Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS

Trabajo de investigación

Autores:
Cruz-Velasco, Guillermo Enrique
Gómez-Sandoval, Carlos Andrés
Rodríguez-Fernández, Sandra Milena
Romero-Meneses, Andrés Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24699
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/24699
Palabra clave:
ANÁLISIS FINANCIERO
PROYECCIÓN FINANCIERA
SECTOR SOLIDARIO
TECNOLOGÍA
INVERSIÓN
FINANCIAL SOFTWARE WEB
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_1897bc6e76a8a45db900d378aec8e7a8
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/24699
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
title Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
spellingShingle Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
ANÁLISIS FINANCIERO
PROYECCIÓN FINANCIERA
SECTOR SOLIDARIO
TECNOLOGÍA
INVERSIÓN
FINANCIAL SOFTWARE WEB
title_short Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
title_full Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
title_fullStr Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
title_full_unstemmed Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
title_sort Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS
dc.creator.fl_str_mv Cruz-Velasco, Guillermo Enrique
Gómez-Sandoval, Carlos Andrés
Rodríguez-Fernández, Sandra Milena
Romero-Meneses, Andrés Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Paz-Ortega, Wilson Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cruz-Velasco, Guillermo Enrique
Gómez-Sandoval, Carlos Andrés
Rodríguez-Fernández, Sandra Milena
Romero-Meneses, Andrés Leonardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ANÁLISIS FINANCIERO
topic ANÁLISIS FINANCIERO
PROYECCIÓN FINANCIERA
SECTOR SOLIDARIO
TECNOLOGÍA
INVERSIÓN
FINANCIAL SOFTWARE WEB
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PROYECCIÓN FINANCIERA
SECTOR SOLIDARIO
TECNOLOGÍA
INVERSIÓN
FINANCIAL SOFTWARE WEB
description Trabajo de investigación
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-05T16:44:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-05T16:44:46Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cruz-Velasco, G. E., Gómez-Sandoval, C. A., Rodríguez-Fernández, S. M. & Romero-Meneses, A. L. & Velandia Holguin, H. (2020). Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24699
identifier_str_mv Cruz-Velasco, G. E., Gómez-Sandoval, C. A., Rodríguez-Fernández, S. M. & Romero-Meneses, A. L. & Velandia Holguin, H. (2020). Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/24699
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, D. & Navarrete, G. (2013). Importancia del uso del software contable en pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Portoviejo. La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (10), 62-72.
Allen, F., Brealey, R. & Myers, S. (2010). Principios de Finanzas Corporativas, Novena. México, Edición McGraw Hill
Arias, J. (2014). La matriz BCG, su importancia, su estructura y desarrollo. Research Gate, 1.
Baena. D. (2010). Análisis financiero. Primera edición. Ecoe Ediciones. Bogotá
Bastos, P., Silveira, F., López, A., Ramos, D., Achá, V., Bravo, C., . . . González, I. (2009). Desafíos y oportunidades en la industria del software en Latinoamérica. Colombia: Mayol S.A .
Castañeda, J. (2009). Sistema regional de innovación para potenciar la industria del software en Antioquia. XIII Seminario Ibero-Latinoamericano de Gestión Tecnológica. Cartagena de Indias.
Córdova, M. & Parra, R. (2009). Estrategias financieras y su relación con las estrategias corporativas.
Expinn Technology SAS. (2017). Expinn Technology: Quiénes somos. Bogotá, Col. Revisado en: http://www.expinn.com.co/inicio/#apex-page-116 (07 de mayo de 2020)
Fernández, S. & Urbiola, P. (2018). Transformación digital y competencia en el sector financiero. ICE, Revista de Economía, (905).
García, F., Arenas, D. & García, J. (2001). Importancia y evolución del mercado de las TIC: su impacto en la sociedad. Economía industrial, (337), 157-168.
Gitman, L. & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. Pearson educación.
Jaramillo, Y. (2015). Contribución de la inversión pública en educación superior y en ciencia, tecnología e innovación en el crecimiento económico de Colombia (2002-2010) (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
López, A. & Ramos, D. (2007). Complementación productiva de la industria del software en los países de Mercosur: Impulsando la integración regional. Colombia: Mayol SA.
Mintzberg, H. (2006). Las cinco Ps de la Estrategia. O processo da estratégia. Conceitos, contextos e casos selecionados (Cap. 1.1, pp. 24-29). Porto Alegre: Bookman.
Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
Porter, M., & Kramer, M. (2006). El vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 3-15.
Quiroga, C. & Villalobos, A. (2015). Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014. Revista CEA, 1(2), 25-36.
Robledo, J., Martínez, S. & Arango., S. (2015). El crecimiento de la industria del software en Colombia: Un análisis sistémico. Revista eia, 12(23), 95-106.
Salazar, A., Morales, J., & Arenas, J. (2012). Valoración de empresas por el método de flujo de caja libre aplicado a NETBEAM SA.
Valderrama, A., & Castillo, O. (2011). Efecto de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en las exportaciones manufactureras en México. Economía UNAM, 8(24), 99-122.
Zapata, M. (2013). Con la aplicación en TIC tendremos en Colombia empresas más competitivas. Medellín. Edatel. Revisado en: https://www.edatel.com.co/empresas/blog-empresas/414-con-la-aplicacion-en-tic-tendremos-en-colombia-empresas-mas-competitivas (06 de mayo 2020)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración Financiera
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1fcb496c-be99-4d8b-94b4-8f2c4acf4ca1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dab4e270-b0fe-48f6-9a81-6432733f0c99/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16ce6271-ca6c-484d-95b8-f902f5f3590f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ad63b9b0-5145-4f69-9dbc-e16f2256f2c7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e2528026-2574-456e-a592-99bd7de39acd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a60a2741-725d-4765-a62f-666e852a1807/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e3a16178501d03a7cd1a2128b8720a4
a1b8adc7e7b8bec5259bf72285d00488
71773534c59aa2cb2b7cc84f8283a3c6
34ce6c405bea5099c8259b23633d45ff
c814717ee4bd3193f843cd770581ce21
1f0f14d7b5c75af50fe4654a3c85bf35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256283492024320
spelling Paz-Ortega, Wilson Andrése851faac-8a9e-4db8-8858-fff947d2bf05-1Cruz-Velasco, Guillermo Enriqueba770f4a-729d-4b95-8296-13e3c75bbf24-1Gómez-Sandoval, Carlos Andrés822448b5-7d17-4376-9638-8d81d562f5b3-1Rodríguez-Fernández, Sandra Milena58ab390f-0512-485f-9656-a94c5fd8eb64-1Romero-Meneses, Andrés Leonardob1be34e4-45c1-455f-ab0d-47f7b00003a3-12020-08-05T16:44:46Z2020-08-05T16:44:46Z2020Trabajo de investigaciónSe realiza el análisis financiero de la empresa EXPINN TECHNOLOGY SAS con NIT 900.794.112-8 según su RUT, con el fin de identificar su situación económica actual y de este modo ejecutar la aplicación de un método de proyección a un plazo de cinco (5) años para poder analizar la viabilidad en cuanto a crecimiento y expansión en el mercado, teniendo en cuenta las diferentes variables macroeconómicas de financiación y del entorno; además, del análisis de tres (3) escenarios diferentes de viabilidad, que permitan establecer el escenario óptimo de inversión y crecimiento, a partir de la ejecución de las estrategias requeridas para tal fin.EspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración FinancieraIntroducción 1. Planteamiento del Problema7 2. Objetivos 3. Marco de Referencia 4. Metodología 5. Resultados 6. Análisis financiero general 7. Indicadores 8. Proyección Financiera Conclusiones Referenciasapplication/pdfCruz-Velasco, G. E., Gómez-Sandoval, C. A., Rodríguez-Fernández, S. M. & Romero-Meneses, A. L. & Velandia Holguin, H. (2020). Análisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SAS. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/24699spaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEspecialización en Administración FinancieraAcosta, D. & Navarrete, G. (2013). Importancia del uso del software contable en pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Portoviejo. La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, (10), 62-72.Allen, F., Brealey, R. & Myers, S. (2010). Principios de Finanzas Corporativas, Novena. México, Edición McGraw HillArias, J. (2014). La matriz BCG, su importancia, su estructura y desarrollo. Research Gate, 1.Baena. D. (2010). Análisis financiero. Primera edición. Ecoe Ediciones. BogotáBastos, P., Silveira, F., López, A., Ramos, D., Achá, V., Bravo, C., . . . González, I. (2009). Desafíos y oportunidades en la industria del software en Latinoamérica. Colombia: Mayol S.A .Castañeda, J. (2009). Sistema regional de innovación para potenciar la industria del software en Antioquia. XIII Seminario Ibero-Latinoamericano de Gestión Tecnológica. Cartagena de Indias.Córdova, M. & Parra, R. (2009). Estrategias financieras y su relación con las estrategias corporativas.Expinn Technology SAS. (2017). Expinn Technology: Quiénes somos. Bogotá, Col. Revisado en: http://www.expinn.com.co/inicio/#apex-page-116 (07 de mayo de 2020)Fernández, S. & Urbiola, P. (2018). Transformación digital y competencia en el sector financiero. ICE, Revista de Economía, (905).García, F., Arenas, D. & García, J. (2001). Importancia y evolución del mercado de las TIC: su impacto en la sociedad. Economía industrial, (337), 157-168.Gitman, L. & Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. Pearson educación.Jaramillo, Y. (2015). Contribución de la inversión pública en educación superior y en ciencia, tecnología e innovación en el crecimiento económico de Colombia (2002-2010) (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).López, A. & Ramos, D. (2007). Complementación productiva de la industria del software en los países de Mercosur: Impulsando la integración regional. Colombia: Mayol SA.Mintzberg, H. (2006). Las cinco Ps de la Estrategia. O processo da estratégia. Conceitos, contextos e casos selecionados (Cap. 1.1, pp. 24-29). Porto Alegre: Bookman.Nava, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.Porter, M., & Kramer, M. (2006). El vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 3-15.Quiroga, C. & Villalobos, A. (2015). Análisis del comportamiento bursátil de las principales bolsas financieras en el mundo usando el análisis multivariado (análisis de componentes principales PCA) para el periodo de 2011 a 2014. Revista CEA, 1(2), 25-36.Robledo, J., Martínez, S. & Arango., S. (2015). El crecimiento de la industria del software en Colombia: Un análisis sistémico. Revista eia, 12(23), 95-106.Salazar, A., Morales, J., & Arenas, J. (2012). Valoración de empresas por el método de flujo de caja libre aplicado a NETBEAM SA.Valderrama, A., & Castillo, O. (2011). Efecto de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en las exportaciones manufactureras en México. Economía UNAM, 8(24), 99-122.Zapata, M. (2013). Con la aplicación en TIC tendremos en Colombia empresas más competitivas. Medellín. Edatel. Revisado en: https://www.edatel.com.co/empresas/blog-empresas/414-con-la-aplicacion-en-tic-tendremos-en-colombia-empresas-mas-competitivas (06 de mayo 2020)Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANÁLISIS FINANCIEROPROYECCIÓN FINANCIERASECTOR SOLIDARIOTECNOLOGÍAINVERSIÓNFINANCIAL SOFTWARE WEBAnálisis de proyección y fortalecimiento empresarial Expinn Technology SASTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de Síntesis Aplicada_Expinn (6).pdfTrabajo de Síntesis Aplicada_Expinn (6).pdfapplication/pdf944487https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1fcb496c-be99-4d8b-94b4-8f2c4acf4ca1/download9e3a16178501d03a7cd1a2128b8720a4MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE JULIO 10.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE JULIO 10.pdfapplication/pdf343584https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dab4e270-b0fe-48f6-9a81-6432733f0c99/downloada1b8adc7e7b8bec5259bf72285d00488MD52TEXTTrabajo de Síntesis Aplicada_Expinn (6).pdf.txtTrabajo de Síntesis Aplicada_Expinn (6).pdf.txtExtracted texttext/plain75760https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/16ce6271-ca6c-484d-95b8-f902f5f3590f/download71773534c59aa2cb2b7cc84f8283a3c6MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE JULIO 10.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE JULIO 10.pdf.txtExtracted texttext/plain8746https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ad63b9b0-5145-4f69-9dbc-e16f2256f2c7/download34ce6c405bea5099c8259b23633d45ffMD54THUMBNAILTrabajo de Síntesis Aplicada_Expinn (6).pdf.jpgTrabajo de Síntesis Aplicada_Expinn (6).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12823https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e2528026-2574-456e-a592-99bd7de39acd/downloadc814717ee4bd3193f843cd770581ce21MD55RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE JULIO 10.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE JULIO 10.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19017https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a60a2741-725d-4765-a62f-666e852a1807/download1f0f14d7b5c75af50fe4654a3c85bf35MD5610983/24699oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/246992023-03-24 16:03:32.344https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com