La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura

Artículo de grado

Autores:
Velasco-Hernández, Pamela Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14751
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/14751
Palabra clave:
PERCEPCIÓN
ESPACIO URBANO
ARTICULACIÓN
RELACIONES ESPACIALES
PATRIMONIO AMBIENTAL
ESPACIO PÚBLICO
SOCIOLOGÍA URBANA
PROTECCIÓN DEL PAISAJE
URBANISMO-BOGOTÁ
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id UCATOLICA2_145f109fe116a19ce7f6e2afe06ba33b
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14751
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
title La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
spellingShingle La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
PERCEPCIÓN
ESPACIO URBANO
ARTICULACIÓN
RELACIONES ESPACIALES
PATRIMONIO AMBIENTAL
ESPACIO PÚBLICO
SOCIOLOGÍA URBANA
PROTECCIÓN DEL PAISAJE
URBANISMO-BOGOTÁ
title_short La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
title_full La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
title_fullStr La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
title_full_unstemmed La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
title_sort La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y Cultura
dc.creator.fl_str_mv Velasco-Hernández, Pamela Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Blanco-Ramírez, Diana María
Cornelio-Bermúdez, Giovanni
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villar-Lozano, Mayerly Rosa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velasco-Hernández, Pamela Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv PERCEPCIÓN
ESPACIO URBANO
ARTICULACIÓN
RELACIONES ESPACIALES
PATRIMONIO AMBIENTAL
topic PERCEPCIÓN
ESPACIO URBANO
ARTICULACIÓN
RELACIONES ESPACIALES
PATRIMONIO AMBIENTAL
ESPACIO PÚBLICO
SOCIOLOGÍA URBANA
PROTECCIÓN DEL PAISAJE
URBANISMO-BOGOTÁ
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ESPACIO PÚBLICO
SOCIOLOGÍA URBANA
PROTECCIÓN DEL PAISAJE
URBANISMO-BOGOTÁ
description Artículo de grado
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-07-13T21:06:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-07-13T21:06:56Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Velasco-Hernández, P. A. (2017). La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social. Centro de naturaleza y cultura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14751
identifier_str_mv Velasco-Hernández, P. A. (2017). La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social. Centro de naturaleza y cultura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/14751
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv 190, D. (2004. Decreto 190 de 2004 Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. 22 de Junio del 2004. Registro Distrital 31). Alcaldia de Bogotá.
Barrientos Barría, N. (02 de Mayo de 2012). Plataforma urbana. Obtenido de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/05/02/%C2%BFque-es-el-placemaking/
Bogotá, A. d. (s.f.). Instituto de desarrollo urbano (IDU). Obtenido de https://www.idu.gov.co/
Colombia, U. C. (2010). PEP. Obtenido de http://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf
Cubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M., & Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de arquitectura 16, 114-125. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.13.
Duch, L. (2015). Antropología de la ciudad . Barcelona: Herder.
Ghel, J. (2006). La humanizacion del espacio urbano. Barcelona: Reverté
Gil Montero, R., & Bolsi, A. (2010). Naturaleza y cultura en América latina. Población y sociedad 17, 3-7. . Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386939743001
Gonzalez L, F. (2006). Ambiente y desarrollo Ensayos V. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana
Kuizumi, J. (Junio de 2004). Cumbre del G8. Sea Iland, Georgia.
Lefebvre, H. (1970). La Révolution urbaine, Paris: Gallimard [traducción castellano . Madrid: Alianza editorial .
Mesa Carranza , J. A., López Bernal, O., & López Valencia , A. P. (2016). Porpuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de arquitectura, 18(l), 35-47 doi:10.14718/RevArq.2016.18.1.4.
Morgan Ball, D. (2006). Los usuarios del espacio púlico como protagonistas del paisaje urbano. Revista de arquitectura 8, 34-41. Obtenido de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/ view/807/837
Páramo, P., & Burbano, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios,28, 187-206. Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2557
Páramo, P., Burbano, A. M., & Fernandez-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de arquitectura 18(2), 6-26 doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.2
Pérgolis, J. C., & Moreno, H. D. (2009). La capadidad comunicante del espacio. Revista de arquitectura 11, 68-73. Obtenido de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/ view/743/773
Plazas, A., & Castrillón , D. (s.f.). Amigos de la montaña. Obtenido de http://www.amigosdelamontana.org/
Quintero, P. (2005). Naturaleza, cultura y sociedad. Hacia una propuesta teórica sobre la noción de sociabilidad. Gazeta de Antropología 21, 12.
Rogers, R. (2000). Ciudades para un pequeño planeta. Gustavo Gili.
Serres, M. (1991). Contrato natural. Valencia: Pre-textos.
Weisner, D. (2009). Fundación cerros de Bogotá. Obtenido de http://www.cerrosdebogota.org/index.html
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d77643bd-b58e-490b-8ff1-c09975f7f108/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c447f875-35e5-4923-8f83-fa6e7a86fb09/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed589480-b442-4c43-a700-df6fc3826bd5/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e3bbdcaf-e694-43e8-bfab-6ea1af0b5716/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96be8005-e843-4c04-98a9-856aea541a0d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ee0c2fb-6beb-4257-ab5b-ff17b3a3571d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81b596eff224141cf6abcfe14102606e
8fc1aa8f7d0302c987e978e53212c21a
a46d25d39896c3a1341d364fc11c0415
48a416bc431bb66480d29a6470991323
517a06d33758c0b3de9896dbde02a68b
a2d0061334b843a964fdd4753aa6f61f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256322607054848
spelling Blanco-Ramírez, Diana María2bb8f7a1-8eb7-4533-92c3-24a929b6b58b-1Cornelio-Bermúdez, Giovannic67e7401-178d-4a4b-87cd-133276b19165-1Villar-Lozano, Mayerly Rosa0e4be773-8a0f-4ecc-a3dd-09031af166d4-1Villar-Lozano, Mayerly Rosavirtual::2877-1Velasco-Hernández, Pamela Andrea09585a64-d422-4b58-92c0-c4720eff6a89-12017-07-13T21:06:56Z2017-07-13T21:06:56Z2017Artículo de gradoSe busca dar a conocer la importancia de recuperar las relaciones entre el hombre y la naturaleza, con el fin de fomentar el sentido de pertenencia y arraigo por parte de la comunidad. Dentro de la ciudad de Bogotá, partiendo por identificar sus problemáticas sociales, ambientales y culturales, por medio de análisis de normativa, características del sector y la participación de la población del sector. En el que se plantea intervenciones a través de sistemas de movilidad, estructura ecológica principal, recorridos y permanencias, y equipamientos. Para dar lugar al desarrollo de un Centro de naturaleza y cultura.PregradoArquitectoArtículo Proyecto de GradoINTRODUCCIÓN 1. METODOLOGIA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfVelasco-Hernández, P. A. (2017). La separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social. Centro de naturaleza y cultura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/14751spaFacultad de DiseñoArquitectura190, D. (2004. Decreto 190 de 2004 Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. 22 de Junio del 2004. Registro Distrital 31). Alcaldia de Bogotá.Barrientos Barría, N. (02 de Mayo de 2012). Plataforma urbana. Obtenido de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/05/02/%C2%BFque-es-el-placemaking/Bogotá, A. d. (s.f.). Instituto de desarrollo urbano (IDU). Obtenido de https://www.idu.gov.co/Colombia, U. C. (2010). PEP. Obtenido de http://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdfCubillos González, R. A., Trujillo, J., Cortés Cely, O. A., Rodríguez Álvarez, C. M., & Villar Lozano, M. R. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista de arquitectura 16, 114-125. doi: 10.14718/RevArq.2014.16.13.Duch, L. (2015). Antropología de la ciudad . Barcelona: Herder.Ghel, J. (2006). La humanizacion del espacio urbano. Barcelona: RevertéGil Montero, R., & Bolsi, A. (2010). Naturaleza y cultura en América latina. Población y sociedad 17, 3-7. . Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386939743001Gonzalez L, F. (2006). Ambiente y desarrollo Ensayos V. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad JaverianaKuizumi, J. (Junio de 2004). Cumbre del G8. Sea Iland, Georgia.Lefebvre, H. (1970). La Révolution urbaine, Paris: Gallimard [traducción castellano . Madrid: Alianza editorial .Mesa Carranza , J. A., López Bernal, O., & López Valencia , A. P. (2016). Porpuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de arquitectura, 18(l), 35-47 doi:10.14718/RevArq.2016.18.1.4.Morgan Ball, D. (2006). Los usuarios del espacio púlico como protagonistas del paisaje urbano. Revista de arquitectura 8, 34-41. Obtenido de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/ view/807/837Páramo, P., & Burbano, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios,28, 187-206. Obtenido de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2557Páramo, P., Burbano, A. M., & Fernandez-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de arquitectura 18(2), 6-26 doi:10.14718/RevArq.2016.18.2.2Pérgolis, J. C., & Moreno, H. D. (2009). La capadidad comunicante del espacio. Revista de arquitectura 11, 68-73. Obtenido de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/ view/743/773Plazas, A., & Castrillón , D. (s.f.). Amigos de la montaña. Obtenido de http://www.amigosdelamontana.org/Quintero, P. (2005). Naturaleza, cultura y sociedad. Hacia una propuesta teórica sobre la noción de sociabilidad. Gazeta de Antropología 21, 12.Rogers, R. (2000). Ciudades para un pequeño planeta. Gustavo Gili.Serres, M. (1991). Contrato natural. Valencia: Pre-textos.Weisner, D. (2009). Fundación cerros de Bogotá. Obtenido de http://www.cerrosdebogota.org/index.htmlDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PERCEPCIÓNESPACIO URBANOARTICULACIÓNRELACIONES ESPACIALESPATRIMONIO AMBIENTALESPACIO PÚBLICOSOCIOLOGÍA URBANAPROTECCIÓN DEL PAISAJEURBANISMO-BOGOTÁLa separación dicotómica de naturaleza y la cultura en la construcción de modelos de desarrollo social: Centro de Naturaleza y CulturaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/MAYERLYROSAVILLARLOZANOvirtual::2877-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000146013virtual::2877-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wtmxar8AAAAJ&view_op=list_works&gmla=AHoSzlX6uNNay08csg2egJEzdMOAJhvmnWxxxbkJKM101CZPVBiJyKZwcGwwbATVoBV8en8lZKiMTxJ5VWK62g4_fGR_Kjittbf-Iqfavirtual::2877-1https://orcid.org/0000-0002-8110-5722virtual::2877-1https://www.researchgate.net/profile/Mayerly-Villar-Lozanovirtual::2877-18b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8virtual::2877-18b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8virtual::2877-1ORIGINALArticulo_Pamela velasco.pdfArticulo_Pamela velasco.pdfapplication/pdf2252106https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d77643bd-b58e-490b-8ff1-c09975f7f108/download81b596eff224141cf6abcfe14102606eMD51resumen-analitico-Centro de naturaleza y cultura .pdfresumen-analitico-Centro de naturaleza y cultura .pdfapplication/pdf101133https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c447f875-35e5-4923-8f83-fa6e7a86fb09/download8fc1aa8f7d0302c987e978e53212c21aMD52TEXTArticulo_Pamela velasco.pdf.txtArticulo_Pamela velasco.pdf.txtExtracted texttext/plain65939https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed589480-b442-4c43-a700-df6fc3826bd5/downloada46d25d39896c3a1341d364fc11c0415MD53resumen-analitico-Centro de naturaleza y cultura .pdf.txtresumen-analitico-Centro de naturaleza y cultura .pdf.txtExtracted texttext/plain9022https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e3bbdcaf-e694-43e8-bfab-6ea1af0b5716/download48a416bc431bb66480d29a6470991323MD55THUMBNAILArticulo_Pamela velasco.pdf.jpgArticulo_Pamela velasco.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3916https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96be8005-e843-4c04-98a9-856aea541a0d/download517a06d33758c0b3de9896dbde02a68bMD54resumen-analitico-Centro de naturaleza y cultura .pdf.jpgresumen-analitico-Centro de naturaleza y cultura .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4324https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2ee0c2fb-6beb-4257-ab5b-ff17b3a3571d/downloada2d0061334b843a964fdd4753aa6f61fMD5610983/14751oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/147512023-11-16 10:45:45.553https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com