Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano
Artículo de investigación
- Autores:
-
Moreno-Gómez, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16054
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16054
- Palabra clave:
- DERECHO AL TRABAJO
PRINCIPIOS
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATO REALIDAD
VINCULACIÓN LABORAL CON EL ESTADO
PROTECCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_10811e9145506a17255b69850382f145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16054 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
title |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
spellingShingle |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano DERECHO AL TRABAJO PRINCIPIOS CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTRATO REALIDAD VINCULACIÓN LABORAL CON EL ESTADO PROTECCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL |
title_short |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
title_full |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
title_fullStr |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
title_sort |
Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno-Gómez, María José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
León-Molina, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno-Gómez, María José |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO AL TRABAJO |
topic |
DERECHO AL TRABAJO PRINCIPIOS CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTRATO REALIDAD VINCULACIÓN LABORAL CON EL ESTADO PROTECCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PRINCIPIOS CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONTRATO REALIDAD VINCULACIÓN LABORAL CON EL ESTADO PROTECCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-04T19:26:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-04T19:26:54Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moreno-Gómez, M. J. (2018). Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16054 |
identifier_str_mv |
Moreno-Gómez, M. J. (2018). Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16054 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiló, J. (1999). Notas sobre presunciones de Daniel Mendoca. Doxa(22), 649-660. Aguiló, J. (2005). Tres preguntas sobre principios y directrices. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derrecho (28), 329-340. Alexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales Alexy, R. (2001). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Alicante: Cuadernos de Filosofía del Derecho. Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114). Atienza, M. (1997). Derecho y argumentación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Atienza, M., & Ruiz, J. (2000). Ilícitos atípicos. Madrid: Trotta. Beladiez, M. (1994). Los Principios Jurídicos (1 ed.). Madrid: Tecnos Bobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema. Bobbio, N. (1993). Teoría General del Derecho. (E. R. Acuña, Trad.) España: Debate. Bunge, M. (2002). Ser, saber, hacer. México: Paidos Cassagne, J. (1992). Los Principios Generales del Derecho. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Castro, C., García, L., & Martinez, J. (2010). La Contratación Estatal: teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Congreso de Colombia. (21 de febrero de 1945). Ley 6°. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. Diario Oficial, LXXX (25772), pág. 22. Congreso de Colombia. (junio de junio de 1951). Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial, LXXXVIII (27622). Congreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial CXXIX, (41094). Congreso de Colombia. (6 de agosto de 1998). Ley 472. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia. Diario Oficial, CXXXIV (3357), págs. 1-10. Congreso de Colombia. (18 de enero de 2011). Ley 1437, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial, CXLV (47956). Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Ley 1564, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario OficiaL, CXLVIII (48489). Consejo de Estado. (1999). Sección Tercera. Radicación número: 16.357. C.P: Carlos A. Orjuela Gongora. Consejo de Estado. (2007). Sección Tercera, sentencia del 21 de febrero, Rad. 2005-0549, M.P. Alier Hernández. Consejo de Estado. (2011). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C.Expediente: 63001-23-31-000-1998-00812-01(20144). C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Consejo de Estado. (2011). Sección Segunda, sentencia de 18 de mayo. Rad. No. 56000-23-26-455-02011-05698-02. C.P: Hernández Gómez William. Consejo de Estado. (2011). Sentencia del 31 de agosto. Rad. No. 25000-23-26-000-1997-04390-01(18080). C.P: Ruth Stella Correa PalaciO. Consejo de Estado. (2016). Sentencia CE – SUJ2 No. 5. expediente, 23001-23-33-000-2013-00260-01 (0088-2015). C.P: Carmelo Perdomo Cuéter. Consejo de Estado. (2016). Sentencia de 5 de mayo, No. Rad. 2081864. Seccion Segunda Subseccion "A". C.P: William Hernandez Gomez. Consejo de Estado. (2017). Radicación número: 20001-23-31-000-2012-00218-01(2376-14). C.P: Sandra Lisset Ibarra Vélez. Consejo Nacional Legislativo. (20 de Abril de 1887). Ley 57 de 1887. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional". Diario Oficial(7.019), págs. 1-57. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 406, M.P: Ciro Angarita Barón . Bogotá. Corte Constitucional. (1994). Sentencia C - 180, M.P: Hernando Herrara Vergara. Bogotá. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-690, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C -154. M.P: Hernando Herrera Vergara. Bogotá. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-115, Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Bogotá. Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-1091 de agosto 18. M.P: Alejandro Martínez . Bogotá. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1176 de noviembre 8. M.P: Marco G. Monroy . Bogotá. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1287, Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá. Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-098 de febrero 11. M.P: Jaime Araújo Rentería. Bogotá. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C - 614. M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-287. M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-661. MP Adriana M. Guillén Arango. Bogotá. Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-388. M.P. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional . (2017). Sentencia T-104. M.P: Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá. Corte Constitucional, . (1994). Sentencia C-555. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá. Dworkin, R. (1977). Los Derechos en Serio. (M. Guastavino, Trad.) Madrid: Ariel Derecho. Estrada, S. (2007). Algunas falacias del principio de primacía constitucional. Referencia necesaria a tres momentos constitucionales para la comprensión del valor normativo de la Constitución. Revista de Derecho, 28, 148-172. Estrada, S. (2010). Los Principios Jurídicos En Colombia. Algunas recomendaciones para su incorporación. Diálogos de Saberes, 42 (12), 159-171. Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. (P. A. Ibáñez,Trad.) Madrid: Trotta. Galán, R. (2016). Entre justicia y moralidad: criterios metateoricos en cuanto a la justicia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 103-118. García, E. (1996). Reflexiones sobre la Ley y los Principios Generales del Derecho. Madrid: Civitas. Garzón, E. (1986). Los deberes positivos generales y su fundamentación. Doxa(3), 29-30. Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y metateoria del derecho. Gedisa Editorial. Guastini, R. (2001). Estudios de teoría constitucional. (M. Carbonell, Trad.) México: Fontamara. Habermas, J. (2000). Facticidad y Validez: Sobre el derecho y el Estado democrático del derecho en términos de teoria del discurso. En Capitulo IV: Reconstrucción interna del derecho ; Titulo II: Los principios del Estado de Derecho. Trotta . Kelsen, H. (1958). Teoría General del Derecho y del Estado (2da ed.). (E. G. Máynez, Trad.) México: Textos Universitarios UNAM. Lassalle, F. (1997). ¿Qué es una Constitución? Bogotá: Temis. León, J. (julio de 2014). tensión entre derechos y principios. consideraciones a la interpretación judicial de la moral en la praxis del derecho. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 8(2), 15-34 Luño, A. P. (2005). Derechos humanos, estado de derecho y constitución (novena ed.). Madrid: Tecnos. Martínez, S. (2007). Manual de derecho Constitucional. Valencia: Tirant Lo Blanch. Peña, R. E. (2016). Teoría general del proceso (2° ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones. Perilla, J. (2014). Empleados públicos y trabajadores oficiales:un concepto análogo a la luz del ordenamiento vlegal colombiano vigente. Revista Principia Iuris, 1(21), 197-215. Piza, R. (1996). Los valores en la interpretación constitucional. En R. Piza, Jurisdicción Constitucional y su influencia en el Estado de Derecho (1° ed.). San José: EUNED. Presidente de la República. (11 de septiembre de 1945). Decreto 2127. Por el cual se reglamenta la Ley 6ª de 1945, en lo relativo al contrato individual de trabajo, en general. Diario oficial, LXXXI (25933), pág. 8. Presidente de la República. (9 de enero de 1969). decreto 3135. Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Diario Oficial, CV (32689). Reale, M. (1993). Introducción al Derecho. Madrid: Pirámide Rivero, J. (2015). Los Principios Generales del Derecho en el Derecho francés contemporáneo. Bogotá: Leyer. Rodríguez, L. (2002). Derecho Administrativo general y colombiano (13° ed.). Bogotá: Temis. Rojina, R. (1993). Compendio de Derecho Civil. Introducción, Personas y Familia . México: Porrúa. Santofimio, J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo (Vol. III). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Vecchio, G. d. (1971). Los principios generales del derecho (3° ed.). (J. O. Morales, Trad.) Barcelona: Bosch. Velasco Cano, N., & Llano, J. V. (Febrero de 2017). Derechos Fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2),35-55. Villegas, J. (2000). Derecho Administrativo Laboral: Principios, estructura y relaciones individuales (4 ed.). Bogotá: Legis. Younes, D. (2001). Derecho Laboral Administrativo (9ª ed.). Bogotá: Temis. Zea, A. V., & Monsalve, Á. O. (2004). Derecho Civil, de las obligaciones (Novena ed., Vol. T. III). Bogotá: Temis. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b3d0fe74-f565-4dc0-9660-8a580f9d9609/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4665bf09-1d48-4ed1-a2f0-ea56614ae5b9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/28ad5671-2f0b-4741-a81a-1ac720b273a4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/49cd7fdf-3b10-4ed2-9380-19d62a68029c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96c24bad-6877-49a5-b7cc-44820478114d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/420ed8d1-e645-4635-9bbe-e8ed4e278b6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eddef10a12803db6e883076b905d121d a2b49aa15be067f801fc9fc15f33c7a0 7faeea96508b85374efcba6674560bdd a6e94be75529fe3937d1bcab55e772ab 970f55699af492955a1e24a767dc083e 97a8a2ff08e1728c1eedcb129b70b941 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256199547224064 |
spelling |
León-Molina, Jorge Enriqueeef52835-0c59-4ab0-8819-4ea6f097eeed-1Moreno-Gómez, María Joséa680008c-28cd-4d90-98ea-fceb65b517cd-12018-07-04T19:26:54Z2018-07-04T19:26:54Z2018Artículo de investigaciónEl presente artículo fue realizado por medio del método de investigación dogmática y hermenéutica, tiene como objetivo fundamental analizar el valor de peso e importancia, así como la eficacia que ha tenido la aplicación del principio de primacía de la realidad sobre la forma en la protección de las relaciones laborales que surgen de la vinculación laboral con el Estado colombiano. Específicamente, examina de forma deductiva, sistemática e integral los elementos doctrinales recolectados en la fase aporética de la investigación y, presenta al lector un estudio de los presupuestos que operan como sustento o fundamento jurídico y teórico en aquellas situaciones en donde se pretende acreditar la existencia de un contrato laboral que está siendo encubierto mediante la figura de prestación de servicios, lo cual se relaciona necesariamente con los principios que han sido establecidos en el sistema con la finalidad de optimizar las normas superiores que regulan el ámbito de la contratación estatal colombiana, así como aquellas disposiciones que estipulan los derechos considerados como inherentes a los individuos, que pueden afectarse por la transgresión del derecho al pago de las respectivas prestaciones sociales.PregradoAbogadoRESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1 Los principios jurídicos analizados desde el paradigma teórico, jurídico y lógico 2 Vinculación de personal con las entidades públicas del Estado y protección del derecho constitucional al trabajo. 3 Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en las relaciones laborales estatales contrato realidad. CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfMoreno-Gómez, M. J. (2018). Aplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16054spaFacultad de DerechoDerechoAguiló, J. (1999). Notas sobre presunciones de Daniel Mendoca. Doxa(22), 649-660.Aguiló, J. (2005). Tres preguntas sobre principios y directrices. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derrecho (28), 329-340.Alexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. (E. G. Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios ConstitucionalesAlexy, R. (2001). Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica. Alicante: Cuadernos de Filosofía del Derecho.Asamblea Nacional Constituyente. (10 de Octubre de 1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional (114).Atienza, M. (1997). Derecho y argumentación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Atienza, M., & Ruiz, J. (2000). Ilícitos atípicos. Madrid: Trotta.Beladiez, M. (1994). Los Principios Jurídicos (1 ed.). Madrid: TecnosBobbio, N. (1991). El Tiempo de los Derechos. (R. d. Roig, Trad.) Madrid: Sistema.Bobbio, N. (1993). Teoría General del Derecho. (E. R. Acuña, Trad.) España: Debate.Bunge, M. (2002). Ser, saber, hacer. México: PaidosCassagne, J. (1992). Los Principios Generales del Derecho. Buenos Aires: AbeledoPerrot.Castro, C., García, L., & Martinez, J. (2010). La Contratación Estatal: teoría general. Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia.Congreso de Colombia. (21 de febrero de 1945). Ley 6°. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. Diario Oficial, LXXX (25772), pág. 22.Congreso de Colombia. (junio de junio de 1951). Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial, LXXXVIII (27622).Congreso de Colombia. (28 de octubre de 1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial CXXIX, (41094).Congreso de Colombia. (6 de agosto de 1998). Ley 472. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia. Diario Oficial, CXXXIV (3357), págs. 1-10.Congreso de Colombia. (18 de enero de 2011). Ley 1437, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial, CXLV (47956).Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Ley 1564, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario OficiaL, CXLVIII (48489).Consejo de Estado. (1999). Sección Tercera. Radicación número: 16.357. C.P: Carlos A. Orjuela Gongora.Consejo de Estado. (2007). Sección Tercera, sentencia del 21 de febrero, Rad. 2005-0549, M.P. Alier Hernández.Consejo de Estado. (2011). Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C.Expediente: 63001-23-31-000-1998-00812-01(20144). C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.Consejo de Estado. (2011). Sección Segunda, sentencia de 18 de mayo. Rad. No. 56000-23-26-455-02011-05698-02. C.P: Hernández Gómez William.Consejo de Estado. (2011). Sentencia del 31 de agosto. Rad. No. 25000-23-26-000-1997-04390-01(18080). C.P: Ruth Stella Correa PalaciO.Consejo de Estado. (2016). Sentencia CE – SUJ2 No. 5. expediente, 23001-23-33-000-2013-00260-01 (0088-2015). C.P: Carmelo Perdomo Cuéter.Consejo de Estado. (2016). Sentencia de 5 de mayo, No. Rad. 2081864. Seccion Segunda Subseccion "A". C.P: William Hernandez Gomez.Consejo de Estado. (2017). Radicación número: 20001-23-31-000-2012-00218-01(2376-14). C.P: Sandra Lisset Ibarra Vélez.Consejo Nacional Legislativo. (20 de Abril de 1887). Ley 57 de 1887. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional". Diario Oficial(7.019), págs. 1-57.Corte Constitucional. (1992). Sentencia T - 406, M.P: Ciro Angarita Barón . Bogotá.Corte Constitucional. (1994). Sentencia C - 180, M.P: Hernando Herrara Vergara. Bogotá.Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-690, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá.Corte Constitucional. (1997). Sentencia C -154. M.P: Hernando Herrera Vergara. Bogotá.Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-115, Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Bogotá.Corte Constitucional. (2000). Sentencia T-1091 de agosto 18. M.P: Alejandro Martínez . Bogotá.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1176 de noviembre 8. M.P: Marco G. Monroy . Bogotá.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1287, Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá.Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-098 de febrero 11. M.P: Jaime Araújo Rentería. Bogotá.Corte Constitucional. (2009). Sentencia C - 614. M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá.Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-287. M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá.Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-661. MP Adriana M. Guillén Arango. Bogotá.Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-388. M.P. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional . (2017). Sentencia T-104. M.P: Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá.Corte Constitucional, . (1994). Sentencia C-555. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá.Dworkin, R. (1977). Los Derechos en Serio. (M. Guastavino, Trad.) Madrid: Ariel Derecho.Estrada, S. (2007). Algunas falacias del principio de primacía constitucional. Referencia necesaria a tres momentos constitucionales para la comprensión del valor normativo de la Constitución. Revista de Derecho, 28, 148-172.Estrada, S. (2010). Los Principios Jurídicos En Colombia. Algunas recomendaciones para su incorporación. Diálogos de Saberes, 42 (12), 159-171.Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. (P. A. Ibáñez,Trad.) Madrid: Trotta.Galán, R. (2016). Entre justicia y moralidad: criterios metateoricos en cuanto a la justicia. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2), 103-118.García, E. (1996). Reflexiones sobre la Ley y los Principios Generales del Derecho. Madrid: Civitas.Garzón, E. (1986). Los deberes positivos generales y su fundamentación. Doxa(3), 29-30.Guastini, R. (1999). Distinguiendo: Estudios de teoría y metateoria del derecho. Gedisa Editorial.Guastini, R. (2001). Estudios de teoría constitucional. (M. Carbonell, Trad.) México: Fontamara.Habermas, J. (2000). Facticidad y Validez: Sobre el derecho y el Estado democrático del derecho en términos de teoria del discurso. En Capitulo IV: Reconstrucción interna del derecho ; Titulo II: Los principios del Estado de Derecho. Trotta .Kelsen, H. (1958). Teoría General del Derecho y del Estado (2da ed.). (E. G. Máynez, Trad.) México: Textos Universitarios UNAM.Lassalle, F. (1997). ¿Qué es una Constitución? Bogotá: Temis.León, J. (julio de 2014). tensión entre derechos y principios. consideraciones a la interpretación judicial de la moral en la praxis del derecho. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 8(2), 15-34Luño, A. P. (2005). Derechos humanos, estado de derecho y constitución (novena ed.). Madrid: Tecnos.Martínez, S. (2007). Manual de derecho Constitucional. Valencia: Tirant Lo Blanch.Peña, R. E. (2016). Teoría general del proceso (2° ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.Perilla, J. (2014). Empleados públicos y trabajadores oficiales:un concepto análogo a la luz del ordenamiento vlegal colombiano vigente. Revista Principia Iuris, 1(21), 197-215.Piza, R. (1996). Los valores en la interpretación constitucional. En R. Piza, Jurisdicción Constitucional y su influencia en el Estado de Derecho (1° ed.). San José: EUNED.Presidente de la República. (11 de septiembre de 1945). Decreto 2127. Por el cual se reglamenta la Ley 6ª de 1945, en lo relativo al contrato individual de trabajo, en general. Diario oficial, LXXXI (25933), pág. 8.Presidente de la República. (9 de enero de 1969). decreto 3135. Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Diario Oficial, CV (32689).Reale, M. (1993). Introducción al Derecho. Madrid: PirámideRivero, J. (2015). Los Principios Generales del Derecho en el Derecho francés contemporáneo. Bogotá: Leyer.Rodríguez, L. (2002). Derecho Administrativo general y colombiano (13° ed.). Bogotá: Temis.Rojina, R. (1993). Compendio de Derecho Civil. Introducción, Personas y Familia . México: Porrúa.Santofimio, J. O. (2004). Tratado de Derecho Administrativo (Vol. III). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Vecchio, G. d. (1971). Los principios generales del derecho (3° ed.). (J. O. Morales, Trad.) Barcelona: Bosch.Velasco Cano, N., & Llano, J. V. (Febrero de 2017). Derechos Fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 10(2),35-55.Villegas, J. (2000). Derecho Administrativo Laboral: Principios, estructura y relaciones individuales (4 ed.). Bogotá: Legis.Younes, D. (2001). Derecho Laboral Administrativo (9ª ed.). Bogotá: Temis.Zea, A. V., & Monsalve, Á. O. (2004). Derecho Civil, de las obligaciones (Novena ed., Vol. T. III). Bogotá: Temis.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO AL TRABAJOPRINCIPIOSCONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOSCONTRATO REALIDADVINCULACIÓN LABORAL CON EL ESTADOPROTECCIÓN DE LA RELACIÓN LABORALAplicabilidad del principio de primacía de la realidad sobre la forma en el proceso de vinculación laboral del estado colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO MAJO.pdfARTICULO MAJO.pdfapplication/pdf585144https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b3d0fe74-f565-4dc0-9660-8a580f9d9609/downloadeddef10a12803db6e883076b905d121dMD51RAE majito.pdfRAE majito.pdfapplication/pdf223985https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4665bf09-1d48-4ed1-a2f0-ea56614ae5b9/downloada2b49aa15be067f801fc9fc15f33c7a0MD52TEXTARTICULO MAJO.pdf.txtARTICULO MAJO.pdf.txtExtracted texttext/plain87928https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/28ad5671-2f0b-4741-a81a-1ac720b273a4/download7faeea96508b85374efcba6674560bddMD53RAE majito.pdf.txtRAE majito.pdf.txtExtracted texttext/plain16203https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/49cd7fdf-3b10-4ed2-9380-19d62a68029c/downloada6e94be75529fe3937d1bcab55e772abMD55THUMBNAILARTICULO MAJO.pdf.jpgARTICULO MAJO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13690https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/96c24bad-6877-49a5-b7cc-44820478114d/download970f55699af492955a1e24a767dc083eMD54RAE majito.pdf.jpgRAE majito.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16003https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/420ed8d1-e645-4635-9bbe-e8ed4e278b6d/download97a8a2ff08e1728c1eedcb129b70b941MD5610983/16054oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/160542023-03-24 14:41:25.428https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |