¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?

Artículo de investigación

Autores:
Gómez-Espinel, Julián
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27589
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/27589
Palabra clave:
INDÍGENAS - DERECHOS CIVILES
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1886
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991
PUEBLOS INDÍGENAS
AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
DERECHOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA
Indígenas
Discriminación
Resguardo
Reconocimiento histórico
Dignidad humana
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id UCATOLICA2_0bcba558e6db6bb67f183f1004117508
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27589
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
title ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
spellingShingle ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
INDÍGENAS - DERECHOS CIVILES
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1886
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991
PUEBLOS INDÍGENAS
AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
DERECHOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA
Indígenas
Discriminación
Resguardo
Reconocimiento histórico
Dignidad humana
title_short ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
title_full ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
title_fullStr ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
title_full_unstemmed ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
title_sort ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?
dc.creator.fl_str_mv Gómez-Espinel, Julián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrán-Pinzón, Omar Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez-Espinel, Julián
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv INDÍGENAS - DERECHOS CIVILES
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1886
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991
topic INDÍGENAS - DERECHOS CIVILES
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1886
COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991
PUEBLOS INDÍGENAS
AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
DERECHOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA
Indígenas
Discriminación
Resguardo
Reconocimiento histórico
Dignidad humana
dc.subject.ecm.none.fl_str_mv PUEBLOS INDÍGENAS
dc.subject.other.none.fl_str_mv AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
DERECHOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA
PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Indígenas
Discriminación
Resguardo
Reconocimiento histórico
Dignidad humana
description Artículo de investigación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T20:44:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T20:44:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gómez-Espinel, J. (2022). ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27589
identifier_str_mv Gómez-Espinel, J. (2022). ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/27589
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguayo, H. Piña, J. (2016) Expresiones de racismo en una muestra de estudiantes universitarios en méxico. UNAM. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2016000100007#B29
Aristizábal, A. (2014) El Papel de las Naciones Unidas en la Consolidación de la Democracia Constitucional Colombiana (Trabajo de grado). Universidad Javeriana Cali, Colombia. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3054/Papel_naciones_unid as.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20labor%20de %20la,aspectos%20en%20los%20cuales%20el
Arango, M. (2004) El bloque Constitucionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. (Trabajo de grado) Colombia. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdf
Arévalo, M. (2010) Factores de Conexión en el Derecho Internacional Privado. Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/910/1/tdi67.pdf
Carvajal, J. (2017). Novum Jus Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política. Vol. 11 p.7 Universidad Católica de Colombia.
Comisión interamericana de derechos humanos (1991) Derechos de los Indígenas en Colombia. Organización de Estados Americanos. Recuperado de: http://www.cidh.org/countryrep/colombia93sp/cap.11.htm
Constitución Política de Colombia (1887) Artículo 207. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1826862
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículos 7, 8, 10, 96, 171, 176, 246. 330
Congreso de la República (1991) Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
Congreso de Colombia (25 de noviembre) Ley 89 de 1890 Art 11.
Corte Constitucional (2014) C-463-14 (MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub)
Corte Constitucional (2019) C-480-2019 MS Alberto Rojas Ríos
Corte Constitucional (2021) SU-092-21 MP Alberto Rojas Ríos
Delfino, G., Zubieta, E. (2010). Participación Política: Concepto y Modalidades. Anuario de Investigaciones, vol. XVII, pp. 213 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946011.pdf
Gomez, J. (2018). Comunidad Motilón Barí. (Trabajo de investigación) Universidad Católica de Colombia.
Gonzales, A (2007). El Estado Social de Derecho en la Protección del Derecho a la Vida y la Salúd" Trabajo de grado. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá DC. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/283/pol75.pdf?sequence
López, M. (2017) Análisis del Control Constitucional Realizado a los Límites en la Selección y la Revisión de Tutelas Consagrados en el Acto Legislativo 01 de 2017. (trabajo de grado) Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25038/1/TRABAJO%20DE%20 GRADO%20ANALISIS%20AL%20CONTROL%20CONSTITUCIONAL%20DE %20REVISI%c3%93N%20EN%20LA%20ACCI%c3%93N%20DE%20TUTELA. pdf
Libardo, J. (2004) Identidad Indígena y Derecho Estatal en Colombia. (Trabajo de Grado) Universidad de Deusto. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/25086.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Entidades Territoriales, Republica de Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82749.html
Mijangos, J. (2016) Reforma Constitucional. Recuperado de: http://www.legis.gt/wp-content/uploads/2016/04/Guia-de-la-Reforma- Constitucional.pdf
Naciones Unidas (2020) Acerca de los pueblos indígenas y los derechos humanos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/indigenous-peoples
Bachelet, M. (2020) Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/indigenous-peoples
Naciones Unidas (2008) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Naciones Unidas (1998) Nacionalidad y Apátrida. ACNUR. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/archivo/0173.pdf?view=1#:~:text=La %20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos,protecci%C3%B3n%2 0que%20la%20ciudadan%C3%ADa%20proporciona
Naranjo Silva, S. (2019). Efectos de la violencia durante la conquista española en el desempeño económico de largo plazo en las regiones colombianas. Uniandes. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/45459
Pardo. D. (2020) Qué fue la Séptima Papeleta, el movimiento que cambió Colombia hace 30 años (y por qué sus demandas aún están insatisfechas) BBC NEWS. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51829209
Platón. Trad. 2007. La República. M. Divenosa y C. Mársico. Buenos Aires: Losada. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/3950/1/justicia- como-ley-mas-fuerte.pdf
Rojas, Sandra P. (2007). El estado del arte como estrategia de formación en la investigación. Studiositas, Vol. 2 (3)
Santayana George (1905) La vida de la razón o fases del progreso humano, Traducción de Aida A. de Kogan.
Semper, F. (2006) Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdf
Serna, E. (2021) Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI. Instituto Antioqueño de Investigación. Recuperado de: https://zenodo.org/record/5708730#.Yd8VUv7MKUkhttps:%2F%2Fwww.research gate.net%2Fpublication%2F356683056_Caja_de_herramientas_del_comparatista_E l_derecho_comparado_como_disciplina_academica
Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (s.f) Derechos de los Pueblos Indígenas y el Sistema Jurídico Colombiano. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2152/7.pdf
Universidad del Rosario. (s,f) Comunidades Étnicas de Colombia. Línea de Investigación en Derecho Ambiental. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva- intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Ocampo López Javier (2009) La independencia de Colombia, Fundación libro total Sic editorial. http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=5789
Uturralde, D. (2003) Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y discriminación. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r06729-7.pdf
Vivas, B. Quintero, S. Pérez, S. (2010) Propiedad Colectiva de la Tierra y Movimiento Indígena en America Latina. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32340/33754
Williamson, E. (2013). Historia de América Latina. 3ra Ed. Mexico. Editorial Fondo Cultural Económica. Recuperado de: https://ep00.epimg.net/descargables/2014/06/12/bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff 8e.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/55d86ec3-2c6d-4b09-82d4-ba0322e3f936/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/885a3b9c-9512-497a-8a8b-e8db4f2c6217/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a29612e-1458-4328-88ad-6b0ecbe66493/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fefcbb89-c428-43d3-b550-38cff9dad7c7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d556e2c0-e4d5-458c-97f4-f06db3b07f37/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a076dd56-66cb-4387-8ffa-ee72bdd50896/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a707aea-7474-4fcd-b5df-4a90728598e8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d0f5ff8-1b36-4e16-a660-4f2cbf265a0b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa7feb36-6889-48c6-8718-aa666e380dd4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51631c48-3589-432a-9631-502ae66068e0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a27bc750-3f95-4c81-b386-6bc6383e0d08/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7df377d6-d25b-4947-b5aa-e9da5caf0502/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82af9a5deec263948613646edc976465
1c1d56bcf5c0a828a14c1b00b2d10252
a2fd9f2c8ddca1e240f068bf8d922fc2
a8027752502e24cf8d7c26aefe6b6a08
74f45e075a7288aa7b5115a24acae1b3
5b72186def142d26a809f39d8172d2ed
32e929a098668a1bdae88578720bb1a8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
6ca9986e0eb3a10f56a36481356a5d74
8e30089ab5bad4deca3d4c8a1f1a1ef6
d205c28b6f27327185a5de1fcf6f5add
094d6c8426a51fda1e12ff857143139a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256404967456768
spelling Herrán-Pinzón, Omar Antonioea6ff312-c269-4cc2-9a18-e0c6af140072-1Gómez-Espinel, Julián27d2347a-b516-4fd2-9884-f8dad6664def-12022-08-03T20:44:41Z2022-08-03T20:44:41Z2022Artículo de investigaciónEl presente trabajo de grado es con base a los avances que ha tenido la legislación colombiana acerca de los reconocimientos de derechos hacia las comunidades étnicas, respecto de la Constitución de 1886 y 1991; aportes de instituciones internacionales, como lo son ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; leyes de la Republica; y pronunciamientos de la Corte Constitucional. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. AVANCES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA DE 1886 QUE DESEMBOCÓ EN EL SURGIMIENTO DE LA LEY 89 DE 1890. 2. AVANCES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA DE 1991 3. TRANSICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1886 A LA CONSTITUCIÓN DE 1991 4. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA OEA 5. LEY 21 DE 1991 6. NACIONES UNIDAS COMO ORGANIZACIÓN PROMOTORA DE RECONOCIMIENTO, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y LAS LIBERTADES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. 7. REFLEXIÓN SOCIO JURÍDICA ACERCA DE LA COMUNIDAD MOTILÓN BARÍ CONCLUSIONESpáginasapplication/pdfGómez-Espinel, J. (2022). ¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27589spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAguayo, H. Piña, J. (2016) Expresiones de racismo en una muestra de estudiantes universitarios en méxico. UNAM. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2016000100007#B29Aristizábal, A. (2014) El Papel de las Naciones Unidas en la Consolidación de la Democracia Constitucional Colombiana (Trabajo de grado). Universidad Javeriana Cali, Colombia. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3054/Papel_naciones_unid as.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=As%C3%AD%2C%20la%20labor%20de %20la,aspectos%20en%20los%20cuales%20elArango, M. (2004) El bloque Constitucionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. (Trabajo de grado) Colombia. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/C1C-marango-bloque.pdfArévalo, M. (2010) Factores de Conexión en el Derecho Internacional Privado. Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/910/1/tdi67.pdfCarvajal, J. (2017). Novum Jus Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política. Vol. 11 p.7 Universidad Católica de Colombia.Comisión interamericana de derechos humanos (1991) Derechos de los Indígenas en Colombia. Organización de Estados Americanos. Recuperado de: http://www.cidh.org/countryrep/colombia93sp/cap.11.htmConstitución Política de Colombia (1887) Artículo 207. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1826862Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículos 7, 8, 10, 96, 171, 176, 246. 330Congreso de la República (1991) Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.Congreso de Colombia (25 de noviembre) Ley 89 de 1890 Art 11.Corte Constitucional (2014) C-463-14 (MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub)Corte Constitucional (2019) C-480-2019 MS Alberto Rojas RíosCorte Constitucional (2021) SU-092-21 MP Alberto Rojas RíosDelfino, G., Zubieta, E. (2010). Participación Política: Concepto y Modalidades. Anuario de Investigaciones, vol. XVII, pp. 213 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946011.pdfGomez, J. (2018). Comunidad Motilón Barí. (Trabajo de investigación) Universidad Católica de Colombia.Gonzales, A (2007). El Estado Social de Derecho en la Protección del Derecho a la Vida y la Salúd" Trabajo de grado. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá DC. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/283/pol75.pdf?sequenceLópez, M. (2017) Análisis del Control Constitucional Realizado a los Límites en la Selección y la Revisión de Tutelas Consagrados en el Acto Legislativo 01 de 2017. (trabajo de grado) Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25038/1/TRABAJO%20DE%20 GRADO%20ANALISIS%20AL%20CONTROL%20CONSTITUCIONAL%20DE %20REVISI%c3%93N%20EN%20LA%20ACCI%c3%93N%20DE%20TUTELA. pdfLibardo, J. (2004) Identidad Indígena y Derecho Estatal en Colombia. (Trabajo de Grado) Universidad de Deusto. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/25086.pdfMinisterio de Educación Nacional, Entidades Territoriales, Republica de Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82749.htmlMijangos, J. (2016) Reforma Constitucional. Recuperado de: http://www.legis.gt/wp-content/uploads/2016/04/Guia-de-la-Reforma- Constitucional.pdfNaciones Unidas (2020) Acerca de los pueblos indígenas y los derechos humanos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/indigenous-peoplesBachelet, M. (2020) Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/indigenous-peoplesNaciones Unidas (2008) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdfNaciones Unidas (1998) Nacionalidad y Apátrida. ACNUR. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/archivo/0173.pdf?view=1#:~:text=La %20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos,protecci%C3%B3n%2 0que%20la%20ciudadan%C3%ADa%20proporcionaNaranjo Silva, S. (2019). Efectos de la violencia durante la conquista española en el desempeño económico de largo plazo en las regiones colombianas. Uniandes. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/45459Pardo. D. (2020) Qué fue la Séptima Papeleta, el movimiento que cambió Colombia hace 30 años (y por qué sus demandas aún están insatisfechas) BBC NEWS. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51829209Platón. Trad. 2007. La República. M. Divenosa y C. Mársico. Buenos Aires: Losada. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/3950/1/justicia- como-ley-mas-fuerte.pdfRojas, Sandra P. (2007). El estado del arte como estrategia de formación en la investigación. Studiositas, Vol. 2 (3)Santayana George (1905) La vida de la razón o fases del progreso humano, Traducción de Aida A. de Kogan.Semper, F. (2006) Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R21731.pdfSerna, E. (2021) Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI. Instituto Antioqueño de Investigación. Recuperado de: https://zenodo.org/record/5708730#.Yd8VUv7MKUkhttps:%2F%2Fwww.research gate.net%2Fpublication%2F356683056_Caja_de_herramientas_del_comparatista_E l_derecho_comparado_como_disciplina_academicaUniversidad Nacional Autonoma de Mexico. (s.f) Derechos de los Pueblos Indígenas y el Sistema Jurídico Colombiano. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2152/7.pdfUniversidad del Rosario. (s,f) Comunidades Étnicas de Colombia. Línea de Investigación en Derecho Ambiental. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva- intercultural/ur/Comunidades-Etnicas-de-Colombia/Ocampo López Javier (2009) La independencia de Colombia, Fundación libro total Sic editorial. http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=5789Uturralde, D. (2003) Pueblos indígenas, derechos económicos, sociales y culturales, y discriminación. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r06729-7.pdfVivas, B. Quintero, S. Pérez, S. (2010) Propiedad Colectiva de la Tierra y Movimiento Indígena en America Latina. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32340/33754Williamson, E. (2013). Historia de América Latina. 3ra Ed. Mexico. Editorial Fondo Cultural Económica. Recuperado de: https://ep00.epimg.net/descargables/2014/06/12/bc6a89f06c6c5e6b1cca8d423c1dff 8e.pdfCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2INDÍGENAS - DERECHOS CIVILESCOLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1886COLOMBIA-CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991PUEBLOS INDÍGENASAUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD INDÍGENADERECHOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENAPROTECCIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENAIndígenasDiscriminaciónResguardoReconocimiento históricoDignidad humana¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991?Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991.pdf¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991.pdfapplication/pdf764191https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/55d86ec3-2c6d-4b09-82d4-ba0322e3f936/download82af9a5deec263948613646edc976465MD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf526740https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/885a3b9c-9512-497a-8a8b-e8db4f2c6217/download1c1d56bcf5c0a828a14c1b00b2d10252MD52JULIAN GOMEZ ESPINEL 2115062 (1) (1) (1).pdfJULIAN GOMEZ ESPINEL 2115062 (1) (1) (1).pdfapplication/pdf234446https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a29612e-1458-4328-88ad-6b0ecbe66493/downloada2fd9f2c8ddca1e240f068bf8d922fc2MD5320220630_181732.pdf20220630_181732.pdfapplication/pdf257283https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fefcbb89-c428-43d3-b550-38cff9dad7c7/downloada8027752502e24cf8d7c26aefe6b6a08MD54TEXT¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991.pdf.txt¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991.pdf.txtExtracted texttext/plain72238https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d556e2c0-e4d5-458c-97f4-f06db3b07f37/download74f45e075a7288aa7b5115a24acae1b3MD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain14959https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a076dd56-66cb-4387-8ffa-ee72bdd50896/download5b72186def142d26a809f39d8172d2edMD57JULIAN GOMEZ ESPINEL 2115062 (1) (1) (1).pdf.txtJULIAN GOMEZ ESPINEL 2115062 (1) (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain10851https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9a707aea-7474-4fcd-b5df-4a90728598e8/download32e929a098668a1bdae88578720bb1a8MD5920220630_181732.pdf.txt20220630_181732.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d0f5ff8-1b36-4e16-a660-4f2cbf265a0b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAIL¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991.pdf.jpg¿Cuál ha sido el avance en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas desde la Constitución Política colombiana de 1886 hasta la Constitución de 1991.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12369https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa7feb36-6889-48c6-8718-aa666e380dd4/download6ca9986e0eb3a10f56a36481356a5d74MD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20180https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51631c48-3589-432a-9631-502ae66068e0/download8e30089ab5bad4deca3d4c8a1f1a1ef6MD58JULIAN GOMEZ ESPINEL 2115062 (1) (1) (1).pdf.jpgJULIAN GOMEZ ESPINEL 2115062 (1) (1) (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24623https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a27bc750-3f95-4c81-b386-6bc6383e0d08/downloadd205c28b6f27327185a5de1fcf6f5addMD51020220630_181732.pdf.jpg20220630_181732.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25602https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7df377d6-d25b-4947-b5aa-e9da5caf0502/download094d6c8426a51fda1e12ff857143139aMD51210983/27589oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/275892023-03-24 17:54:59.483https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com