampshire : WBG, 2016.
World Wildlife Fund. s.f.. Escasez de agua, vision general. [En línea] s.f. [Citado el: 6 de febrero de 2021.] https://www.worldwildlife.org/threats/water-scarcity.
Yoneda, Yuka . 2010. El colector de niebla DropNet recolecta la niebla para crear agua potable pura. [En línea] 10 de Febrero de 2010. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://inhabitat.com/dropnet-fog-collector-harvests-the-mist-to-create- pure-drinking-water/fog-collectors/.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 87 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c33afcc0-6fd9-4d0a-99f5-950504bdd981/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eca32271-fcc5-43bd-afa0-c8428de1caf2/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9c150922-eca4-4b00-a2fd-e12df5df5690/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e6481f6-3abd-4888-9516-b050d0a788a0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae68d0c9-37d7-4a13-acab-a97083fff919/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9020ff50-08c5-4dfe-a7da-829172ba73b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64bc4b7ce61869502bf281f49701df58
553d5b70f82bade013e85db4e07cb1d4
33541cc2ca0ea125e90523a55b9de7e3
26a506d0c3899a4c2e5b6c6560512aba
a0591cc97834b3a42855bc325c3dfb61
bdf0f7a04cefcb2c1b467f3742397c46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256238798569472
spelling Santamaría-Alzate, Felipe8cd97795-2b9e-4361-ab2e-4f15046e8f15-1Mahecha-Vanegas, Cristian Humberto478c0b89-f2bc-4b63-a4ed-c914a58c32b1-12021-08-09T14:25:49Z20212021-08-09T14:25:49Z2021Trabajo de investigaciónSe observa que una de las necesidades, especialmente para el abastecimiento de agua en zonas rurales, es establecer fuentes hídricas alternativas con las cuales se puedan complementar la demanda de agua para uso doméstico y agrícola, es por esto que el desarrollo de esta investigación busca establecer si la captación de agua niebla puede llegar a convertirse en una fuente hídrica alternativa para zonas rurales de las áreas más susceptibles a presentar vulnerabilidad al desabastecimiento, teniendo en cuenta las características climáticas y meteorológicas del departamento.PregradoIngeniero CivilINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MODELOS Y DISEÑOS ACTUALES USADOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA NIEBLA 3. ANÁLISIS DE FACTORES AMBIENTALES PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA NIEBLA 4. FAVORABILIDAD DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y METEOROLÓGICAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PARA LA GENERACIÓN Y CAPTACIÓN DE AGUA NIEBLA 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS87 páginasapplication/pdfMahecha-Vanegas, C. H. (2021). Análisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26400spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería CivilA proposed standard fog collector for use in high-elevation regions. Schemenauer, Robert S y Cereceda, Pilar. 1994. 33, 1994, Appl Meteorol, págs. 1313–1322.Aerodynamic collection efficiency of fog water collectors. Rivera, Juan de Dios. 2011. 3, 2011, Atmospheric Research, Vol. 102, págs. 335-342.Bernal Castro , Jesús David y Cárdenas Contreras, Fernando Enrique. 2017. Diseño de invernadero que captura y utiliza la lluvia horizontal como fuente de abastecimiento del recurso hídrico en la producción de material vegetal, para proyectos de recuperación y restauración en zonas de compensación de áreas degradadas ambientalme. Trabajo de grado especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería, 2017.Buchdahl , Joe . 2002. Weather & Climate . Weather & Climate Teaching Pack: KS4 & A. [En línea] 2002. [Citado el: 2 de Mayo de 2021.] https://www.lordgrey.org.uk/~f014/usefulresources/aric/Resources/Teaching_Packs/ Key_Stage_4/Weather_Climate/pdf/Weather_&_Climate.pdf.Carvajal de la Sota , R. A. 2018. Diseño de un Sistema de Refrigeración para un Atrapanieblas Tridimensional. Trabajo de grado. Quito : Colegio de Ciencias e Ingeniería. Universidad San Francisco de Quito, 2018.Cereceda, Pilar, y otros. 2014. Agua Niebla. Nuevas tecnologías para el desarrollo sustentable en zonas áridas y semiáridas. Santiago de Chile : Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014.Dansie, Mark . 2015. The fog catchers. Revolution Green. [En línea] 25 de Jan de 2015. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://revolution-green.com/fog-catchers/.Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. 2011.. Investigación. Fundamentos y metodología. 2. México : Pearson Educación, 2011.Diseño de un sistema de recolección de agua por rocío y niebla para el abastecimiento de agua en la comunidad del barrio La Esperanza, Localidad de Chapinero. Castillo Vargas, Yudy Katherine y Cabeza García, Cony Gizell . 2016. Cartagena : Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), 2016. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFIEl agua en la atmósfera. Martínez Arroyo, Amparo . 2007. 3, México : Academia Mexicana de Ciencias, 2007, Ciencia, Vol. 58, págs. 36-44. Escuela Nacional de Geografía . 2011. Cundinamarca. Geografía de Colombia . [En línea] 2011. [Citado el: 5 de Mayo de 2021.] https://www.sogeocol.edu.co/cundinamarca.htm.Evaluación de la calidad de agua de niebla recolectada en Choachí, Colombia. Baquero Palacios, Sandra Viviana, Delvasto Reyes, Angie Lorena y Mejía Hoy, Sandra Milena. 2018. 25, Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios , 2018, Inventum, Vol. 13.Flores, Jaime A. 2008. Humedad . Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro . [En línea] 2008. http://www.uaaan.mx/~jaflores/humedad/humedad.pdf.Fog as a Fresh-Water Resource: Overview and Perspectives. Klemm, Otto, y otros. 2012. 3, 2012, AMBIO, Vol. 41.Fog harvesting: An alternative source of water supply on the West Coast of South Africa. Olivier, Jana. 2004. 61, 2004, GeoJournalFog water as an alternative and sustainable water resource. Domen, Jeremy, y otros. 2014. 1, 2014, Clean Techn Environ Policy, págs. 235 - 249Fog Water Collection Evaluation in Asir Region–Saudi Arabia. Al-Hassan, Ghassan A. 2009. 2009, Water Resources Management, Vol. 23, págs. 2805–2813 .Fog water harvesting providing stability for small Bedwe communities lives in North cost of Egypt. Harb, O.M., y otros. 2016. 1, s.l. : Universidad del Cairo, 2016, Annals of Agricultural Sciences, Vol. 61, págs. 105-110Foundation Lafarge Holcim. 2017. Coastal fog-harvesting tower, Huasco, Chile. [En línea] 2017. [Citado el: 21 de Marzo de 2021.] https://www.lafargeholcim- foundation.org/projects/coastal-fog-harvesting-tower.Garcidueñas, P. 2018. ¿Qué es un atrapanieblas? . Expo Knews. [En línea] Agosto de 2018. [Citado el: 27 de Abril de 2021.] https://www.expoknews.com/que-es-un- atrapanieblas/.Gobernación de Cundinamarca. 2013. Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Bogotá : Oficina de Planeación Sectorial y de Salud, 2013.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. . 2014. Metodología de la Investigación . 5. México : Mc Graw Hill, 2014.Hidalgo Quinga, Deisy Liliana. 2016. Captación de agua por medio de la técnica de atrapanieblas en las comunidades campesinas de Galte, Cantón Guamote, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Modalidad trabajo de grado. Sangolqui : Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción. Universidad de las Fuerzas Armadas, 2016.Hobson , Benedict. 2016. Las torres de agua Warka de Arturo Vittori recolectan agua potable limpia del aire. [En línea] 11 de Octubre de 2016. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://www.dezeen.com/2016/11/10/video-interview-arturo-vittori- warka-water-tower-ethiopia-sustainable-clean-drinking-water-movie/.Ingraham, Neil L. 1998. Chapter 3 - Isotopic Variations in Precipitation. Isotope Tracers in Catchment Hydrology. Ámsterdam : Elsevier, 1998Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. s.f.. Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia . [En línea] s.f. [Citado el: 10 de Mayo de 2021.] http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019813/Capitulo4.pdf.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. s.f.. Clima Cundinamarca. [En línea] s.f. [Citado el: 6 de Mayo de 2021.] http://atlas.ideam.gov.co/basefiles/cundinamarca_texto.pdf.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. 2018. Metodología de la operación estadística variables meteorológicas. Bogotá : IDEAM, 2018.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. 2018. Estudio Nacional del Agua. Bogotá : IDEAM, 2018International Environmental Technology Centre UNEP. 1997. Source Book of Alternative Technologies for Freshwater Augmentation in Latin America and the Caribbean. Washington : Unit of Sustainable Development and Environment, 1997Juliao Vélez , Mónica Paola, León Díaz , Jessica Paola y Polo Elles , Randy Xavier . 2016. Diseño Mediante Modelos Matematicos De Un Prototipo Para La Captación De Niebla En La Vereda De Leticia, Corregimiento De Pasacaballos (Bolívar), Como Método De Recolección De Agua . Tesis de Grado. Cartagena De Indias : Universidad De San Buenaventura. Programa De Ingeniería Química. , 2016.Khan Academy. 2014. El ciclo del agua. [En línea] marzo de 2014. [Citado el: 20 de febrero de 2021.] https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the- water-cycle.La Neblina como fuente de agua: Evaluación de su colección en el sur de los Andes colombianos usando mallas de polipropileno. Molina, José M. y Escobar, Concepción M. 2005. 12, Medellín : Universidad Nacional de Colombia , 2005, Avances en Recursos Hidráulicos, págs. 33-41La Niebla,Agua Potable para Zonas Rurales. Cereceda, P., y otros. 2000. Santiago de Chile : s.n., 2000, Revista Geográfica de Chile Terra Australis, Vol. 45, págs. 143 – 160.Lumen Learning. 2012. Procesos y sistemas meteorológicos. Clima y agua atmosférica . [En línea] octubre de 2012. [Citado el: 19 de febrero de 2021.] https://courses.lumenlearning.com/ geophysical/chapter/weather-and-atmospheric- water/.Medición de la condensación de lluvia horizontal con tres estructuras: el caso del municipio de Zipacón (Cundinamarca, Colombia). Cárdenas Vargas, Myriam Carolina y García Valbuena, César Augusto. 2019. 1, Bogotá : s.n., 2019, Revista Producción + Limpia , Vol. 14, págs. 94-109.Mendoza Palacio, Blanca Cecilia y Castañeda Alvarez, Fredy Rolando. 2014. Criterios metodológicos para la definición de sistemas de captación de aguas con base en lluvia horizontal. Tesis de Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá : Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Colombia, 2014.Mercado Sánchez, David Felipe y Prada García, Diego Felipe. 2018.. Water collector 1.0: desarrollo de un sistema recolector de agua. Tesis de práctica social. Bogotá : Facultad de Ingeniería. Universidad Católica de Colombia, 2018Muñoz Cárdenas, Lina María. 2020. Evaluación de la Viabilidad de la Utilización del Agua Atmosférica en la Ciudad de Villavicencio, Meta. Tesis de Ingeniería Ambiental. Villavicencio : Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Ambiental, 2020.Naciones Unidas. 2006. La escasez de agua El desafío del Siglo XXI . [En línea] 2006. [Citado el: 4 de Febrero de 2021.] https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/scarcity.shtml.Nelson, Robert . 2012. Colector de niebla Theo OLMO / Ricardo GIL. Rex Research. [En línea] 2012. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] http://www.rexresearch.com/olmofog/omo-gil.html.Novel Applications for Fog Water Harvesting. Morichi, Gloria, Bandeira , Calixto y Zanelli, Alessandra. 2018. 3, s.l. : Politecnico di Milano, 2018, Journal of Geoscience and Environment Protection, Vol. 6, págs. 26-36.Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). 2007. Alternative Ways of Providing Water Emerging Options and Their Policy Implications. Paris : OECD, 2007.Organisation for Economic Co-Operation and Development OECD. 2015. Water Resources Allocation: Sharing Risks and Opportunities . Paris : OECD Publishing, 2015.Organización de Estados Américanos OEA. 2010. Recolección de niebla. [En línea] 2010. https://www.oas.org/usde/publications/unit/oea59e/ch12.htm.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. 2013. Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Santiago, Chile : Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 2013. ISBN 978-92-5-307580-5Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y la Agricultura FAO. 2013. Tecnologías para el uso sostenible del agua. Una contribución a la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. Tegucigalpa : Asociación Mundial para el Agua, 2013.Organización Warka Water. 2017. Torre Warka. [En línea] 2017. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://www.warkawater.org/warkatower/.Pabón, José Daniel, y otros. 2001. La atmósfera, el tiempo y el clima. [aut. libro] Pablo Leyva. El medio ambiente en Colombia. Bogotá : Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM , 2001Paul, Rebecca . 2008. Fog & Dew Collectors for clean drinking water. Inhabitat. [En línea] 26 de Junio de 2008. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://inhabitat.com/harvest-water-from-the-air-with-fog-dew-collectors/.Paz Cardona, Antonio José. 2019. Calidad, abastecimiento y saneamiento: los grandes retos del agua en Colombia. [En línea] marzo de 2019. [Citado el: 6 de febrero de 2021.] https://es.mongabay.com/2019/03/colombia-estudio-nacional-agua- ideam.Portal Naútico MASMAR. 2013. La temperatura en la atmósfera. Metereología. [En línea] 21 de Octubre de 2013. [Citado el: 2 de Mayo de 2021.] https://www.masmar.net/index.php/esl/Apuntes- N%C3%A1uticos/Meteorolog%C3%ADa/Temperatura.-la-temperatura-en-la- atm%C3%B3sfera.Portal Tiempo3. 2020. Promedio Histórico Del Tiempo En Cundinamarca . [En línea] 2020. https://www.tiempo3.com/south-america/colombia/cundinamarca?page=past- weather#day=15&month=6.Poveda Lancheros, Julián y Sanabria Infante, Juan Carlos. 2017. Evaluación de la eficiencia de cinco materiales de malla para el sistema de atrapanieblas en el Municipio de Siachoque – Departamento de Boyacá. Tunja : Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente CEAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD , 2017.Quinche Bautista, Manuel Sebastián. 2019. Evaluación de la malla atrapaniebla como método alternativo para mejoramiento de la oferta hídrica, sus usos potenciales y la gobernanza del agua. Estudio de caso: estación atrapaniebla colegio Agustín Fernández Sede – C. barrio Santa Cecilia Usaquén. Trabajo de grado. Bogotá : Facultad de Ingeniería. Universidad El Bosque, 2019.Quinche Bautista, Manuel Sebastián. 2019. Evaluación de la malla atrapaniebla como método alternativo para mejoramiento de la oferta hídrica, sus usos potenciales y la gobernanza del agua. Estudio de caso: estación atrapaniebla colegio Agustín Fernández Sede –c. Barrio Santa Cecilia, Usaquén. Trabajo de grado. Bogotá : Facultad de ingeniería. Universidad El Bosque, 2019.Revista Catorce 6. . 2019. Alerta por déficit de agua en varios municipios de Cundinamarca. [En línea] 13 de septiembre de 2019. [Citado el: 6 de febrero de 2021.] https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/17602-alerta-por-deficit-de-agua- en-varios-municipios-de-cundinamarcaRivera , J.D. y Holmes , R. 2014. Diseño y eficiencia de atrapanieblas. Capítulo III. [aut. libro] Pilar Cereceda. Agua de Niebla. Nuevas Tecnologías para el desarrollo sustentable en zonas áridas y semiáridas. Santiago de Chile : Corporación de Fomento de la Producción, 2014.Simplified Modeling and Analysis of the Fog Water Harvesting System in the Asir Region of the Kingdom of Saudi Arabia. Gandhidasan, Palanichamy, Abualhamayel, Habib I. y Patel, Faheemuddin. 2018. 18, Taiwan : Taiwan Association for Aerosol Research, 2018, Aerosol and Air Quality Research., págs. 200- 2013. 1680-8584 print / 2071-1409 online.Tecnología para “atrapar” el agua: una experiencia exitosa y su impacto socioeconómico – ambiental. Vértiz Osores, Ricardo Iván y Vertiz, Joaquin. 2020. s.l. : University Cesar Vallejo, 2020, Revista inclusions, Vol. 7.Tecnología para la recolección de agua de niebla. Pascual Aguilar, Juan Antonio, Payano, Reynaldo y Medrano Perez, Ojilve Ramón. 2011. Chiapas, México : Centro para el Conocimiento del Paisaje, 2011. IV Simposio Internacional TecnohistoriaAt.Tejeda Martínez, Adalberto. 2018. La humedad en la atmósfera. México : Universidad de Colima, 2018.Unión Europea. 2012. El cliclo del agua agua. [En línea] 2012. [Citado el: 18 de febrero de 2021.] http://www.cma.gva.es/areas/ educacion/educacion_ambiental/educ/publicaciones/ciclo_del_agua/cicag/1/1_3_2/in dex.html.United Nations. 2018. Nature-Based Solutions For Water. The United Nations World Water Development Report 2018. Paris : UNESCO, 2018.USGS Escuela de Ciencias del Agua. 2016. La atmósfera y el ciclo del agua. [En línea] 2016. [Citado el: 18 de febrero de 2021.] https://www.usgs.gov/special- topic/water-science-school/science/atmosphere-and-water-cycle?qt- science_center_objects=0#qt-science_center_objects.USGS Escuela de Ciencias del Agua. . s.f.. El Ciclo del Agua. [En línea] s.f. [Citado el: 20 de febrero de 2021.] https://www.usgs.gov/special-topic/water-science- school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt- science_center_objects=0#qt-science_center_objects.Vera Zaragoza, Rubén. 2018. Tecnologías de oferta para incrementar la disponibilidad de agua en la Región de Murcia: estudio de viabilidad de captadores de nieblas. Cartagena : Modalidad Trabajo de Grado. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Cartagena, 2018.Water Technology. 2015. Professor POU/POE: Condensing water vapor from air for drinking and bulk water. [En línea] december de 2015. [Citado el: 20 de Abril de 2020.] https://www.watertechonline.com/water-reuse/article/15549699/professor- poupoe-condensing-water-vapor-from-air-for-drinking-and-bulk-water.Weather Spark. 2020. El clima promedio en Cundinamarca. [En línea] 2020. [Citado el: 10 de Mayo de 2021.] https://es.weatherspark.com/y/23326/Clima-promedio-en- Cundinamarca-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B.World Bank Group. 2016. Private Sector Provision of Water and Sanitation Services in Rural Areas and Small Towns: The Role of the Public Sector. Country Report: Colombia. New Hampshire : WBG, 2016.World Wildlife Fund. s.f.. Escasez de agua, vision general. [En línea] s.f. [Citado el: 6 de febrero de 2021.] https://www.worldwildlife.org/threats/water-scarcity.Yoneda, Yuka . 2010. El colector de niebla DropNet recolecta la niebla para crear agua potable pura. [En línea] 10 de Febrero de 2010. [Citado el: 20 de Marzo de 2021.] https://inhabitat.com/dropnet-fog-collector-harvests-the-mist-to-create- pure-drinking-water/fog-collectors/.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abastecimiento de aguaAguaCapacitaciónDiseñosClimaOperaciónMeteorológicasNubesPrecipitaciónTemperaturaVientoAnálisis de los componentes físicos y ambientales para la captación de agua niebla como complemento de abastecimiento para zonas rurales del departamento de CundinamarcaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL20210517 Trabajo de grado.pdf20210517 Trabajo de grado.pdfapplication/pdf3068133https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c33afcc0-6fd9-4d0a-99f5-950504bdd981/download64bc4b7ce61869502bf281f49701df58MD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 (5).pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 (5).pdfapplication/pdf213295https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eca32271-fcc5-43bd-afa0-c8428de1caf2/download553d5b70f82bade013e85db4e07cb1d4MD52TEXT20210517 Trabajo de grado.pdf.txt20210517 Trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain164801https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9c150922-eca4-4b00-a2fd-e12df5df5690/download33541cc2ca0ea125e90523a55b9de7e3MD53F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 (5).pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 (5).pdf.txtExtracted texttext/plain25557https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e6481f6-3abd-4888-9516-b050d0a788a0/download26a506d0c3899a4c2e5b6c6560512abaMD55THUMBNAIL20210517 Trabajo de grado.pdf.jpg20210517 Trabajo de grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8782https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae68d0c9-37d7-4a13-acab-a97083fff919/downloada0591cc97834b3a42855bc325c3dfb61MD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 (5).pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 (5).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19253https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9020ff50-08c5-4dfe-a7da-829172ba73b6/downloadbdf0f7a04cefcb2c1b467f3742397c46MD5610983/26400oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/264002024-06-28 15:15:22.936https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com