Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Rodríguez-Cárdenas, Fabián Esteban
Rodríguez-Villalba, Angie Julieth
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25569
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25569
- Palabra clave:
- CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PARTEAGUAS
PRECIPITACIÓN
ESCORRENTÍA
CAUDAL
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
CICLO HIDROLÓGICO
MODELOS GR.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad Católica de Colombia 2020
id |
UCATOLICA2_19d4306fdcc79319fc41a0bbc08833f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25569 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
title |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
spellingShingle |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARTEAGUAS PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CAUDAL ESTACIONES METEOROLÓGICAS CICLO HIDROLÓGICO MODELOS GR. |
title_short |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
title_full |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
title_fullStr |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
title_full_unstemmed |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
title_sort |
Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez-Cárdenas, Fabián Esteban Rodríguez-Villalba, Angie Julieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar-Sánchez, Andrés Camilo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez-Cárdenas, Fabián Esteban Rodríguez-Villalba, Angie Julieth |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARTEAGUAS PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CAUDAL ESTACIONES METEOROLÓGICAS CICLO HIDROLÓGICO MODELOS GR. |
topic |
CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARTEAGUAS PRECIPITACIÓN ESCORRENTÍA CAUDAL ESTACIONES METEOROLÓGICAS CICLO HIDROLÓGICO MODELOS GR. |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T03:06:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T03:06:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez-Cárdenas, F. E. & Rodríguez-Villalba, A. J. (2020). Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25569 |
identifier_str_mv |
Rodríguez-Cárdenas, F. E. & Rodríguez-Villalba, A. J. (2020). Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25569 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABELLAN, A., PLA BRU, C., & VALDÉS , J. (2019). LOS MODELOS HIDROLÓGICOS COMO SISTEMAS DE SOPORTE EN LA TOMA DE DECISIONES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. (J. Melgarejo Moreno, Ed.) Congreso Nacional del Agua 2019. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/88424/1/Congreso_Nacional_Agua_2019_1269-1285.pdf ALARCON HINCAPIÉ, J., ZAFRA MEJÍA, C., & ECHEVERRI PRIETO, L. (2019). Cambio Climatico y Recursos Hídricos en Colombia. Revista U.D.C.A. BALLESTEROS, J. (2019). Estimación del caudal ecológico en la cuenca del río Subachoque, municipio del Rosal, a partir de la generación de caudales medios utilizando el modelo agregado de tanques. Facatativa: Universidad de Cundinamarca. BATEMAN, A. (2007). HIDROLOGIA BASICA Y APLICADA. Grupo de invetigación en transporte de sedimentos . CABEZAS CALOVO-RUBIO, F. (Noviembre de 2015). Análisis estructural de modelos hidrológicos y de sistemas de recursos hídricos en zonas semiáridas. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48218/1/Francisco%20Cabezas%20Calvo-Rubio%20Tesis%20Doctoral.pdf Camino, M., Bó, M., Cionchi, J., Del Río, J., López de Armenia, A., & De Marco , S. (2018). Estudio morfométrico de las cuencas de drenaje de la vertiente sur del sudeste de la proviencia de Buenos Aires . Buenos Aires : Revista Universitaria de Geografia . CAMPOS ARANDA, D. (1998). procesos del Ciclo Hodrologico. Mexico. CARVAJAL, L., & ROLDAN, E. (2007). Calibracion del modelo lluvia-escorrentia agreagdo GR4J . Bogota: Universidad Nacional de Colombia. CHARLES, P., CLAUDE, M., & VAZKEN , A. (2007). MODELES HYDROLOGIQUES DU GENIE RURAL (GR). CEMEGREF. Cruz Romero, B., Gasparí, F., Rodriguez Vagaría , A., Carrillo Gonzales, F., & Telléz López , J. (2015). Análisis morfométrico de las cuencas hidrograficas dek río Cuale. Aguascalientes,Mexico: Universidad Autonoma de Aguas Calientes Mexico. EQUIPO DE HIDROLOGIA. (2018). INRAE HRDRO. Obtenido de https://webgr.inrae.fr/en/models/a-brief-history/ Esri. (2010). Calculating flow acumulation.Webhelp.esri.com. Recuperado el 13 de noviembre de 2013, de Calculating flow acumulation.Webhelp.esri.com: http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help../index.html#//009z00000052000000 Gonzalez de Matauco , A. (2004). Análisis morfométricos de la cuenca y de la red de drenajes del río Zadorra y sus afluentes aplicando a la pelidrosidad de crecidas. País Vasco: niversidad del País Vasco. HIDROCHEP. (s.f.). Caja de herramientas de Hidrologia para POMCAS. Obtenido de https://sites.google.com/site/hydrotoolbo IDEAM . (2013). Zonificación y Codificación de Unidades Hidrográficas e Hidrológicas de Colombia. Bogota : Imprenta Nacional de Colombia . IDEAM. (2020). Instituto de Hidrologia, Metereología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/aguas-superficiales LIZARAZO, A. (2004). Estudio del modelo de simulacion de caudales medios mensuales aplicado a una cuenca hidrografica. Cucuta: universidad Francisco Jose de Caldas LOAIZA QUINTERO, J. (2016). Implementación del modelo hidrológico abcd realizando una calibración regional para la evolución del impacto del caudal en la cuenca alta del Río Bogotá basado en los resultados del downscaling previamente implementados en los modelos de escenarios de cam. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia . MINAMBIENTE. (2017). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río La Vieja. Bogota. MINISTERIO DE AMBIENTE . (2017). Guia metodologica para la estimacion del caudal ambiental . Bogota . MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2014). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de SIAC: http://www.siac.gov.co/ofertaagua Monsalve, G. (1995). Hidrología en la Ingenieria . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria . OJEDA B , E., & ARIAS URIBE, R. (2000). INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN COLOMBIA. Obtenido de https://www.cepal.org/drni/proyectos/samtac/inco00200.pdf ORDOÑEZ GALVEZ, J. (2011). ¿Ques es una cuenca hidrografica? Lima- Peru: Sociedad geografica de Lima . ORTIZ, E. (2015). CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA, MODELACIÓN HIDROLÓGICA Y MODELACIÓN HIDRÁULICA PARA LA CUENCA DEL CAUCE EN LA URBANIZACIÓN CIUDAD BLANCA, DEL MUNICIPIO SAN GIL, DEPARTAMENTO DESANTANDER, MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS HEC-GEOHMS Y HEC-GEORAS. Bogota. PEREZ , G. (s.f.). LA PRECIPITACIÓN. CICLO HIDROLOGICO. Obtenido de https://www.geoenciclopedia.com/precipitacion/ RAFFINO, M. (12 de 2 de 2020). Ciclo del Agua . Obtenido de https://concepto.de/ciclo-del-agua/ RINCON ACHURY, L. (2019). aplicación de los modelos lluvia- escorrentía GR2M T GR4J en la cuenca del Río Gualí para la gestión de los recursos Hídricos. Bogotá: Universidad Santo Tomas. ROSSI, E. (2020). ¿Politizar o despolitizar las discusiones ambientales? Catorce 6. Obtenido de https://www.catorce6.com/opinion/columnistas-invitados/16577-politizar-o-despolitizar-las-discusiones-ambientales SAMPIERI, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. SANCHEZ SAN ROMAN , F. (s.f.). Hidrología Superficial y Subterránea Universidad Nacional de Cajamarca. (2013). Analisis de Consistencia WEBER, J., DASSO, C., & JORQUERA , E. (2010). Desarrollo y calibración de un modelo hidrológico de simulación mixta . Asociación Argentina de Mecanica Computacional |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad Católica de Colombia 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Recursos Hídricos |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db3e23ed-4ccb-41f9-9ddb-146fc599f6fe/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6acc5e63-fb2e-4188-ac30-2fb4e32127a4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d0495f3-9f87-46aa-b953-3e215856b1ac/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3166e1a4-4a74-4101-87c4-8c31e7e7d6ef/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ef8041e-3bd7-4226-93a8-a7f2d17b3221/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a32a95b3-8889-4d38-994e-5a45114b9fde/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f597e6e51ca62f0ee97b7941e062fbb 3524285cf1c99bae17d421b07dc3da63 1eec6e70252945f6262dcce1a42a2da6 4cbb806a8ca893f4b0953fcd2ac71877 8b786fc652344eb0d39d10a60ded405e 502cbfab0ce297f9b37e0ecc13248356 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173487656665088 |
spelling |
Salazar-Sánchez, Andrés Camiloca07e8b1-09d1-4d51-aa76-61e96d7fc67e-1Rodríguez-Cárdenas, Fabián Estebanfad3862f-1a00-405e-961e-a05f37b822e5-1Rodríguez-Villalba, Angie Julieth120e04bb-292b-44ff-bc9b-337bef4caf51-12021-02-19T03:06:30Z2021-02-19T03:06:30Z2021Trabajo de investigaciónActualmente el territorio colombiano cuenta con una baja presencia de estaciones que registren parámetros hidrológicos para el estudio del comportamiento de las cuencas. Por lo cual el presente estudio se enfoca en el análisis de los modelos hidrológicos GR2M, quien utiliza datos de tiempo mensual y el modelo GR4J de temporalidad diaria, para la generación de caudales medios en la cuenca del Río Subachoque localiza en los municipios de Madrid, El Rosal y Subachoque del departamento de Cundinamarca. Se realizó el análisis de información meteorológica como insumos de entrada para cada uno de los modelos, en los cuales se desarrollaron etapas de calibración, validación y análisis de bondad y ajustes, con el objetivo de determinar la veracidad de estos modelos lluvia-escorrentía al momento de ejecutarlos en cuencas colombianas las cuales se caracterizan por ser muy variables en todo el territorio.EspecializaciónEspecialista en Recursos Hídricos1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. OBJETIVOS 4. MARCOS DE REFERENCIA 5. METODOLOGÍA 6. DESARROLLO DEL ESTUDIO 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA72 páginasapplication/pdfRodríguez-Cárdenas, F. E. & Rodríguez-Villalba, A. J. (2020). Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río Subachoque. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25569spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáEspecialización en Recursos HídricosABELLAN, A., PLA BRU, C., & VALDÉS , J. (2019). LOS MODELOS HIDROLÓGICOS COMO SISTEMAS DE SOPORTE EN LA TOMA DE DECISIONES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. (J. Melgarejo Moreno, Ed.) Congreso Nacional del Agua 2019. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/88424/1/Congreso_Nacional_Agua_2019_1269-1285.pdfALARCON HINCAPIÉ, J., ZAFRA MEJÍA, C., & ECHEVERRI PRIETO, L. (2019). Cambio Climatico y Recursos Hídricos en Colombia. Revista U.D.C.A.BALLESTEROS, J. (2019). Estimación del caudal ecológico en la cuenca del río Subachoque, municipio del Rosal, a partir de la generación de caudales medios utilizando el modelo agregado de tanques. Facatativa: Universidad de Cundinamarca.BATEMAN, A. (2007). HIDROLOGIA BASICA Y APLICADA. Grupo de invetigación en transporte de sedimentos .CABEZAS CALOVO-RUBIO, F. (Noviembre de 2015). Análisis estructural de modelos hidrológicos y de sistemas de recursos hídricos en zonas semiáridas. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/48218/1/Francisco%20Cabezas%20Calvo-Rubio%20Tesis%20Doctoral.pdfCamino, M., Bó, M., Cionchi, J., Del Río, J., López de Armenia, A., & De Marco , S. (2018). Estudio morfométrico de las cuencas de drenaje de la vertiente sur del sudeste de la proviencia de Buenos Aires . Buenos Aires : Revista Universitaria de Geografia .CAMPOS ARANDA, D. (1998). procesos del Ciclo Hodrologico. Mexico.CARVAJAL, L., & ROLDAN, E. (2007). Calibracion del modelo lluvia-escorrentia agreagdo GR4J . Bogota: Universidad Nacional de Colombia.CHARLES, P., CLAUDE, M., & VAZKEN , A. (2007). MODELES HYDROLOGIQUES DU GENIE RURAL (GR). CEMEGREF.Cruz Romero, B., Gasparí, F., Rodriguez Vagaría , A., Carrillo Gonzales, F., & Telléz López , J. (2015). Análisis morfométrico de las cuencas hidrograficas dek río Cuale. Aguascalientes,Mexico: Universidad Autonoma de Aguas Calientes Mexico.EQUIPO DE HIDROLOGIA. (2018). INRAE HRDRO. Obtenido de https://webgr.inrae.fr/en/models/a-brief-history/Esri. (2010). Calculating flow acumulation.Webhelp.esri.com. Recuperado el 13 de noviembre de 2013, de Calculating flow acumulation.Webhelp.esri.com: http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help../index.html#//009z00000052000000Gonzalez de Matauco , A. (2004). Análisis morfométricos de la cuenca y de la red de drenajes del río Zadorra y sus afluentes aplicando a la pelidrosidad de crecidas. País Vasco: niversidad del País Vasco.HIDROCHEP. (s.f.). Caja de herramientas de Hidrologia para POMCAS. Obtenido de https://sites.google.com/site/hydrotoolboIDEAM . (2013). Zonificación y Codificación de Unidades Hidrográficas e Hidrológicas de Colombia. Bogota : Imprenta Nacional de Colombia .IDEAM. (2020). Instituto de Hidrologia, Metereología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/agua/aguas-superficialesLIZARAZO, A. (2004). Estudio del modelo de simulacion de caudales medios mensuales aplicado a una cuenca hidrografica. Cucuta: universidad Francisco Jose de CaldasLOAIZA QUINTERO, J. (2016). Implementación del modelo hidrológico abcd realizando una calibración regional para la evolución del impacto del caudal en la cuenca alta del Río Bogotá basado en los resultados del downscaling previamente implementados en los modelos de escenarios de cam. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia .MINAMBIENTE. (2017). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río La Vieja. Bogota.MINISTERIO DE AMBIENTE . (2017). Guia metodologica para la estimacion del caudal ambiental . Bogota .MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2014). Sistema de Información Ambiental de Colombia. Obtenido de SIAC: http://www.siac.gov.co/ofertaaguaMonsalve, G. (1995). Hidrología en la Ingenieria . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria .OJEDA B , E., & ARIAS URIBE, R. (2000). INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA EN COLOMBIA. Obtenido de https://www.cepal.org/drni/proyectos/samtac/inco00200.pdfORDOÑEZ GALVEZ, J. (2011). ¿Ques es una cuenca hidrografica? Lima- Peru: Sociedad geografica de Lima .ORTIZ, E. (2015). CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA, MODELACIÓN HIDROLÓGICA Y MODELACIÓN HIDRÁULICA PARA LA CUENCA DEL CAUCE EN LA URBANIZACIÓN CIUDAD BLANCA, DEL MUNICIPIO SAN GIL, DEPARTAMENTO DESANTANDER, MEDIANTE EL USO DE LAS HERRAMIENTAS HEC-GEOHMS Y HEC-GEORAS. Bogota.PEREZ , G. (s.f.). LA PRECIPITACIÓN. CICLO HIDROLOGICO. Obtenido de https://www.geoenciclopedia.com/precipitacion/RAFFINO, M. (12 de 2 de 2020). Ciclo del Agua . Obtenido de https://concepto.de/ciclo-del-agua/RINCON ACHURY, L. (2019). aplicación de los modelos lluvia- escorrentía GR2M T GR4J en la cuenca del Río Gualí para la gestión de los recursos Hídricos. Bogotá: Universidad Santo Tomas.ROSSI, E. (2020). ¿Politizar o despolitizar las discusiones ambientales? Catorce 6. Obtenido de https://www.catorce6.com/opinion/columnistas-invitados/16577-politizar-o-despolitizar-las-discusiones-ambientalesSAMPIERI, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.SANCHEZ SAN ROMAN , F. (s.f.). Hidrología Superficial y SubterráneaUniversidad Nacional de Cajamarca. (2013). Analisis de ConsistenciaWEBER, J., DASSO, C., & JORQUERA , E. (2010). Desarrollo y calibración de un modelo hidrológico de simulación mixta . Asociación Argentina de Mecanica ComputacionalCopyright Universidad Católica de Colombia 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CUENCAS HIDROGRÁFICASPARTEAGUASPRECIPITACIÓNESCORRENTÍACAUDALESTACIONES METEOROLÓGICASCICLO HIDROLÓGICOMODELOS GR.Comparación de los modelos hidrológicos lluvia – escorrentía GR2M y GR4J en la obtención de caudales medios en la cuenca del río SubachoqueTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALProyecto de Grado 560528-Rodriguez C+írdenas y 560521 Rodriguez Villalba.pdfProyecto de Grado 560528-Rodriguez C+írdenas y 560521 Rodriguez Villalba.pdfTesisapplication/pdf2315561https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/db3e23ed-4ccb-41f9-9ddb-146fc599f6fe/download9f597e6e51ca62f0ee97b7941e062fbbMD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANAL+ìTICO_EN_EDUCACI+ôN_RAE_VS_01.pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANAL+ìTICO_EN_EDUCACI+ôN_RAE_VS_01.pdfRAEapplication/pdf487564https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6acc5e63-fb2e-4188-ac30-2fb4e32127a4/download3524285cf1c99bae17d421b07dc3da63MD52TEXTProyecto de Grado 560528-Rodriguez C+írdenas y 560521 Rodriguez Villalba.pdf.txtProyecto de Grado 560528-Rodriguez C+írdenas y 560521 Rodriguez Villalba.pdf.txtExtracted texttext/plain98577https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d0495f3-9f87-46aa-b953-3e215856b1ac/download1eec6e70252945f6262dcce1a42a2da6MD53F-010-GB-008_RESUMEN_ANAL+ìTICO_EN_EDUCACI+ôN_RAE_VS_01.pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANAL+ìTICO_EN_EDUCACI+ôN_RAE_VS_01.pdf.txtExtracted texttext/plain21192https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3166e1a4-4a74-4101-87c4-8c31e7e7d6ef/download4cbb806a8ca893f4b0953fcd2ac71877MD55THUMBNAILProyecto de Grado 560528-Rodriguez C+írdenas y 560521 Rodriguez Villalba.pdf.jpgProyecto de Grado 560528-Rodriguez C+írdenas y 560521 Rodriguez Villalba.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10887https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ef8041e-3bd7-4226-93a8-a7f2d17b3221/download8b786fc652344eb0d39d10a60ded405eMD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANAL+ìTICO_EN_EDUCACI+ôN_RAE_VS_01.pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANAL+ìTICO_EN_EDUCACI+ôN_RAE_VS_01.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19018https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a32a95b3-8889-4d38-994e-5a45114b9fde/download502cbfab0ce297f9b37e0ecc13248356MD5610983/25569oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/255692023-03-24 17:49:36.998https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |