Arquitectura modernidad modernización.
En el marco de una reflexión que tiene lugar actualmente en diversas instituciones francesas a propósito de la consolidación de la arquitectura como objeto de investigación científica -en un proceso que cumple casi medio siglo-, el presente texto interroga la idea de modernidad en arquitectura, y an...
- Autores:
-
Cohen, Jean-Louis
Ávila-Gómez, Andrés
Ruiz, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28872
- Palabra clave:
- History of architecture
Theory of architecture
Teaching of architecture
Architectural culture
Research in architecture
Historia de la arquitectura
Teoría de la arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Cultura arquitectónica
Investigación en arquitectura
História da arquitetura
Teoria da arquitetura
Ensino da arquitetura
Cultura arquitetônica
Pesquisa em arquitetura
- Rights
- openAccess
- License
- Jean-Louis Cohen - 2019
Summary: | En el marco de una reflexión que tiene lugar actualmente en diversas instituciones francesas a propósito de la consolidación de la arquitectura como objeto de investigación científica -en un proceso que cumple casi medio siglo-, el presente texto interroga la idea de modernidad en arquitectura, y analiza discursos que han explicado la modernización de la sociedad a través de la arquitectura. Inicialmente, se describe el contexto que propició a principios de la década de los setenta la creación del CORDA: un organismo de carácter público que fomentó la investigación "por y para" la arquitectura. Ror otro lado, como protagonista de dicho proceso, el autor del presente texto desarrolla (a partir de un conciso "autorretrato intelectual") la hipótesis acerca de la ruptura entre arquitectos e intelectuales que caracterizaba el panorama francés de la época -en evidente contraste con el caso italiano, por ejemplo-. Así, desde el análisis de episodios y casos puntuales que ilustran la diversidad de las relaciones que se han entretejido, por ejemplo, entre el arquitecto y el libro, los escritores y la arquitectura, o el edificio y la ciudad, se esclarecen algunos aspectos que en su conjunto (y privilegiando para ello una lectura transdisciplinar y transnacional) fortalecen la renovación de la historia de la arquitectura contemporánea como campo disciplinar. |
---|