Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Martínez-Naizaque, Jorge Mauricio
Cifuentes-Cortés, Jehison David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22602
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22602
- Palabra clave:
- ANÁLISIS DOCUMENTAL
ANÁLISIS DE CONTENIDO
MINERÍA
TÉCNICAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_0abcad2c18e1671650574059c94d06ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22602 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
title |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
spellingShingle |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido ANÁLISIS DOCUMENTAL ANÁLISIS DE CONTENIDO MINERÍA TÉCNICAS |
title_short |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
title_full |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
title_fullStr |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
title_sort |
Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez-Naizaque, Jorge Mauricio Cifuentes-Cortés, Jehison David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Forero-Páez, Nelson Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez-Naizaque, Jorge Mauricio Cifuentes-Cortés, Jehison David |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ANÁLISIS DOCUMENTAL |
topic |
ANÁLISIS DOCUMENTAL ANÁLISIS DE CONTENIDO MINERÍA TÉCNICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ANÁLISIS DE CONTENIDO MINERÍA TÉCNICAS |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-30T20:35:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-30T20:35:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez-Naizaque, J. M. & Cifuentes-Cortes, J. D. (2018). Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22602 |
identifier_str_mv |
Martínez-Naizaque, J. M. & Cifuentes-Cortes, J. D. (2018). Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22602 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABAD, José. Extracción de conocimientos de la diabetes tipo 1 utilizando la metodología de "Data mining". Tesis de grado Ingeniería Electrónica de Comunicaciones. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación. Departamento de Ingeniería de Telemática y Electrónica. 2015. 189p. ANGARITA, David y MUÑOZ, Juan. Búsqueda de patrones en el comportamiento de los visitantes de la plataforma “Oferto” de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, a través de la aplicación de minería web. Tesis de Magíster en Gestión y Desarrollo de proyectos de Software. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Facultad de Ingenierías. 2016. 160p. ANGULO, Gerardo y CHARRIS, Maryuris. Desarrollo e implementación de una aplicación basada en minería de textos para la extracción y formateo de información de la base de datos de la USPTO que permita conocer tendencias tecnológicas. En: ResearchGate, Conference Paper, November, 2009, p.1-16 ARCILA, Carlos; BARBOSA, Eduar y CABEZUELO, Francisco. Técnicas big data: análisis de textos a gran escala para la investigación científica y periodística. En: El profesional de la información. 2016. vol. 25, no. 4, p. 623-631. ARIAS, A.; MATOS, Y.; HEREDIA, J. y HEREDIA, D. Minería de texto como una herramienta para la búsqueda de artículos científicos para la investigación. En: Investigación y Desarrollo en TIC. 2016. vol. 7, no. 1, p. 14-20. ARIAS, María Belén. Minería de texto en medios sociales. Caso de estudio del proyecto Tranvía de Cuenca. Tesis de grado de Ingeniero de Sistemas y Telemática. Cuenca: Universidad del Azuay. Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática. 2016. 90 p. ASENSIO, Elena. Aplicación de técnicas de minería de datos en redes sociales/web. Tesis de Maestría en Gestión de la Información. Valencia: Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica. 2015. 50 p. BARBERÁN, J.; RIVADENEIRA, F. y LARREA, J. Análisis de comentarios y revisiones de usuario usando redes neuronales recurrentes y procesamiento de lenguajes naturales. En: Revista de Tecnologías de la Informática y las Telecomunicaciones. Enero, 2018, vol.2, no.1, p.1-13 BARRIGA, José Camilo. Desarrollo y aplicación de una herramienta de extracción y almacenamiento de datos de Twitter a un contexto social de violencia política. Trabajo de grado en Ingeniería de Sistemas. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería. 2017. 106 p. BERNERS, T.; CAILLIAU, R.; LUOTONEN, A.; NIELSEN, H. F. & SECRET. A. The world wide web. Communications of ACM, 37(8):76-82, 1994. BIOLCHINI, J. et al., Systematic Review in Software Engineering. Systems Engineering and Computer Science Department, UFRJ: Rio de Janeiro, Brazil, 2005. BOGARÍN, Alejandro; ROMERO, Cristóbal y CEREZO, Rebeca. Aplicando minería de datos para descubrir rutas de aprendizaje frecuentes en Moodle. En: EDMETIC. 2016. vol.5, no.1, p.73-92 CAGNINA, Leticia; FERRETTI, Edgardo; VILLEGAS, M.Paula; GARCIARENA, M.José; BURDISSO, Sergio.; FÚNEZ, Darío; VELÁSQUEZ, Carlos y ERRECALDE, Marcelo. Miner´ıa de Textos y de la Web. En: XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina). p. 268-272 CALVO, María. Text Analytics para Procesado Semántico. Tesis de Maestría en Técnicas Estadísticas. Santiago: Universidad de Vigo. 2017. 64 p. CAMANA, Roberto. Potenciales aplicaciones de la minería de datos en Ecuador. En: Revista Tecnológica ESPOL – RTE, Julio 2016, vol. 29, no. 1, p.170-183. CAMPAÑA, Francisco Xavier. Aplicación de técnicas de Data Mining a bases de datos de contenido musical para identificar rasgos de personalidad de los usuarios en el Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de Magíster en Sistemas de Información e Inteligencia de Negocios. Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas, Vicerrectorado de investigación, innovación y transferencia de tecnología. 2017. 117 p. CÁRCAMO, Luis; CALVA, Delia; RONQUILLO, Nayeli y NESBET, Felipe. México, en la prensa chilena: análisis basado en minería de datos textuales en Twitter. En: Revista Latina de Comunicación Social. 2017. no.72. p. 897 - 914. CARRASCO-JIMÉNEZ, P. Análisis Masivo de Datos y Contraterrorismo. Tirant lo Blanch, Valencia, España, 2009. CHAMBA, Sairy Fernanda. Minería de Datos para segmentación de clientes en la empresa tecnológica Master PC. Trabajo de grado en Ingeniería de Sitemas. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja, Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables. 2015. 184 p. COELLO, Daniel. Análisis de conductas sociales aplicado a Big Data mediante técnicas de redes neuronales artificiales. Trabajo de grado en Ingeniería de Sistemas Computacionales. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. 2017. 127 p. COLLE, Raymond. Algoritmos, grandes datos e inteligencia en la red, una visión crítica. España: Univesidad de Alicante. 2017. 62 p. COOLEY, R. MOBASHER, B. AND SRIVASTAVA. J. Data preparation for mining world wide web browsing patterns. Journal of Knowlegde and Information Systems, 1(1):5-32, 1999. CONTRERAS, Dúber y MALDONADO, José. El papel de la minería de datos en la inteligencia de negocios, una revisión literaria. En: CIINATIC, Ponencia. 2017. p.18. CONTRERAS, Marcial. Minería de texto en la clasificación de material bibliográfico. En: Biblios, 2016, no. 64. p. 33-43 CORCHERO, Pedro; FERNÁNDEZ, María y HURTADO, Ma. Antonia. Posicionamiento SEO del Centro de Investigación Flamenco Telethusa: Palabras claves. En: Revista Centro Investigación Flamenco Telethusa, 2016, vol.9, no.10, p.22-29. CURIEL, Lorenzo y PANTOJA, Alayna. Estudio webmétrico de la revista electrónica Avanzada Científica. En: Revista de Arquitectura e Ingeniería, abril2015, vol. 9, no. 1, p. 1-6 CURIEL, Silvio. Propuesta de indicadores y procedimientos para evaluar la usabilidad, comportamiento web y producción científica de las revistas del IDICT. En: Revista Documentación, 2014, vol. VII, no. 35, p.32-41. DE FREITAS, Vidalina y YÁBER, Guillermo. Una propuesta de arquitectura para los Sistemas Informáticos de Gestión del Conocimiento en Instituciones de Educación Superior. En: Revista Espacios, 2015, vol.36, no.10, p.1-21. DE LA CALLE, Guillermo. Modelo basado en técnicas de procesamiento de lenguaje natural para extraer y anotar información de publicaciones científicas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos, Departamento de Inteligencia Artificial. 2014. 191 p DURÁN, Zully y LEÓN, Kerly. Influencia del financiamiento en el desarrollo de las MYPES en el sector comercial del Distrito de Independencia - Período 2015. Trabajo de grado en Contaduría Pública. Huaraz, Perú: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Economía y Contabilidad. 2016. 122 p. ECKERT, Karina; FAVRET, Fabián; BARBOZA, Matías; WITZKE, Leandro y ALVARENGA, Víctor. Modelos de Análisis de Información para la Toma de Decisiones Estratégicas del Sector Tealero. En: XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina). p.117-121. EIRINAKI, M.; and VAZIRGANNIS, M. Web mining for web personalization. ACM Transactions on Internet Technology, 3(1):1-27, February 2003. ESPINOZA, Diego y ROJAS, Daniel. Minería de opiniones de usuarios en sitios web orientados al servicio. Trabajo de grado en Ingeniería civil informática. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Informática. 2016. 189 p. FALLOUX, Gonzalo. Diseño y desarrollo de un módulo de clasificación de páginas web en base a las características de su contenido utilizando técnicas de minería de datos. Trabajo de grado en Ingeniería Civil Industrial. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial. 2016. 120 p. FAYYAD, U.M.; PIATETSKY-SHAPIRO, G.; SMYTH, P.; UTHURUSAMY, R. (ed.) Advances in knowledge and data mining. Cambridge (Massachussets): AAAI/MIT Press, 1996. FERNÁNDEZ, Beatriz; DURÁN, Elena y AMANDI, Analía. Búsqueda y Recomendación de contenido educativo en entornos virtuales de aprendizaje. En: 15th Argentine Symposium on Articial Intelligence, ASAI 2014, p.67-74 GARCÍA, Alicia; FERRER, Antonia; PESET, Fernanda y GONZÁLEZ, Luis. Herramientas de análisis de datos bibliográficos y construcción de mapas de conocimiento: Bibexcel y Pajek. En: Bid, 2015, no. 34, p.1-7. GARCÍA, Diego. Minería de datos aplicada a la enseñanza virtual: nuevas propuestas para la construcción de modelos y su integración en un entorno amigable para el usuario no experto. Tesis Doctoral. Cantabria: Universidad de Cantabria, Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica. 2016. 294 p. GARCÍA, D.F. Revisión sistemática de literatura en los trabajos de final de Máster y en las tesis Doctorales. Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL). España: Universidad de Salamanca. 2017. GONZÁLEZ, Adela. Más allá del corpus: Big Data en la investigación lingüística: evolución, análisis y predicción del uso de la lengua a través de Twitter. Tesis Doctoral. Córdoba: Universidad de Córdoba, Departamento de Ciencias del Lenguaje, Área de Lingüística General. 2016. 392 p. GONZÁLEZ, Carlos. Midiendo la calidad de la información gestionada: algunas reflexiones conceptuales-metodológicas. En: Biblios, 2014, no. 53, p.27-35. GUANGA, Fernando y LONDOÑO, Julie. Interfaz gráfica para consulta de datos basada en operaciones de transformación de grafos. Trabajo de grado en Ingeniería de Sistemas y Computación. Cali, Valle: Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas y Computación. 2014. 170 p. GUEVARA, Gladys; GUEVARA, Cristian y ELIZONDO, Daniel. Tratamiento de la información en la web: Text Mining y Web Mining. En: Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, octubre, 2017, vol. 1, no. 4, p. 403-418. GUTIÉRREZ, Jahir y MOLINA, Bernardo. Identificación de técnicas de minería de datos para apoyar la toma de decisiones en la solución de problemas empresariales. En: ONTARE: Revista de investigación de la Facultad de Ingeniería, 2015, vol.3, no.2, p.33-51 GUZMÁN, Daniel. Minería de datos sobre opiniones de clientes en agencias virtuales de alojamiento. Trabajo de grado en Ingeniería Civil Informática. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Informática. 2016. 130 p. HASPERUÉ, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Tesis Doctoral en Ciencias Informáticas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática. 2012. 212 p. HERNÁNDEZ, Emilcy; DUQUE, Néstor y MORENO, Julián. Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. En: TecnoLógicas, mayo - agosto, 2017, vol. 20, no. 39, p.1-24. HIDALGO, Gustavo. Proyecto de detección de patrones de participación empleando minería de datos en el entorno virtual de aplicaciones web de la ESPOCH, para predecir estudiantes exitosos. Tesis de Magíster en Formulación, Evaluación y Gerencia de proyectos para el desarrollo. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 2016. 140 p HOJAS, Wenny; SIMÓN, Alfredo y RODRÍGUEZ, Aramis. Aplicación de técnicas de minería de grafo para el análisis de textos. En: 18 Convención científica de Ingeniería y Arquitectura, 2017, p.1-10. HURTADO, J. Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Venezuela: Editorial SYPAL. IZA, Miryan; SAQUICELA, Víctor y PACHECO, Idalia. Web Mining. En: Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo, 2014, vol.1, no.3, p.134-139 JARAMILLO, Sonia; CARDONA, Sergio y FERNÁNDEZ, Alejandro. Minería de datos sobre streams de redes sociales, una herramienta al servicio de la bibliotecología. En: Inf. cult. soc. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dic. 2015, no.33, p.1-14. JOHNSON, F. & KUMAR, S. Web Content Mining Techniques: A Survey. International Journal of Computer Applications (0975 – 888), June 2014, vol 47, no.11, p. 44-50. LIM, Chee y CHINNASAMY, Balakumar. Conexión de los contenidos de la biblioteca utilizando minería de datos y análisis de texto en datos estructurados y no estructurados. En: IFLA WLIC, Mayo - 2013, p.1-14. KITCHENHAM, B. Procedures for performing systematic reviews (Joint Technical Report). Software Engineering Group, Department of Computer Science, Keele University and Empirical Software Engineering National ICT Australia Ltd. 2004. LOGICALIS. Modelos de data mining y las herramientas más usadas. Recuperado de Logicalis: Business and technology working as one, 2015: https://blog.es.logicalis.com/analytics/modelos-de-data-mining-y-las-herramientasmas-usadas MARKOV, Z. and LAROSE, D.T. Data Mining the Web: Uncovering Patterns in Web Content, Structure and Usage. John Wiley and Sons, New York, USA, 2007. MARTÍNEZ, L.J. Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. Santander, España: Universidad de Cantabria, 2013. MENDOZA, M. Minería de datos en la web. Capítulo 19, 613-648, en CACHEDA, F.; FERNÁNDEZ, J.; y HUETE, J. Recuperación de información: Un enfoque práctico y multidisciplinar, Editorial Ra-Ma, 2011. MOLINA, L.C. Torturando los Datos Hasta que Confiesen. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España, 2000. PINO, F.J.; GARCÍA, F. & PIATTINI, M. Revisión sistemática de mejora de procesos software en micro, pequeñas y medianas empresas. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 2(1):6-23, 2006. SCOTTO, M.; SILLITTI, A.; SUCCI, G.; VERNAZZA, T. “Managing Web-Based Information”, International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS 2004), Porto, Portugal, April 2004. Page 1-3 SOSA, M.O. & SOSA, E.C. Estudio de técnicas de Data Mining aplicadas al análisis de datos generados con la metodología Blended Learning. In XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 2014. SRIVASTAVA, J.; COOLEY, R.; DESHPANDE, M. and TAN, P.N. Web Usage Mining: Discovery and Applications of Usage Patterns from Web Data. SIGKDD Explorations, I(2):12-23, 2000. TAVANI, H.T. Informational privacy, data mining, and the internet. Ethics and Information Technology, 1:137-145, 1999. VEDDER, A. Privacy and con dentiality. medical data, new information technologies, and the need for normative principles other than privacy rules. Law and Medicine, 3:441{459, 2000. VELÁSQUEZ, J.D. & DONOSO, L. Aplicación de Técnicas de Web Mining sobre los Datos Originados por Usuarios de Páginas Web. Visión Crítica desde las Garantías Fundamentales, especialmente la Libertad, la Privacidad y el Honor de las Personas. Revista Ingeniería de Sistemas, XIV: 47-68, Junio 2010. VELÁSQUEZ, J.D. and PALADE, V. A knowledge base for the maintenance of knowledge extracted from web data. Knowledge-Based Systems, 20(3):238-248, 2007. VILLATE, Jaime. Glosario de informática Inglés-Español. 2000. Recuperado de: http://quark.fe.up.pt/orca/pub-es/glosario.html. ZABALA, F.R. Buscador de artículos científicos aplicando minería de datos. 2014. Instituto Tecnológico de la Paz. ZAMORA, M.A. Internet. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2014. P.3 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas y Computación |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3433f3ec-9ffa-440b-b31f-2652e2f0309f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/69ebf8b6-3756-434b-ba1f-0f7429cd553c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f2762bb1-4cdb-4a7a-bada-545cd9629d39/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/212931da-ebc6-4217-b2f8-276239f244ea/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/284e1d33-9c34-441f-bc12-912b6084b5dd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a81a4692-8f68-4263-b513-ea9cb6da5f05/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e876fd2f3bf9e38fcb18c7eb768e42fa ec5508b31ca1371ea4638495f404f3d7 b742aab4479b3054909ee890a29c3572 3c583ed3f767d9c8a446fed5935865e3 daf1991da175c6824a1031d4c4e86d6a 8f18d7b897453ce57b8932a7c883a3f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256320308576256 |
spelling |
Forero-Páez, Nelson Augusto5ed9d54f-c7c0-44a6-98cf-c6c7499d3aee-1Martínez-Naizaque, Jorge Mauricio48c1fade-6da8-4f91-981b-744c42474309-1Cifuentes-Cortés, Jehison Davidbda890b6-c835-45b2-9318-68b77c80d54c-12019-01-30T20:35:08Z2019-01-30T20:35:08Z2018Trabajo de InvestigaciónDeterminar las principales técnicas empleadas de minería web que permiten realizar minería de contenido, con el fin de facilitar la búsqueda de información en bases documentales. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática de la información documentada en medios arbitrados en el período 2014 – 2018, empleando las bases documentales Redalyc, Scielo, Scopus, IEEEXplore, Google Scholar y Web of SciencePregradoIngeniero de SistemasINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS DE BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS SOBRE MINERÍA DE CONTENIDO EN LA WEB 3. IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS QUE HAN SIDO EMPLEADAS PARA REALIZAR MINERÍA DE CONTENIDO EN LA WEB 4. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES TÉCNICAS QUE HAN SIDO EMPLEADAS PARA REALIZAR MINERÍA DE CONTENIDO EN LA WEB 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfMartínez-Naizaque, J. M. & Cifuentes-Cortes, J. D. (2018). Revisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenido. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22602spaFacultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas y ComputaciónABAD, José. Extracción de conocimientos de la diabetes tipo 1 utilizando la metodología de "Data mining". Tesis de grado Ingeniería Electrónica de Comunicaciones. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación. Departamento de Ingeniería de Telemática y Electrónica. 2015. 189p.ANGARITA, David y MUÑOZ, Juan. Búsqueda de patrones en el comportamiento de los visitantes de la plataforma “Oferto” de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, a través de la aplicación de minería web. Tesis de Magíster en Gestión y Desarrollo de proyectos de Software. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Facultad de Ingenierías. 2016. 160p.ANGULO, Gerardo y CHARRIS, Maryuris. Desarrollo e implementación de una aplicación basada en minería de textos para la extracción y formateo de información de la base de datos de la USPTO que permita conocer tendencias tecnológicas. En: ResearchGate, Conference Paper, November, 2009, p.1-16ARCILA, Carlos; BARBOSA, Eduar y CABEZUELO, Francisco. Técnicas big data: análisis de textos a gran escala para la investigación científica y periodística. En: El profesional de la información. 2016. vol. 25, no. 4, p. 623-631.ARIAS, A.; MATOS, Y.; HEREDIA, J. y HEREDIA, D. Minería de texto como una herramienta para la búsqueda de artículos científicos para la investigación. En: Investigación y Desarrollo en TIC. 2016. vol. 7, no. 1, p. 14-20.ARIAS, María Belén. Minería de texto en medios sociales. Caso de estudio del proyecto Tranvía de Cuenca. Tesis de grado de Ingeniero de Sistemas y Telemática. Cuenca: Universidad del Azuay. Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática. 2016. 90 p.ASENSIO, Elena. Aplicación de técnicas de minería de datos en redes sociales/web. Tesis de Maestría en Gestión de la Información. Valencia: Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica. 2015. 50 p.BARBERÁN, J.; RIVADENEIRA, F. y LARREA, J. Análisis de comentarios y revisiones de usuario usando redes neuronales recurrentes y procesamiento de lenguajes naturales. En: Revista de Tecnologías de la Informática y las Telecomunicaciones. Enero, 2018, vol.2, no.1, p.1-13BARRIGA, José Camilo. Desarrollo y aplicación de una herramienta de extracción y almacenamiento de datos de Twitter a un contexto social de violencia política. Trabajo de grado en Ingeniería de Sistemas. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Ingeniería. 2017. 106 p.BERNERS, T.; CAILLIAU, R.; LUOTONEN, A.; NIELSEN, H. F. & SECRET. A. The world wide web. Communications of ACM, 37(8):76-82, 1994.BIOLCHINI, J. et al., Systematic Review in Software Engineering. Systems Engineering and Computer Science Department, UFRJ: Rio de Janeiro, Brazil, 2005.BOGARÍN, Alejandro; ROMERO, Cristóbal y CEREZO, Rebeca. Aplicando minería de datos para descubrir rutas de aprendizaje frecuentes en Moodle. En: EDMETIC. 2016. vol.5, no.1, p.73-92CAGNINA, Leticia; FERRETTI, Edgardo; VILLEGAS, M.Paula; GARCIARENA, M.José; BURDISSO, Sergio.; FÚNEZ, Darío; VELÁSQUEZ, Carlos y ERRECALDE, Marcelo. Miner´ıa de Textos y de la Web. En: XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina). p. 268-272CALVO, María. Text Analytics para Procesado Semántico. Tesis de Maestría en Técnicas Estadísticas. Santiago: Universidad de Vigo. 2017. 64 p.CAMANA, Roberto. Potenciales aplicaciones de la minería de datos en Ecuador. En: Revista Tecnológica ESPOL – RTE, Julio 2016, vol. 29, no. 1, p.170-183.CAMPAÑA, Francisco Xavier. Aplicación de técnicas de Data Mining a bases de datos de contenido musical para identificar rasgos de personalidad de los usuarios en el Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de Magíster en Sistemas de Información e Inteligencia de Negocios. Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas, Vicerrectorado de investigación, innovación y transferencia de tecnología. 2017. 117 p.CÁRCAMO, Luis; CALVA, Delia; RONQUILLO, Nayeli y NESBET, Felipe. México, en la prensa chilena: análisis basado en minería de datos textuales en Twitter. En: Revista Latina de Comunicación Social. 2017. no.72. p. 897 - 914.CARRASCO-JIMÉNEZ, P. Análisis Masivo de Datos y Contraterrorismo. Tirant lo Blanch, Valencia, España, 2009.CHAMBA, Sairy Fernanda. Minería de Datos para segmentación de clientes en la empresa tecnológica Master PC. Trabajo de grado en Ingeniería de Sitemas. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja, Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables. 2015. 184 p.COELLO, Daniel. Análisis de conductas sociales aplicado a Big Data mediante técnicas de redes neuronales artificiales. Trabajo de grado en Ingeniería de Sistemas Computacionales. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. 2017. 127 p.COLLE, Raymond. Algoritmos, grandes datos e inteligencia en la red, una visión crítica. España: Univesidad de Alicante. 2017. 62 p.COOLEY, R. MOBASHER, B. AND SRIVASTAVA. J. Data preparation for mining world wide web browsing patterns. Journal of Knowlegde and Information Systems, 1(1):5-32, 1999.CONTRERAS, Dúber y MALDONADO, José. El papel de la minería de datos en la inteligencia de negocios, una revisión literaria. En: CIINATIC, Ponencia. 2017. p.18.CONTRERAS, Marcial. Minería de texto en la clasificación de material bibliográfico. En: Biblios, 2016, no. 64. p. 33-43CORCHERO, Pedro; FERNÁNDEZ, María y HURTADO, Ma. Antonia. Posicionamiento SEO del Centro de Investigación Flamenco Telethusa: Palabras claves. En: Revista Centro Investigación Flamenco Telethusa, 2016, vol.9, no.10, p.22-29.CURIEL, Lorenzo y PANTOJA, Alayna. Estudio webmétrico de la revista electrónica Avanzada Científica. En: Revista de Arquitectura e Ingeniería, abril2015, vol. 9, no. 1, p. 1-6CURIEL, Silvio. Propuesta de indicadores y procedimientos para evaluar la usabilidad, comportamiento web y producción científica de las revistas del IDICT. En: Revista Documentación, 2014, vol. VII, no. 35, p.32-41.DE FREITAS, Vidalina y YÁBER, Guillermo. Una propuesta de arquitectura para los Sistemas Informáticos de Gestión del Conocimiento en Instituciones de Educación Superior. En: Revista Espacios, 2015, vol.36, no.10, p.1-21.DE LA CALLE, Guillermo. Modelo basado en técnicas de procesamiento de lenguaje natural para extraer y anotar información de publicaciones científicas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos, Departamento de Inteligencia Artificial. 2014. 191 pDURÁN, Zully y LEÓN, Kerly. Influencia del financiamiento en el desarrollo de las MYPES en el sector comercial del Distrito de Independencia - Período 2015. Trabajo de grado en Contaduría Pública. Huaraz, Perú: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Facultad de Economía y Contabilidad. 2016. 122 p.ECKERT, Karina; FAVRET, Fabián; BARBOZA, Matías; WITZKE, Leandro y ALVARENGA, Víctor. Modelos de Análisis de Información para la Toma de Decisiones Estratégicas del Sector Tealero. En: XVIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2016, Entre Ríos, Argentina). p.117-121.EIRINAKI, M.; and VAZIRGANNIS, M. Web mining for web personalization. ACM Transactions on Internet Technology, 3(1):1-27, February 2003.ESPINOZA, Diego y ROJAS, Daniel. Minería de opiniones de usuarios en sitios web orientados al servicio. Trabajo de grado en Ingeniería civil informática. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Informática. 2016. 189 p.FALLOUX, Gonzalo. Diseño y desarrollo de un módulo de clasificación de páginas web en base a las características de su contenido utilizando técnicas de minería de datos. Trabajo de grado en Ingeniería Civil Industrial. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial. 2016. 120 p.FAYYAD, U.M.; PIATETSKY-SHAPIRO, G.; SMYTH, P.; UTHURUSAMY, R. (ed.) Advances in knowledge and data mining. Cambridge (Massachussets): AAAI/MIT Press, 1996.FERNÁNDEZ, Beatriz; DURÁN, Elena y AMANDI, Analía. Búsqueda y Recomendación de contenido educativo en entornos virtuales de aprendizaje. En: 15th Argentine Symposium on Articial Intelligence, ASAI 2014, p.67-74GARCÍA, Alicia; FERRER, Antonia; PESET, Fernanda y GONZÁLEZ, Luis. Herramientas de análisis de datos bibliográficos y construcción de mapas de conocimiento: Bibexcel y Pajek. En: Bid, 2015, no. 34, p.1-7.GARCÍA, Diego. Minería de datos aplicada a la enseñanza virtual: nuevas propuestas para la construcción de modelos y su integración en un entorno amigable para el usuario no experto. Tesis Doctoral. Cantabria: Universidad de Cantabria, Departamento de Ingeniería Informática y Electrónica. 2016. 294 p.GARCÍA, D.F. Revisión sistemática de literatura en los trabajos de final de Máster y en las tesis Doctorales. Grupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL). España: Universidad de Salamanca. 2017.GONZÁLEZ, Adela. Más allá del corpus: Big Data en la investigación lingüística: evolución, análisis y predicción del uso de la lengua a través de Twitter. Tesis Doctoral. Córdoba: Universidad de Córdoba, Departamento de Ciencias del Lenguaje, Área de Lingüística General. 2016. 392 p.GONZÁLEZ, Carlos. Midiendo la calidad de la información gestionada: algunas reflexiones conceptuales-metodológicas. En: Biblios, 2014, no. 53, p.27-35.GUANGA, Fernando y LONDOÑO, Julie. Interfaz gráfica para consulta de datos basada en operaciones de transformación de grafos. Trabajo de grado en Ingeniería de Sistemas y Computación. Cali, Valle: Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas y Computación. 2014. 170 p.GUEVARA, Gladys; GUEVARA, Cristian y ELIZONDO, Daniel. Tratamiento de la información en la web: Text Mining y Web Mining. En: Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, octubre, 2017, vol. 1, no. 4, p. 403-418.GUTIÉRREZ, Jahir y MOLINA, Bernardo. Identificación de técnicas de minería de datos para apoyar la toma de decisiones en la solución de problemas empresariales. En: ONTARE: Revista de investigación de la Facultad de Ingeniería, 2015, vol.3, no.2, p.33-51GUZMÁN, Daniel. Minería de datos sobre opiniones de clientes en agencias virtuales de alojamiento. Trabajo de grado en Ingeniería Civil Informática. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Informática. 2016. 130 p.HASPERUÉ, Waldo. Extracción de conocimiento en grandes bases de datos utilizando estrategias adaptativas. Tesis Doctoral en Ciencias Informáticas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática. 2012. 212 p.HERNÁNDEZ, Emilcy; DUQUE, Néstor y MORENO, Julián. Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. En: TecnoLógicas, mayo - agosto, 2017, vol. 20, no. 39, p.1-24.HIDALGO, Gustavo. Proyecto de detección de patrones de participación empleando minería de datos en el entorno virtual de aplicaciones web de la ESPOCH, para predecir estudiantes exitosos. Tesis de Magíster en Formulación, Evaluación y Gerencia de proyectos para el desarrollo. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 2016. 140 pHOJAS, Wenny; SIMÓN, Alfredo y RODRÍGUEZ, Aramis. Aplicación de técnicas de minería de grafo para el análisis de textos. En: 18 Convención científica de Ingeniería y Arquitectura, 2017, p.1-10.HURTADO, J. Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Venezuela: Editorial SYPAL.IZA, Miryan; SAQUICELA, Víctor y PACHECO, Idalia. Web Mining. En: Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo, 2014, vol.1, no.3, p.134-139JARAMILLO, Sonia; CARDONA, Sergio y FERNÁNDEZ, Alejandro. Minería de datos sobre streams de redes sociales, una herramienta al servicio de la bibliotecología. En: Inf. cult. soc. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dic. 2015, no.33, p.1-14.JOHNSON, F. & KUMAR, S. Web Content Mining Techniques: A Survey. International Journal of Computer Applications (0975 – 888), June 2014, vol 47, no.11, p. 44-50.LIM, Chee y CHINNASAMY, Balakumar. Conexión de los contenidos de la biblioteca utilizando minería de datos y análisis de texto en datos estructurados y no estructurados. En: IFLA WLIC, Mayo - 2013, p.1-14.KITCHENHAM, B. Procedures for performing systematic reviews (Joint Technical Report). Software Engineering Group, Department of Computer Science, Keele University and Empirical Software Engineering National ICT Australia Ltd. 2004.LOGICALIS. Modelos de data mining y las herramientas más usadas. Recuperado de Logicalis: Business and technology working as one, 2015: https://blog.es.logicalis.com/analytics/modelos-de-data-mining-y-las-herramientasmas-usadasMARKOV, Z. and LAROSE, D.T. Data Mining the Web: Uncovering Patterns in Web Content, Structure and Usage. John Wiley and Sons, New York, USA, 2007.MARTÍNEZ, L.J. Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. Santander, España: Universidad de Cantabria, 2013.MENDOZA, M. Minería de datos en la web. Capítulo 19, 613-648, en CACHEDA, F.; FERNÁNDEZ, J.; y HUETE, J. Recuperación de información: Un enfoque práctico y multidisciplinar, Editorial Ra-Ma, 2011.MOLINA, L.C. Torturando los Datos Hasta que Confiesen. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España, 2000.PINO, F.J.; GARCÍA, F. & PIATTINI, M. Revisión sistemática de mejora de procesos software en micro, pequeñas y medianas empresas. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 2(1):6-23, 2006.SCOTTO, M.; SILLITTI, A.; SUCCI, G.; VERNAZZA, T. “Managing Web-Based Information”, International Conference on Enterprise Information Systems (ICEIS 2004), Porto, Portugal, April 2004. Page 1-3SOSA, M.O. & SOSA, E.C. Estudio de técnicas de Data Mining aplicadas al análisis de datos generados con la metodología Blended Learning. In XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. 2014.SRIVASTAVA, J.; COOLEY, R.; DESHPANDE, M. and TAN, P.N. Web Usage Mining: Discovery and Applications of Usage Patterns from Web Data. SIGKDD Explorations, I(2):12-23, 2000.TAVANI, H.T. Informational privacy, data mining, and the internet. Ethics and Information Technology, 1:137-145, 1999.VEDDER, A. Privacy and con dentiality. medical data, new information technologies, and the need for normative principles other than privacy rules. Law and Medicine, 3:441{459, 2000.VELÁSQUEZ, J.D. & DONOSO, L. Aplicación de Técnicas de Web Mining sobre los Datos Originados por Usuarios de Páginas Web. Visión Crítica desde las Garantías Fundamentales, especialmente la Libertad, la Privacidad y el Honor de las Personas. Revista Ingeniería de Sistemas, XIV: 47-68, Junio 2010.VELÁSQUEZ, J.D. and PALADE, V. A knowledge base for the maintenance of knowledge extracted from web data. Knowledge-Based Systems, 20(3):238-248, 2007.VILLATE, Jaime. Glosario de informática Inglés-Español. 2000. Recuperado de: http://quark.fe.up.pt/orca/pub-es/glosario.html.ZABALA, F.R. Buscador de artículos científicos aplicando minería de datos. 2014. Instituto Tecnológico de la Paz.ZAMORA, M.A. Internet. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2014. P.3Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANÁLISIS DOCUMENTALANÁLISIS DE CONTENIDOMINERÍATÉCNICASRevisión sistemática para las técnicas de minería Web de contenidoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de Grado - Final.pdfTrabajo de Grado - Final.pdfapplication/pdf1124402https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3433f3ec-9ffa-440b-b31f-2652e2f0309f/downloade876fd2f3bf9e38fcb18c7eb768e42faMD51RAE REVISION SISTEMATICA PARA LAS TECNICAS DE MINERIA WEB DE CONTENIDO.pdfRAE REVISION SISTEMATICA PARA LAS TECNICAS DE MINERIA WEB DE CONTENIDO.pdfapplication/pdf120929https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/69ebf8b6-3756-434b-ba1f-0f7429cd553c/downloadec5508b31ca1371ea4638495f404f3d7MD52TEXTTrabajo de Grado - Final.pdf.txtTrabajo de Grado - Final.pdf.txtExtracted texttext/plain191489https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f2762bb1-4cdb-4a7a-bada-545cd9629d39/downloadb742aab4479b3054909ee890a29c3572MD53RAE REVISION SISTEMATICA PARA LAS TECNICAS DE MINERIA WEB DE CONTENIDO.pdf.txtRAE REVISION SISTEMATICA PARA LAS TECNICAS DE MINERIA WEB DE CONTENIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain20907https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/212931da-ebc6-4217-b2f8-276239f244ea/download3c583ed3f767d9c8a446fed5935865e3MD55THUMBNAILTrabajo de Grado - Final.pdf.jpgTrabajo de Grado - Final.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8968https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/284e1d33-9c34-441f-bc12-912b6084b5dd/downloaddaf1991da175c6824a1031d4c4e86d6aMD54RAE REVISION SISTEMATICA PARA LAS TECNICAS DE MINERIA WEB DE CONTENIDO.pdf.jpgRAE REVISION SISTEMATICA PARA LAS TECNICAS DE MINERIA WEB DE CONTENIDO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21527https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a81a4692-8f68-4263-b513-ea9cb6da5f05/download8f18d7b897453ce57b8932a7c883a3f1MD5610983/22602oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/226022023-03-24 16:36:39.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |