Entretenimiento para mujeres
Curso de Especial Interés
- Autores:
-
Montes-Mora, Erinzón Alberto
Rojas-Pulido, Héctor Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15129
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15129
- Palabra clave:
- DERECHOS DE LA MUJER
SEXO (PSICOLOGÍA)
AFECTO (PSICOLOGÍA)
EROTISMO
INCLUSIÓN
RESPETO
EROTISMO
MUJER
SEXUALIDAD
RECREACIÓN
AFECTIVIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_16b0b8f31c1115f8b96b41c81958db22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15129 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entretenimiento para mujeres |
title |
Entretenimiento para mujeres |
spellingShingle |
Entretenimiento para mujeres DERECHOS DE LA MUJER SEXO (PSICOLOGÍA) AFECTO (PSICOLOGÍA) EROTISMO INCLUSIÓN RESPETO EROTISMO MUJER SEXUALIDAD RECREACIÓN AFECTIVIDAD |
title_short |
Entretenimiento para mujeres |
title_full |
Entretenimiento para mujeres |
title_fullStr |
Entretenimiento para mujeres |
title_full_unstemmed |
Entretenimiento para mujeres |
title_sort |
Entretenimiento para mujeres |
dc.creator.fl_str_mv |
Montes-Mora, Erinzón Alberto Rojas-Pulido, Héctor Julián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González-González, Fernando Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montes-Mora, Erinzón Alberto Rojas-Pulido, Héctor Julián |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS DE LA MUJER SEXO (PSICOLOGÍA) AFECTO (PSICOLOGÍA) EROTISMO |
topic |
DERECHOS DE LA MUJER SEXO (PSICOLOGÍA) AFECTO (PSICOLOGÍA) EROTISMO INCLUSIÓN RESPETO EROTISMO MUJER SEXUALIDAD RECREACIÓN AFECTIVIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
INCLUSIÓN RESPETO EROTISMO MUJER SEXUALIDAD RECREACIÓN AFECTIVIDAD |
description |
Curso de Especial Interés |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-15T19:33:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-15T19:33:31Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Montes-Mora, E. A. & Rojas-Pulido, H. J. (2017). Entretenimiento para mujeres. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15129 |
identifier_str_mv |
Montes-Mora, E. A. & Rojas-Pulido, H. J. (2017). Entretenimiento para mujeres. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15129 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aiquipa T., Jesús, (2015) Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología [online]. 2015, vol.33, n.2 [citado 2017-07-07], pp. 411-437. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0254-9247. Angulo, Fernandez, P., & Garcia, M. (2008). Sexualidad y erotismo en el mundo Grecorromano. Recuperado el 11 de Mayo de 2017 de http://www.sciencedirect.com.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2048/science/article/pii/S1698031X08756826 Argeri, María E. (2011) La campaña de los 260 hombres contra el machismo y el feminismo ausente, Aljaba Vol. 15 pp. 233-236. Consultada en junio 2017. www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-57042011000100019&script=sci_arttext Arnheim, R. (2008). Arte y percepción visual. Madrid: Akal Blumel, J., Binfa, L., Cataldo, P., Carrasco, A., Izaguirre, H., & Sarra, S. (2004). Índice de función sexual femenina: Un test para evaluar la sexualidad de la mujer. Revista chilena de obstetricia y ginecología. Recuperado el 10 de agosto de 2017 de Dane, (2017) mercado laboral según sexo. Boletín informativo: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado- laboral/segun-sexo. Es una instantánea de la página apareció el 6 agosto 2017 04:52:24 GMT. Daros, W. (2014). La mujer posmoderna y el machismo. Franciscanum 162, Vol. lvi (2014): 107-129. Recuperado el 12 de agosto de 2017 de http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v56n162/v56n162a05.pdf Daros, William Roberto, (2014) La mujer posmoderna y el machismo Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. LVI, núm. 162, pp. 107- 129 Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343532033005 Davison S L, Bell R J, LaChina M, Holden S L. & Davis S R. (2009) The Relationship between self-reported sexual satisfaction and general wellbeing in women. J Sex Med. DOI: 10.1111/j.1743-6109.2009. 01406.x Dennerstein L. (2000). Third Annual Female Sexual Function Fo-rum: New perspectives in the Management of Female Sexual Dysfunction.www.medscape.com/Womens-Health/journal/2000/v05.n06/whl1205.denn/wh1205.denn.html Encuesta Nacional de Demografía y Salud. (1990-2015). Recuperado el 11 de agosto de 2017 de https://profamilia.org.co/investigaciones/ends/ Gallup Colombia. (1995, 15 de marzo). Sexo en Colombia: Por primera vez los colombianos confiesan sus hábitos sexuales en una encuesta confidencial. Semana. Recuperado el 3 de agosto de 2017 de García, C. (2010). Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación de la salud. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública. Giménez G. F. (2008). Pospornografía en estudios visuales, núm. 5. Disponible en González Labrador, Ignacio, Miyar Pieiga, Emilia, & González Salvat, Rosa María. (2002). Mitos y tabúes en la sexualidad humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 18(3), 226-229. Recuperado en 25 de julio de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000300012&lng=es&tlng=es. Gudynas, E. (2012). Buen vivir: germen de nuevas alternativas de desarrollo. Developement et civilisations. Revisado el 2 de julio de 2017 desde internet: http://www.lebret-irfed. org/spip.php?article822#ar Henderson A, Lehavot K. & Simoni J. (2009) Ecological models of sexual satisfaction among lesbian/bisexual and heterosexual women. Arch Sex Behavior. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2009). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num5/ gimenez_gatto.pdf > [15 de Julio de 2017]. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-340716_archivo_pdf.pdf http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262004000200006&script=sci_arttext http://www.semana.com/especiales/articulo/sexo-en-colombia/25508-3 https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/129952/1/JUVIN%2C_HERVE_y_LIPOVETSKY%2C_GILLES_%C2%ABEl_Oc.pdf Hurtado, M. (2015). La sexualidad femenina. Alternativas en psicología Revista Semestral. Facultad de Estudios superiores de Iztacala UNAM. Recuperado el 10 de julio de 2017 de: http://www.alternativas.me/attachments/article/95/9%20-%20La%20sexualidad%20femenina.pdf Instituto de Estudios del Ministerio Publico. (2014). Estilo de vida de los jóvenes y las necesidades de educación sexual. IEMP: Ediciones. Recuperado el 3 de agosto de 2017 de: Izquierdo M, Sergio A. & Gómez-Acosta, A. (2013). Dependencia afectiva: abordaje desde una perspectiva contextual. Psychologia. Avances de la disciplina, enero- junio, pág. 81-91. Lipovetsky, G & Juvin, H. (2013) El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria. Barcelona: Anagrama, 2011. Azafea. Rev. filos. 15, 2013, pp. 243-263, Universidad de Salamanca. Consultado en: Luque, M. (2008). Mujer y sexualidad: Evolución desde el puritanismo del siglo XVIII a la medicina sexual del siglo XXI. Recuperado el 11 de mayo de 2017 de: http://www.sciencedirect.com.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2048/science/article/pii/S1698031X08756838 Ministerio de Educación Nacional. (2008). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción Ciudadana. Módulo 1: La dimensión de la sexualidad. Ministerio de Salud (2010). Política Sexual. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf Mora, E. (2013). El paradigma género y mujeres en la historia del tiempo presente. Universidad de Murcia. Recuperado el 12 de Mayo de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4218585 Páramo Morales, D. (2012). “El mercado, una construcción cultural” en Pensamiento & Gestión, núm. 33, julio-diciembre, 2012, pp. VII-XI Pérez Conchillo, M. S. (2016) componentes de la Sexualidad, conferencia http://www.espill.org/componentes-de-la-sexualidad/ Pérez, D., (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Universidad de Antioquia. Estudios filosóficos (44). Recuperado el 9 de agosto de 2017 de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdf Revista Dinero. (2015 11 de octubre). El sector financiero emplea a más mujeres que hombres en Colombia. Revista Dinero. Recuperado el 3 de Agosto de 2017 de http://www.dinero.com/economia/articulo/el-sector-financiero-emplea-mas-mujeres-hombres-colombia/215814 Rodríguez, M., Sapie, J., & Basulto, D. (2004). Significados de satisfacción sexual en hombres y mujeres de la zona metropolitana. Psicología y ciencia social: Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 03 de Agosto de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/314/31406104.pdf Torres, M. (2006). Las leyes psíquicas del erotismo femenino. Revista Digital Universitaria, 7(5) pp. 2 – 11. Recuperado el 5 de Julio de 2017 de http://www.revista.unam.mx/vol.7/num5/art36/may_art36.pdf Trompeter, Bettencourt, & Barrett-Connor, (2012) Division of General Internal Medicine, Department of Medicine, University of California, San Diego School of Medicine, La Jolla; Veterans Affairs San Diego Healthcare System, Calif; Division of Epidemiology, Department of Family and Preventive Medicine, University of California, San Diego School of Medicine, La Jolla. doi: 10.1016/j.amjmed.2011.07.036 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/73142821-1168-491c-9624-f6488bba94da/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7116c65-4219-463d-9297-48de2321b2fe/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4215321e-2a86-4de9-9508-d48bfb41881e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bca50342-be92-4194-bc45-35a502ee7695/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/93dce789-386a-42be-a447-46a53d20606a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cd6b336-e46b-4a3c-a7b1-ee9ec274f032/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f755e5c6604cc9d15eaf33569594b9a9 0f35dcc075213e319a779551413bb237 0ffffba6b47e8c3567ef55285c927c3c ad1039d8b493678643dc5c9433a99a14 6df80905e6c6306e2695755359e4c2cf c65d2559fc7e9bb780b108f3bda21c8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256188031762432 |
spelling |
González-González, Fernando Germán1bee0a35-c0fd-49fa-960a-c824e2fbbd48-1Montes-Mora, Erinzón Albertoe3de2f89-40fe-4571-989f-7d37d556ea47-1Rojas-Pulido, Héctor Juliánaf89d845-4a26-4cda-835a-df44b022bb22-12017-11-15T19:33:31Z2017-11-15T19:33:31Z2017Curso de Especial InterésEs un sitio que tiene como principio cambiar la cultura y crear alternativas que tienen como fin el entretener y recrear a la mujer colombiana, partiendo del derecho a la igualdad, sexualidad y el respeto, donde la inclusión es sinónimo de aceptación y seguridad, generando conciencia en la sociedad y fortaleciendo el desarrollo cognoscitivo y emocional, mejorando su autoestima, afectividad y autonomía.PregradoPsicólogo78 p.RESUMEN JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO 1. ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA SEXUALIDAD Y LA MUJER 2. COMPONENTES DE LA SEXUALIDAD ENFOCADOS A LA MUJER 3. OBJETIVOS 4. OBJETIVO GENERAL 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6. METODOLOGÍA 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 8. DISEÑO 9. PARTICIPANTES 10. INSTRUMENTOS Y MATERIALES 11. PROCEDIMIENTO 12. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 13. ASPECTOS ÉTICOS 14. ESTUDIO DE MERCADEO 15. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO DE MERCADEO 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO 17. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO 18. LOGO-SÍMBOLO Y SLOGAN DEL PRODUCTO 19. PRODUCTO BÁSICO 20. PRODUCTO REAL 21. PRODUCTO AMPLIADO 22. SEGMENTO DE MERCADO 23. DEMOGRÁFICO 24. ECONÓMICO 25. ANÁLISIS DE LA DEMANDA ACTUAL 26. COMPETENCIA 27. COMPETENCIA DIRECTA Y SUCEDÁNEA 28. PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA 29. ANÁLISIS DOFA 30. ESTRATEGIAS 31. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 32. RESULTADOS 33. ANÁLISIS DE RESULTADOS 34. GRUPO FOCAL 35. DISCUSIÓN CONCLUSIONES SUGERENCIAS REFERENCIAS APÉNDICESapplication/pdfMontes-Mora, E. A. & Rojas-Pulido, H. J. (2017). Entretenimiento para mujeres. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15129spaFacultad de PsicologíaPsicologíaAiquipa T., Jesús, (2015) Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología [online]. 2015, vol.33, n.2 [citado 2017-07-07], pp. 411-437. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0254-9247.Angulo, Fernandez, P., & Garcia, M. (2008). Sexualidad y erotismo en el mundo Grecorromano. Recuperado el 11 de Mayo de 2017 de http://www.sciencedirect.com.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2048/science/article/pii/S1698031X08756826Argeri, María E. (2011) La campaña de los 260 hombres contra el machismo y el feminismo ausente, Aljaba Vol. 15 pp. 233-236. Consultada en junio 2017. www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-57042011000100019&script=sci_arttextArnheim, R. (2008). Arte y percepción visual. Madrid: AkalBlumel, J., Binfa, L., Cataldo, P., Carrasco, A., Izaguirre, H., & Sarra, S. (2004). Índice de función sexual femenina: Un test para evaluar la sexualidad de la mujer.Revista chilena de obstetricia y ginecología. Recuperado el 10 de agosto de 2017 de Dane, (2017) mercado laboral según sexo. Boletín informativo: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado- laboral/segun-sexo. Es una instantánea de la página apareció el 6 agosto 2017 04:52:24 GMT.Daros, W. (2014). La mujer posmoderna y el machismo. Franciscanum 162, Vol. lvi (2014): 107-129. Recuperado el 12 de agosto de 2017 de http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v56n162/v56n162a05.pdfDaros, William Roberto, (2014) La mujer posmoderna y el machismo Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, vol. LVI, núm. 162, pp. 107- 129 Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343532033005Davison S L, Bell R J, LaChina M, Holden S L. & Davis S R. (2009) The Relationship between self-reported sexual satisfaction and general wellbeing in women. J Sex Med. DOI: 10.1111/j.1743-6109.2009. 01406.xDennerstein L. (2000). Third Annual Female Sexual Function Fo-rum: New perspectives in the Management of Female Sexual Dysfunction.www.medscape.com/Womens-Health/journal/2000/v05.n06/whl1205.denn/wh1205.denn.htmlEncuesta Nacional de Demografía y Salud. (1990-2015). Recuperado el 11 de agosto de 2017 de https://profamilia.org.co/investigaciones/ends/Gallup Colombia. (1995, 15 de marzo). Sexo en Colombia: Por primera vez los colombianos confiesan sus hábitos sexuales en una encuesta confidencial. Semana. Recuperado el 3 de agosto de 2017 deGarcía, C. (2010). Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación de la salud. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.Giménez G. F. (2008). Pospornografía en estudios visuales, núm. 5. Disponible en González Labrador, Ignacio, Miyar Pieiga, Emilia, & González Salvat, Rosa María. (2002). Mitos y tabúes en la sexualidad humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 18(3), 226-229. Recuperado en 25 de julio de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000300012&lng=es&tlng=es.Gudynas, E. (2012). Buen vivir: germen de nuevas alternativas de desarrollo. Developement et civilisations. Revisado el 2 de julio de 2017 desde internet: http://www.lebret-irfed. org/spip.php?article822#arHenderson A, Lehavot K. & Simoni J. (2009) Ecological models of sexual satisfaction among lesbian/bisexual and heterosexual women. Arch Sex Behavior.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2009). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num5/ gimenez_gatto.pdf > [15 de Julio de 2017].http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-340716_archivo_pdf.pdfhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262004000200006&script=sci_arttexthttp://www.semana.com/especiales/articulo/sexo-en-colombia/25508-3https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/129952/1/JUVIN%2C_HERVE_y_LIPOVETSKY%2C_GILLES_%C2%ABEl_Oc.pdfHurtado, M. (2015). La sexualidad femenina. Alternativas en psicología Revista Semestral. Facultad de Estudios superiores de Iztacala UNAM. Recuperado el 10 de julio de 2017 de: http://www.alternativas.me/attachments/article/95/9%20-%20La%20sexualidad%20femenina.pdfInstituto de Estudios del Ministerio Publico. (2014). Estilo de vida de los jóvenes y las necesidades de educación sexual. IEMP: Ediciones. Recuperado el 3 de agosto de 2017 de:Izquierdo M, Sergio A. & Gómez-Acosta, A. (2013). Dependencia afectiva: abordaje desde una perspectiva contextual. Psychologia. Avances de la disciplina, enero- junio, pág. 81-91.Lipovetsky, G & Juvin, H. (2013) El Occidente globalizado. Un debate sobre la cultura planetaria. Barcelona: Anagrama, 2011. Azafea. Rev. filos. 15, 2013, pp. 243-263, Universidad de Salamanca. Consultado en:Luque, M. (2008). Mujer y sexualidad: Evolución desde el puritanismo del siglo XVIII a la medicina sexual del siglo XXI. Recuperado el 11 de mayo de 2017 de: http://www.sciencedirect.com.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co:2048/science/article/pii/S1698031X08756838Ministerio de Educación Nacional. (2008). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción Ciudadana. Módulo 1: La dimensión de la sexualidad.Ministerio de Salud (2010). Política Sexual. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdfMora, E. (2013). El paradigma género y mujeres en la historia del tiempo presente. Universidad de Murcia. Recuperado el 12 de Mayo de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4218585Páramo Morales, D. (2012). “El mercado, una construcción cultural” en Pensamiento & Gestión, núm. 33, julio-diciembre, 2012, pp. VII-XIPérez Conchillo, M. S. (2016) componentes de la Sexualidad, conferencia http://www.espill.org/componentes-de-la-sexualidad/Pérez, D., (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Universidad de Antioquia. Estudios filosóficos (44). Recuperado el 9 de agosto de 2017 de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02.pdfRevista Dinero. (2015 11 de octubre). El sector financiero emplea a más mujeres que hombres en Colombia. Revista Dinero. Recuperado el 3 de Agosto de 2017 de http://www.dinero.com/economia/articulo/el-sector-financiero-emplea-mas-mujeres-hombres-colombia/215814Rodríguez, M., Sapie, J., & Basulto, D. (2004). Significados de satisfacción sexual en hombres y mujeres de la zona metropolitana. Psicología y ciencia social: Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 03 de Agosto de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/314/31406104.pdfTorres, M. (2006). Las leyes psíquicas del erotismo femenino. Revista Digital Universitaria, 7(5) pp. 2 – 11. Recuperado el 5 de Julio de 2017 de http://www.revista.unam.mx/vol.7/num5/art36/may_art36.pdfTrompeter, Bettencourt, & Barrett-Connor, (2012) Division of General Internal Medicine, Department of Medicine, University of California, San Diego School of Medicine, La Jolla; Veterans Affairs San Diego Healthcare System, Calif; Division of Epidemiology, Department of Family and Preventive Medicine, University of California, San Diego School of Medicine, La Jolla. doi: 10.1016/j.amjmed.2011.07.036Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS DE LA MUJERSEXO (PSICOLOGÍA)AFECTO (PSICOLOGÍA)EROTISMOINCLUSIÓNRESPETOEROTISMOMUJERSEXUALIDADRECREACIÓNAFECTIVIDADEntretenimiento para mujeresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf1306109https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/73142821-1168-491c-9624-f6488bba94da/downloadf755e5c6604cc9d15eaf33569594b9a9MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf136697https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b7116c65-4219-463d-9297-48de2321b2fe/download0f35dcc075213e319a779551413bb237MD52TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain117747https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4215321e-2a86-4de9-9508-d48bfb41881e/download0ffffba6b47e8c3567ef55285c927c3cMD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain13346https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bca50342-be92-4194-bc45-35a502ee7695/downloadad1039d8b493678643dc5c9433a99a14MD55THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3325https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/93dce789-386a-42be-a447-46a53d20606a/download6df80905e6c6306e2695755359e4c2cfMD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4168https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cd6b336-e46b-4a3c-a7b1-ee9ec274f032/downloadc65d2559fc7e9bb780b108f3bda21c8cMD5610983/15129oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/151292023-03-24 14:30:48.067https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |