Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia.
En esta investigación se recolectó y sistematizó la información de las fichas Sirbe, historia sociofamiliar, terapia ocupacional, nutrición, y de la entrevista semiestructurada aplicada, para describir e interpretar, desde el enfoque de capacidades de Nussbaum, la realidad socioeconómica particular...
- Autores:
-
Hernández-Clavijo, Nancy Paola
Sánchez-Muñoz, María Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29275
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.455
- Palabra clave:
- Public policy
Child labor
Quality of life
Capabilities
Política pública
Trabajo infantil
Calidad de vida
Capacidades
Política pública
Trabalho infantil
Qualidade de vida
Capacidades
- Rights
- openAccess
- License
- Nancy Paola Hernández Clavijo, María Del Pilar Sánchez Muñoz - 2013
id |
UCATOLICA2_19c0c1f5af7e4b91a994e67e11964ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29275 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of life conditions of the beneficiaries of AMAR Center Program in San Cristóbal, Bogotá, Colombia. |
title |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
spellingShingle |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. Public policy Child labor Quality of life Capabilities Política pública Trabajo infantil Calidad de vida Capacidades Política pública Trabalho infantil Qualidade de vida Capacidades |
title_short |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
title_full |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
title_fullStr |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
title_sort |
Análisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández-Clavijo, Nancy Paola Sánchez-Muñoz, María Del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández-Clavijo, Nancy Paola Sánchez-Muñoz, María Del Pilar |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Public policy Child labor Quality of life Capabilities |
topic |
Public policy Child labor Quality of life Capabilities Política pública Trabajo infantil Calidad de vida Capacidades Política pública Trabalho infantil Qualidade de vida Capacidades |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política pública Trabajo infantil Calidad de vida Capacidades Política pública Trabalho infantil Qualidade de vida Capacidades |
description |
En esta investigación se recolectó y sistematizó la información de las fichas Sirbe, historia sociofamiliar, terapia ocupacional, nutrición, y de la entrevista semiestructurada aplicada, para describir e interpretar, desde el enfoque de capacidades de Nussbaum, la realidad socioeconómica particular de la población beneficiaria entre 2007 y 2009 del programa Centro AMAR en la localidad de San Cristóbal. En este contexto se identificó la falta de continuidad y acompañamiento en los procesos de los niños, niñas y adolescentes, el desinterés de los cuidadores para cambiar sus hábitos de crianza y una leve mejoría en la calidad de vida de las familias. Esto representa un reto para la construcción e implementación de las políticas públicas encaminada a fomentar el capital humano, consolidar el entorno familiar y propiciar elementos que contribuyan al bienestar |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:13:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-01 00:00:00 2023-01-23T16:13:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.455 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2011-7663 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-6046 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/29275 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.455 |
identifier_str_mv |
10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.455 2011-7663 2248-6046 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/29275 https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.455 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/455/453 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2013 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
120 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
95 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
5 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Finanzas y Política Económica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (1999). Resolución 225 de 1999. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1068 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004a). Política por la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, Bogotá 2004-2008. Bogotá: Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/portel/minisites/ninosyninas/politicainfancia.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004b). Trabajo infantil en la central de abastos de Bogotá, Corabastos, Bogotá 2004. Bogotá: OIT/ IPEC Sudamérica, Proyecto Prevención Erradicación del Trabajo Infantil en la Centrade Abastos ? Corabastos de Bogotá. Recuperado de http://white.oit.org.pe/ipec/boletin/documentos/diagnostico_corabastos.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Bogotá positiva le mete un gol al trabajo infantil. Recuperado de http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=41923 Carvajal, A. (2008). Elementos de investigación social aplicada. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). (2009). Población desplazada en Colombia, estadística general. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36928 Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia. Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Encuesta de calidad de vida Bogotá 2007. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ecvb/ECVB_07.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012). Boletín de prensa. Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trabinf_2011.pdf Delgado, P. (2001). Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/6803/6233 Fundación Centro de Investigación y Promoción Comunitaria (Ciproc). (2009). Quiénes somos. Recuperado de http://fundacionciproc.blogspot.com/ González, J. (2008). Informe de desarrollo humano: Una apuesta por Colombia. Bogotá: PNUD. Recuperado de http://hdr.undp.org/en/reports/national/latinamericathecaribbean/colombia/IDH_2008_Bogota.pdf Ministerio de Protección Social. (2008). Estrategia nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador 2008-2015. Comité Interinstitucional Nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del NNA trabajador, Secretaría Técnica. Recuperado de http://www.crin.org/docs/estrategia_ti_colombia.pdf Moreno, S. (2009). En 15 ?Centros Amar? se trabaja en la erradicación del trabajo infantil. Recuperado de http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3560%3Aen-15-centros-amar-se-trabaja-en-la-erradicacion-del-trabajo-infantil&Itemid=29. Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia, consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica SA. Nussbaum, M., & Sen, A. (1996). La calidad de vida (Primera edición en español). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Pereira, G. (2006). Capacidades individuales y capacidades colectivas. Sistema, 195, 35-51. Recuperado de http://www.academia.edu/178904/Capacidades_individuales_y_capacidades_colectivas Quiroga, B. (2006). Trabajo infantil en los niños y jóvenes beneficiarios del programa familias en acción: una evaluación de impacto. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/310.pdf Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Nancy Paola Hernández Clavijo, María Del Pilar Sánchez Muñoz - 2013 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Nancy Paola Hernández Clavijo, María Del Pilar Sánchez Muñoz - 2013 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/455 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f0b1fcac-e376-465d-9462-c91c992964bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dbc036ae88919fc9427ac33f79eab01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812183393577730048 |
spelling |
Hernández-Clavijo, Nancy Paolafb24cbca-837a-417f-a102-971a22d3c157Sánchez-Muñoz, María Del Pilar29424d8a-7357-4969-90a2-f8d1c8d2d7762013-01-01 00:00:002023-01-23T16:13:26Z2013-01-01 00:00:002023-01-23T16:13:26Z2013-01-01En esta investigación se recolectó y sistematizó la información de las fichas Sirbe, historia sociofamiliar, terapia ocupacional, nutrición, y de la entrevista semiestructurada aplicada, para describir e interpretar, desde el enfoque de capacidades de Nussbaum, la realidad socioeconómica particular de la población beneficiaria entre 2007 y 2009 del programa Centro AMAR en la localidad de San Cristóbal. En este contexto se identificó la falta de continuidad y acompañamiento en los procesos de los niños, niñas y adolescentes, el desinterés de los cuidadores para cambiar sus hábitos de crianza y una leve mejoría en la calidad de vida de las familias. Esto representa un reto para la construcción e implementación de las políticas públicas encaminada a fomentar el capital humano, consolidar el entorno familiar y propiciar elementos que contribuyan al bienestarIn this research we collected and systematized the information contained in the Sirbe filling cards (Sirbe is the acronym in Spanish for Sistema de Información para el Registro de Beneficiarios which means Beneficiary Registration Information System), regarding socio-familial history, occupational therapy, nutrition and in the information obtained through the semi?structured interview that was applied. This was carried out in order to describe and interpret, from Nussbaum?s capabilities approach, the particular socioeconomic reality of the AMAR Center recipient population in San Cristóbal, Bogotá, between 2007 and 2009. We identified the lack of continuity and accompaniment in the processes for children and teenagers, the lack of interest of caretakers in order to change their raising habits and a slight improvement in the quality of life of the families. This represents a challenge in designing and implementing public policies that lead to promote human capital, strengthen family environment and generate elements that contribute to wellbeing.application/pdf10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.4552011-76632248-6046https://hdl.handle.net/10983/29275https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n1.2013.455spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/455/453Núm. 1 , Año 20131201955Revista Finanzas y Política EconómicaAlcaldía Mayor de Bogotá. (1999). Resolución 225 de 1999. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1068Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004a). Política por la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, Bogotá 2004-2008. Bogotá: Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/portel/minisites/ninosyninas/politicainfancia.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2004b). Trabajo infantil en la central de abastos de Bogotá, Corabastos, Bogotá 2004. Bogotá: OIT/ IPEC Sudamérica, Proyecto Prevención Erradicación del Trabajo Infantil en la Centrade Abastos ? Corabastos de Bogotá. Recuperado de http://white.oit.org.pe/ipec/boletin/documentos/diagnostico_corabastos.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Bogotá positiva le mete un gol al trabajo infantil. Recuperado de http://portel.bogota.gov.co/portel/libreria/php/x_frame_detalle.php?id=41923Carvajal, A. (2008). Elementos de investigación social aplicada. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). (2009). Población desplazada en Colombia, estadística general. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36928Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de Infancia y Adolescencia. Colombia.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Encuesta de calidad de vida Bogotá 2007. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/ecvb/ECVB_07.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2012). Boletín de prensa. Encuesta nacional de trabajo infantil 2011. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trabinf_2011.pdfDelgado, P. (2001). Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/view/6803/6233Fundación Centro de Investigación y Promoción Comunitaria (Ciproc). (2009). Quiénes somos. Recuperado de http://fundacionciproc.blogspot.com/González, J. (2008). Informe de desarrollo humano: Una apuesta por Colombia. Bogotá: PNUD. Recuperado de http://hdr.undp.org/en/reports/national/latinamericathecaribbean/colombia/IDH_2008_Bogota.pdfMinisterio de Protección Social. (2008). Estrategia nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador 2008-2015. Comité Interinstitucional Nacional para la erradicación del trabajo infantil y la protección del NNA trabajador, Secretaría Técnica. Recuperado de http://www.crin.org/docs/estrategia_ti_colombia.pdfMoreno, S. (2009). En 15 ?Centros Amar? se trabaja en la erradicación del trabajo infantil. Recuperado de http://www.samuelalcalde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3560%3Aen-15-centros-amar-se-trabaja-en-la-erradicacion-del-trabajo-infantil&Itemid=29.Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia, consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica SA.Nussbaum, M., & Sen, A. (1996). La calidad de vida (Primera edición en español). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Pereira, G. (2006). Capacidades individuales y capacidades colectivas. Sistema, 195, 35-51. Recuperado de http://www.academia.edu/178904/Capacidades_individuales_y_capacidades_colectivasQuiroga, B. (2006). Trabajo infantil en los niños y jóvenes beneficiarios del programa familias en acción: una evaluación de impacto. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_Economia/310.pdfSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: PlanetaNancy Paola Hernández Clavijo, María Del Pilar Sánchez Muñoz - 2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/455Public policyChild laborQuality of lifeCapabilitiesPolítica públicaTrabajo infantilCalidad de vidaCapacidadesPolítica públicaTrabalho infantilQualidade de vidaCapacidadesAnálisis de las condiciones de vida de los beneficiarios del programa centro AMAR de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia.Analysis of life conditions of the beneficiaries of AMAR Center Program in San Cristóbal, Bogotá, Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2722https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f0b1fcac-e376-465d-9462-c91c992964bb/download1dbc036ae88919fc9427ac33f79eab01MD5110983/29275oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/292752023-03-24 16:59:13.242https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Nancy Paola Hernández Clavijo, María Del Pilar Sánchez Muñoz - 2013https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |