Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13

Trabajo de investigación

Autores:
Moscoso-Ortiz, Gerardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26711
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26711
Palabra clave:
DIAGNÓSTICO INICIAL DE OBRA
OBRA PÚBLICA
MATRIZ PREVENTIVA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_0a42ddb0cc7be3f45c49d9fa19dd1a08
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26711
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
title Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
spellingShingle Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
DIAGNÓSTICO INICIAL DE OBRA
OBRA PÚBLICA
MATRIZ PREVENTIVA
title_short Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
title_full Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
title_fullStr Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
title_full_unstemmed Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
title_sort Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13
dc.creator.fl_str_mv Moscoso-Ortiz, Gerardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cerón-Vinasco, Isabel Cristina
Vaca-Velandia, Oscar Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moscoso-Ortiz, Gerardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv DIAGNÓSTICO INICIAL DE OBRA
OBRA PÚBLICA
MATRIZ PREVENTIVA
topic DIAGNÓSTICO INICIAL DE OBRA
OBRA PÚBLICA
MATRIZ PREVENTIVA
description Trabajo de investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T19:30:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T19:30:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Moscoso-Ortiz, G. (2021). Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26711
identifier_str_mv Moscoso-Ortiz, G. (2021). Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26711
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aburto, A. (2016). Manual of procedures for planning building construction works. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Alcaldía Municipal de Madrid. (2016). Procedimiento eleboración de estudios y diseños para obras públicas. Departamento Cundinamarca- Colombia: Madrid Excelente.
Alegría, E. (2017). Design of a diagnostic tool for the implementation or improvement of an integrated management system for small construction sectors in Cucuta, Norte of Santander. SIGNOS, 9 (1) 59-71.
Cámara Chilena de la Construcción CCHC. (2011). Código de buenas prácticas en la industria de la construcción. Chile: CCHC.
Castiblanco, V., Forero, H., & Pinilla, P. (2018). Estudios y diseños para la obtención de licencia de construcción para parqueadero público en predio de la localidad de Fontibón. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia.
Cruz, V., & Machado, P. (2007). Planning Model based on Lean Construction for Short Term Works. Información Tecnológica, 18 (1) 107- 118.
Espeleta, J. (2019). Manual para la ejecución de obras de construcción de edificiaciones bajo el enfoque del BUILDING INFORMATION. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Galarza, J., & Ocampo, A. (2017). Estudios y diseños definitivos para la construcción de una casa comunal, parque comunitario, y obras adicionales en San Eloy, Montecristi. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral- Ecuador.
Gamez, L., Reyes, S., & Contreras, D. (2014). Diagnóstico y propuesta del proceso de la coordinación de los proyectos intervinientes en la obra Torres de Granada. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Garrido, L., Fonseca, E., & Gaviria, J. (2019). Estudios y diseños para construcción de viviendas destinadas a víctimas del conflicto armado. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Giménez, Z., & Suárez, C. (2008). Diagnosis of construction management and constructability. Revista ingeniería de construcción, 23 (1) 4-17.
Guerrero, D., & Castillo, S. (2011). Guía metodológica para la elaboración de estudios de prefactibilidad en obras civiles. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación . México: Mc Graw-Hill/Interamericana editores, S.A. DE C.V.
Instituto de Desarrollo Urbano IDU. (18 de 05 de 2020). www.idu.gov.co. Obtenido de https://www.idu.gov.co/page/transparencia/informacion-deinteres/ glosario
Leandro, A. (2018). Manual of good practices to increase productivity in construction processes. Costa Rica: Cámara Costarricense de la construcción.
León, J., Cristancho, J., & Gómez, I. (2019). Manual para la ejecución de obra de construcción de edificaciones bajo el enfoque del BUILDING INFORMATION. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia.
Pontifica Universidad Javeriana. (2014). Preocedimiento Elaboración de Presupuestos de Obra. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.
Porras, D., & Diaz, J. (2015). La planeación y ejecución de las obras de construcción dentro de las buenas prácticas de la administración y programación (Proyecto Torres de la 26-Bogotá). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Santa Maria, M. (15 de 04 de 2020). LR La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/mauricio-santa-maria---anif- 2941063/desempeno-del-sector-construccion-y-perspectivas-2020-2991939
Villalba, C., & Masmela, F. (2019). Diagnóstico de la gestión de proyectos de obra civil en la empresa de servicios públicos de Chaparral aplicando las herramientas que ofrece la guía PMBOK V-6. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Zamora, W. (2018). Modelo para la planificación de obra de construcción de edificaciones bajo el enfoque del Project Management Institute -PMI. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 90 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4825051e-890d-4192-a825-cad2ed4658e0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f77a071-a6a8-4bbf-b38f-21ecc0c8f423/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/718b863a-3e3a-48e0-b9d1-f91aadd58d5f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d30b8302-5e8e-4e72-a3b2-fbc88096c661/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b219e97-dbb4-414a-99c0-23d981dd2306/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e4b41bde-99e8-4351-9464-de3916fef12a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa49344c-1576-4c5c-8c5d-6e5bb7c9bd65/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91003a62-a52b-4b2b-8808-ac9d37579a2a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f7e6a8f-9a10-48a3-8ac5-27f27126001e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f64efa6fb610e98dd1b3d799a8c7751
e3fec063c71397fc9e4256ec0bad4b88
efa53970a16a9801594f001237759523
2b95733108b79c46b67f9f0fed8bcae8
a7a202b5667f2f2cc44f4add86b1445c
c2a1795a1528c6f347589519de93cf74
09b3123212bfb21230828cdb361a4239
dc840610fd544dd9c9c9117329747709
9d61b77b9bf31c006a47e62c1cad4b03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256373838381056
spelling Cerón-Vinasco, Isabel Cristinaaa9cc1b0-6288-4eb3-be7a-acac12b3365d-1Vaca-Velandia, Oscar Antonio13698c82-621d-469f-8938-58c8fa1c9c3c-1Moscoso-Ortiz, Gerardo9a1ab3f3-e177-463e-b10e-c4f61711eade-12021-10-11T19:30:03Z2021-10-11T19:30:03Z2021Trabajo de investigaciónLa presente investigación exhibe el diseño de una Matriz preventiva para la verificación del diagnóstico inicial de obra en los contratos de obra pública, enfocada en el diagnóstico inicial y su aplicación en la fase de ejecución para la adecuada gestión administrativa a partir del análisis del contrato IDU 1611 caso Cenefa 017A13, mediante el desarrollo sistemático de tres fases de investigación en las cuales se organizó la información recolectada, se ajustó el diagnóstico inicial de obra precisando el presupuesto y cronograma, y finalmente se construyó la fundamentación y rejilla de la matriz. Estableciendo así, la matriz como herramienta que favorece la gestión administrativa y el cumplimiento de términos contractuales para los proyectos de obra pública.PregradoIngeniero CivilÍndice de Tablas Índice de Ilustraciones Resumen Abstract Introducción 1. Justificación 2. Objetivos 3. Planteamiento del problema 4. Marco de referencia 5. Estado del arte 6. Alcances y limitaciones 7. Metodología 8. Cronograma de actividades 9. Instalaciones y Equipos requeridos 10. Presupuesto del trabajo y Recursos financieros 11. Estrategias de comunicación y divulgación 12. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 13. RESULTADOS 14. RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Bibliografía Anexos90 páginasapplication/pdfMoscoso-Ortiz, G. (2021). Diagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26711spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de IngenieríaBogotáIngeniería CivilAburto, A. (2016). Manual of procedures for planning building construction works. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Alcaldía Municipal de Madrid. (2016). Procedimiento eleboración de estudios y diseños para obras públicas. Departamento Cundinamarca- Colombia: Madrid Excelente.Alegría, E. (2017). Design of a diagnostic tool for the implementation or improvement of an integrated management system for small construction sectors in Cucuta, Norte of Santander. SIGNOS, 9 (1) 59-71.Cámara Chilena de la Construcción CCHC. (2011). Código de buenas prácticas en la industria de la construcción. Chile: CCHC.Castiblanco, V., Forero, H., & Pinilla, P. (2018). Estudios y diseños para la obtención de licencia de construcción para parqueadero público en predio de la localidad de Fontibón. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia.Cruz, V., & Machado, P. (2007). Planning Model based on Lean Construction for Short Term Works. Información Tecnológica, 18 (1) 107- 118.Espeleta, J. (2019). Manual para la ejecución de obras de construcción de edificiaciones bajo el enfoque del BUILDING INFORMATION. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Galarza, J., & Ocampo, A. (2017). Estudios y diseños definitivos para la construcción de una casa comunal, parque comunitario, y obras adicionales en San Eloy, Montecristi. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral- Ecuador.Gamez, L., Reyes, S., & Contreras, D. (2014). Diagnóstico y propuesta del proceso de la coordinación de los proyectos intervinientes en la obra Torres de Granada. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Garrido, L., Fonseca, E., & Gaviria, J. (2019). Estudios y diseños para construcción de viviendas destinadas a víctimas del conflicto armado. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Giménez, Z., & Suárez, C. (2008). Diagnosis of construction management and constructability. Revista ingeniería de construcción, 23 (1) 4-17.Guerrero, D., & Castillo, S. (2011). Guía metodológica para la elaboración de estudios de prefactibilidad en obras civiles. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación . México: Mc Graw-Hill/Interamericana editores, S.A. DE C.V.Instituto de Desarrollo Urbano IDU. (18 de 05 de 2020). www.idu.gov.co. Obtenido de https://www.idu.gov.co/page/transparencia/informacion-deinteres/ glosarioLeandro, A. (2018). Manual of good practices to increase productivity in construction processes. Costa Rica: Cámara Costarricense de la construcción.León, J., Cristancho, J., & Gómez, I. (2019). Manual para la ejecución de obra de construcción de edificaciones bajo el enfoque del BUILDING INFORMATION. Bogotá : Universidad Piloto de Colombia.Pontifica Universidad Javeriana. (2014). Preocedimiento Elaboración de Presupuestos de Obra. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Porras, D., & Diaz, J. (2015). La planeación y ejecución de las obras de construcción dentro de las buenas prácticas de la administración y programación (Proyecto Torres de la 26-Bogotá). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Santa Maria, M. (15 de 04 de 2020). LR La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/mauricio-santa-maria---anif- 2941063/desempeno-del-sector-construccion-y-perspectivas-2020-2991939Villalba, C., & Masmela, F. (2019). Diagnóstico de la gestión de proyectos de obra civil en la empresa de servicios públicos de Chaparral aplicando las herramientas que ofrece la guía PMBOK V-6. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Zamora, W. (2018). Modelo para la planificación de obra de construcción de edificaciones bajo el enfoque del Project Management Institute -PMI. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DIAGNÓSTICO INICIAL DE OBRAOBRA PÚBLICAMATRIZ PREVENTIVADiagnóstico inicial de obra, un elemento clave para la gestión administrativa en contratos de obra pública. Caso: contrato de obra pública 1611 IDU y constructora JEINCO S.A.S CENEFA 017A13Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALtrabajo de grado.pdftrabajo de grado.pdfTesisapplication/pdf2760404https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4825051e-890d-4192-a825-cad2ed4658e0/download9f64efa6fb610e98dd1b3d799a8c7751MD51F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 RAE.pdfF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 RAE.pdfRAEapplication/pdf153968https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f77a071-a6a8-4bbf-b38f-21ecc0c8f423/downloade3fec063c71397fc9e4256ec0bad4b88MD52ANEXOS.pdfANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf16165158https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/718b863a-3e3a-48e0-b9d1-f91aadd58d5f/downloadefa53970a16a9801594f001237759523MD53TEXTtrabajo de grado.pdf.txttrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain161465https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d30b8302-5e8e-4e72-a3b2-fbc88096c661/download2b95733108b79c46b67f9f0fed8bcae8MD54F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 RAE.pdf.txtF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain10646https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b219e97-dbb4-414a-99c0-23d981dd2306/downloada7a202b5667f2f2cc44f4add86b1445cMD56ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain441884https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e4b41bde-99e8-4351-9464-de3916fef12a/downloadc2a1795a1528c6f347589519de93cf74MD58THUMBNAILtrabajo de grado.pdf.jpgtrabajo de grado.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11381https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aa49344c-1576-4c5c-8c5d-6e5bb7c9bd65/download09b3123212bfb21230828cdb361a4239MD55F-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 RAE.pdf.jpgF-010-GB-008_RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_VS_01 RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17052https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91003a62-a52b-4b2b-8808-ac9d37579a2a/downloaddc840610fd544dd9c9c9117329747709MD57ANEXOS.pdf.jpgANEXOS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg8348https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6f7e6a8f-9a10-48a3-8ac5-27f27126001e/download9d61b77b9bf31c006a47e62c1cad4b03MD5910983/26711oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/267112023-03-24 17:26:59.635https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com