El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio
Artículo de Grado
- Autores:
-
Ferreira-Alvarado, Aura Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24860
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/24860
- Palabra clave:
- ESPACIO URBANO
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
EQUIPAMIENTO
EDIFICIO
PROYECTO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_198532798347e22811293b65c55c5b87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24860 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
title |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
spellingShingle |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio ESPACIO URBANO DISEÑO ARQUITECTÓNICO EQUIPAMIENTO EDIFICIO PROYECTO |
title_short |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
title_full |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
title_fullStr |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
title_full_unstemmed |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
title_sort |
El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio |
dc.creator.fl_str_mv |
Ferreira-Alvarado, Aura Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Páez-Calvo, Ángelo Reyes-Restrepo, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez-Calvo, Ángelo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ferreira-Alvarado, Aura Cristina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESPACIO URBANO |
topic |
ESPACIO URBANO DISEÑO ARQUITECTÓNICO EQUIPAMIENTO EDIFICIO PROYECTO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO EQUIPAMIENTO EDIFICIO PROYECTO |
description |
Artículo de Grado |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-08-28T15:35:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-08-28T15:35:54Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ferreira-Alvarado, A. C. (2020). El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/24860 |
identifier_str_mv |
Ferreira-Alvarado, A. C. (2020). El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/24860 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baeza, A. C. (2009). Pensar con las manos . Bucarelli: Nobuko. Barjau, E. (1994). Conferencias y artículos. Recuperado el 12 de Junio de 2020, de http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/uno/wunderkammer/Texto/Filosofia/La%20Cosa.htm Botero, G. D. (2012). Tipo, análisis y proyecto. Revista de Arquitectura , 97-105. Camacho, C. L. (2011). El proyecto como instrumento de orientación. Procedimientos para la construcción del lugar en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Rogelio Salmona. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Cosme, A. M. (2008). El proyecto de arquitectura concepto, proceso y representación. Barcelona: Reverté. Cullen, G. (1981). El paisaje Urbano tratado de estética urbanística. Barcelona: Blume Duque, K. (11 de Junio de 2021). Archdaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/756164/paulomendes-da-rocha-en-perspectiva Farías, F. J. (2019). Complejidad y constructivismo en la nueva tradición de la arquitectura de la posguerra. Revista de Arquitectura, 34-43. Ferretti, M. A., Navarrete Escobedo, D., & Álvarez Pedrosian, E. (2018). Las disputas por el sentido y sus lógicas de emplazamiento en la escena urbana neoliberal. Revista de Arquitectura , 14-23. Frampton, K. (2005). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili SA. Gracia, F. d. (1992). Construir en lo construido. La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea. Grajales, F. O. (2018). La retícula en el proyecto arquitectónica de Richard Meier. En F. O. Grajales. EGA. Latorre, R. F. (2012). Lo mismo muy de otra manera sobre la relación entre proyecto y análisis en el aprendizaje de la composición arquitectónica. Revista de Arquitectura 14, 86-89. Monedero, M. M. (2005). La arquitectura del lugar, arquitectura del significado. ARQSCOAL Arquitectura del coal, 20-23. Pachón, G. D., Eligio Triana, C. E., Páez Calvo, A., Francesconi Latorre, R., Rojas Quiñones, P., & Salinas, A. M. (2015). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Arquitectura, 192. Pava Gómez, A. J., Betancur Villegas, M. A., & Páez Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura., 88-101. Pérgolis, J. C., Saldarriaga, A., Álvarez, C., & Jaramillo, P. J. (2003). Revista de Arquitectura. Obtenido de La plaza el centro de la ciudad: https://www.redalyc.org/pdf/1251/125117709011.pdf Rotta, A. F. (2005). La arquitectura: observaciones desde el análisis cultural. Revista de arquitectura 7, 5-9. Rubio Hernández, R., Díaz Camacho, M. A., Ganzábal Cuena, B., Pérez, J. R., Toral Guinea, M., González Llavona, A., & Machado Penso, M. V. (2018). Funcionalismo y delito. Supervivencia fragmentada del funcionalismo moderno en la arquitectura contemporánea. Revista digital científica sobre investigación en arquitectura y humanidades, 1-7. Universidad Católica de Colombia. (2010). P.E.P Proyecto Educativo del Programa. Bogotá: Universidad Católica de Colombia - CIFAR . Valencia, J. F. (2018). Plataforma desmaterializada en la casa Farnsworth. Revista de arquitectura 20, 53-61. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07179dc3-39c7-403f-980c-3888eb50a428/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01d95f24-9934-406a-b22d-b189f27550c5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/76dacc36-8a3d-4018-9041-915d7ccf7075/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/154219ca-6bd6-4a92-9deb-b9268e7bd056/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ef02885-6120-4c41-a6a0-b446abe36ce3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/165fa969-403d-4d7a-a0e1-4fd5e62f5f26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
016f5a199955c45aeb2d904f5385cd53 c7b58e09a121c93b00893bd517fe459a fc670037174cbda2bf0c1bc334884969 cfb5e775143f574422866e8853fcae36 4e7215723d1b42b0ebb5ffbd2c293e3d 43a6d39e6119423198a9d4585daeeb1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256225435516928 |
spelling |
Páez-Calvo, Ángeloc788c3e3-b3cf-4853-9b81-7a6053594989-1Reyes-Restrepo, Alejandro5623a6a2-b88d-4fe0-83e8-bebfdd0860ba-1Páez-Calvo, Ángelovirtual::3003-1Ferreira-Alvarado, Aura Cristinaa5d261b8-20f6-4028-a969-a6fad7186e61-12020-08-28T15:35:54Z2020-08-28T15:35:54Z2020Artículo de GradoEl objetivo principal de esta investigación es precisar una reflexión del concepto del vacío como elemento articular y condicionante de transición espacial y su relación en la construcción de una nueva arquitectura que transgrede la máxima del funcionalismo “La forma sigue a la función” permitiendo comprender la correlación masa vacío a partir de la sustracción como operación estereotómica.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSapplication/pdfFerreira-Alvarado, A. C. (2020). El vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacio. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24860spaFacultad de DiseñoArquitecturaBaeza, A. C. (2009). Pensar con las manos . Bucarelli: Nobuko.Barjau, E. (1994). Conferencias y artículos. Recuperado el 12 de Junio de 2020, de http://www.ub.edu/las_nubes/archivo/uno/wunderkammer/Texto/Filosofia/La%20Cosa.htmBotero, G. D. (2012). Tipo, análisis y proyecto. Revista de Arquitectura , 97-105.Camacho, C. L. (2011). El proyecto como instrumento de orientación. Procedimientos para la construcción del lugar en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Rogelio Salmona. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Cosme, A. M. (2008). El proyecto de arquitectura concepto, proceso y representación. Barcelona: Reverté.Cullen, G. (1981). El paisaje Urbano tratado de estética urbanística. Barcelona: BlumeDuque, K. (11 de Junio de 2021). Archdaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/756164/paulomendes-da-rocha-en-perspectivaFarías, F. J. (2019). Complejidad y constructivismo en la nueva tradición de la arquitectura de la posguerra. Revista de Arquitectura, 34-43.Ferretti, M. A., Navarrete Escobedo, D., & Álvarez Pedrosian, E. (2018). Las disputas por el sentido y sus lógicas de emplazamiento en la escena urbana neoliberal. Revista de Arquitectura , 14-23.Frampton, K. (2005). Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili SA.Gracia, F. d. (1992). Construir en lo construido. La arquitectura como modificación. Madrid: Nerea.Grajales, F. O. (2018). La retícula en el proyecto arquitectónica de Richard Meier. En F. O. Grajales. EGA.Latorre, R. F. (2012). Lo mismo muy de otra manera sobre la relación entre proyecto y análisis en el aprendizaje de la composición arquitectónica. Revista de Arquitectura 14, 86-89.Monedero, M. M. (2005). La arquitectura del lugar, arquitectura del significado. ARQSCOAL Arquitectura del coal, 20-23.Pachón, G. D., Eligio Triana, C. E., Páez Calvo, A., Francesconi Latorre, R., Rojas Quiñones, P., & Salinas, A. M. (2015). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Arquitectura, 192.Pava Gómez, A. J., Betancur Villegas, M. A., & Páez Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura., 88-101.Pérgolis, J. C., Saldarriaga, A., Álvarez, C., & Jaramillo, P. J. (2003). Revista de Arquitectura. Obtenido de La plaza el centro de la ciudad: https://www.redalyc.org/pdf/1251/125117709011.pdfRotta, A. F. (2005). La arquitectura: observaciones desde el análisis cultural. Revista de arquitectura 7, 5-9.Rubio Hernández, R., Díaz Camacho, M. A., Ganzábal Cuena, B., Pérez, J. R., Toral Guinea, M., González Llavona, A., & Machado Penso, M. V. (2018). Funcionalismo y delito. Supervivencia fragmentada del funcionalismo moderno en la arquitectura contemporánea. Revista digital científica sobre investigación en arquitectura y humanidades, 1-7.Universidad Católica de Colombia. (2010). P.E.P Proyecto Educativo del Programa. Bogotá: Universidad Católica de Colombia - CIFAR .Valencia, J. F. (2018). Plataforma desmaterializada en la casa Farnsworth. Revista de arquitectura 20, 53-61.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ESPACIO URBANODISEÑO ARQUITECTÓNICOEQUIPAMIENTOEDIFICIOPROYECTOEl vacío arquitectónico elemento articulador y transicional del espacioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/AngeloP%C3%A1ezCalvovirtual::3003-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451357virtual::3003-1https://scholar.google.com/citations?user=ucunfR4AAAAJ&hl=envirtual::3003-1https://orcid.org/0000-0003-1395-9416virtual::3003-1https://www.researchgate.net/profile/Angelo-Paez-Calvovirtual::3003-121b7d342-f143-4cb4-80bf-b5319da21997virtual::3003-121b7d342-f143-4cb4-80bf-b5319da21997virtual::3003-1ORIGINALARTICULO -EL VACÍO ARQUITECTÓNICO ELEMENTO ARTICULADOR Y TRANSICIONAL DEL ESPACIO.pdfARTICULO -EL VACÍO ARQUITECTÓNICO ELEMENTO ARTICULADOR Y TRANSICIONAL DEL ESPACIO.pdfapplication/pdf1646373https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/07179dc3-39c7-403f-980c-3888eb50a428/download016f5a199955c45aeb2d904f5385cd53MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (11).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (11).pdfapplication/pdf142357https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01d95f24-9934-406a-b22d-b189f27550c5/downloadc7b58e09a121c93b00893bd517fe459aMD52TEXTARTICULO -EL VACÍO ARQUITECTÓNICO ELEMENTO ARTICULADOR Y TRANSICIONAL DEL ESPACIO.pdf.txtARTICULO -EL VACÍO ARQUITECTÓNICO ELEMENTO ARTICULADOR Y TRANSICIONAL DEL ESPACIO.pdf.txtExtracted texttext/plain45878https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/76dacc36-8a3d-4018-9041-915d7ccf7075/downloadfc670037174cbda2bf0c1bc334884969MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (11).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (11).pdf.txtExtracted texttext/plain8582https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/154219ca-6bd6-4a92-9deb-b9268e7bd056/downloadcfb5e775143f574422866e8853fcae36MD55THUMBNAILARTICULO -EL VACÍO ARQUITECTÓNICO ELEMENTO ARTICULADOR Y TRANSICIONAL DEL ESPACIO.pdf.jpgARTICULO -EL VACÍO ARQUITECTÓNICO ELEMENTO ARTICULADOR Y TRANSICIONAL DEL ESPACIO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12351https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ef02885-6120-4c41-a6a0-b446abe36ce3/download4e7215723d1b42b0ebb5ffbd2c293e3dMD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (11).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (11).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16300https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/165fa969-403d-4d7a-a0e1-4fd5e62f5f26/download43a6d39e6119423198a9d4585daeeb1fMD5610983/24860oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/248602023-11-16 12:06:25.357https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |