Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia

Artículo de Investigación

Autores:
Velandia-Durango, Anggie Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/21072
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/21072
Palabra clave:
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ENFERMEDAD MENTAL
VULNERABILIDAD
DERECHO A LA SALUD
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_1a3a2ac36d66a58211e4e1ebfc7aef27
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/21072
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
title Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
spellingShingle Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ENFERMEDAD MENTAL
VULNERABILIDAD
DERECHO A LA SALUD
title_short Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
title_full Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
title_fullStr Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
title_full_unstemmed Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
title_sort Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Velandia-Durango, Anggie Yuliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ariza-López, Ricardo Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velandia-Durango, Anggie Yuliana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
topic PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ENFERMEDAD MENTAL
VULNERABILIDAD
DERECHO A LA SALUD
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv MEDIDAS DE SEGURIDAD
ENFERMEDAD MENTAL
VULNERABILIDAD
DERECHO A LA SALUD
description Artículo de Investigación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-31T19:13:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-31T19:13:55Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velandia-Durango, A. Y. (2018). Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/21072
identifier_str_mv Velandia-Durango, A. Y. (2018). Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/21072
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2013). Privación injusta de la libertad: entre el derecho penal y el derecho administrativo. Bogotá: Giro-Graphos Ltda. Recuperadode https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicacionesandje/Documents/privacion_injusta_libertad.pdf
Angarita, E. G. (2017). Medidas de aseguramiento en Colombia vs Convención Americana de Derechos Humanos: análisis a través del control de convencionalidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14468
Ardón, N., & Cubillos, A. (2012). La salud mental: una mirada desde su evolución en la normatividad colombiana. 1960-2012. Revista Gerencia Y Políticas De Salud, 11(23). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v11n23/v11n23a02.pdf
Arroyo, J. M. (2011). Estrategias asistenciales de los problemas de salud mental en el medio penitenciario, el caso español en el contexto europeo. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 13(3), 100-111. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-06202011000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Arteaga, L. (2016). Prestación Del Servicio De Salud A La Población Carcelaria En Colombia. (Tesis de especialización en derechos humanos). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7627/3/LEONARD%20STIVEN%20ARTEAGA%20HERRERA%202015..pdf
Borrero, O. Y. (2016). Críticas y posibles soluciones a la pena privativa de la libertad en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14196
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616, Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (48680).
Defensoría del Pueblo. (2003). Situación Del Servicio De Salud En Las Cárceles De Colombia. Bogotá: Colombia. Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/790/Situaci%C3%B3n-del-servicio-de-salud-en-las-c%C3%A1rceles-de-colombia-Informes-defensoriales--- C%C3%A1rceles-Informes-defensoriales---Derechos-Humanos-Informes-defensoriales---Salud.htm
Defensoría del Pueblo. (2016). Crisis Carcelaria en Colombia. Informes Defensoriales. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/5325/Estudio-de-la-Defensor%C3%ADaadvierte-que-hay-m%C3%A1s-de-7300-internos-sin-ning%C3%BAn-tipo-deatenci%C3%B3n-en-salud-c%C3%A1rceles-salud-Defensor%C3%ADa-del-Puebloemergencia-social-carcelaria-Crisis-carcelaria.htm
Garzón, T., & Guerra, A. (2000). Privación De La Libertad Y Responsabilidad Del Estado [Tesis de Pregrado]. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis12.pdf
INPEC. (2018). Tablero estadístico Población Intramural en Colombia. Bogotá. Recuperado de http://186.155.5.18:8080/jasperserverpro/flow.html?_flowId=dashboardRuntimeFlow&dashboardResource=/public/DEV/dashboards/Dash__Poblacion_Intramural&j_username=inpec_user&j_password=inpec
León, J., Ruiz, H., & Serrano, J. (2013). Drama humano en los centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. Revista Al Derecho Y Al Revés, 1. Recuperado de http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revista-derecho-reves/article/.../36/40
Meza, M., & Weidenslaufer, C. (2017). Alternativas a la reclusión por razones humanitarias: derecho internacional y legislación extranjera. Santiago de Chile.
Departamento De Estudios, Extensión Y Publicaciones Del Congreso De Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/24747/1/...a...pdf
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2014). Lineamientos para el fortalecimiento de la Política Penitenciaria en Colombia. Bogotá: Colombia. CYE Consult. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Lineamientos%20sistema%20penitenciario%20%20Consulta%20WEB.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2005). Lineamientos De Política De Salud Mental Para Colombia. Bogotá: Graficas Ltda. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20- Pol%C3%ADtica%20Salud%20Mental.pdf
Niño, A., Díaz M, D., & Ramírez N, L. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Revista Carta Comunitaria, 25(143), 77-88. Recuperado de https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/85
Organización Mundial de la Salud. (2013). OMS | Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
Posada, José A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572013000400001&lng=en&tlng=es
Pico, E. (2018). La prisión domiciliaria como régimen de cumplimiento de pena alternativo para las personas vulnerables (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil: Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2123.
Rodríguez Cruz, J. P. (2017). Situación de hacinamiento en los establecimientos carcelarios colombianos: Impacto en la resocialización como expresión de la garantía a la dignidad humana en los reclusos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14814
Sánchez, D. (2016). Situación de salud en un centro penitenciario de Medellín (Tesis de Pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín: Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5560/1/SanchezDeny_2016_SituacionSaludCentroPenitenciario.pdf
USPEC. (2016). La Modelo Estrena Unidad de Salud Mental. Recuperado de https://www.uspec.gov.co/wp-content/uploads/2018/03/2016.pdf
Velandia, R. (2015). La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, tomoI. Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
Woolcott, O. (2016). Capítulo 3. El daño al proyecto de vida: una categoría autónoma y necesaria en la jurisprudencia de la CIDH. En O. Agudelo, J. Cubides, D. Reyes, J. León, J.
Torres, O. Woolcott, & C. Castro (Eds.), Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana (1ª ed., pp. 75-105). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eeb1deb4-8474-4757-96a3-87ef87429746/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48acb213-c4f2-47f7-9f42-d5e831107e18/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/094f0a16-afb1-44e6-83ef-a69fe0a703f7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e2d4d2a4-b85a-47e9-b8d0-515a5da8a726/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c90105e4-1af9-4e72-9baa-bc3ece0619db/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fac17168-e8bb-4ea7-839b-4a2040520dd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd9d79aaec91cf323794cb5665bcc5e6
7c96143ab4b2b2ebc20266faad7f4298
b93e3f17e857b0eaf955a6d11211dd42
90db22e599b204e1010689a15ccf2e02
064fd5f824134b2bd21236bc5988be96
308d35e41e4bf5fdd093369cbe3e2cd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256287635996672
spelling Ariza-López, Ricardo Arturoc67cfbc6-395a-47ff-90b8-27182ca9dfb5Velandia-Durango, Anggie Yulianaa6fe11eb-4172-4c43-b5f8-88a497ff66f2-12018-10-31T19:13:55Z2018-10-31T19:13:55Z2018Artículo de InvestigaciónEl análisis que presenta este artículo de reflexión estuvo orientado en identificar la situación de vulneración de derechos que se presenta en los establecimientos carcelarios de Colombia respecto de los reclusos que presentan una enfermedad mental sobreviniente, es decir durante su internación en la prisión. Para cumplir con el objetivo planteado se precisaron los escenarios de privación de la libertad en Colombia, para posteriormente abordar las problemáticas derivadas de la sobrepoblación carcelaria, entre estas las enfermedades mentales sobrevinientes de los internos que se presentan a menudo en las cárceles y el tratamiento previsto por las autoridades penitenciarias en estos casos. Se logra concluir que en Colombia no se cuenta con un tratamiento adecuado para los internos de las cárceles en materia de asistencia psicológica, ni tampoco con programas para el tratamiento diferencial de internos que padecen de una enfermedad mental sobreviniente a la fecha, siendo una obligación pendiente que tiene la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios frente al derecho a la salud de los internos, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto 040 de 2016.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN. 1. PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA. 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS EN COLOMBIA. 3. ENFERMEDAD MENTAL SOBREVENIDA EN LOS ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS EN COLOMBIA. CONCLUSIONES. REFERENCIASapplication/pdfVelandia-Durango, A. Y. (2018). Situación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/21072spaFacultad de DerechoDerechoAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2013). Privación injusta de la libertad: entre el derecho penal y el derecho administrativo. Bogotá: Giro-Graphos Ltda. Recuperadode https://www.defensajuridica.gov.co/gestion/publicacionesandje/Documents/privacion_injusta_libertad.pdfAngarita, E. G. (2017). Medidas de aseguramiento en Colombia vs Convención Americana de Derechos Humanos: análisis a través del control de convencionalidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14468Ardón, N., & Cubillos, A. (2012). La salud mental: una mirada desde su evolución en la normatividad colombiana. 1960-2012. Revista Gerencia Y Políticas De Salud, 11(23). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v11n23/v11n23a02.pdfArroyo, J. M. (2011). Estrategias asistenciales de los problemas de salud mental en el medio penitenciario, el caso español en el contexto europeo. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 13(3), 100-111. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-06202011000300005&script=sci_arttext&tlng=ptArteaga, L. (2016). Prestación Del Servicio De Salud A La Población Carcelaria En Colombia. (Tesis de especialización en derechos humanos). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7627/3/LEONARD%20STIVEN%20ARTEAGA%20HERRERA%202015..pdfBorrero, O. Y. (2016). Críticas y posibles soluciones a la pena privativa de la libertad en Colombia. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14196Congreso de Colombia. (2013). Ley 1616, Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (48680).Defensoría del Pueblo. (2003). Situación Del Servicio De Salud En Las Cárceles De Colombia. Bogotá: Colombia. Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/790/Situaci%C3%B3n-del-servicio-de-salud-en-las-c%C3%A1rceles-de-colombia-Informes-defensoriales--- C%C3%A1rceles-Informes-defensoriales---Derechos-Humanos-Informes-defensoriales---Salud.htmDefensoría del Pueblo. (2016). Crisis Carcelaria en Colombia. Informes Defensoriales. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/5325/Estudio-de-la-Defensor%C3%ADaadvierte-que-hay-m%C3%A1s-de-7300-internos-sin-ning%C3%BAn-tipo-deatenci%C3%B3n-en-salud-c%C3%A1rceles-salud-Defensor%C3%ADa-del-Puebloemergencia-social-carcelaria-Crisis-carcelaria.htmGarzón, T., & Guerra, A. (2000). Privación De La Libertad Y Responsabilidad Del Estado [Tesis de Pregrado]. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis12.pdfINPEC. (2018). Tablero estadístico Población Intramural en Colombia. Bogotá. Recuperado de http://186.155.5.18:8080/jasperserverpro/flow.html?_flowId=dashboardRuntimeFlow&dashboardResource=/public/DEV/dashboards/Dash__Poblacion_Intramural&j_username=inpec_user&j_password=inpecLeón, J., Ruiz, H., & Serrano, J. (2013). Drama humano en los centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. Revista Al Derecho Y Al Revés, 1. Recuperado de http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revista-derecho-reves/article/.../36/40Meza, M., & Weidenslaufer, C. (2017). Alternativas a la reclusión por razones humanitarias: derecho internacional y legislación extranjera. Santiago de Chile.Departamento De Estudios, Extensión Y Publicaciones Del Congreso De Chile. Recuperado de https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/24747/1/...a...pdfMinisterio de Justicia y del Derecho. (2014). Lineamientos para el fortalecimiento de la Política Penitenciaria en Colombia. Bogotá: Colombia. CYE Consult. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Lineamientos%20sistema%20penitenciario%20%20Consulta%20WEB.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2005). Lineamientos De Política De Salud Mental Para Colombia. Bogotá: Graficas Ltda. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Lineamientos/Lineamientos%20- Pol%C3%ADtica%20Salud%20Mental.pdfNiño, A., Díaz M, D., & Ramírez N, L. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Revista Carta Comunitaria, 25(143), 77-88. Recuperado de https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/85Organización Mundial de la Salud. (2013). OMS | Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/Posada, José A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572013000400001&lng=en&tlng=esPico, E. (2018). La prisión domiciliaria como régimen de cumplimiento de pena alternativo para las personas vulnerables (Tesis de Pregrado). Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Guayaquil: Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2123.Rodríguez Cruz, J. P. (2017). Situación de hacinamiento en los establecimientos carcelarios colombianos: Impacto en la resocialización como expresión de la garantía a la dignidad humana en los reclusos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14814Sánchez, D. (2016). Situación de salud en un centro penitenciario de Medellín (Tesis de Pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín: Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5560/1/SanchezDeny_2016_SituacionSaludCentroPenitenciario.pdfUSPEC. (2016). La Modelo Estrena Unidad de Salud Mental. Recuperado de https://www.uspec.gov.co/wp-content/uploads/2018/03/2016.pdfVelandia, R. (2015). La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas, tomoI. Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.Woolcott, O. (2016). Capítulo 3. El daño al proyecto de vida: una categoría autónoma y necesaria en la jurisprudencia de la CIDH. En O. Agudelo, J. Cubides, D. Reyes, J. León, J.Torres, O. Woolcott, & C. Castro (Eds.), Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana (1ª ed., pp. 75-105). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PRIVACIÓN DE LA LIBERTADMEDIDAS DE SEGURIDADENFERMEDAD MENTALVULNERABILIDADDERECHO A LA SALUDSituación de privación de la libertad en reclusos con enfermedad mental sobreviniente en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALSituación de privación de la libertad para recluso con enfermedad mental sobreviniente en Colombia .pdfSituación de privación de la libertad para recluso con enfermedad mental sobreviniente en Colombia .pdfapplication/pdf603472https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eeb1deb4-8474-4757-96a3-87ef87429746/downloadcd9d79aaec91cf323794cb5665bcc5e6MD51RAE Anggie Velandia (2).pdfRAE Anggie Velandia (2).pdfapplication/pdf186221https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48acb213-c4f2-47f7-9f42-d5e831107e18/download7c96143ab4b2b2ebc20266faad7f4298MD52TEXTSituación de privación de la libertad para recluso con enfermedad mental sobreviniente en Colombia .pdf.txtSituación de privación de la libertad para recluso con enfermedad mental sobreviniente en Colombia .pdf.txtExtracted texttext/plain50619https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/094f0a16-afb1-44e6-83ef-a69fe0a703f7/downloadb93e3f17e857b0eaf955a6d11211dd42MD53RAE Anggie Velandia (2).pdf.txtRAE Anggie Velandia (2).pdf.txtExtracted texttext/plain12203https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e2d4d2a4-b85a-47e9-b8d0-515a5da8a726/download90db22e599b204e1010689a15ccf2e02MD55THUMBNAILSituación de privación de la libertad para recluso con enfermedad mental sobreviniente en Colombia .pdf.jpgSituación de privación de la libertad para recluso con enfermedad mental sobreviniente en Colombia .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12796https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c90105e4-1af9-4e72-9baa-bc3ece0619db/download064fd5f824134b2bd21236bc5988be96MD54RAE Anggie Velandia (2).pdf.jpgRAE Anggie Velandia (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20153https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fac17168-e8bb-4ea7-839b-4a2040520dd2/download308d35e41e4bf5fdd093369cbe3e2cd3MD5610983/21072oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/210722023-03-24 16:07:04.578https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com