Análisis del comportamiento verbal: estrategias en psicología del testimonio
El engaño es un comportamiento habitual en los seres humanos y presente en toda sociedad. No obstante, es imperante en contextos legales implementar estrategias validadas para su detección con el propósito de orientar la toma de decisiones judiciales. Entre las múltiples perspectivas para la detecci...
- Autores:
-
Carvajal-Builes, Juan Camilo
Jiménez-Molina, José Raúl
Devia-Vega, Elías
López-Cantero, Ever José
Rodríguez-Montealegre, Iván Arturo
Muñoz-Castro, Laura Tatiana
Chaparro-Gómez, Yohan Sebastián
Castro-Gallego, María Paula
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31654
- Palabra clave:
- Comportamiento verbal-aspectos psicológicos
Confiabilidad-aspectos psicológicos
Autodefensa verbal-aspectos psicológicos
Verdad y mentira-aspectos psicológicos
Verificación de hechos-aspectos psicológicos
Testimonio-aspectos jurídicos
Noticias falsas-evaluación
150 - Psicología::153 - Procesos mentales conscientes e inteligencia
Engaño
Honestidad
SEG
CBCA
Estilo lingüístico
Reality monitoring
JMCQ
Análisis de contenido
Psicología
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | El engaño es un comportamiento habitual en los seres humanos y presente en toda sociedad. No obstante, es imperante en contextos legales implementar estrategias validadas para su detección con el propósito de orientar la toma de decisiones judiciales. Entre las múltiples perspectivas para la detección del engaño, se encuentra el análisis del comportamiento verbal. Por tal razón, este libro tiene como objetivo analizar los indicadores verbales de engaño a partir de la aplicación de estrategias de análisis desde la psicología del testimonio. Se encontró que, en casos como en el análisis de contenido basado en criterios (criterial-based content analysis [CBCA]), los hallazgos contradicen la evidencia empírica, lo cual sugiere un uso con cautela para el análisis de testimonios en adultos y en otro tipo de situaciones diferentes de presuntos abusos sexuales. Asimismo, la escasa evidencia del sistema de evaluación global (SEG) para la discriminación de honestidad y engaño sugiere realizar estudios empíricos que aporten evidencia robusta antes de una potencial implementación en contextos forenses. Por otra parte, otros resultados encontraron diferencias entre relatos honestos en aspectos relacionados con emociones, cantidad de detalles y estilo lingüístico. Lo anterior muestra una gran gama de estrategias de análisis de testimonio a partir del comportamiento verbal que deben ser utilizadas con rigurosidad y responsabilidad según el tipo de testigo, delito y otras variables que pueden influir en el testimonio para lograr contribuir desde la psicología al campo del derecho. (Tomado de la fuente). |
---|