El menor y el conflicto armado en Colombia
Trabajo de investigación
- Autores:
-
Cuéllar-Cortés, Natalia
Parra-Turriago, Marisol
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1613
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/1613
- Palabra clave:
- MENOR
CONFLICTO
RECLUTAMIENTO
FACTOR
CONFLICTO ARMADO
VICTIMAS DE GUERRA
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHOS HUMANOS [DERECHO INTERNACIONAL]
NIÑOS-LEGISLACIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_135c52d9d018aeb6ed81c17664c68902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/1613 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
title |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
spellingShingle |
El menor y el conflicto armado en Colombia MENOR CONFLICTO RECLUTAMIENTO FACTOR CONFLICTO ARMADO VICTIMAS DE GUERRA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHOS HUMANOS [DERECHO INTERNACIONAL] NIÑOS-LEGISLACIÓN |
title_short |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
title_full |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
title_fullStr |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
title_full_unstemmed |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
title_sort |
El menor y el conflicto armado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuéllar-Cortés, Natalia Parra-Turriago, Marisol |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Caycedo-Neira, Oscar Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cuéllar-Cortés, Natalia Parra-Turriago, Marisol |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
MENOR CONFLICTO RECLUTAMIENTO FACTOR |
topic |
MENOR CONFLICTO RECLUTAMIENTO FACTOR CONFLICTO ARMADO VICTIMAS DE GUERRA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHOS HUMANOS [DERECHO INTERNACIONAL] NIÑOS-LEGISLACIÓN |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO VICTIMAS DE GUERRA DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DERECHOS HUMANOS [DERECHO INTERNACIONAL] NIÑOS-LEGISLACIÓN |
description |
Trabajo de investigación |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2014-11-29T16:32:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2014-11-29T16:32:06Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/1613 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/1613 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ÁLVAREZ CORREA, Miguel y Aguirre Buenaventura, Julián. Guerreros sin sombra: niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado. Bogotá: Procuraduría General de la Nación, 2002. 274 p. AMAYA CHAPARRO, Adolfo. Procesos de subjetivación, conflicto armado y construcción del Estado Nación en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/viewFile/474/415>. [Citado: 22 de julio de 2013]. BAJOIT, Guy. Les paradigmes de la sociologie: Louvaine: La Neuve, 1990. 213 p. BORDA GUZMÁN, Sandra. La Internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre: ¿la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable? [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/92/index.php?id=92>. [Citado: 22 de julio de 2013]. CARVAJAL, Leonardo y PARDO, R., Rodrigo. La internacionalización del conflicto doméstico y los procesos de paz (historia reciente y principales desafíos). En: PRIORIDADES Y DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA. Bogotá: Fundación Hanns Seidel Stiftung, Friedrich Ebert Stiftung, 2002. p. 181- 236. CASTELLANOS SANTOS, Susan Brigete. Análisis del reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia: 2005-2010. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4397/1020735161- 2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. CHILD RIGHTS INTERNATIONAL NETWORK. Reporte internacional anual 2012 sobre la infancia afectada por la guerra: “los dos Congos de la guerra. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.crin.org/es/biblioteca/publicaciones/conflicto-armado-reporteinternacional- anual-2012-sobre-la-infancia>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. COALICIÓN COLOMBIA. Informe sobre la situación de niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado en Colombia: falencias en el proceso de desvinculación de niños, niñas y jóvenes de los grupos paramilitares. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.coalico.org/archivo/coali00058.pdf>. [Citado: 16 de octubre de 2013]. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1098 de 2006 (noviembre 8), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011 (junio 10), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 599 de 2000 (julio 24), por la cual se expide el Código Penal. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 704 de noviembre 21 de 2001, por medio de la cual se aprueba el "Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación", adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 800 de 2003 (marzo 13), por medio de la cual se aprueban la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000). COLOMBIA. Constitución Política. 23 ed. Bogotá: Temis, 2013. 278 p COLOMBIA. Corte Constitucional. Auto 251 de 2008: Sentencia T-025 del 2004, Sala Segunda de Revisión. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-203 de 2005. Competencia de la Corte Penal Internacional. Ref.: D-5366. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. COLOMBIA. Corte Constitucional Sentencia C250/11 (28 de marzo del 2011). Expedientes D-8231, D-8232, D-8240 M. P. Humberto Antonio Sierra Porto. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-253A de 2012. Expedientes D-8643 y D-8668, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-781/12, Expediente: D-8997, M. S. María Victoria Calle Correa. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Convenio de Ginebra: artículo 3 común a los cuatro convenios de Ginebra, 12 de Agosto de 1949. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htm>. [Citado: 17 de agosto de 2013]. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.icrc.org/spa/war-and-law/treatiescustomary- law/geneva-conventions/>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Protocolo II: Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar, 1949. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/treaty/treaty-gc-2-5tdkwc.htm>. [Citado: 22 de julio de 2013]. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados. [En línea]. Disponible en Internet: URL: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=PbBQ7BezSyo%3D&tabid=304>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Conflicto. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.lema.rae.es/drae/val=conflicto>. [Citado: 22 de julio de 2013]. EL PAÍS. Reconocimiento del conflicto armado en la ley de víctimas. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/esteviernes- reconocera-conflicto-armado-en-ley-victimas>. [Citado: 22 de julio de 2013]. ESCOBAR, Juan Carlos. Niños en la guerra: hay 14.000 niños soldados en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hay-14000-ninos-soldado-colombiaarticulo- 326128>. [Citado: 7 de noviembre de 2013]. FORSELLEDO, Ariel Gustavo. Niños, niñas y adolescentes involucrados en conflictos armados. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.iin.oea.org/Nino_soldado_Proder.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. GONZÁLEZ POSSO, Camilo. Ensayo de paz. Bogotá: Punto de Encuentro, 2008. 231 P. MACK, Michelle y PEJIC, Jelena. Mejorar el respeto del derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados no Internacionales. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0923.pdf>. [Citado: 22 de julio de 2013]. MELO, Jorge Orlando. Narcotráfico y democracia: la experiencia colombiana. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.jorgeorlandomelo.com/narcotrafico.htm>. [Citado: 22 de julio de 2013]. MOLINA, Ignacio. Conceptos fundamentales de ciencia política. Masdrid: Alianza, 2007. 208 p NACIONES UNIDAS. Consejo Económico y Social. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia: documento E/CN.4/2006/9. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www2.ohchr.org/english/bodies/chr/docs/62chr/E.CN.4.2006.9new.pdf>. [Citado: 16 de octubre de 2013]. NACIONES UNIDAS. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1998. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/estatuto_ro ma_corte_penal_internacional.html>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. NACIONES UNIDAS. Oficina contra la Droga y el Delito. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Conventio n/TOCebook-s.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. NAVIA NIETO, Rafael. ¿Hay o no conflicto armado en Colombia? [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25155.pdf>. [Citado: 22 de julio de 2013]. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: Asamblea General - Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-conflict.htm>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Convención sobre los Derechos del Niño: adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing): adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www2.ohchr.org/spanish/law/reglas_beijing.htm>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. ROMERO PICÓN, Yury y CHÁVEZ PLAZAS, Yuri. El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.revistatabularasa.org/numero-8/romero.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. RUIZ CEBALLOS, Sandra. Impactos psicosociales de la participación de los niñ@s y jóvenes en el conflicto armado. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bdigital.unal.edu.co/1492/3/02CAPI01.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. SPRINGER, Natalia. Como corderos entre lobos: del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la conspiración criminal en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCorderosEnt reLobos.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013]. STEWART, James G. Hacia una definición única de conflicto armado en el derecho internacional humanitario: una crítica de los conflictos armados internacionalizados. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5w3juy.htm>. [Citado: 30 de junio de 2013]. UNICEF. Hoja de datos: niñas y niños soldados. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unicef.org/spanish/emerg/files/NINAS_Y_NINOS_SOLDADOS.pdf>. [Citado: 22 de octubre de 2013]. UNICEF. La niñez en el conflicto armado colombiano. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unicef.org/colombia/pdf/boletin-8.pdf>. [Citado: 22 de julio de 2013]. UNICEF. Normas mínimas de la protección de la infancia en la acción humanitaria. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unicef.com.co/documentos/006919_2014_03_CPMS-SPANISHedition. pdf>. [Citado: 2 de noviembre de 2013]. VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. Una mirada académica a los conflictos colombianos. Bogotá: Ministerio de Justicia, PNR, 1994. 173 p. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/93f5737e-b7f0-46c8-9ac5-0edd85eafbeb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9e2eee8-ae63-4166-8a88-2aa0885601df/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a8a57a40-1f14-4a7b-b511-8b58d389c9f7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fcde9bcb-c274-44f4-a355-41831d7c4d1a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e07e1dfd-2838-49a6-8571-6c87062768df/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c1f35cf8-0305-42ba-820e-08ca68103c2a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8151abbdc2ff6a8cdedd4a48b734b697 9732c41c49154e4b909892b17b90b590 39d838b3ed498bebf7b4aeecd2457747 2e5554366d738b95276ec9eed2a8f9f5 ce1eb1c0fcf645afd2ff9aa650883eaa 4f2b46490ed28918403afaf4e60d2249 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256362916413440 |
spelling |
Caycedo-Neira, Oscar Alberto634ebc2e-a7ce-4b54-bf92-e4d2f292f125Cuéllar-Cortés, Nataliadce706ee-56f7-4f0e-85e0-02a08c0e6955-1Parra-Turriago, Marisolcda493bd-026f-4c00-b4b2-59ab86e7a0ed-12014-11-29T16:32:06Z2014-11-29T16:32:06Z2014Trabajo de investigaciónEn el presente trabajo de investigación, estudiaremos los distintos aspectos que rodean la grave problemática que se desencadena con el reclutamiento forzoso de niñas, niños y adolescentes en Colombia a manos de grupos armados al margen de la ley, el impacto y las repercusiones que tiene para la sociedad Colombiana y para el sano desarrollo de nuestra niñez, así como la situación de vulnerabilidad y riesgo en las que se encuentran los derechos y libertades de los menores en gran parte del territorio Nacional. Incluye una pequeña reseña histórica de las organizaciones ilegales que actúan como reclutadores forzando a las familias más vulnerables a entregar a sus hijos como cuota para la guerra, sin importar sus condiciones primando para estos grupos armados sus intereses e ideologías establecidas en cabeza de personas que no les interesa el daño causado a las familias e integrantes de ciertas regiones del País donde son reclutados los menores.PregradoAbogadoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10983/1613spaFacultad de DerechoDerechoÁLVAREZ CORREA, Miguel y Aguirre Buenaventura, Julián. Guerreros sin sombra: niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado. Bogotá: Procuraduría General de la Nación, 2002. 274 p.AMAYA CHAPARRO, Adolfo. Procesos de subjetivación, conflicto armado y construcción del Estado Nación en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/viewFile/474/415>. [Citado: 22 de julio de 2013].BAJOIT, Guy. Les paradigmes de la sociologie: Louvaine: La Neuve, 1990. 213 p.BORDA GUZMÁN, Sandra. La Internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre: ¿la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable? [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/92/index.php?id=92>. [Citado: 22 de julio de 2013].CARVAJAL, Leonardo y PARDO, R., Rodrigo. La internacionalización del conflicto doméstico y los procesos de paz (historia reciente y principales desafíos). En: PRIORIDADES Y DESAFÍOS DE LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA. Bogotá: Fundación Hanns Seidel Stiftung, Friedrich Ebert Stiftung, 2002. p. 181- 236.CASTELLANOS SANTOS, Susan Brigete. Análisis del reclutamiento forzado a menores de edad en Colombia: 2005-2010. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4397/1020735161- 2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].CHILD RIGHTS INTERNATIONAL NETWORK. Reporte internacional anual 2012 sobre la infancia afectada por la guerra: “los dos Congos de la guerra. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.crin.org/es/biblioteca/publicaciones/conflicto-armado-reporteinternacional- anual-2012-sobre-la-infancia>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].COALICIÓN COLOMBIA. Informe sobre la situación de niños, niñas y jóvenes vinculados al conflicto armado en Colombia: falencias en el proceso de desvinculación de niños, niñas y jóvenes de los grupos paramilitares. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.coalico.org/archivo/coali00058.pdf>. [Citado: 16 de octubre de 2013].COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1098 de 2006 (noviembre 8), por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011 (junio 10), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 599 de 2000 (julio 24), por la cual se expide el Código Penal.COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 704 de noviembre 21 de 2001, por medio de la cual se aprueba el "Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación", adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999).COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 800 de 2003 (marzo 13), por medio de la cual se aprueban la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000).COLOMBIA. Constitución Política. 23 ed. Bogotá: Temis, 2013. 278 pCOLOMBIA. Corte Constitucional. Auto 251 de 2008: Sentencia T-025 del 2004, Sala Segunda de Revisión. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-203 de 2005. Competencia de la Corte Penal Internacional. Ref.: D-5366. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.COLOMBIA. Corte Constitucional Sentencia C250/11 (28 de marzo del 2011). Expedientes D-8231, D-8232, D-8240 M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-253A de 2012. Expedientes D-8643 y D-8668, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-781/12, Expediente: D-8997, M. S. María Victoria Calle Correa.COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Convenio de Ginebra: artículo 3 común a los cuatro convenios de Ginebra, 12 de Agosto de 1949. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htm>. [Citado: 17 de agosto de 2013].COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.icrc.org/spa/war-and-law/treatiescustomary- law/geneva-conventions/>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Protocolo II: Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar, 1949. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/treaty/treaty-gc-2-5tdkwc.htm>. [Citado: 22 de julio de 2013].DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados. [En línea]. Disponible en Internet: URL: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=PbBQ7BezSyo%3D&tabid=304>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Conflicto. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.lema.rae.es/drae/val=conflicto>. [Citado: 22 de julio de 2013].EL PAÍS. Reconocimiento del conflicto armado en la ley de víctimas. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/esteviernes- reconocera-conflicto-armado-en-ley-victimas>. [Citado: 22 de julio de 2013].ESCOBAR, Juan Carlos. Niños en la guerra: hay 14.000 niños soldados en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hay-14000-ninos-soldado-colombiaarticulo- 326128>. [Citado: 7 de noviembre de 2013].FORSELLEDO, Ariel Gustavo. Niños, niñas y adolescentes involucrados en conflictos armados. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.iin.oea.org/Nino_soldado_Proder.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].GONZÁLEZ POSSO, Camilo. Ensayo de paz. Bogotá: Punto de Encuentro, 2008. 231 P.MACK, Michelle y PEJIC, Jelena. Mejorar el respeto del derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados no Internacionales. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_0923.pdf>. [Citado: 22 de julio de 2013].MELO, Jorge Orlando. Narcotráfico y democracia: la experiencia colombiana. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.jorgeorlandomelo.com/narcotrafico.htm>. [Citado: 22 de julio de 2013].MOLINA, Ignacio. Conceptos fundamentales de ciencia política. Masdrid: Alianza, 2007. 208 pNACIONES UNIDAS. Consejo Económico y Social. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia: documento E/CN.4/2006/9. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www2.ohchr.org/english/bodies/chr/docs/62chr/E.CN.4.2006.9new.pdf>. [Citado: 16 de octubre de 2013].NACIONES UNIDAS. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1998. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/estatuto_ro ma_corte_penal_internacional.html>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].NACIONES UNIDAS. Oficina contra la Droga y el Delito. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Conventio n/TOCebook-s.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].NAVIA NIETO, Rafael. ¿Hay o no conflicto armado en Colombia? [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25155.pdf>. [Citado: 22 de julio de 2013].OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados: Asamblea General - Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000. [En línea]. Disponible en Internet: URL: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-conflict.htm>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Convención sobre los Derechos del Niño: adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing): adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www2.ohchr.org/spanish/law/reglas_beijing.htm>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].ROMERO PICÓN, Yury y CHÁVEZ PLAZAS, Yuri. El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.revistatabularasa.org/numero-8/romero.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].RUIZ CEBALLOS, Sandra. Impactos psicosociales de la participación de los niñ@s y jóvenes en el conflicto armado. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.bdigital.unal.edu.co/1492/3/02CAPI01.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].SPRINGER, Natalia. Como corderos entre lobos: del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la conspiración criminal en Colombia. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCorderosEnt reLobos.pdf>. [Citado: 6 de diciembre de 2013].STEWART, James G. Hacia una definición única de conflicto armado en el derecho internacional humanitario: una crítica de los conflictos armados internacionalizados. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5w3juy.htm>. [Citado: 30 de junio de 2013].UNICEF. Hoja de datos: niñas y niños soldados. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unicef.org/spanish/emerg/files/NINAS_Y_NINOS_SOLDADOS.pdf>. [Citado: 22 de octubre de 2013].UNICEF. La niñez en el conflicto armado colombiano. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unicef.org/colombia/pdf/boletin-8.pdf>. [Citado: 22 de julio de 2013].UNICEF. Normas mínimas de la protección de la infancia en la acción humanitaria. [En línea]. Disponible en Internet: <URL: http://www.unicef.com.co/documentos/006919_2014_03_CPMS-SPANISHedition. pdf>. [Citado: 2 de noviembre de 2013].VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. Una mirada académica a los conflictos colombianos. Bogotá: Ministerio de Justicia, PNR, 1994. 173 p.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MENORCONFLICTORECLUTAMIENTOFACTORCONFLICTO ARMADOVICTIMAS DE GUERRADERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHOS HUMANOS [DERECHO INTERNACIONAL]NIÑOS-LEGISLACIÓNEl menor y el conflicto armado en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALEL MENOR Y EL CONFLICTO ARMAMDO.pdfEL MENOR Y EL CONFLICTO ARMAMDO.pdfEl menor y el conflicto armado en Colombiaapplication/pdf323798https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/93f5737e-b7f0-46c8-9ac5-0edd85eafbeb/download8151abbdc2ff6a8cdedd4a48b734b697MD51RAE_EL MENOR Y EL CONFLICTO ARMADO.pdfRAE_EL MENOR Y EL CONFLICTO ARMADO.pdfRAEapplication/pdf42439https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b9e2eee8-ae63-4166-8a88-2aa0885601df/download9732c41c49154e4b909892b17b90b590MD52TEXTEL MENOR Y EL CONFLICTO ARMAMDO.pdf.txtEL MENOR Y EL CONFLICTO ARMAMDO.pdf.txtExtracted texttext/plain132766https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a8a57a40-1f14-4a7b-b511-8b58d389c9f7/download39d838b3ed498bebf7b4aeecd2457747MD57RAE_EL MENOR Y EL CONFLICTO ARMADO.pdf.txtRAE_EL MENOR Y EL CONFLICTO ARMADO.pdf.txtExtracted texttext/plain17621https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fcde9bcb-c274-44f4-a355-41831d7c4d1a/download2e5554366d738b95276ec9eed2a8f9f5MD59THUMBNAILEL MENOR Y EL CONFLICTO ARMAMDO.pdf.jpgEL MENOR Y EL CONFLICTO ARMAMDO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3374https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e07e1dfd-2838-49a6-8571-6c87062768df/downloadce1eb1c0fcf645afd2ff9aa650883eaaMD58RAE_EL MENOR Y EL CONFLICTO ARMADO.pdf.jpgRAE_EL MENOR Y EL CONFLICTO ARMADO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4369https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c1f35cf8-0305-42ba-820e-08ca68103c2a/download4f2b46490ed28918403afaf4e60d2249MD51010983/1613oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16132023-03-24 17:15:46.511https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |