Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación
Este articulo explora dos metodologías de común aplicación en las ciencias sociales, especialmente en relación con estudios de caso; por un lado, la sistematización de experiencias y por otro, la de rastreo de procesos, con el fin de proponer una articulación estratégica entre ambas que dote de rigu...
- Autores:
-
Coral-Diaz, Ana Milena
Espejo-Fandiño, Fabian
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25903
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25254
https://hdl.handle.net/10983/25903
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32316
- Palabra clave:
- SISTEMATIZACION
RASTREO DE PROCESOS
MÉTODO
CAUSALIDAD
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad del Zulia, 2019
id |
UCATOLICA2_144cd03b7c5ca2398f1bb51876b28dfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25903 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
title |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación SISTEMATIZACION RASTREO DE PROCESOS MÉTODO CAUSALIDAD METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN |
title_short |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
title_full |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
title_sort |
Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Coral-Diaz, Ana Milena Espejo-Fandiño, Fabian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Coral-Diaz, Ana Milena Espejo-Fandiño, Fabian |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad del Zulia. Facultad experimental de Ciencias. Departamento de Ciencias Humanas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
SISTEMATIZACION RASTREO DE PROCESOS MÉTODO CAUSALIDAD METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN |
topic |
SISTEMATIZACION RASTREO DE PROCESOS MÉTODO CAUSALIDAD METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN |
description |
Este articulo explora dos metodologías de común aplicación en las ciencias sociales, especialmente en relación con estudios de caso; por un lado, la sistematización de experiencias y por otro, la de rastreo de procesos, con el fin de proponer una articulación estratégica entre ambas que dote de rigurosidad científica el proceso de sistematización en estudios de caso. Este aspecto es indispensable dada las falencias de las que comúnmente adolecen las conclusiones de los procesos sistematizados por no presentar claramente una relación causal entre los eventos que describe la sistematización y las conclusiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-28T04:50:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-28T04:50:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Coral-Diaz, A. M., & Espejo-Fandino, F. (2019). Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 32 p. |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2477-9385 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25254 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25903 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32316 |
identifier_str_mv |
Coral-Diaz, A. M., & Espejo-Fandino, F. (2019). Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 32 p. 2477-9385 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25254 https://hdl.handle.net/10983/25903 https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32316 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
481 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
449 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA, Luis Alejandro. 2005. “Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica”. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Disponible en http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf . Consultado el 10.09.2018 HARGREAVES Samantha y MORGAN Mariluz, 2010. “Resource Pack on Systematization of Experiences”. ActionAid International. Asunción (Guatemala). Disponible en: http://experience-capitalization.cta.int/lesson/resource-pack-on-systematization-of-experiences/ Consultado el 15.09.2018 ANDER-EGG Ezequiel. 1995. Técnicas de Investigación Social. 24ª edición. Ediciones Lumen, Buenos Aires. (Argentina) ALAVI, Maryam. LEIDNER Dorothy. 2001. “Review: Knowledge Management and Knowledge Management Systems: Conceptual Foundations and Research Issues”. MIS Quarterly, Vol. 25, No: 1: 107-136 AVILA HERNANDEZ-Flor Maria, CALDERA YNFANTE, Jes s, WOOLCOTT OYAGUE, Olenka, MARTIN FIORINO, Victor. 2019 “Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano” Utopía y Praxis Latinoamericana. Año: 24, n° EXTRA 2, 2019, pp. 170-190 BAXTER, Pamela y JACK, Susan. 2008. “Qualitative Case Study Methodology: Study Design and Implementation for Novice Researchers”. The Qualitative Report, Volume 13 Number 4 December 2008 544-559. Disponible en: http://www.nova.edu/ssss/QR/QR13-4/baxter.pdf BENNET, Andrew. 2008 “Process Tracing: A Bayesian Perspective,” en The Oxford Handbook of Political Methodology, ed. Janet Box-Steffensmeier, Henry E. Brady, and David Collier (Oxford: Oxford University Press, 2008), 217–70 BENNET, Andrew and CHECKEL, Jeffrey. T. 2015. Process Tracing from Metaphor to Analytic Tool. Cambridge University Press. First Edition. Cambridge. (United Kingdom) BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 80-95 BUNGE, Mario. 2005. Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. 2ª Edición, Siglo XXI Editores, México DF COLLIER, David. 2011. “Understanding Process Tracing”. Political Sciences and Politics, 44(04), pp.823–830. Disponible en: http://polisci.berkeley.edu/sites/default/files/people/u3827/Understanding%20Process%20Tracing.pdf Consultado el 15.05.2019 CORAL-DIAZ, Ana Milena (2016) Cuerpo Femenino en Transicion, La construcción desde el discruso juridico,estudios de casos. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá DC (Colombia) CUBIDES ARENAS, Jaime, SIERRA ZAMORA, Paola, MEJIA AZUERO, Jean Carlo. 2018a Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, víctimas y posacuerdo. Ut a ra is atin a eri ana. Año: 23, n° Extra. 2, 2018, pp.11-24 CUBIDES ARENAS, Jaime, CALDERA YNFANTE, Jesus, RAMIREZ BENITEZ, Erika 2018b La implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el posconflicto. Ut a ra is atin a ericana. A O: 23, n Extra. 2, 2018, pp.178-193 DURKHEIM, E. 1997. Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica. México. (México) EXPÒSITO, Damari. y GONZÀLEZ, Jesús. 2017. “Sistematización de experiencias como método de investigación” Gaceta Médica Espirituana vol.19 no.2 Sancti Spíritus may.-ago. 2017 GEORGE, Alexander y BENETT, Andrew. 2005. Case Studies and Theory Development in the Social Sciences. MIT Press, Cambridge, Massachusetts GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 33-48 KRAMER Anja y GTZ. 2018. Guía de Sistematización. Programa Fortalece. San Salvador (El salvador) JARA, Oscar. 2009. “La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento Latinoamericano–una aproximación histórica”. Diálogo de Saberes, Nº 3 septiembre-diciembre / 2009 Caracas/pp. 118-129 NAVAS CAMRAGO Fernanda y MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “La necesidad de tener un acercamiento intercultural, en los mecanismos de acogida de migrantes y refugiados en Bogotá”. Revisión de políticas, aprendiendo de otros y formulando propuestas. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 23, Extra: 2, 114-126 MAHONEY, James. (2001). Beyond correlational analysis: Recent innovations in theory and method. Sociological Forum, 16(3), 575-593 MAHONEY, James. (2015). “Process Tracing and Historical Explanation”. Security Studies, 24(2), pp.200–218. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09636412.2015.1036610. Consultado el 14.06.2019 MARTINIC, Sergio. 1984. Algunas categorías de análisis para la sistematización. Seminario Sistematización de Proyectos de Educación y Control Social en Sectores Populares. Biblioteca FLACSO Chile PEREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol.23, No. 1 Extra: 65-78 RAMIREZ-VILLAMIZAR Laura. 2017. Inferencia causal en epidemeologia, Revista de Salud Pública 19 (3) pp 409-415 RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 112-129 SELENER, Daniel. 1996. “A Participatory Systematization Workbook: Documenting, Evaluating and Learning from Our Development Projects”. Silang Cavite, Philippines: International Institute of Rural Reconstruction (IIRR) SILVA GARCIA, German, VIZCAINO SOLANO, Angelica & RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo. 2019. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol.23, No. 1 Extra: 11-31 SILVA GARCÍA, Germán & PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Ut a y ra is Latinoamericana. Vol. 24, No. 2 Extra: 124-133 TRAMPUSCH, Christine. y PALIER, Bruno. 2016. „Between X and Y: how process tracing contributes to opening the black box of causality‟. New Political Economy, 3467(March), pp.1–18.HITCHCOCK, David. "Critical Thinking", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = VERGER, Antoni. 2007. “Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales”. Revista de Educación, 343. Mayo-agosto 2007, pp. 623-645 WALDNER, David. 2012. „Process Tracing and Causal Mechanisms‟, en H. Kincaid (ed.), The Oxford Handbook of Philosophy of Social Science (Oxford: Oxford University Press), pp. 65–8 WALDNER, David. 2014. “What makes process tracing good?” En Bennett, A. and Checkel, J. Process Tracing From Metaphor to Analytic Tool. Cambridge University Press pp 126-152 YIN, Robert. 2009. Case Study Research: Design and Methods. SAGE, 2009 - Social Science |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad del Zulia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad del Zulia, 2019 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Maracaibo, Venezuela |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256224967852032 |
spelling |
Coral-Diaz, Ana Milenac4ea6933-e874-41d7-957b-1a2d94da0085-1Espejo-Fandiño, Fabian207f1a60-be22-48ad-9193-43ca7388b4d6Universidad del Zulia. Facultad experimental de Ciencias. Departamento de Ciencias Humanas2021-04-28T04:50:39Z2021-04-28T04:50:39Z2019Este articulo explora dos metodologías de común aplicación en las ciencias sociales, especialmente en relación con estudios de caso; por un lado, la sistematización de experiencias y por otro, la de rastreo de procesos, con el fin de proponer una articulación estratégica entre ambas que dote de rigurosidad científica el proceso de sistematización en estudios de caso. Este aspecto es indispensable dada las falencias de las que comúnmente adolecen las conclusiones de los procesos sistematizados por no presentar claramente una relación causal entre los eventos que describe la sistematización y las conclusiones.32 Páginasapplication/pdfCoral-Diaz, A. M., & Espejo-Fandino, F. (2019). Sistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicación. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 32 p.2477-9385https://hdl.handle.net/10983/25254https://hdl.handle.net/10983/25903https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32316spaMaracaibo, Venezuela4812544935ACOSTA, Luis Alejandro. 2005. “Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica”. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Disponible en http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf . Consultado el 10.09.2018HARGREAVES Samantha y MORGAN Mariluz, 2010. “Resource Pack on Systematization of Experiences”. ActionAid International. Asunción (Guatemala). Disponible en: http://experience-capitalization.cta.int/lesson/resource-pack-on-systematization-of-experiences/ Consultado el 15.09.2018ANDER-EGG Ezequiel. 1995. Técnicas de Investigación Social. 24ª edición. Ediciones Lumen, Buenos Aires. (Argentina)ALAVI, Maryam. LEIDNER Dorothy. 2001. “Review: Knowledge Management and Knowledge Management Systems: Conceptual Foundations and Research Issues”. MIS Quarterly, Vol. 25, No: 1: 107-136AVILA HERNANDEZ-Flor Maria, CALDERA YNFANTE, Jes s, WOOLCOTT OYAGUE, Olenka, MARTIN FIORINO, Victor. 2019 “Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano” Utopía y Praxis Latinoamericana. Año: 24, n° EXTRA 2, 2019, pp. 170-190BAXTER, Pamela y JACK, Susan. 2008. “Qualitative Case Study Methodology: Study Design and Implementation for Novice Researchers”. The Qualitative Report, Volume 13 Number 4 December 2008 544-559. Disponible en: http://www.nova.edu/ssss/QR/QR13-4/baxter.pdfBENNET, Andrew. 2008 “Process Tracing: A Bayesian Perspective,” en The Oxford Handbook of Political Methodology, ed. Janet Box-Steffensmeier, Henry E. Brady, and David Collier (Oxford: Oxford University Press, 2008), 217–70BENNET, Andrew and CHECKEL, Jeffrey. T. 2015. Process Tracing from Metaphor to Analytic Tool. Cambridge University Press. First Edition. Cambridge. (United Kingdom)BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la Era del Posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 80-95BUNGE, Mario. 2005. Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. 2ª Edición, Siglo XXI Editores, México DFCOLLIER, David. 2011. “Understanding Process Tracing”. Political Sciences and Politics, 44(04), pp.823–830. Disponible en: http://polisci.berkeley.edu/sites/default/files/people/u3827/Understanding%20Process%20Tracing.pdf Consultado el 15.05.2019CORAL-DIAZ, Ana Milena (2016) Cuerpo Femenino en Transicion, La construcción desde el discruso juridico,estudios de casos. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá DC (Colombia)CUBIDES ARENAS, Jaime, SIERRA ZAMORA, Paola, MEJIA AZUERO, Jean Carlo. 2018a Reflexiones en torno a la Justicia Transicional en Colombia: Fuerzas Armadas, víctimas y posacuerdo. Ut a ra is atin a eri ana. Año: 23, n° Extra. 2, 2018, pp.11-24CUBIDES ARENAS, Jaime, CALDERA YNFANTE, Jesus, RAMIREZ BENITEZ, Erika 2018b La implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el posconflicto. Ut a ra is atin a ericana. A O: 23, n Extra. 2, 2018, pp.178-193DURKHEIM, E. 1997. Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica. México. (México)EXPÒSITO, Damari. y GONZÀLEZ, Jesús. 2017. “Sistematización de experiencias como método de investigación” Gaceta Médica Espirituana vol.19 no.2 Sancti Spíritus may.-ago. 2017GEORGE, Alexander y BENETT, Andrew. 2005. Case Studies and Theory Development in the Social Sciences. MIT Press, Cambridge, MassachusettsGOMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 33-48KRAMER Anja y GTZ. 2018. Guía de Sistematización. Programa Fortalece. San Salvador (El salvador)JARA, Oscar. 2009. “La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento Latinoamericano–una aproximación histórica”. Diálogo de Saberes, Nº 3 septiembre-diciembre / 2009 Caracas/pp. 118-129NAVAS CAMRAGO Fernanda y MONTOYA RUIZ, Sandra. 2018. “La necesidad de tener un acercamiento intercultural, en los mecanismos de acogida de migrantes y refugiados en Bogotá”. Revisión de políticas, aprendiendo de otros y formulando propuestas. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 23, Extra: 2, 114-126MAHONEY, James. (2001). Beyond correlational analysis: Recent innovations in theory and method. Sociological Forum, 16(3), 575-593MAHONEY, James. (2015). “Process Tracing and Historical Explanation”. Security Studies, 24(2), pp.200–218. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09636412.2015.1036610. Consultado el 14.06.2019MARTINIC, Sergio. 1984. Algunas categorías de análisis para la sistematización. Seminario Sistematización de Proyectos de Educación y Control Social en Sectores Populares. Biblioteca FLACSO ChilePEREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol.23, No. 1 Extra: 65-78RAMIREZ-VILLAMIZAR Laura. 2017. Inferencia causal en epidemeologia, Revista de Salud Pública 19 (3) pp 409-415RESTREPO FONTALVO, Jorge. 2018. “Feminizar a los hombres para prevenir la criminalidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol.23, No. 1 Extra: 112-129SELENER, Daniel. 1996. “A Participatory Systematization Workbook: Documenting, Evaluating and Learning from Our Development Projects”. Silang Cavite, Philippines: International Institute of Rural Reconstruction (IIRR)SILVA GARCIA, German, VIZCAINO SOLANO, Angelica & RUIZ-RICO RUIZ, Gerardo. 2019. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol.23, No. 1 Extra: 11-31SILVA GARCÍA, Germán & PÉREZ SALAZAR, Bernardo. 2019. “Nuevas estrategias de construcción de la realidad del delito en el orden de las sociedades en red”. Ut a y ra is Latinoamericana. Vol. 24, No. 2 Extra: 124-133TRAMPUSCH, Christine. y PALIER, Bruno. 2016. „Between X and Y: how process tracing contributes to opening the black box of causality‟. New Political Economy, 3467(March), pp.1–18.HITCHCOCK, David. "Critical Thinking", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =VERGER, Antoni. 2007. “Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales”. Revista de Educación, 343. Mayo-agosto 2007, pp. 623-645WALDNER, David. 2012. „Process Tracing and Causal Mechanisms‟, en H. Kincaid (ed.), The Oxford Handbook of Philosophy of Social Science (Oxford: Oxford University Press), pp. 65–8WALDNER, David. 2014. “What makes process tracing good?” En Bennett, A. and Checkel, J. Process Tracing From Metaphor to Analytic Tool. Cambridge University Press pp 126-152YIN, Robert. 2009. Case Study Research: Design and Methods. SAGE, 2009 - Social ScienceCopyright, Universidad del Zulia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SISTEMATIZACIONRASTREO DE PROCESOSMÉTODOCAUSALIDADMETODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓNSistematización de experiencias y rastreo de procesos como métodos de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones para su aplicaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication10983/25903oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/259032023-03-29 14:49:45.905https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright, Universidad del Zulia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |