Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá

Trabajo de investigación

Autores:
Correa-Cardona, Laura Daniela
Martínez-Espitia, Karen Astrid
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31731
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31731
Palabra clave:
Prevención de daños por inundaciones- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Reutilización del agua- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Escorrentía urbana
Pluviometría- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Colectores de aguas lluvias
Curvas intensidad-duración-frecuencia
620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
SUDS
Tanques tipo tormenta
Aprovechamiento de agua lluuvia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2022
id UCATOLICA2_1542fb34e97cc8e88fbed79cf68e8baf
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31731
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
title Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
spellingShingle Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
Prevención de daños por inundaciones- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Reutilización del agua- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Escorrentía urbana
Pluviometría- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Colectores de aguas lluvias
Curvas intensidad-duración-frecuencia
620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
SUDS
Tanques tipo tormenta
Aprovechamiento de agua lluuvia
title_short Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
title_full Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
title_fullStr Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
title_sort Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Correa-Cardona, Laura Daniela
Martínez-Espitia, Karen Astrid
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortés-Torres, Nicolás de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa-Cardona, Laura Daniela
Martínez-Espitia, Karen Astrid
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Prevención de daños por inundaciones- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Reutilización del agua- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Escorrentía urbana
Pluviometría- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Colectores de aguas lluvias
Curvas intensidad-duración-frecuencia
topic Prevención de daños por inundaciones- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Reutilización del agua- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Escorrentía urbana
Pluviometría- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)
Colectores de aguas lluvias
Curvas intensidad-duración-frecuencia
620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
SUDS
Tanques tipo tormenta
Aprovechamiento de agua lluuvia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv SUDS
Tanques tipo tormenta
Aprovechamiento de agua lluuvia
description Trabajo de investigación
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-21T21:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-21T21:39:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Correa-Cardona, L. D. & Martínez-Espitia, K. A. (2022). Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/31731
identifier_str_mv Correa-Cardona, L. D. & Martínez-Espitia, K. A. (2022). Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/31731
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE. El mal manejo de basuras el peor enemigo en temporada de lluvias [Online] Junio 2021. [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: http://www.santafe.gov.co/noticias/mal-manejo-basuras-peorenemigo- temporada-lluvias
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Decreto 088 del 2017. Bogotá D.C.: La Alcaldía. 2017. 249 p.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Santa Fe Localidad 3 Diagnóstico Local con participación Social 2010 – 2011. Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Salud.
ALLOZA, Iñigo ¿Cuál será la población mundial en 2050?, 6 minutos de lectura, Geografía Infinita [Online]. 2022 [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.geografiainfinita.com/2020/11/cual-sera-la-poblacion-mundial-en- 2050/#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20urbana% 20est%C3%A1%20aumentando%20exponencialmente%2C%20de,ah%C3%AD% 20est%C3%A1%20precisamente%20el%20reto.
ARIAS BONFANTE, Daniel. Cerros del oriente y sur de Bogotá, las zonas más afectadas por las lluvias. [Online] RCN Radio. En: Bogotá. 20 de Noviembre de 2020. [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: https://www.rcnradio.com/bogota/cerros-del-oriente-y-sur-de-bogota-las-zonasmas- afectadas-por-las-lluvias
BALBASTRE SOLDEVILA, Rosario. Análisis comparativo de Metodologías de cálculo de Tormentas de diseño para su Aplicación en hidrología urbana. Trabajo de Grado Master en ingeniera Hidráulica y medio Ambiente. Valencia, España. Universidad Politécnica de Valencia. 2018. 128 p.
BARRERA, Diego Andrey y AMADO RODRIGUEZ, Carolina. Estudio de factibilidad del ahorro en el consumo de agua potable para uso doméstico a partir de la implementación de un sistema de captación, tratamiento y recirculación de aguas lluvias y grises. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad De Medio Ambiente Y Recursos Naturales. Ingeniería Ambiental. 2020. 134 p
BENAVIDES ALFONSO, Alejandro y FERNANDO AREVALO, Diego. Sistema alternativo de recolección y aprovechamiento de agua lluvia, para una vivienda de interés social en el barrio la victoria de la localidad de San Cristóbal. Trabajo de grado ingeniero civil. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2017. 95 p.
BORRERO GARCIA, Carolina Beatriz; GIRALDO GONZALEZ, Mónica Marcela y VEGA SALAZAR, Laura Lorena. Evaluación del diseño y monitoreo de sistemas de drenaje urbano sostenible. Casos de estudio: avenida rincón tabor y jardín botánico de Bogotá. Proyecto de grado en ingeniería ambiental. Bogotá D.C. 2016. 112 p.
BUITRAGO M, Nathalia F. Cuantificación y Caracterización de la Calidad de Agua de Escorrentía de Techo para el Prediseño de una Piscina de Retención en el Campus de la Universidad Nacional de Colombia. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Magister en Recursos Hidráulicos. Bogotá D.C Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería. 2011. 204p
CADENA GARAVITO, Freddy Duvan y GOMEZ CARDENAS, Yurley Carolina. Diseño de un sistema de recolección y reciclaje de aguas lluvias en la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de monografía ingeniería industrial. Bogotá D.C. Fundación Universitaria Los Libertadores Facultad de Ingeniería. 2018. 57 p.
CALLE MAESTRE, Yair Antonio; ARCHILA MENDOZA, Omar Johanny y VARGAS RUIZ, John Mario. Análisis de la tecnología apropiada para la disposición de aguas lluvias. Caso de estudio parque industrial Santo Domingo del municipio de Mosquera – Cundinamarca. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2014. 66 p.
CAMARGO RAMÍREZ, Edgar Andrés y LOZADA CHAMORRO, Jonathan. Diseño de sistema urbano de drenaje sostenible en Bogotá, calle 127 con autopista norte. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2018. 120 p.
CAMARGO SIERRA, Angelica. ¿Qué dice el POT de Peñalosa sobre el crecimiento de Bogotá? [Online] Septiembre 2019. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://razonpublica.com/que-dice-el-pot-de-penalosa-sobre-elcrecimiento- de bogota/#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20proyecciones%20realizadas%20por,cer ca%20de%20900.000%20nuevos%20hogares
CANDELO MARTINEZ, Geinner. Sistemas urbanos de drenaje sostenible “SUDS” como alternativa de control y regulación de las aguas lluvias en la ciudad de palmira. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad De Ingeniería. 2013. 125 p.
CANO SALAZAR, Hollman Yecid. Diseño de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) para manejo de escorrentía en la carrera 9 entre calles 108 y 112, sector Usaquén, Bogotá, Colombia. Trabajo de grado ingeniero Civil. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás Facultad De Ingeniería Civil. 2021. 113 p.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN. [Online]. Bogotá D.C: Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y cambio climático. Febrero 2022. [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.idiger.gov.co/rinundacion
CASMA, Julio Cesar. América Latina: la región con más agua, la más castigada por la sed. Internacional. En: El país. Lima. 13, Mayo, 2015.
CASTAÑO KOSTIN, Alexei. Fuertes lluvias dejan inundaciones y vehículos atrapados en Bogotá. [Online] Caracol Radio. En: Bogotá. 11 de Octubre de 2021. [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: https://caracol.com.co/emisora/2021/10/11/bogota/1633951827_666779.html
CASTEBLANCO, Wilson. Suba, fuertemente afectada por las lluvias de las últimas horas. Suba alternativa [Online] 10 noviembre de 2020 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.subaalternativa.co/suba-fuertementeafectada- por-las-lluvias-de-las-ultimas-horas/
CASTELLANOS RINCÓN, Leidy Johana y GARCÍA PARRA, Camilo Andrés. DISEÑO E implementación de un prototipo de sistema de recolección y tratamiento aguas lluvias en casa multifamiliar para uso doméstico en el barrio consuelo localidad de Rafael Uribe Uribe. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 82 p.
CLAVIJO PERALTA, Diego Alejandro y SILVA URUEÑA, Jayson. Sistema para el aprovechamiento de agua lluvia en edificios de mínimo seis niveles en la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de grado especialización en gestión de proyectos de ingeniería. Bogotá D.C. 2018. 108 p.
CLIMATE-DATA.ORG. Clima Bogotá (Colombia). AM Online Projects [Online] Oedhei, Alemania Septiembre 2019. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://es.climate-data.org/info/imprint/
COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0330. (08, junio, 2017). Por el cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se deroga las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Bogotá D.C.: El ministerio, 2017. 182p
COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0549. (10, julio, 2017). Por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 2, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. Bogotá D.C.: El ministerio, 2015. 10p
COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0799. (09, Diciembre, 2021). Por la cual se modifica la resolución 0330 de 2017. Bogotá D.C.: El ministerio, 2020. 82p
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Informe del recorrido por el río Bogotá, para la identificación de puntos críticos en su dinámica. Bogotá, D. C. 2006. Documentos – sistema de información para la gestión del riesgo y Cambio Climático
CUBIDES, E.D y SANTOS, G.E. Control de escorrentías urbanas mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS): Pozos/Zanjas de infiltración En: Entre Ciencia e Ingeniería. Julio-Diciembre 2018. Vol. 12, no.24. p. 32-42.
CULMAN CHAUX, Cristian Ricardo y MURCIA MARTÍNEZ, Manuel Alejandro. Prefactibilidad de la incorporación de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en la uga 030 de la subcuenca torca en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2020. 112 p.
DE SANTOS, Juan. Los desastres naturales han aumentado drásticamente en los dos últimos años según un estudio. Mundo, Euronews [Online] 28 Julio 2021 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://es.euronews.com/2021/07/28/los-desastres-naturales-han-aumentadodrasticamente- en-los-dos-ultimos-anos-segun-un-estud
DEL ANGEL GONZALES, Marcelino y DOMINGUEZ MORA, Ramon. Ecuaciones universales ajustadas para el cálculo de lluvias máximas de corta duración. En: GEOS, Boletín Informativo de la Unión Geofísica Mexicana. Septiembre 2013. No.13-2. p. 332 - 349
DÍAZ CAICEDO, Natalia. Diagnóstico cuenca urbana ubicada en la ciudad de Bogotá con problemas de inundación e implementación de sistemas de drenaje urbano como solución de los mismos. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 41 p.
DIAZ-GRANADOS ORTIZ, Mario A. y CAMACHO BOTERO, Luis A. Valoración de cambios hidrológicos en la cuenca del río Bogotá. En: Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes. Enero-Junio 2010. no. 36. p. 77-85
EL TIEMPO. Bogotá D.C., Meta se coloca en pie para defender su agua. En: El tiempo. Bogotá D.C., 30 de abril 2008
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Criterios de diseño de alcantarillado. NS-085. Bogotá D.C., EAAB-Norma Técnica, 2020. 30 p
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Criterios para diseño y construcción de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). NS- 166. Bogotá D.C., EAAB-Norma Técnica, 2018. 72 p
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Estudios de población y demanda de agua en sectores específicos de la ciudad. NS-031. V.2.0. Bogotá D.C., EAAB-Norma Técnica, 2018. 20 p.
En imágenes: el caos que generaron las fuertes lluvias en Bogotá este sábado - Noticias RCN [Online] 12 Marzo de 2022 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.noticiasrcn.com/bogota/el-caos-que-generaron-las-fuerteslluvias- en-bogota-este-sabado-408540
FRANZPC. Crear un mapa de isoyetas e isotermas en ArcGIS. Arcgeek. [Online] Agosto 2011. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://acolita.com/crear-mapa-de-isoyetas-isotermas-isobaras-en-arcgis-isolineas/
GALARZA MOLINA, Sandra. et al. Towards a Constructed- Wetland/ReservoirTank System for Rainwater Harvesting in an Experimental Catchment in Colombia. En: Ingenieria y Universidad. 2015. Vol 19, no.2, p. 415- 421
GARCÍA RUESTA, Jessica Carolina. Modelo de pérdidas para determinar precipitación Efectiva usando sistemas de información geográfica. Trabajo de grado ingeniero Civil. Piura. Universidad de Piura. Facultad de ingeniería. 2004. 103 p
GARCÍA, Erika Adriana; SIERRA, Ana Lucia y ROCHA, Luz Angela. Red de infraestructura verde para Bogotá como apoyo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En: Revista UD y la Geomática. Bogotá D.C.: 2021. Vol. 16, p. 5-12
GAVIRIA, Natalia. Por cada docente hay 25 estudiantes en el sector público y 16 en la educación privada. Diario La República En: Educación. 05 Noviembre 2022
GONZALES CAMPOS, Carlos H; ICO-BRATH, Dinoy y MURILLO VARGAS, Guillermo. Integrating of sustainable development goals (SDG) for the fulfillment of the 2030 agenda in Colombian public universities. En: Formación Universitaria. Cali. Febrero 2022. Vol. 15 no. 2, p. 56-60
GUERRA ROMERO, Landys Patricia. Metodología Para La Reutilización De Aguas Lluvias Y Grises En Edificaciones. Trabajo de grado ingeniero Civil. Bogotá D.C. Universidad Católica De Colombia Facultad De Ingeniería. 2019. 83p
H2O Hidrología Sostenible. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS [Online] 2022 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: http://www.hidrologiasostenible.com/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-suds/
HERNANDEZ FERREYRA, Lenin. Análisis de sistemas urbanos de drenaje sostenible en la ciudad de Morelia, Michoacán: caso de estudio "Villas del pedregal". Trabajo de grado Maestro en Ciencias en Ingeniería Ambiental. Morelia, Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2017. 88 p.
HERNÁNDEZ, Samir Alejandro y MACEA, Fabio Andrés. Investigación para el desarrollo de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2014. 65 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIONES. Norma técnica Colombiana de Instalaciones hidráulicas y Sanitaria. NTC 1500. Bogotá D.C.: El instituto, 2020, 260 p.
INSTITUTO DE LA CONSTRUCCCION Y GERENCIA – ICG y COLEGIO DE INGENIEROS DE PERU. Curvas intensidad-Duración-Frecuencia. [diapositivas] Perú. 2009. 27 diapositivas.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de drenaje para Carreteras. Colombia.: El instituto. 2009. 538 p.
JIMENEZ, Andrés Felipe y JOYA, José Luis. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como gestión integral en la regulación y control de aguas lluvias; caso de estudio sector en la cuidad de Bogotá. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 73 p.
KAVILANDO, Futura escasez de agua en las zonas urbanas a nivel mundial y posibles solucione. [Online] Agosto 202 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/8643-futuraescasez- de-agua-en-las-zonas-urbanas-a-nivel-mundial-y-posiblessoluciones#:~: text=Escasez%20de%20agua%20urbana%20en%202050,2016%20 (Tabla%201%20%2C%20Fig.
LIEVANO JIMENEZ, Hernando; RODRIGUEZ, Sergio Mauricio y BARON PIÑEROS, Ricardo José. Sistema de reutilización de aguas en obra. Trabajo de grado Tecnología En Construcciones Arquitectónicas. Bogotá D.C. Universidad La Gran Colombia Facultad De Arquitectura. 2017. 66 p
LOCALIDAD DE SANTA FE. Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático PLGR-CC. Bogotá D.C. l Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Santa Fe. Noviembre 2019. 106p.
MEDINA PIZA, Diana; AGUILAR ROJAS, Luis Yair y CALDERON GOMEZ, Anderson. Análisis comparativo de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) Caso de estudio carrera 4 y carrera 5 entre calles 68 y 71, sector chapinero Alto, Bogotá, Colombia. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2018. 101 p.
MORENO PULIDO, Paula Alejandra; ROA GRANJA, Lady Juliana y VELA PRIETO, Shirth Jeret. Análisis para la implementación de sistema urbano de drenaje sostenible para mitigación de riesgo por rebosamiento del alcantarillado en el barrio Santa Cecilia de la localidad de suba. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Piloto de Colombia, Programa de Ingeniería Civil. 2021. 74 p.
MUÑOZ RODRIGUEZ, Juan Pablo y ACUÑA, Zaida Esperanza. Sistemas urbanos de drenaje sostenible “SUDS” como alternativa de regulación y control de inundaciones en Nechí un municipio de la mojana En: Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. 2015. no.1, p. 1-12
NACIONES UNIDAS. América Latina y el Caribe: la segunda región más propensa a los desastres. Cambio Climático y medio ambiente. [Online] Enero 2020 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://news.un.org/es/story/2020/01/1467501
NIÑO ESTUPIÑAN, Lina María y CASTRO OSPINA, Franklin. Propuesta metodológica para el cálculo del volumen del tanque de almacenamiento de aguas lluvia utilizados en los colegios de la secretaria de educación distrital de Bogotá (SED), caso específico - colegio general Gustavo Rojas Pinilla. Trabajo de Grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C. universidad militar nueva granada facultad de ingeniería. 2016. 61 p.
Objetivos de desarrollo sostenible. [Online] Colombia, Departamento Nacional de Planeación [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.ods.gov.co/es/departamentos/bogota-d.c.
OLIVARES CERPA, Gonzalo. et al. UDS-linear” to reduce flood risk considering Climate Change scenarios. En: Ingeniería del agua. 2022. Vol.26, no.2 p. 77-90
PERALES MOMPARLER, Sara y DOMÉNECH, Ignacio Andrés. Los sistemas urbanos de drenaje sostenible: una alternativa a la gestión del agua de lluvia. En: Red tecnológica MID. Valencia. Diciembre 2016. p. 1-15
PÉREZ LIZARAZO, Laura Angélica y SORA ORTEGA, Oscar Javier. Descripción de los SUDS como alternativa de control y regulación de las aguas lluvias y modelación de tanques tormenta en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado Especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2019. 209p
PUENTES LANTEN, Maryory del Puente. Mitigación de flujos de agua de lluvia mediante técnicas contemporáneas para el drenaje urbano. Caso: Campus UNAL, Bogotá-Colombia. Trabajo de Grado de Magister Scientiae en Desarrollo de los Recursos de Aguas y Tierras, mención: Obras Hidráulicas. Mérida, Venezuela. Universidad de Los Andes. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. 2021. 141 p
REDACCION EL TIEMPO. Árboles caídos y calles inundadas por fuertes lluvias en Bogotá [Online] 12 de Abril 2022 [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.eltiempo.com/bogota/emergencias-por-lluvias-en-bogotainundaciones- caida-de-arboles-666020
ROMERO NOVOA, Jorge Alessandri. Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. En: Perspectiva Geográfica. Noviembre de 2010. Vol. 15. P 85-112
RUSSI PEÑA, Jessica y LARRAHONDO, Eider. Comparación de métodos de estimación de datos faltantes en series de precipitación diaria en el Valle del Cauca. Trabajo de grado título de Estadístico. Santiago de Cali, Colombia. Universidad del Valle Facultad de Ingeniería. 2017. 92 p.
SANCHEZ SAN ROMAN, Javier. Hidrología Superficial (II): Hidrogramas. Universidad de Salamanca [Online]. Hidrogramas [citado 05 Noviembre 2022] disponible desde internet: https://hidrologia.usal.es/temas/Hid_sup_2.pdf
SANCHEZ SAN ROMAN, Javier. Prácticas de Hidrología Superficial Universidad de Salamanca [Online]. Obtención del hietograma de diseño. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.subaalternativa.co/subafuertemente- afectada-por-las-lluvias-de-las-ulti
SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DE BOGOTA D.C. Resolución 6523 de 2011, Bogotá D.C.: La secretaria. 2011. 10 p
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Resolución 3654 de 2014. Bogotá D.C.: La secretaria. 2014. 22 p.
SEMANA. Bajó el nivel de agua de los embalses que abastecen a la sabana de Bogotá. Sostenible. [Online] Marzo 2020. [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/bajo-nivel-en-losembalses- que-abastecen-de-agua-a-la-sabana-de-bogota/49414/
SISTEMA UNICO DE INFORMACION DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS. Reporte Técnico operativo de calidad del agua cruda II años 2020 y 2018 Bogotá D.C. 2022
SOSA MERCHÁN, Angie Leandra y CASTILLO ROZO, Yovanny Alexander, comparación hidráulica a nivel de prefactibilidad de diferentes tipos de SUDS en proyectos urbanísticos menores a 1 hectárea. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2020. 135 p.
TARAZONA TOBO, Leidy Vanessa; BONILLA GRANADOS, Carlos Alexis y ROJAS SUÁREZ, Jhan Piero. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS): una alternativa integral para el manejo de las aguas lluvias. En: Mundo Fesc. Enero- Junio 2021. Vol.11, no. 21, p. 140-155
TRAPOTE JAUME, Arturo. Gestión de las aguas pluviales en entornos urbanos mediante técnicas de Drenaje Sostenible. En: Journal of Engineering and Technology. 2016. Vol.5, no. 2. P. 26-40.
TRUJILLO LOPEZ, Alejandra y QUIROZ LASPRILLA Diana Paola. Pavimentos porosos utilizados como sistemas alternativos al drenaje urbano Proyecto de grado. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. 2013. 114 p
UNIDAD DE APOYO TÉCNICO EN SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (UNATSABAR). Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Lima: OMS: 2001. OPS/CEPIS/04.122
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Guía técnica de diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Bogotá D.C.: La universidad. 2016. 88p.
VANEGAS GUERRERO, Luis Alejandro. Diseño de la alternativa técnica más favorable que permita implementar un sistema de drenaje urbano sostenible – SUDS en el parque metropolitano San Cristóbal. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 101 p.
VÁSQUEZ ÁLZATE, Sergio Andrés y VAHOS VAHOS, Adriana Marcela. Sistema de reutilización de aguas de lavado y aguas lluvias para uso en baños, lavado de vehículos y riego utilizando bombeo con energía solar, en obras de viviendas residenciales ubicadas en el área metropolitana. Trabajo de grado posgrado en gerencia de proyectos. Bello, Antioquia. Corporación Universitaria Minuto De Dios Facultad De Educación A Distancia. 2016. 96 p.
VELÁSQUEZ GARCÍA, Edward Daniel y FORERO BUITRAGO, Gonzalo Alberto. “Simulación hidrológica para sistemas de drenaje sostenible aplicada en jardines verticales en el humedal La Vaca”. En: Inventum. Enero-Junio 2020. vol. 15, no. 28. p. 88-103
VILLEGAS, PEDRO. Polígonos de Thiessen en ArcGIS. Agua y SIG. [Online] 11 DE Julio de 2011 [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: https://aguaysig.com/poligonos-de-thiessen-en-arcgis/
VILLON BEJAR. Máximo. Precipitación En: Hidrología. Cartago, Costa Rica. Taller de Publicaciones de Instituto Tecnológico de Costa Rica. 2002. P. 69-80
YUNDA, Juan Guillermo. Bogotá, una de las ciudades con más densidad de población del mundo En: El tiempo. Bogotá D.C.: 06, julio, 2018
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 122 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Recursos Hídricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/afb7456f-1dc2-4aee-9d62-3addc9ebae68/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e880996-bc3f-4422-859e-6173c2ac3436/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8026f507-3f93-4d8c-bb65-5479237d3b18/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a21576a-715c-4d54-a6b7-69431c861ab6/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/798504ce-c5c4-4b4b-b418-6a204fb48b21/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b617080-75d8-4d0e-a9e7-5367be2a2312/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3a6b4f04-c36c-434e-92d6-df6702e98cdb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e507fe8-f2aa-4707-a54e-2ec659d37503/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ab6eed6f-4515-4920-a7e8-eb710fe2d537/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64a9bd11-f28c-40e7-90cb-ab26a1c460da/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e7ca7e09-a20f-4a87-a165-855e1feeb420/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e4212c98-0750-4427-8767-a194226d870f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/676ce702-2ffe-4e03-8a07-65a923f7ef23/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a7efb35-4ad9-4ea0-9d0e-79db022c3c44/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63ff9a6733ed2df6fe17ca39df1808af
9e3536bc78eeb33a385c12794063fffa
fc8eb275e283d0983f37a1be72c28441
3d4770be12b0f0df61092dd9993dd4bb
3598e6ff1d2821f1052f795c21062859
73a5432e0b76442b22b026844140d683
c4581faaca2d13ac726cc0e3ef57c29f
c88ca2a6ba17de35aa2c3f63f92e01b2
f3278f0982c0636c19aa4b10286fc3c0
ef22ba9dda5cb54e521a4ac0891dbe6f
af75bba9ee8bba5bcc372b34b29457a3
dd1a26fbf18454ccb6961afe8a6d436b
c3f0f4726b9a9890b473c411dc6e4f70
d1b6ffd319656053677bc6f5a075650d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173434791657472
spelling Cortés-Torres, Nicolás de Jesús717f64f0-d335-4a78-912e-ceec80ca581d-1Correa-Cardona, Laura Danieladd62eaa9-9415-4400-97b3-479eadf096c0-1Martínez-Espitia, Karen Astrid235060ee-45f3-414c-b932-0af30b67491d-12025-02-21T21:39:55Z2025-02-21T21:39:55Z2022Trabajo de investigaciónEl presente trabajó consistió en realizar la evaluación de la implementación de atenuadores de creciente tipo tanque tormenta para usos sanitarios y servicios es instituciones educativas en la localidad Santa fe de la ciudad de Bogotá a partir de un análisis de la precipitación junto con el área de drenaje correspondiente a cubiertas, lo que finalmente arroja la posibilidad o no de abastecer en su totalidad la demanda de usos no potables. (Tomado de la fuente).EspecializaciónEspecialista en Recursos HídricosINTRODUCCIÓN 1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 2. GENERALIDADES 3. MARCOS DE REFERENCIA 4. ESTADO DEL ARTE 5. METODOLOGÍA 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFÍA122 páginasapplication/pdfCorrea-Cardona, L. D. & Martínez-Espitia, K. A. (2022). Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/31731spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríasBogotáEspecialización en Recursos HídricosALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE. El mal manejo de basuras el peor enemigo en temporada de lluvias [Online] Junio 2021. [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: http://www.santafe.gov.co/noticias/mal-manejo-basuras-peorenemigo- temporada-lluviasALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Decreto 088 del 2017. Bogotá D.C.: La Alcaldía. 2017. 249 p.ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Santa Fe Localidad 3 Diagnóstico Local con participación Social 2010 – 2011. Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Salud.ALLOZA, Iñigo ¿Cuál será la población mundial en 2050?, 6 minutos de lectura, Geografía Infinita [Online]. 2022 [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.geografiainfinita.com/2020/11/cual-sera-la-poblacion-mundial-en- 2050/#:~:text=El%20crecimiento%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20urbana% 20est%C3%A1%20aumentando%20exponencialmente%2C%20de,ah%C3%AD% 20est%C3%A1%20precisamente%20el%20reto.ARIAS BONFANTE, Daniel. Cerros del oriente y sur de Bogotá, las zonas más afectadas por las lluvias. [Online] RCN Radio. En: Bogotá. 20 de Noviembre de 2020. [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: https://www.rcnradio.com/bogota/cerros-del-oriente-y-sur-de-bogota-las-zonasmas- afectadas-por-las-lluviasBALBASTRE SOLDEVILA, Rosario. Análisis comparativo de Metodologías de cálculo de Tormentas de diseño para su Aplicación en hidrología urbana. Trabajo de Grado Master en ingeniera Hidráulica y medio Ambiente. Valencia, España. Universidad Politécnica de Valencia. 2018. 128 p.BARRERA, Diego Andrey y AMADO RODRIGUEZ, Carolina. Estudio de factibilidad del ahorro en el consumo de agua potable para uso doméstico a partir de la implementación de un sistema de captación, tratamiento y recirculación de aguas lluvias y grises. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Facultad De Medio Ambiente Y Recursos Naturales. Ingeniería Ambiental. 2020. 134 pBENAVIDES ALFONSO, Alejandro y FERNANDO AREVALO, Diego. Sistema alternativo de recolección y aprovechamiento de agua lluvia, para una vivienda de interés social en el barrio la victoria de la localidad de San Cristóbal. Trabajo de grado ingeniero civil. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. Bogotá D.C. 2017. 95 p.BORRERO GARCIA, Carolina Beatriz; GIRALDO GONZALEZ, Mónica Marcela y VEGA SALAZAR, Laura Lorena. Evaluación del diseño y monitoreo de sistemas de drenaje urbano sostenible. Casos de estudio: avenida rincón tabor y jardín botánico de Bogotá. Proyecto de grado en ingeniería ambiental. Bogotá D.C. 2016. 112 p.BUITRAGO M, Nathalia F. Cuantificación y Caracterización de la Calidad de Agua de Escorrentía de Techo para el Prediseño de una Piscina de Retención en el Campus de la Universidad Nacional de Colombia. Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Magister en Recursos Hidráulicos. Bogotá D.C Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería. 2011. 204pCADENA GARAVITO, Freddy Duvan y GOMEZ CARDENAS, Yurley Carolina. Diseño de un sistema de recolección y reciclaje de aguas lluvias en la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de monografía ingeniería industrial. Bogotá D.C. Fundación Universitaria Los Libertadores Facultad de Ingeniería. 2018. 57 p.CALLE MAESTRE, Yair Antonio; ARCHILA MENDOZA, Omar Johanny y VARGAS RUIZ, John Mario. Análisis de la tecnología apropiada para la disposición de aguas lluvias. Caso de estudio parque industrial Santo Domingo del municipio de Mosquera – Cundinamarca. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2014. 66 p.CAMARGO RAMÍREZ, Edgar Andrés y LOZADA CHAMORRO, Jonathan. Diseño de sistema urbano de drenaje sostenible en Bogotá, calle 127 con autopista norte. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2018. 120 p.CAMARGO SIERRA, Angelica. ¿Qué dice el POT de Peñalosa sobre el crecimiento de Bogotá? [Online] Septiembre 2019. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://razonpublica.com/que-dice-el-pot-de-penalosa-sobre-elcrecimiento- de bogota/#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20proyecciones%20realizadas%20por,cer ca%20de%20900.000%20nuevos%20hogaresCANDELO MARTINEZ, Geinner. Sistemas urbanos de drenaje sostenible “SUDS” como alternativa de control y regulación de las aguas lluvias en la ciudad de palmira. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad De Ingeniería. 2013. 125 p.CANO SALAZAR, Hollman Yecid. Diseño de un sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS) para manejo de escorrentía en la carrera 9 entre calles 108 y 112, sector Usaquén, Bogotá, Colombia. Trabajo de grado ingeniero Civil. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás Facultad De Ingeniería Civil. 2021. 113 p.CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN. [Online]. Bogotá D.C: Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y cambio climático. Febrero 2022. [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.idiger.gov.co/rinundacionCASMA, Julio Cesar. América Latina: la región con más agua, la más castigada por la sed. Internacional. En: El país. Lima. 13, Mayo, 2015.CASTAÑO KOSTIN, Alexei. Fuertes lluvias dejan inundaciones y vehículos atrapados en Bogotá. [Online] Caracol Radio. En: Bogotá. 11 de Octubre de 2021. [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: https://caracol.com.co/emisora/2021/10/11/bogota/1633951827_666779.htmlCASTEBLANCO, Wilson. Suba, fuertemente afectada por las lluvias de las últimas horas. Suba alternativa [Online] 10 noviembre de 2020 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.subaalternativa.co/suba-fuertementeafectada- por-las-lluvias-de-las-ultimas-horas/CASTELLANOS RINCÓN, Leidy Johana y GARCÍA PARRA, Camilo Andrés. DISEÑO E implementación de un prototipo de sistema de recolección y tratamiento aguas lluvias en casa multifamiliar para uso doméstico en el barrio consuelo localidad de Rafael Uribe Uribe. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 82 p.CLAVIJO PERALTA, Diego Alejandro y SILVA URUEÑA, Jayson. Sistema para el aprovechamiento de agua lluvia en edificios de mínimo seis niveles en la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de grado especialización en gestión de proyectos de ingeniería. Bogotá D.C. 2018. 108 p.CLIMATE-DATA.ORG. Clima Bogotá (Colombia). AM Online Projects [Online] Oedhei, Alemania Septiembre 2019. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://es.climate-data.org/info/imprint/COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0330. (08, junio, 2017). Por el cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se deroga las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. Bogotá D.C.: El ministerio, 2017. 182pCOLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0549. (10, julio, 2017). Por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 2, del libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. Bogotá D.C.: El ministerio, 2015. 10pCOLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Resolución 0799. (09, Diciembre, 2021). Por la cual se modifica la resolución 0330 de 2017. Bogotá D.C.: El ministerio, 2020. 82pCORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Informe del recorrido por el río Bogotá, para la identificación de puntos críticos en su dinámica. Bogotá, D. C. 2006. Documentos – sistema de información para la gestión del riesgo y Cambio ClimáticoCUBIDES, E.D y SANTOS, G.E. Control de escorrentías urbanas mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS): Pozos/Zanjas de infiltración En: Entre Ciencia e Ingeniería. Julio-Diciembre 2018. Vol. 12, no.24. p. 32-42.CULMAN CHAUX, Cristian Ricardo y MURCIA MARTÍNEZ, Manuel Alejandro. Prefactibilidad de la incorporación de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en la uga 030 de la subcuenca torca en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2020. 112 p.DE SANTOS, Juan. Los desastres naturales han aumentado drásticamente en los dos últimos años según un estudio. Mundo, Euronews [Online] 28 Julio 2021 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://es.euronews.com/2021/07/28/los-desastres-naturales-han-aumentadodrasticamente- en-los-dos-ultimos-anos-segun-un-estudDEL ANGEL GONZALES, Marcelino y DOMINGUEZ MORA, Ramon. Ecuaciones universales ajustadas para el cálculo de lluvias máximas de corta duración. En: GEOS, Boletín Informativo de la Unión Geofísica Mexicana. Septiembre 2013. No.13-2. p. 332 - 349DÍAZ CAICEDO, Natalia. Diagnóstico cuenca urbana ubicada en la ciudad de Bogotá con problemas de inundación e implementación de sistemas de drenaje urbano como solución de los mismos. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 41 p.DIAZ-GRANADOS ORTIZ, Mario A. y CAMACHO BOTERO, Luis A. Valoración de cambios hidrológicos en la cuenca del río Bogotá. En: Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes. Enero-Junio 2010. no. 36. p. 77-85EL TIEMPO. Bogotá D.C., Meta se coloca en pie para defender su agua. En: El tiempo. Bogotá D.C., 30 de abril 2008EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Criterios de diseño de alcantarillado. NS-085. Bogotá D.C., EAAB-Norma Técnica, 2020. 30 pEMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Criterios para diseño y construcción de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). NS- 166. Bogotá D.C., EAAB-Norma Técnica, 2018. 72 pEMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA. Estudios de población y demanda de agua en sectores específicos de la ciudad. NS-031. V.2.0. Bogotá D.C., EAAB-Norma Técnica, 2018. 20 p.En imágenes: el caos que generaron las fuertes lluvias en Bogotá este sábado - Noticias RCN [Online] 12 Marzo de 2022 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.noticiasrcn.com/bogota/el-caos-que-generaron-las-fuerteslluvias- en-bogota-este-sabado-408540FRANZPC. Crear un mapa de isoyetas e isotermas en ArcGIS. Arcgeek. [Online] Agosto 2011. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://acolita.com/crear-mapa-de-isoyetas-isotermas-isobaras-en-arcgis-isolineas/GALARZA MOLINA, Sandra. et al. Towards a Constructed- Wetland/ReservoirTank System for Rainwater Harvesting in an Experimental Catchment in Colombia. En: Ingenieria y Universidad. 2015. Vol 19, no.2, p. 415- 421GARCÍA RUESTA, Jessica Carolina. Modelo de pérdidas para determinar precipitación Efectiva usando sistemas de información geográfica. Trabajo de grado ingeniero Civil. Piura. Universidad de Piura. Facultad de ingeniería. 2004. 103 pGARCÍA, Erika Adriana; SIERRA, Ana Lucia y ROCHA, Luz Angela. Red de infraestructura verde para Bogotá como apoyo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En: Revista UD y la Geomática. Bogotá D.C.: 2021. Vol. 16, p. 5-12GAVIRIA, Natalia. Por cada docente hay 25 estudiantes en el sector público y 16 en la educación privada. Diario La República En: Educación. 05 Noviembre 2022GONZALES CAMPOS, Carlos H; ICO-BRATH, Dinoy y MURILLO VARGAS, Guillermo. Integrating of sustainable development goals (SDG) for the fulfillment of the 2030 agenda in Colombian public universities. En: Formación Universitaria. Cali. Febrero 2022. Vol. 15 no. 2, p. 56-60GUERRA ROMERO, Landys Patricia. Metodología Para La Reutilización De Aguas Lluvias Y Grises En Edificaciones. Trabajo de grado ingeniero Civil. Bogotá D.C. Universidad Católica De Colombia Facultad De Ingeniería. 2019. 83pH2O Hidrología Sostenible. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS [Online] 2022 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: http://www.hidrologiasostenible.com/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-suds/HERNANDEZ FERREYRA, Lenin. Análisis de sistemas urbanos de drenaje sostenible en la ciudad de Morelia, Michoacán: caso de estudio "Villas del pedregal". Trabajo de grado Maestro en Ciencias en Ingeniería Ambiental. Morelia, Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2017. 88 p.HERNÁNDEZ, Samir Alejandro y MACEA, Fabio Andrés. Investigación para el desarrollo de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2014. 65 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIONES. Norma técnica Colombiana de Instalaciones hidráulicas y Sanitaria. NTC 1500. Bogotá D.C.: El instituto, 2020, 260 p.INSTITUTO DE LA CONSTRUCCCION Y GERENCIA – ICG y COLEGIO DE INGENIEROS DE PERU. Curvas intensidad-Duración-Frecuencia. [diapositivas] Perú. 2009. 27 diapositivas.INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de drenaje para Carreteras. Colombia.: El instituto. 2009. 538 p.JIMENEZ, Andrés Felipe y JOYA, José Luis. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como gestión integral en la regulación y control de aguas lluvias; caso de estudio sector en la cuidad de Bogotá. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 73 p.KAVILANDO, Futura escasez de agua en las zonas urbanas a nivel mundial y posibles solucione. [Online] Agosto 202 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/8643-futuraescasez- de-agua-en-las-zonas-urbanas-a-nivel-mundial-y-posiblessoluciones#:~: text=Escasez%20de%20agua%20urbana%20en%202050,2016%20 (Tabla%201%20%2C%20Fig.LIEVANO JIMENEZ, Hernando; RODRIGUEZ, Sergio Mauricio y BARON PIÑEROS, Ricardo José. Sistema de reutilización de aguas en obra. Trabajo de grado Tecnología En Construcciones Arquitectónicas. Bogotá D.C. Universidad La Gran Colombia Facultad De Arquitectura. 2017. 66 pLOCALIDAD DE SANTA FE. Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático PLGR-CC. Bogotá D.C. l Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Santa Fe. Noviembre 2019. 106p.MEDINA PIZA, Diana; AGUILAR ROJAS, Luis Yair y CALDERON GOMEZ, Anderson. Análisis comparativo de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) Caso de estudio carrera 4 y carrera 5 entre calles 68 y 71, sector chapinero Alto, Bogotá, Colombia. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2018. 101 p.MORENO PULIDO, Paula Alejandra; ROA GRANJA, Lady Juliana y VELA PRIETO, Shirth Jeret. Análisis para la implementación de sistema urbano de drenaje sostenible para mitigación de riesgo por rebosamiento del alcantarillado en el barrio Santa Cecilia de la localidad de suba. Trabajo de grado ingeniero civil. Bogotá D.C. Universidad Piloto de Colombia, Programa de Ingeniería Civil. 2021. 74 p.MUÑOZ RODRIGUEZ, Juan Pablo y ACUÑA, Zaida Esperanza. Sistemas urbanos de drenaje sostenible “SUDS” como alternativa de regulación y control de inundaciones en Nechí un municipio de la mojana En: Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. 2015. no.1, p. 1-12NACIONES UNIDAS. América Latina y el Caribe: la segunda región más propensa a los desastres. Cambio Climático y medio ambiente. [Online] Enero 2020 [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://news.un.org/es/story/2020/01/1467501NIÑO ESTUPIÑAN, Lina María y CASTRO OSPINA, Franklin. Propuesta metodológica para el cálculo del volumen del tanque de almacenamiento de aguas lluvia utilizados en los colegios de la secretaria de educación distrital de Bogotá (SED), caso específico - colegio general Gustavo Rojas Pinilla. Trabajo de Grado Ingeniero Civil. Bogotá D.C. universidad militar nueva granada facultad de ingeniería. 2016. 61 p.Objetivos de desarrollo sostenible. [Online] Colombia, Departamento Nacional de Planeación [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.ods.gov.co/es/departamentos/bogota-d.c.OLIVARES CERPA, Gonzalo. et al. UDS-linear” to reduce flood risk considering Climate Change scenarios. En: Ingeniería del agua. 2022. Vol.26, no.2 p. 77-90PERALES MOMPARLER, Sara y DOMÉNECH, Ignacio Andrés. Los sistemas urbanos de drenaje sostenible: una alternativa a la gestión del agua de lluvia. En: Red tecnológica MID. Valencia. Diciembre 2016. p. 1-15PÉREZ LIZARAZO, Laura Angélica y SORA ORTEGA, Oscar Javier. Descripción de los SUDS como alternativa de control y regulación de las aguas lluvias y modelación de tanques tormenta en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado Especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2019. 209pPUENTES LANTEN, Maryory del Puente. Mitigación de flujos de agua de lluvia mediante técnicas contemporáneas para el drenaje urbano. Caso: Campus UNAL, Bogotá-Colombia. Trabajo de Grado de Magister Scientiae en Desarrollo de los Recursos de Aguas y Tierras, mención: Obras Hidráulicas. Mérida, Venezuela. Universidad de Los Andes. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial. 2021. 141 pREDACCION EL TIEMPO. Árboles caídos y calles inundadas por fuertes lluvias en Bogotá [Online] 12 de Abril 2022 [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.eltiempo.com/bogota/emergencias-por-lluvias-en-bogotainundaciones- caida-de-arboles-666020ROMERO NOVOA, Jorge Alessandri. Transformación urbana de la ciudad de Bogotá, 1990-2010: efecto espacial de la liberalización del comercio. En: Perspectiva Geográfica. Noviembre de 2010. Vol. 15. P 85-112RUSSI PEÑA, Jessica y LARRAHONDO, Eider. Comparación de métodos de estimación de datos faltantes en series de precipitación diaria en el Valle del Cauca. Trabajo de grado título de Estadístico. Santiago de Cali, Colombia. Universidad del Valle Facultad de Ingeniería. 2017. 92 p.SANCHEZ SAN ROMAN, Javier. Hidrología Superficial (II): Hidrogramas. Universidad de Salamanca [Online]. Hidrogramas [citado 05 Noviembre 2022] disponible desde internet: https://hidrologia.usal.es/temas/Hid_sup_2.pdfSANCHEZ SAN ROMAN, Javier. Prácticas de Hidrología Superficial Universidad de Salamanca [Online]. Obtención del hietograma de diseño. [citado 22 Mayo 2022] disponible desde internet: https://www.subaalternativa.co/subafuertemente- afectada-por-las-lluvias-de-las-ultiSECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DE BOGOTA D.C. Resolución 6523 de 2011, Bogotá D.C.: La secretaria. 2011. 10 pSECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Resolución 3654 de 2014. Bogotá D.C.: La secretaria. 2014. 22 p.SEMANA. Bajó el nivel de agua de los embalses que abastecen a la sabana de Bogotá. Sostenible. [Online] Marzo 2020. [citado 22 Mayo 2022], disponible desde internet: https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/bajo-nivel-en-losembalses- que-abastecen-de-agua-a-la-sabana-de-bogota/49414/SISTEMA UNICO DE INFORMACION DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS. Reporte Técnico operativo de calidad del agua cruda II años 2020 y 2018 Bogotá D.C. 2022SOSA MERCHÁN, Angie Leandra y CASTILLO ROZO, Yovanny Alexander, comparación hidráulica a nivel de prefactibilidad de diferentes tipos de SUDS en proyectos urbanísticos menores a 1 hectárea. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2020. 135 p.TARAZONA TOBO, Leidy Vanessa; BONILLA GRANADOS, Carlos Alexis y ROJAS SUÁREZ, Jhan Piero. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS): una alternativa integral para el manejo de las aguas lluvias. En: Mundo Fesc. Enero- Junio 2021. Vol.11, no. 21, p. 140-155TRAPOTE JAUME, Arturo. Gestión de las aguas pluviales en entornos urbanos mediante técnicas de Drenaje Sostenible. En: Journal of Engineering and Technology. 2016. Vol.5, no. 2. P. 26-40.TRUJILLO LOPEZ, Alejandra y QUIROZ LASPRILLA Diana Paola. Pavimentos porosos utilizados como sistemas alternativos al drenaje urbano Proyecto de grado. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. 2013. 114 pUNIDAD DE APOYO TÉCNICO EN SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (UNATSABAR). Guía de diseño para captación del agua de lluvia. Lima: OMS: 2001. OPS/CEPIS/04.122UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Guía técnica de diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Bogotá D.C.: La universidad. 2016. 88p.VANEGAS GUERRERO, Luis Alejandro. Diseño de la alternativa técnica más favorable que permita implementar un sistema de drenaje urbano sostenible – SUDS en el parque metropolitano San Cristóbal. Trabajo de grado especialista en Recursos Hídricos. Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia Facultad de Ingeniería. 2015. 101 p.VÁSQUEZ ÁLZATE, Sergio Andrés y VAHOS VAHOS, Adriana Marcela. Sistema de reutilización de aguas de lavado y aguas lluvias para uso en baños, lavado de vehículos y riego utilizando bombeo con energía solar, en obras de viviendas residenciales ubicadas en el área metropolitana. Trabajo de grado posgrado en gerencia de proyectos. Bello, Antioquia. Corporación Universitaria Minuto De Dios Facultad De Educación A Distancia. 2016. 96 p.VELÁSQUEZ GARCÍA, Edward Daniel y FORERO BUITRAGO, Gonzalo Alberto. “Simulación hidrológica para sistemas de drenaje sostenible aplicada en jardines verticales en el humedal La Vaca”. En: Inventum. Enero-Junio 2020. vol. 15, no. 28. p. 88-103VILLEGAS, PEDRO. Polígonos de Thiessen en ArcGIS. Agua y SIG. [Online] 11 DE Julio de 2011 [citado 3 Agosto 2022], disponible desde internet: https://aguaysig.com/poligonos-de-thiessen-en-arcgis/VILLON BEJAR. Máximo. Precipitación En: Hidrología. Cartago, Costa Rica. Taller de Publicaciones de Instituto Tecnológico de Costa Rica. 2002. P. 69-80YUNDA, Juan Guillermo. Bogotá, una de las ciudades con más densidad de población del mundo En: El tiempo. Bogotá D.C.: 06, julio, 2018Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prevención de daños por inundaciones- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)Reutilización del agua- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)Escorrentía urbanaPluviometría- La candelaria (Localidad Santafé- Bogotá)Colectores de aguas lluviasCurvas intensidad-duración-frecuencia620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilSUDSTanques tipo tormentaAprovechamiento de agua lluuviaEvaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques tormenta para usos sanitarios y servicios en instituciones educativas en la localidad santa fe de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf3098594https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/afb7456f-1dc2-4aee-9d62-3addc9ebae68/download63ff9a6733ed2df6fe17ca39df1808afMD51RAE Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques.pdfRAE Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques.pdfapplication/pdf258215https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e880996-bc3f-4422-859e-6173c2ac3436/download9e3536bc78eeb33a385c12794063fffaMD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdfapplication/pdf1167598https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8026f507-3f93-4d8c-bb65-5479237d3b18/downloadfc8eb275e283d0983f37a1be72c28441MD53F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdfapplication/pdf470931https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a21576a-715c-4d54-a6b7-69431c861ab6/download3d4770be12b0f0df61092dd9993dd4bbMD54ANEXOS.zipANEXOS.zipapplication/zip6814646https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/798504ce-c5c4-4b4b-b418-6a204fb48b21/download3598e6ff1d2821f1052f795c21062859MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b617080-75d8-4d0e-a9e7-5367be2a2312/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD56TEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain102541https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3a6b4f04-c36c-434e-92d6-df6702e98cdb/downloadc4581faaca2d13ac726cc0e3ef57c29fMD57RAE Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques.pdf.txtRAE Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques.pdf.txtExtracted texttext/plain36057https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1e507fe8-f2aa-4707-a54e-2ec659d37503/downloadc88ca2a6ba17de35aa2c3f63f92e01b2MD59IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain3179https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ab6eed6f-4515-4920-a7e8-eb710fe2d537/downloadf3278f0982c0636c19aa4b10286fc3c0MD511F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.txtExtracted texttext/plain13258https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/64a9bd11-f28c-40e7-90cb-ab26a1c460da/downloadef22ba9dda5cb54e521a4ac0891dbe6fMD513THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7365https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e7ca7e09-a20f-4a87-a165-855e1feeb420/downloadaf75bba9ee8bba5bcc372b34b29457a3MD58RAE Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques.pdf.jpgRAE Evaluación de la implementación de atenuadores de creciente con tanques.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11751https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e4212c98-0750-4427-8767-a194226d870f/downloaddd1a26fbf18454ccb6961afe8a6d436bMD510IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16436https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/676ce702-2ffe-4e03-8a07-65a923f7ef23/downloadc3f0f4726b9a9890b473c411dc6e4f70MD512F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15606https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a7efb35-4ad9-4ea0-9d0e-79db022c3c44/downloadd1b6ffd319656053677bc6f5a075650dMD51410983/31731oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/317312025-02-22 04:02:09.374https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K