De los hidrocarburos a las energías renovables en Colombia.
En el presente artículo de investigación se analizan los diferentes factores sociales, económicos y legales que favorecen o limitan la transición energética colombiana hacia una composición de una matriz energética que combine exitosamente la explotación racional de los hidrocarburos con la introduc...
- Autores:
-
Collazos-Ortiz, Adriana
Esquivel-García, Claudia Lorena
Paz-Parra, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29121
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/29121
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.6
- Palabra clave:
- Hidrocarburos
Colombia
Transición energética
Fuentes de energía renovables
Calentamiento global
Hydrocarbons
Colombia
Energy transition
Renewable energy sources
Global warming
- Rights
- openAccess
- License
- Adriana Collazos Ortiz, Claudia Lorena Esquivel García, Alejandro Paz Parra - 2019
Summary: | En el presente artículo de investigación se analizan los diferentes factores sociales, económicos y legales que favorecen o limitan la transición energética colombiana hacia una composición de una matriz energética que combine exitosamente la explotación racional de los hidrocarburos con la introducción de fuentes renovables no convencionales como la biomasa y otras formas de energía, contempladas en el marco de la Ley 1715 de 2014. Mediante una metodología cualitativa se presenta un estado actual de la explotación de los hidrocarburos y las reservas probadas como elemento importante para evidenciar la necesidad de comenzar una transición energética y se analizan las diferentes componentes del ordenamiento jurídico que pueden impulsar o frenar dicha transición. |
---|