La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Diaquive-Peña, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27120
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27120
- Palabra clave:
- DERECHO PENITENCIARIO
DERECHO PENAL
POLÍTICA CRIMINAL
RESOCIALIZACIÓN
HACINAMIENTO
POPULISMO PUNITIVO
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_141e636fd81d2f4cefc2e375d40270b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27120 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
title |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
spellingShingle |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano DERECHO PENITENCIARIO DERECHO PENAL POLÍTICA CRIMINAL RESOCIALIZACIÓN HACINAMIENTO POPULISMO PUNITIVO |
title_short |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
title_full |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
title_fullStr |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
title_full_unstemmed |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
title_sort |
La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaquive-Peña, Angie Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez-Salazar, Bernardo Pérez-Salazar, Bernardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaquive-Peña, Angie Paola |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
DERECHO PENITENCIARIO |
topic |
DERECHO PENITENCIARIO DERECHO PENAL POLÍTICA CRIMINAL RESOCIALIZACIÓN HACINAMIENTO POPULISMO PUNITIVO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO PENAL POLÍTICA CRIMINAL RESOCIALIZACIÓN HACINAMIENTO POPULISMO PUNITIVO |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-21T20:10:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022 2022-02-21T20:10:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Diaquive-Peña, A. P. (2021). La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27120 |
identifier_str_mv |
Diaquive-Peña, A. P. (2021). La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27120 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Muñoz, D. (1996). Sistema Integral de tratamiento progresivo penitenciario. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC. Agray, M. C. (2018). La función de la pena en Colombia bajo la ley 599 de 2000. Agudelo Giraldo, O. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En O. Agudelo Giraldo, J. León Molina, M. Prieto Salas, J. Jiménez Triana, & A. Alarcón Peña, La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (págs. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Álvarez Rojas, D., & Micahán Ruiz, J. (2018). El trabajo penitenciario en Colombia y su impacto en la reinserción social y laboral. Universidad de la Salle. Barrera, J. P. (2012). ¿Puede hablarse en Colombia de populismo punitivo? Nuevo Foro Penal, 70-106. Castro Moreno, A. (2008). El por qué y para qué de las penas. Dykinson. Córdoba Angulo, M., & Ruiz López, C. (2001). Teoría de la pena, constitución y código penal. Derecho penal y criminología, 55-68. Demelsa Sánchez, B., & Gómez de la torre, I. (2020). Evidencia empírica y populismo punitivo: El diseño de la política criminal. España: J.M Bosch. Gómez Horta, R. (2016). La prevención general y especial en el sistema. Summa Iuris, 154-169. Gómez Pinto, O., & Zapata, S. (2020). Efectividad de la política criminal Colombiana hacia la prevención del delito. Revista Criminalidad, 103-108. González Martínez, L. (2010). Reinserción social, un enfoque psicológico. Derecho y realidad, 268-276. González, S., Mendieta, E., Buscaglia, E., & Moreno, M. (2006). El sistema de justicia penal y su reforma. México: Fontamara. Hernández Jiménez, N. (2017). La resocialización como fin de la pena. . Caderno C R H, 539-559. Hernández Jiménez, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de derecho, 1-41. Huertas Díaz, O. (2013). Política criminal del Estado colombiano y los derechos de las personas privadas de la libertad: Análisis legislativo y jurisprudencial Corte Constitucional. Revista Logos ciencia y tecnología, 51-62. Huertas Díaz, O., Manrique Molina, F., Benítez Núñez, C., Díaz, L., Mejía Quintana, O., Marquardt, B., Farfán Espinoza, M. (2019). Análisis del estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. INPEC. (2016). Glosario penitenciario y carcelario. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derecho. Obtenido de https://www.inpec.gov.co/documents/20143/53949/GLOSARIO+PENITENCIARIO+Y+CARCELARIO+06092016.pdf/a6b62ad6-0246-89cf-b7bb-0c420eaafbbe#:~:text=Resocializaci%C3%B3n%3A%20t%C3%A9cnica%20de%20tratamiento%20cl%C3%ADnico,la%20sociedad%2C%20esto%20implica%20recon Llinas Vahos, A. (2020). Reclusas de la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, etnografía de resocialización y realidades de políticas públicas. Santa Marta: Unimagdalena Meini, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, 144-167. Merton King, R. (1992). Teoría y estructuras sociales. México D.F.: Fondo de cultura económica. Ministerio de Justicia y Derecho. (2021). X informe semestral del gobierno nacional al estado de cosas inconstitucionales del sistema penitenciario y carcelario. Bogotá: Min. Justicia. Muñoz Tejada, A. (2009). Populismo punitivo y una "verdad" construida. Nuevo Foro Penal, 13-42. Muñoz Tejada, A. (2011). La política criminal: Creencias, discursos, prácticas... saber y poder. Nuevo Foro Penal, 128-149. Olarte Rincón, D. (2021). Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales. Estudios de derecho, 223-244. Ossa Pérez, M. F. (2013). La cárcel en Colombia: especio para la venganza y reincidencia. Bogotá: Universidad Autónoma Latinoamericana UNA. Parra, W. J. (2006). La actual política criminal en Colombia vista desde la perspectiva del derecho penal el enemigo de Günther Jakobs. Derecho penal y criminología, 175-200. Rodríguez Cruz, J. (2017). Situación de hacinamiento en los establecimientos carcelarios colombianos: impacto en la resocialización como expresión de la garantía a la dignidad humana en los reclusos (artículo de investigación). Bogotá: Universidad católica de Colombia Romero Sánchez, A., & López Cantero, E. (2017). Populismo punitivo, actitudes punitivas y la crisis del sistema penal en Colombia: reflexiones y perspectivas. Pluriverso, 56-67. Romero Sánchez, A., Lizarazo Vargas, N., & Camacho Pinzón, L. (2017). Crimen y política pública criminal: elementos para configuración del Observatorio de Política Criminal. Bogotá: Ministerio de Justicia y del derecho. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derecho. Ruiz Vargas, M. (2007). Primera aproximación hacia una pedagogía de la resocialización. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 1-12 Sáenz Rojas, M. (2007). El discurso resocializador: hacia una propuesta para el sistema penitenciario. Rev. Ciencias Sociales, 125-136. Sanguino Cuellar, K., & Baene Angarita, E. (2015). La resocialización del individuo como función de la pena. Cúcuta: Universidad libre. Suarez Morales, D. (2014). Análisis socio-jurídico del Estado Social de Derecho "un principio de contextualiza al Estado colombiano" (trabajo de grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. USPEC. (2021). Proyectos de Inversión vigencia 2021. Unidad de servicios penitenciarios y carcelarios. Villar Borda, L. (2007). Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Revista Derecho del Estado, 73-96. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a89a321a-bde3-4279-a222-2d46fe3f8d86/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2da98cd3-cf81-4a54-8598-471c2c9d54f0/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/03e83096-d696-4f8d-a6e0-6509a9855cd6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c3389c8-e9a7-4004-9c62-97e62ab48ca1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/205a9e52-e35b-49fe-abe4-6cb4c5259a67/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2074592b-1d18-46f6-9050-b007ce1542dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08a1f685bdd523b83c6f654aa03e0321 87c48b033aad8474c20f58e5b18d310b 66b87e48b7f2e61f7b87ba6a7842c8fc 344621466dbc65e651123d96208f5b35 0452f9aa7ed448483d0ec4bcd063548e edfe9b0e8ceefefe85d693fe89773e1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256283379826688 |
spelling |
Pérez-Salazar, Bernardo34401251-d045-4c65-b42b-88b38826a89e-1Pérez-Salazar, Bernardovirtual::1205-1Diaquive-Peña, Angie Paola00fab408-3619-4436-9633-6e49c8c68622-12022-02-21T20:10:11Z20222022-02-21T20:10:11Z2022Artículo de InvestigaciónEl presente artículo, analiza los aspectos generales de la teoría de la pena, las causales y ordenes de la declaratoria del estado de cosas inconstitucionales en materia de reinserción, la política criminal en Colombia, para finalmente presentar un balance de resultados obtenidos respecto al cumplimiento de las ordenes emitidas por vía jurisprudencia (sentencia T 762 de 2015) para la reinserción social y los programas de resocialización en las cárceles del país.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. TEORIA DE LA PENA 2. ANÁLISIS DE LAS CAUSALES Y ORDENES DE LA DECLARATORIA DEL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES EN MATERIA DE LA REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS PENADOS. 3. LA POLÍTICA CRIMINAL EN COLOMBIA 4. REFLEXIÓN DE LA VISIÓN Y APLICACIÓN DE LA FINALIDAD RESOCIALIZADORA DE LA PENA EN COLOMBIA.34 páginasapplication/pdfDiaquive-Peña, A. P. (2021). La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/27120spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáDerechoAcosta Muñoz, D. (1996). Sistema Integral de tratamiento progresivo penitenciario. Bogotá: Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.Agray, M. C. (2018). La función de la pena en Colombia bajo la ley 599 de 2000.Agudelo Giraldo, O. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En O. Agudelo Giraldo, J. León Molina, M. Prieto Salas, J. Jiménez Triana, & A. Alarcón Peña, La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (págs. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Álvarez Rojas, D., & Micahán Ruiz, J. (2018). El trabajo penitenciario en Colombia y su impacto en la reinserción social y laboral. Universidad de la Salle.Barrera, J. P. (2012). ¿Puede hablarse en Colombia de populismo punitivo? Nuevo Foro Penal, 70-106.Castro Moreno, A. (2008). El por qué y para qué de las penas. Dykinson.Córdoba Angulo, M., & Ruiz López, C. (2001). Teoría de la pena, constitución y código penal. Derecho penal y criminología, 55-68.Demelsa Sánchez, B., & Gómez de la torre, I. (2020). Evidencia empírica y populismo punitivo: El diseño de la política criminal. España: J.M Bosch.Gómez Horta, R. (2016). La prevención general y especial en el sistema. Summa Iuris, 154-169.Gómez Pinto, O., & Zapata, S. (2020). Efectividad de la política criminal Colombiana hacia la prevención del delito. Revista Criminalidad, 103-108.González Martínez, L. (2010). Reinserción social, un enfoque psicológico. Derecho y realidad, 268-276.González, S., Mendieta, E., Buscaglia, E., & Moreno, M. (2006). El sistema de justicia penal y su reforma. México: Fontamara.Hernández Jiménez, N. (2017). La resocialización como fin de la pena. . Caderno C R H, 539-559.Hernández Jiménez, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de derecho, 1-41.Huertas Díaz, O. (2013). Política criminal del Estado colombiano y los derechos de las personas privadas de la libertad: Análisis legislativo y jurisprudencial Corte Constitucional. Revista Logos ciencia y tecnología, 51-62.Huertas Díaz, O., Manrique Molina, F., Benítez Núñez, C., Díaz, L., Mejía Quintana, O., Marquardt, B., Farfán Espinoza, M. (2019). Análisis del estado de cosas inconstitucionales en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.INPEC. (2016). Glosario penitenciario y carcelario. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derecho. Obtenido de https://www.inpec.gov.co/documents/20143/53949/GLOSARIO+PENITENCIARIO+Y+CARCELARIO+06092016.pdf/a6b62ad6-0246-89cf-b7bb-0c420eaafbbe#:~:text=Resocializaci%C3%B3n%3A%20t%C3%A9cnica%20de%20tratamiento%20cl%C3%ADnico,la%20sociedad%2C%20esto%20implica%20reconLlinas Vahos, A. (2020). Reclusas de la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, etnografía de resocialización y realidades de políticas públicas. Santa Marta: UnimagdalenaMeini, I. (2013). La pena: función y presupuestos. Derecho PUCP, 144-167.Merton King, R. (1992). Teoría y estructuras sociales. México D.F.: Fondo de cultura económica.Ministerio de Justicia y Derecho. (2021). X informe semestral del gobierno nacional al estado de cosas inconstitucionales del sistema penitenciario y carcelario. Bogotá: Min. Justicia.Muñoz Tejada, A. (2009). Populismo punitivo y una "verdad" construida. Nuevo Foro Penal, 13-42.Muñoz Tejada, A. (2011). La política criminal: Creencias, discursos, prácticas... saber y poder. Nuevo Foro Penal, 128-149.Olarte Rincón, D. (2021). Decisión judicial y situación carcelaria en Colombia: la encrucijada de los fallos estructurales. Estudios de derecho, 223-244.Ossa Pérez, M. F. (2013). La cárcel en Colombia: especio para la venganza y reincidencia. Bogotá: Universidad Autónoma Latinoamericana UNA.Parra, W. J. (2006). La actual política criminal en Colombia vista desde la perspectiva del derecho penal el enemigo de Günther Jakobs. Derecho penal y criminología, 175-200.Rodríguez Cruz, J. (2017). Situación de hacinamiento en los establecimientos carcelarios colombianos: impacto en la resocialización como expresión de la garantía a la dignidad humana en los reclusos (artículo de investigación). Bogotá: Universidad católica de ColombiaRomero Sánchez, A., & López Cantero, E. (2017). Populismo punitivo, actitudes punitivas y la crisis del sistema penal en Colombia: reflexiones y perspectivas. Pluriverso, 56-67.Romero Sánchez, A., Lizarazo Vargas, N., & Camacho Pinzón, L. (2017). Crimen y política pública criminal: elementos para configuración del Observatorio de Política Criminal. Bogotá: Ministerio de Justicia y del derecho. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derecho.Ruiz Vargas, M. (2007). Primera aproximación hacia una pedagogía de la resocialización. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 1-12Sáenz Rojas, M. (2007). El discurso resocializador: hacia una propuesta para el sistema penitenciario. Rev. Ciencias Sociales, 125-136.Sanguino Cuellar, K., & Baene Angarita, E. (2015). La resocialización del individuo como función de la pena. Cúcuta: Universidad libre.Suarez Morales, D. (2014). Análisis socio-jurídico del Estado Social de Derecho "un principio de contextualiza al Estado colombiano" (trabajo de grado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.USPEC. (2021). Proyectos de Inversión vigencia 2021. Unidad de servicios penitenciarios y carcelarios.Villar Borda, L. (2007). Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Revista Derecho del Estado, 73-96.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO PENITENCIARIODERECHO PENALPOLÍTICA CRIMINALRESOCIALIZACIÓNHACINAMIENTOPOPULISMO PUNITIVOLa reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/BernardoPerezvirtual::1205-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000149136virtual::1205-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=W8VhUDIAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdatevirtual::1205-10000-0003-2330-646Xvirtual::1205-1https://www.researchgate.net/profile/Bernardo-Perez-Salazarvirtual::1205-138fb48c8-f913-48a3-b4b2-dced90389cfavirtual::1205-138fb48c8-f913-48a3-b4b2-dced90389cfavirtual::1205-1ORIGINALARTÍCULO FINAL APDP APR (1).pdfARTÍCULO FINAL APDP APR (1).pdfapplication/pdf410078https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a89a321a-bde3-4279-a222-2d46fe3f8d86/download08a1f685bdd523b83c6f654aa03e0321MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (1).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (1).pdfapplication/pdf565147https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2da98cd3-cf81-4a54-8598-471c2c9d54f0/download87c48b033aad8474c20f58e5b18d310bMD52TEXTARTÍCULO FINAL APDP APR (1).pdf.txtARTÍCULO FINAL APDP APR (1).pdf.txtExtracted texttext/plain68900https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/03e83096-d696-4f8d-a6e0-6509a9855cd6/download66b87e48b7f2e61f7b87ba6a7842c8fcMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (1).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (1).pdf.txtExtracted texttext/plain13097https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c3389c8-e9a7-4004-9c62-97e62ab48ca1/download344621466dbc65e651123d96208f5b35MD55THUMBNAILARTÍCULO FINAL APDP APR (1).pdf.jpgARTÍCULO FINAL APDP APR (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg6877https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/205a9e52-e35b-49fe-abe4-6cb4c5259a67/download0452f9aa7ed448483d0ec4bcd063548eMD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (1).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18093https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2074592b-1d18-46f6-9050-b007ce1542dc/downloadedfe9b0e8ceefefe85d693fe89773e1aMD5610983/27120oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/271202023-10-20 15:59:13.589https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |