Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho
Artículo de investigación
- Autores:
-
Godoy-Quevedo, Giselle Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15464
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15464
- Palabra clave:
- ESTADO SOCIAL DE DERECHO
POLÍTICA PÚBLICA
DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIVIENDA
DERECHO AL HÁBITAT
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
GÉNERO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_0e2bc9d476c14d7779196920dcad0e29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15464 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
title |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
spellingShingle |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho ESTADO SOCIAL DE DERECHO POLÍTICA PÚBLICA DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIVIENDA DERECHO AL HÁBITAT ESTADO SOCIAL DE DERECHO GÉNERO |
title_short |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
title_full |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
title_fullStr |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
title_full_unstemmed |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
title_sort |
Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Godoy-Quevedo, Giselle Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Godoy-Quevedo, Giselle Lorena |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
ESTADO SOCIAL DE DERECHO |
topic |
ESTADO SOCIAL DE DERECHO POLÍTICA PÚBLICA DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIVIENDA DERECHO AL HÁBITAT ESTADO SOCIAL DE DERECHO GÉNERO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
POLÍTICA PÚBLICA DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIVIENDA DERECHO AL HÁBITAT ESTADO SOCIAL DE DERECHO GÉNERO |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-06T20:36:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-06T20:36:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Godoy-Quevedo, G. L. (2017). Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15464 |
identifier_str_mv |
Godoy-Quevedo, G. L. (2017). Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15464 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, Ó. (2013). El Cálculo de las Acciones. Revista: Novum Jus. Vol. 7 N°1, 107-126. Agudelo, Ó., & León, J. (2016). Las Hipocresías en torno a los derechos humanos. En Ó. Agudelo, J. Cubides, J. León, D. Reyes, J. Torres, O. Woolcott, & C. Castro, Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. (págs. 10-39). Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Colección Púbico. N° 18. Aguilar, L. (2005). Las políticas públicas. Un aporte. Democracia y desarrollo de políticas públicas. Grupo universitario de ciencias económico , 15. Aguilera, R., & López, R. (2012). Los derechos fundamentales en la teoría garantista de Luigui Ferrajoli. Acervo de la Biblioteca Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 49-82. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (7 de Noviembre de 2005). Equidad Mujer. Obtenido de Política Pública de Mujer y Géneros. Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Dstrito Capital 2004-2016: http://historico.equidadmujer.gov.co/mecanismos/Documents/bogota/Politica%20Publica%20Mujer%20Generos%20Bogota.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Secretaría Distrital del Hábitat. Plan Estratégico 2016-2020. Bogotá, D.C.: Secretaría de Hábitat. Alexy, R. (1988). Sistema Jurídico, Principios Jurídicos y Razón Práctica. Doxa., 139-154. Álvarez, R. M. (2010). Equidad de Género. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 17-33. Ávila, F. (10 de agosto de 2011). Transversalizar. Ámbito Jurídico, pág. 2. Blanco, J. (2009). Los Derechos Civiles y Políticos en la Historia Constitucional Colombiana. Revista: Novum Jus, Vol., N° 1, 133-160. Cano, L. (2014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Papel Político, 19 (2), http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.nppj. Carvajal Martínez, J. E. (2017). Transformaciones del Derecho y del Estado, un Espacio de Reflexión de Novum Jus. Novum Jus. Vol.,11. N°2, 7-12. Chiappe de Villa, M. (1999). La Política de Vivienda de Interes Social en Colombia en los Noventa. Santiago de Chile: CEPAL. Clavijo, S. (2001). Fallos y Fallas económicas de las Altas Cortes: El Caso de Colombia 1991-2000. Banco de la República, N°.173., 5-8. Corte Constiticional Colombiana, T-479 ([MP Maria Victoria Calle] 13 de Junio de 2011). Corte Constitucional colombiana , Sentencia T-878 ([MP Jorga Iván Palacio] 18 de noviembre de 2014). Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-347 ([MP Fabio Moron] 9 de Julio de 1998). Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-275 ([MP Manueal Cepeda] 12 de Marzo de 2008). Costes, L. (2011). Del ´decho a a ciudad´ de Henri Lefebvre a la Universalidad de la Urbanización Moderna. (LAVUE/CNRS) Centre de Recherche sur l’Habitat (Francia), 1-12. Daza, S., & Quinche, R. (2009). Finalidad de los principios y valores constitucionales en el contexto del Estado Social de Derecho en Colombia. Revista: Verba Iuris- Estudiantil Vol. 1 Artículos sobre Derecho Constitucional. Universidad Libre , 1-24. De Barnieri, T. (1992). Sobre la categoría género. Una introducción teórico metodológica. Fin de siglo y cambio civilizatorio. Ediciones de las mujeres, N° 17, 16. Defensoría del Pueblo. (2007). Derecho a una Vivienda Adecuada desde la Perspectiva de los Derechos Humanos. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia . Dirección Distrital de Desarrollo Institucional. (2008). Acuerdo Distrital 244 de 2006. Bogotá, D.C.: Ideario Ético del Distrito. Ferrajoli, L. (2012). Debates Constitucionales sobre Drechos Humanos de las Mujeres. En J. Cruz, & R. Vázquez, El principio de Igualdad y la Diferencia de Género (págs. 1-26). México: Fontamara, S.A. Fique, L. F. (2008). La Política Pública de Vivienda en Colombia: Conflicto de Objetivos. Revista: Bitácora Urbano Territorial N° 13, 77. Galvis, F. (2014). Tendencias jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana en materia del derecho a la vivienda. Bogotá, D.C.: Serie Estudios Jurídicos de la Universidad Nacional de Colombia. Jaramillo, S. (1979). Producción de Vivienda y capitalismo dependiente: El caso de Bogotá. . CEDE. Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Martín, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al Análisis de Políticas Públicas. Florencio Varela, Argentina.: Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Mejía, Ó. (2005). La filosofía Política de John Rawls: la Teoría de la justicia. De la tradición radical filosófico-política. Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia, 30-62. Mendíaz, M. (2004). El Estado y las Políticas Públicas. Las Visiones Desde el Neoinstitucionalismo. Seminario de Doctorado "Lecturas para una Sociología del Estado; desde el pensamiento clásico al contemporáneo" (págs. 1-43). Argentina: Universidad Nacional de Rosario. Meny, Y., & Thoenig, J.-c. (1992). Las Políticas Públicas. Barcelona: Ariel, S.A. Naciones Unidas. (1976). Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos. HÁBITAT:Las Naciones Unidas Sobre Asentamientos Humanos , (pág. 29). Vancouver. OIT. (Recuperado e: 11 de Septiembre de 2017). OIT (Organización Internacional del Trabajo). Obtenido de http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/about/defin.htm ONU Mujeres. (2015). La igualdad de Género. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Páez, H., Ocampo, M., & Villareal, N. (1989). Protagonismo de Mujer. Organización y Liderazgo Femenino en Bogotá. Bogotá, D.C.: Guadalupe LTDA. Palombella, G. (2006). La autoridad de los derechos. Los derechos entre instituciones y normas. Madrid: Trotta, S.A. Pineda, P. (2007). El concepto de política pública: alcances y limitaciones. Seminario de Políticas Públicas (págs. 1-60). México, D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Radl, R. (2010). Derechos Humanos y Género. Revista: Cad, CEDES, Campinas, Vol. 30, N° 81. ver: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-32622010000200002, 135-155. Ramírez, C. (2008). Concepto de Género: reflexiones. Ensayos: Revista de la Facultad de Eduación de Albacete, 307-314. Reyes, Y. (2016). Lógica, Derecho y Política. En Ó. Aguelo, J. León, M. Prieto, & Y. Reyes, Lógica aplicada al razonamiento del derecho. (págs. 69-81). Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Ed. 2. Colección Jus Filosofía N° 3. Rodríguez, D. (2013). El derecho a la vivienda en Colombia, una mirada politicoconstitucional y jurisprudencial. Criterio Jurídico Garantista, 109. Secretaría Distrital del Hábitat. (13 de Julio de 2007). Misión Hábitat por Bogotá, Inclusión y Derecho a la Ciudad. Bogotá, D.C.: Documento Técnico de Soporte: María Mercedes Maldonado y Angélica Camargo. Obtenido de Línea "Gestión del Ordenamiento Territorial": www.habitat bogota.gov.co Torres, C. (2008). Política Integral del Hábitat 2007-2017. Revista: Bitácora Urbano Territorial. La planificación Territorial y Urbana en América Latina: Orígenes, Desarrollos y Tendencias. Vol 1. N°12, 22. Torres, C. A. (2010). Vivienda y Hábitat en Colombia Desde Una Perspectiva de Derechos. Cuadernos Electrónicos de Derechos Humanos. PRADPI. N°6,29. Velasco, N., & Vladimir, J. (2016). Derechos fundamentales: Un Debate Dede La Argumentación Jurídica. Revista:Novum Jus. Vol. 10. N°2., 35-55. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Lefebvre, H. (1972). Le droit a la ville suivi de l’Espace et politique. Paris: Anthropos. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5427f70c-9886-4e8e-9540-cc014ec798a7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b45db723-43bb-41ed-be36-c9e8b93338c5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de316ec5-b22c-4293-8fd8-31a700f5d4e8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/250c1713-8c7f-439d-a994-ff4da5e7dd2d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8ec19f8-8968-4e12-a20c-13e9b16381f6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a41089e6-0b5a-4d41-952a-0ee20f749dd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a85d524e62461f49eb7fe05295f903b6 9afce19f8bc5c66dd0f753769db9d72f 2bdaf3e4fe19a5a15bcdbdfc0db62bd5 f90d3f604db8d59856ab1decd3030171 ab2a2e79b49061b39f6e25e560b39af1 be594e66b17ceaae61f850ceec644106 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256223004917760 |
spelling |
Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis3ef6ab53-e7b5-4e5d-8353-7a8123026afeAgudelo-Giraldo, Oscar Alexisvirtual::2186-1Godoy-Quevedo, Giselle Lorenae042d102-bdc4-41f2-a138-f0bfc9265d82-12018-02-06T20:36:42Z2018-02-06T20:36:42Z2017Artículo de investigaciónPara el presente escrito, se pretende analizar el alcance jurídico que tiene el Programa Integral de Vivienda Efectiva-PIVE en el marco del derecho de las mujeres y de género en la articulación interinstitucional de políticas públicas que se implementan para la garantía del derecho al hábitat y vivienda digna, y de este modo, lograr visibilizar la importancia de superar las brechas de desigualdad para acceder a los mismos.PregradoAbogado20 p.INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE DERECHO DE GÉNERO 3. ALCANCE JURÍDICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 4. ANÁLISIS Y CAMPO DE APLICACIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIASapplication/pdfGodoy-Quevedo, G. L. (2017). Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/15464spaFacultad de DerechoDerechoAgudelo, Ó. (2013). El Cálculo de las Acciones. Revista: Novum Jus. Vol. 7 N°1, 107-126.Agudelo, Ó., & León, J. (2016). Las Hipocresías en torno a los derechos humanos. En Ó. Agudelo, J. Cubides, J. León, D. Reyes, J. Torres, O. Woolcott, & C. Castro, Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. (págs. 10-39). Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Colección Púbico. N° 18.Aguilar, L. (2005). Las políticas públicas. Un aporte. Democracia y desarrollo de políticas públicas. Grupo universitario de ciencias económico , 15.Aguilera, R., & López, R. (2012). Los derechos fundamentales en la teoría garantista de Luigui Ferrajoli. Acervo de la Biblioteca Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 49-82.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (7 de Noviembre de 2005). Equidad Mujer. Obtenido de Política Pública de Mujer y Géneros. Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Dstrito Capital 2004-2016: http://historico.equidadmujer.gov.co/mecanismos/Documents/bogota/Politica%20Publica%20Mujer%20Generos%20Bogota.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Secretaría Distrital del Hábitat. Plan Estratégico 2016-2020. Bogotá, D.C.: Secretaría de Hábitat.Alexy, R. (1988). Sistema Jurídico, Principios Jurídicos y Razón Práctica. Doxa., 139-154.Álvarez, R. M. (2010). Equidad de Género. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 17-33.Ávila, F. (10 de agosto de 2011). Transversalizar. Ámbito Jurídico, pág. 2.Blanco, J. (2009). Los Derechos Civiles y Políticos en la Historia Constitucional Colombiana. Revista: Novum Jus, Vol., N° 1, 133-160.Cano, L. (2014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Papel Político, 19 (2), http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.PAPO19-2.nppj.Carvajal Martínez, J. E. (2017). Transformaciones del Derecho y del Estado, un Espacio de Reflexión de Novum Jus. Novum Jus. Vol.,11. N°2, 7-12.Chiappe de Villa, M. (1999). La Política de Vivienda de Interes Social en Colombia en los Noventa. Santiago de Chile: CEPAL.Clavijo, S. (2001). Fallos y Fallas económicas de las Altas Cortes: El Caso de Colombia 1991-2000. Banco de la República, N°.173., 5-8.Corte Constiticional Colombiana, T-479 ([MP Maria Victoria Calle] 13 de Junio de 2011).Corte Constitucional colombiana , Sentencia T-878 ([MP Jorga Iván Palacio] 18 de noviembre de 2014).Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-347 ([MP Fabio Moron] 9 de Julio de 1998).Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-275 ([MP Manueal Cepeda] 12 de Marzo de 2008).Costes, L. (2011). Del ´decho a a ciudad´ de Henri Lefebvre a la Universalidad de la Urbanización Moderna. (LAVUE/CNRS) Centre de Recherche sur l’Habitat (Francia), 1-12.Daza, S., & Quinche, R. (2009). Finalidad de los principios y valores constitucionales en el contexto del Estado Social de Derecho en Colombia. Revista: Verba Iuris- Estudiantil Vol. 1 Artículos sobre Derecho Constitucional. Universidad Libre , 1-24.De Barnieri, T. (1992). Sobre la categoría género. Una introducción teórico metodológica. Fin de siglo y cambio civilizatorio. Ediciones de las mujeres, N° 17, 16.Defensoría del Pueblo. (2007). Derecho a una Vivienda Adecuada desde la Perspectiva de los Derechos Humanos. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia .Dirección Distrital de Desarrollo Institucional. (2008). Acuerdo Distrital 244 de 2006. Bogotá, D.C.: Ideario Ético del Distrito.Ferrajoli, L. (2012). Debates Constitucionales sobre Drechos Humanos de las Mujeres. En J. Cruz, & R. Vázquez, El principio de Igualdad y la Diferencia de Género (págs. 1-26). México: Fontamara, S.A.Fique, L. F. (2008). La Política Pública de Vivienda en Colombia: Conflicto de Objetivos. Revista: Bitácora Urbano Territorial N° 13, 77.Galvis, F. (2014). Tendencias jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana en materia del derecho a la vivienda. Bogotá, D.C.: Serie Estudios Jurídicos de la Universidad Nacional de Colombia.Jaramillo, S. (1979). Producción de Vivienda y capitalismo dependiente: El caso de Bogotá. . CEDE. Facultad de Economía, Universidad de los Andes.Martín, F., Dufour, G., Alessandro, M., & Amaya, P. (2013). Introducción al Análisis de Políticas Públicas. Florencio Varela, Argentina.: Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Universidad Nacional Arturo Jauretche.Mejía, Ó. (2005). La filosofía Política de John Rawls: la Teoría de la justicia. De la tradición radical filosófico-política. Departamento de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia, 30-62.Mendíaz, M. (2004). El Estado y las Políticas Públicas. Las Visiones Desde el Neoinstitucionalismo. Seminario de Doctorado "Lecturas para una Sociología del Estado; desde el pensamiento clásico al contemporáneo" (págs. 1-43). Argentina: Universidad Nacional de Rosario.Meny, Y., & Thoenig, J.-c. (1992). Las Políticas Públicas. Barcelona: Ariel, S.A.Naciones Unidas. (1976). Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamientos humanos. HÁBITAT:Las Naciones Unidas Sobre Asentamientos Humanos , (pág. 29). Vancouver.OIT. (Recuperado e: 11 de Septiembre de 2017). OIT (Organización Internacional del Trabajo). Obtenido de http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/about/defin.htmONU Mujeres. (2015). La igualdad de Género. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.Páez, H., Ocampo, M., & Villareal, N. (1989). Protagonismo de Mujer. Organización y Liderazgo Femenino en Bogotá. Bogotá, D.C.: Guadalupe LTDA.Palombella, G. (2006). La autoridad de los derechos. Los derechos entre instituciones y normas. Madrid: Trotta, S.A.Pineda, P. (2007). El concepto de política pública: alcances y limitaciones. Seminario de Políticas Públicas (págs. 1-60). México, D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).Radl, R. (2010). Derechos Humanos y Género. Revista: Cad, CEDES, Campinas, Vol. 30, N° 81. ver: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-32622010000200002, 135-155.Ramírez, C. (2008). Concepto de Género: reflexiones. Ensayos: Revista de la Facultad de Eduación de Albacete, 307-314.Reyes, Y. (2016). Lógica, Derecho y Política. En Ó. Aguelo, J. León, M. Prieto, & Y. Reyes, Lógica aplicada al razonamiento del derecho. (págs. 69-81). Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Ed. 2. Colección Jus Filosofía N° 3.Rodríguez, D. (2013). El derecho a la vivienda en Colombia, una mirada politicoconstitucional y jurisprudencial. Criterio Jurídico Garantista, 109.Secretaría Distrital del Hábitat. (13 de Julio de 2007). Misión Hábitat por Bogotá, Inclusión y Derecho a la Ciudad. Bogotá, D.C.: Documento Técnico de Soporte: María Mercedes Maldonado y Angélica Camargo. Obtenido de Línea "Gestión del Ordenamiento Territorial": www.habitat bogota.gov.coTorres, C. (2008). Política Integral del Hábitat 2007-2017. Revista: Bitácora Urbano Territorial. La planificación Territorial y Urbana en América Latina: Orígenes, Desarrollos y Tendencias. Vol 1. N°12, 22.Torres, C. A. (2010). Vivienda y Hábitat en Colombia Desde Una Perspectiva de Derechos. Cuadernos Electrónicos de Derechos Humanos. PRADPI. N°6,29.Velasco, N., & Vladimir, J. (2016). Derechos fundamentales: Un Debate Dede La Argumentación Jurídica. Revista:Novum Jus. Vol. 10. N°2., 35-55.Lefebvre, H. (1972). Le droit a la ville suivi de l’Espace et politique. Paris: Anthropos.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ESTADO SOCIAL DE DERECHOPOLÍTICA PÚBLICADERECHO FUNDAMENTAL A LA VIVIENDADERECHO AL HÁBITATESTADO SOCIAL DE DERECHOGÉNEROAnálisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derechoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/oaagudelooaagudelovirtual::2186-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371102virtual::2186-1https://scholar.google.es/citations?user=vvHs8gIAAAAJ&hl=esvirtual::2186-1https://orcid.org/0000-0001-5836-3021virtual::2186-1https://www.researchgate.net/profile/Oscar-Agudelovirtual::2186-1755ab4bf-821b-4878-8010-f6b4d6210e30virtual::2186-1755ab4bf-821b-4878-8010-f6b4d6210e30virtual::2186-1ORIGINALANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO GARANTÍA DEL DERECHO DE LAS MUJERES AL HÁBITAT Y LA VIVIENDA .pdfANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO GARANTÍA DEL DERECHO DE LAS MUJERES AL HÁBITAT Y LA VIVIENDA .pdfapplication/pdf1033480https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5427f70c-9886-4e8e-9540-cc014ec798a7/downloada85d524e62461f49eb7fe05295f903b6MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf131053https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b45db723-43bb-41ed-be36-c9e8b93338c5/download9afce19f8bc5c66dd0f753769db9d72fMD52TEXTANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO GARANTÍA DEL DERECHO DE LAS MUJERES AL HÁBITAT Y LA VIVIENDA .pdf.txtANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO GARANTÍA DEL DERECHO DE LAS MUJERES AL HÁBITAT Y LA VIVIENDA .pdf.txtExtracted texttext/plain75713https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de316ec5-b22c-4293-8fd8-31a700f5d4e8/download2bdaf3e4fe19a5a15bcdbdfc0db62bd5MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14140https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/250c1713-8c7f-439d-a994-ff4da5e7dd2d/downloadf90d3f604db8d59856ab1decd3030171MD55THUMBNAILANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO GARANTÍA DEL DERECHO DE LAS MUJERES AL HÁBITAT Y LA VIVIENDA .pdf.jpgANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS COMO GARANTÍA DEL DERECHO DE LAS MUJERES AL HÁBITAT Y LA VIVIENDA .pdf.jpgRIUCACimage/jpeg3854https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f8ec19f8-8968-4e12-a20c-13e9b16381f6/downloadab2a2e79b49061b39f6e25e560b39af1MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4438https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a41089e6-0b5a-4d41-952a-0ee20f749dd1/downloadbe594e66b17ceaae61f850ceec644106MD5610983/15464oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/154642023-11-02 18:18:57.544https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |