Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Aponte-Pinzón, Erik Efrén
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25225
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25225
- Palabra clave:
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
DESARROLLO
TECNOLOGÍA
MÁQUINAS
RESPONSABILIDAD
ESTADO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_15831b3ec5ed5ed694352caa1cdfcf2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25225 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
title |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
spellingShingle |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESARROLLO TECNOLOGÍA MÁQUINAS RESPONSABILIDAD ESTADO |
title_short |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
title_full |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
title_fullStr |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
title_sort |
Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Aponte-Pinzón, Erik Efrén |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castaño-Bedoya, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaño-Bedoya, Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aponte-Pinzón, Erik Efrén |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
topic |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESARROLLO TECNOLOGÍA MÁQUINAS RESPONSABILIDAD ESTADO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESARROLLO TECNOLOGÍA MÁQUINAS RESPONSABILIDAD ESTADO |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-13T14:43:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020 2020-11-13T14:43:53Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Aponte-Pinzón, E. E. (2020). Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25225 |
identifier_str_mv |
Aponte-Pinzón, E. E. (2020). Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25225 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, O. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Arteaga, N. (2016). Política de la verticalidad: drones, territorio y población en América Latina. Revista Región y sociedad Vol28, N°65, p.1. Hermosillo, México. Ascolano, F.; Cazorla, M.; Alfonso, M., Colomina, O. y Lozano, M. (2003). Inteligencia artificial. Modelos, técnicas y áreas de aplicación. Ediciones Paraninfo S.A, Madrid, España, P.3. Ávila, C. (2017). Drones Vs. Aeronáutica Civil licencias para pilotos y su procedimiento. Novum Jus Vol. 11 No. 2, p.146 Becerra, J., Cotino, L., García, C., Sánchez, M., y Torres, J. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Colección JUS Público N°6, pp. 9-195. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Becerra, J., Cotino, L., García, C., Sánchez, M., y Torres, J. (2015). El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Colección JUS Público N°3, p. 9. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Botero, C. (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla–Consejo Superior de la Judicatura, Bogotá, D.C., pp. 11 y 12. Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa. Asesores de Pymes. 09 de febrero de 2017. Recuperado de: http://asesoresdepymes.com/breve-historia-lainteligencia- artificial-camino-hacia-la-empresa/ Cairó, O. (2011). El hombre artificial: el futuro de la tecnología. Alfaomega. Carrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista. IUS vol.5 no.27 Puebla, México. Castaño, A. (2013) Introducción a la razón práctica del derecho, una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Escuela de filosofía y humanidades. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de https://www.recsearghgate/.net/pulication/33339057 Castaño, A. (2016). Filosofía práctica del derecho. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/333582904_FILOSOFIA_PRACTICA _Y_DERECHO Castaño, A. (2019). La ley natural y los bienes personales como base. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/333433780_LA_LEY_NATURAL_Y_LOS_BIENES_PERSONALES_COMO_BASE_ETICA_DE_LA_JUSTICIA/link/5cedbe809285 1c1ad49a57ce/download Chakraborty, S. y Bhojwani, R. (2018). Inteligencia artificial y derechos humanos: ¿son convergentes o paralelos entre sí?. Novum Jus, Vol 12 No.2 p.13. Constitución política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 86. Cubides, J y Cita, R. (2013). El discurso de la Seguridad Humana y su influencia en la configuración de políticas públicas en materia de seguridad y defensa nacional y de seguridad ciudadana. Revista Derecho y Sociedad, Vol 6 No. 1. Bogotá, Colombia. Díaz, S. (2018). Robots y responsabilidad civil. Editorial Reus, Madrid, España. Ebers, M. (2016). La utilización de agentes electrónicos inteligentes en el tráfico jurídico: ¿Necesitamos reglas especiales en el Derecho de la responsabilidad civil?. Indret No. 3. Barcelona España. Frankish, K. y Ramsey, W. (2015). The Cambridge handbook of artificial intelligence. Cambrigde University Press. Gordillo, A. (2013). Teoría general del derecho administrativo. Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Argentina. Henk, A. (ed). (2007). Nanotechnologies, ethics and politics. Ethics series. Unesco publishing. Nuñez, M. (2019). Inteligencia artificial y responsabilidad civil. Colección Scientia jurídica. Madrid España. Pérez, P. (2017). Alineación de los sistemas de información con la estrategia de gobierno en línea. Novum Jus, Vol 11 No.1, pp. 143.173. Santos, M. (2017). Regulación legal de la Robótica y la inteligencia artificial: Retos del futuro. Revista jurídica de la Universidad de León, N. º 4, pp. 25-50. Universidad de los Andes. (2020). Memorias Evento Herramientas digitales al servicio de la justicia en Colombia: el caso PROMETEA. Conversatorio llevado a cabo en la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://gecti.uniandes.edu.co/images/pdf/PROMETEA_EVENTO.pdf Velázquez, H. (2009). Transhumanismo, libertad e identidad humana. Thémata. Revista de Filosofía N°41, pp. 577-590. Universidad Panamericana, México. Villalba, J. (2016). Problemas Bioéticos emergentes de la inteligencia artificial. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, Vol.12 N°1, pp.137-147. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Vivas, T. y Chávez, E. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Colección Jus Público No.24. Universidad Católica de Colombia. Wolcott, O., Monje, D., Comandé, G., Peláez, R., y Alarcón, A. (2018). Estudios contemporáneos de derecho privado. Responsabilidad civil, propiedad, contratos y obligaciones. Colección Jus privado N. º 12, pp. 17-285. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a8b22af-2168-423a-a643-3b29d60be5fa/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eacdf269-82dd-408e-b81c-9a3a30b6a0bc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f91840f5-9cf1-44c2-b9d9-e7fc2090dbc9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3233ba2-b4c4-4813-a2ff-eebb4b7932f9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4cc7e852-08c2-4aab-867a-20f535386d87/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97caf2ba-be8e-4fc3-b510-f45bc740b295/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
132314a30de1901f59c8d064b4ff6abe 8d9eed39d841bfcbd8e1f3177786652d 92449d93f7c3eb9b663cd1e9558a1193 2caa6bc1c138f49b90df3c5e0de80ff8 54cf9e7a463381c730152b59d217164a 893c22b0cbe35c3f2e41abd444898cb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256252758261760 |
spelling |
Castaño-Bedoya, Alejandro0efc2972-b011-40e3-9d62-42eb9b28fe07Castaño-Bedoya, Alejandrovirtual::649-1Aponte-Pinzón, Erik Efrén45473648-8b8a-4a85-bd23-32ada63a7ffa-12020-11-13T14:43:53Z20202020-11-13T14:43:53Z2020Artículo de InvestigaciónEl presente trabajo estudia la inteligencia artificial, sus orígenes, conceptos y características para determinar si al hacer uso de la misma como herramienta en la rama judicial necesita la implementación de nuevas normas que regulen tal ejercicio.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2. CONCEPTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 3. RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL DERECHO INTERNO COLOMBIANO 4. INICIATIVA PROMETEA EN COLOMBIA 5. INICIATIVAS DE REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO COMPARADO: EUROPA. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA22 páginasapplication/pdfAponte-Pinzón, E. E. (2020). Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25225spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgudelo, O. (Ed.). (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Arteaga, N. (2016). Política de la verticalidad: drones, territorio y población en América Latina. Revista Región y sociedad Vol28, N°65, p.1. Hermosillo, México.Ascolano, F.; Cazorla, M.; Alfonso, M., Colomina, O. y Lozano, M. (2003). Inteligencia artificial. Modelos, técnicas y áreas de aplicación. Ediciones Paraninfo S.A, Madrid, España, P.3.Ávila, C. (2017). Drones Vs. Aeronáutica Civil licencias para pilotos y su procedimiento. Novum Jus Vol. 11 No. 2, p.146Becerra, J., Cotino, L., García, C., Sánchez, M., y Torres, J. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Colección JUS Público N°6, pp. 9-195. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.Becerra, J., Cotino, L., García, C., Sánchez, M., y Torres, J. (2015). El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Colección JUS Público N°3, p. 9. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.Botero, C. (2006). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla–Consejo Superior de la Judicatura, Bogotá, D.C., pp. 11 y 12.Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa. Asesores de Pymes. 09 de febrero de 2017. Recuperado de: http://asesoresdepymes.com/breve-historia-lainteligencia- artificial-camino-hacia-la-empresa/Cairó, O. (2011). El hombre artificial: el futuro de la tecnología. Alfaomega.Carrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista. IUS vol.5 no.27 Puebla, México.Castaño, A. (2013) Introducción a la razón práctica del derecho, una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Escuela de filosofía y humanidades. Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de https://www.recsearghgate/.net/pulication/33339057Castaño, A. (2016). Filosofía práctica del derecho. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/333582904_FILOSOFIA_PRACTICA _Y_DERECHOCastaño, A. (2019). La ley natural y los bienes personales como base. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/333433780_LA_LEY_NATURAL_Y_LOS_BIENES_PERSONALES_COMO_BASE_ETICA_DE_LA_JUSTICIA/link/5cedbe809285 1c1ad49a57ce/downloadChakraborty, S. y Bhojwani, R. (2018). Inteligencia artificial y derechos humanos: ¿son convergentes o paralelos entre sí?. Novum Jus, Vol 12 No.2 p.13. Constitución política de Colombia [Const.] (1991), Artículo 86.Cubides, J y Cita, R. (2013). El discurso de la Seguridad Humana y su influencia en la configuración de políticas públicas en materia de seguridad y defensa nacional y de seguridad ciudadana. Revista Derecho y Sociedad, Vol 6 No. 1. Bogotá, Colombia.Díaz, S. (2018). Robots y responsabilidad civil. Editorial Reus, Madrid, España.Ebers, M. (2016). La utilización de agentes electrónicos inteligentes en el tráfico jurídico: ¿Necesitamos reglas especiales en el Derecho de la responsabilidad civil?. Indret No. 3. Barcelona España.Frankish, K. y Ramsey, W. (2015). The Cambridge handbook of artificial intelligence. Cambrigde University Press.Gordillo, A. (2013). Teoría general del derecho administrativo. Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Argentina.Henk, A. (ed). (2007). Nanotechnologies, ethics and politics. Ethics series. Unesco publishing.Nuñez, M. (2019). Inteligencia artificial y responsabilidad civil. Colección Scientia jurídica. Madrid España.Pérez, P. (2017). Alineación de los sistemas de información con la estrategia de gobierno en línea. Novum Jus, Vol 11 No.1, pp. 143.173.Santos, M. (2017). Regulación legal de la Robótica y la inteligencia artificial: Retos del futuro. Revista jurídica de la Universidad de León, N. º 4, pp. 25-50.Universidad de los Andes. (2020). Memorias Evento Herramientas digitales al servicio de la justicia en Colombia: el caso PROMETEA. Conversatorio llevado a cabo en la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://gecti.uniandes.edu.co/images/pdf/PROMETEA_EVENTO.pdfVelázquez, H. (2009). Transhumanismo, libertad e identidad humana. Thémata. Revista de Filosofía N°41, pp. 577-590. Universidad Panamericana, México.Villalba, J. (2016). Problemas Bioéticos emergentes de la inteligencia artificial. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, Vol.12 N°1, pp.137-147. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Vivas, T. y Chávez, E. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Colección Jus Público No.24. Universidad Católica de Colombia.Wolcott, O., Monje, D., Comandé, G., Peláez, R., y Alarcón, A. (2018). Estudios contemporáneos de derecho privado. Responsabilidad civil, propiedad, contratos y obligaciones. Colección Jus privado N. º 12, pp. 17-285. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIAARTIFICIALDESARROLLOTECNOLOGÍAMÁQUINASRESPONSABILIDADESTADOResponsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://usta.academia.edu/AlejandroCasta%C3%B1ovirtual::649-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000154822virtual::649-1https://scholar.google.es/citations?user=IHdaoM0AAAAJ&hl=esvirtual::649-10000-0001-7327-9098virtual::649-1https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Castano-Bedoyavirtual::649-14b67cb36-a218-42a9-8de0-a73e451f6281virtual::649-14b67cb36-a218-42a9-8de0-a73e451f6281virtual::649-1ORIGINALTDG.pdfTDG.pdfapplication/pdf289580https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a8b22af-2168-423a-a643-3b29d60be5fa/download132314a30de1901f59c8d064b4ff6abeMD51RAE-2111349.pdfRAE-2111349.pdfapplication/pdf167960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eacdf269-82dd-408e-b81c-9a3a30b6a0bc/download8d9eed39d841bfcbd8e1f3177786652dMD52TEXTTDG.pdf.txtTDG.pdf.txtExtracted texttext/plain52628https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f91840f5-9cf1-44c2-b9d9-e7fc2090dbc9/download92449d93f7c3eb9b663cd1e9558a1193MD53RAE-2111349.pdf.txtRAE-2111349.pdf.txtExtracted texttext/plain12296https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3233ba2-b4c4-4813-a2ff-eebb4b7932f9/download2caa6bc1c138f49b90df3c5e0de80ff8MD55THUMBNAILTDG.pdf.jpgTDG.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13255https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4cc7e852-08c2-4aab-867a-20f535386d87/download54cf9e7a463381c730152b59d217164aMD54RAE-2111349.pdf.jpgRAE-2111349.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18888https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97caf2ba-be8e-4fc3-b510-f45bc740b295/download893c22b0cbe35c3f2e41abd444898cb8MD5610983/25225oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/252252023-06-28 16:50:12.808https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |