La transorganización como respuesta estructural de las micro-organizaciones creativas

En este artículo se trabaja el concepto transorganización de Eikhof (2014) y se propone como forma para describir a las micro-organizaciones creativas, que se plantea son bastante significativas en el campo de las industrias creativas. A partir de esta contextualización teórica, se busca proponer la...

Full description

Autores:
Cortázar-Triana, Daniel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30518
Acceso en línea:
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/4882
Palabra clave:
Economía cultural
Organización cultural
Creatividad
Production Management
New Firms
Startups
Cultural economy
cultural organizational
creativity
production management
new firms
startups
Rights
openAccess
License
Daniel Cortázar Triana - 2023
Description
Summary:En este artículo se trabaja el concepto transorganización de Eikhof (2014) y se propone como forma para describir a las micro-organizaciones creativas, que se plantea son bastante significativas en el campo de las industrias creativas. A partir de esta contextualización teórica, se busca proponer la auto-gestión como la estrategia principal que utilizan estas organizaciones para enfrentarse a su contexto ambiguo e incierto y así poder utilizar la improvisación (Hatch, 1990) desde el flojo acoplamiento de funciones (Douglas y Weick, 1990) como estructuración. Para eso el trabajo propone los acercamientos teóricos que ha tenido la academia frente al emprendimiento creativo y así centrarse en estos conceptos teóricos; posteriormente analiza el efecto de dichos conceptos desde la economía; presenta la herramienta metodológica utilizada desde un enfoque cualitativo del estudio de caso con observación participante y entrevistas a profundidad; finalmente hace un estudio de tres casos de micro-organizaciones creativas en la música para darle cabida empírica a la propuesta teórica inicial.