El deseo de modernidad en la Bogotá republicana : un ejercicio sobre comunicación y ciudad.

¿Las cosas son lo que significan o son lo que deseamos? Esta es la pregunta que está presente en toda la investigación y resultó fundamental para observar los cambios ocurridos en Bogotá en los alrededores de 1900, años de transformaciones en la sociedad republicana nacional y en el modo de vida urb...

Full description

Autores:
Pérgolis, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28674
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/28674
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/764
Palabra clave:
Colombian architecture
Latin american city
Desire
Republican style
Urban culture
Arquitectura colombiana
Ciudad latinoamericana
Deseo
Lenguaje republicano
Cultura urbana
Rights
openAccess
License
Juan Carlos Pérgolis - 2011
Description
Summary:¿Las cosas son lo que significan o son lo que deseamos? Esta es la pregunta que está presente en toda la investigación y resultó fundamental para observar los cambios ocurridos en Bogotá en los alrededores de 1900, años de transformaciones en la sociedad republicana nacional y en el modo de vida urbano. Por ese motivo, más que analizar los significados de la ciudad y su arquitectura, se intentó sondear en el sentido de la ciudad. La vida republicana se abrió a la ciudad, a los nuevos espacios públicos; la arquitectura del Estado creó nuevos edificios monumentales y las viviendas se definieron a través de nuevos diseños. Detrás de estos cambios está el deseo de modernidad de los habitantes, el anhelo de sentirse parte del mundo moderno. Esta visión cambió el concepto de una sociedad que copia arbitrariamente modelos extranjeros por el de una sociedad que escoge cuidadosamente aquellas imágenes que satisfagan esos deseos.