Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Guerra-Romero, Landys Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23395
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/23395
- Palabra clave:
- AGUAS LLUVIAS
REUTILIZACIÓN
CAPTACIÓN
ALMACENAMIENTO
APROVECHAMIENTO
CAUDAL
AGUAS GRISES
PRECIPITACIÓN
AGUAS LLUVIAS
RECOLECCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_0a0d1e67c069583c3f9b9c088a8484eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23395 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
title |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
spellingShingle |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones AGUAS LLUVIAS REUTILIZACIÓN CAPTACIÓN ALMACENAMIENTO APROVECHAMIENTO CAUDAL AGUAS GRISES PRECIPITACIÓN AGUAS LLUVIAS RECOLECCIÓN |
title_short |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
title_full |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
title_fullStr |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
title_full_unstemmed |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
title_sort |
Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerra-Romero, Landys Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pulgarín-Morales, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pulgarín-Morales, Laura |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerra-Romero, Landys Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AGUAS LLUVIAS |
topic |
AGUAS LLUVIAS REUTILIZACIÓN CAPTACIÓN ALMACENAMIENTO APROVECHAMIENTO CAUDAL AGUAS GRISES PRECIPITACIÓN AGUAS LLUVIAS RECOLECCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
REUTILIZACIÓN CAPTACIÓN ALMACENAMIENTO APROVECHAMIENTO CAUDAL AGUAS GRISES PRECIPITACIÓN AGUAS LLUVIAS RECOLECCIÓN |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-22T20:33:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-22T20:33:15Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guerra-Romero, L. P. (2019). Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/23395 |
identifier_str_mv |
Guerra-Romero, L. P. (2019). Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/23395 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Angulo, J. C. (2016). Contaminacion de aguas en Bogotá. Aqua, E. (2016). Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios CEPIS. (1996). Guía de Diseño para Captación de Agua de Lluvia. CEPIS, O. (1996). Curso de tratamiento y uso de aguas residuales. Lima. Colombia, F. (2018). Tratamiento de agua y sus diferentes métodos. Obtenido de <https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminosdefiniciones/ tratamiento-agua-diferentes-metodos/> Comercio, E. (2016). India se enfrenta a una sequía que afecta a la cuarta parte de su población. Cook, H. (2016). Batad, las milenarias terrazas de arroz filipinas amenazadas por el abandono DIGESA. (s.f.). Parámetros organolépticos. Dinero. (2017). El mapa de escasez de agua que amenaza a la mitad del mundo EAAB, E. D. (2019). Ecoinventos. (s.f.). Sistema de captación de agua de lluvia para usar como agua potable. Obtenido de <https://ecoinventos.com/sistema-de-captaciondeagua-de-lluvia-para-usar-como-agua-potable/> Elkin Darío Niño Rodríguez, n. c. (2013). estudio de las aguas grises domésticas en tres niveles. Enegeticos, C. (2014). Ahorro y eficiencia en el uso del agua en los edificios y su entorno (LEED). Envitech, C. (s.f.). Filtración mediante membranas para el tratamiento aguas residuales. Obtenido de <https://blog.condorchem.com/membranastratamientoaguas-residuales/> EPA. (2000). Design manual: Constructed wetlands and aquatic plant systems for municipal wastewater treatment. Espinoza, D. P. (2016). Uso seguro del agua para el reuso. Estaciones Depuradoras, S. (s.f.). Tratamiento de reciclado de aguas grises y pluviales: ahorro de entre un 30% y un 45% de agua potable. Obtenido de 79 <http://www.interempresas.net/Agua/FeriaVirtual/Producto-Tratamiento-derecicladode-aguas-grises-y-pluviales-62659.html> Fernández, J. (2001). Filtro autoflotante de macrofitas para la depuración de aguas residuale. Fluence. (2016). Obtenido de <https://www.fluencecorp.com/es/pasosdeltratamiento-de-agua/> Garcidueñas, P. (2015). Siete consecuencias de una sequía Gonzales., E. L. (s.f.). Sequía presente en La Guajira. Hidrosfera. (s.f.). Obtenido de Fuente: <http://www.hidrosferasa.com/construccion/filtros> Iagua. (2016). Obtenido de <https://www.iagua.es/blogs/lourdes-cot/equiposrealesreutilizacion-aguas-grises> Justo, M. (16 de mayo de 2016). Los 5 países que más dinero ahorran en el mundo (y qué ganan realmente con eso). BBC Mundo. Laserna, D. (2018). Aproveche el 2018 porque Bogotá tiene agua hasta 2019 y a usted no le han dicho nada María C. Apella, P. Z. (s.f.). Microbiología de agua. María Cristina Reyes, J. J. (2014). Descripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento de. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución número 1207 de 2014 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan integral de gestión de cambio climático territorial del Magdalena 2040 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Estudio Nacional del Agua (ENA-2018). Montaño, N. A. (2016). Diagnóstico del sistema de aprovechamiento del agua lluvia Mundo, B. (2009). Sequías intensas afectan al planeta. ONU. (s.f.). Uso seguro del agua. Recuperado de <http://www.aidis.org.br/PDF/AIDIS-Uso_seguro_del_agua_26_sep.pdf> PNUD. (2006). Informe sobre Desarrollo Humano 2006: Más allá de la escasez: Poder, pobreza y crisis mundial del agua. Portero, A. (2018). Sudáfrica se seca. Ramírez-, Ó. E. (2014). Evaluación de la calidad del agua de lluvia. 80 Tanner., T. R. (2008). Floating treatment wetlands: an innovative option for stormwater quality applications. Tecnotri. (Mayo de 2015). Blog da Tecnotri. Obtenido de <https://www.tecnotri.com.br/es/tanque-modular-vertical-ideal-paraespaciospequenos/> Tiempo, E. (2013). Hay sequía en doce municipios de Cundinamarca UN, A. d. (2017). Cuando Bogotá se le medía a inundaciones y sequías. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Recursos Hídricos |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01ac8aac-d2d7-44a0-884b-fbab933d0059/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1091dffb-69c8-4899-ac7e-f77b7361add7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5dd241d3-b1c2-4568-8f25-168ed61ebff8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c89e9f3-ec8e-4802-90b8-3588b86e5efb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0d69e39b-7e0c-4fa1-8c10-bcb8135df387/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8b778d5-7d03-4b3b-929e-c986f4bc9b87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61fb10ffc9a6d984fea7579d8dab3e2f 0bcd75f56b92c7ab7ab4b46881b5c7c1 ab1cbcf16abed42b91c08310aa8ebf99 2640e2f665ad8a1b0eefb3e6a459dbfc 26b2040895b4ce38eae7cf432882af8b 319a79b021034ed51dd865f31559ebdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173212501934080 |
spelling |
Pulgarín-Morales, Laura39c85d95-26a4-49d4-b1ee-1ab8326b2ca7-1Pulgarín-Morales, Lauravirtual::1448-1Guerra-Romero, Landys Patriciae28e139b-8b89-4476-aafc-c7b20544c325-12019-07-22T20:33:15Z2019-07-22T20:33:15Z2019Trabajo de InvestigaciónA nivel mundial se enfrenta una gran problemática debido a la escasez hídrica y a los extensos periodos de sequía. Para mitigar lo anterior, países desarrollados como Singapur, Estocolmo e Israel han implementado a través de los años diversas metodologías para la reutilización del agua. A través de la historia, los seres humanos han manejado el agua de acuerdo a sus necesidades, la han almacenado y distribuido durante siglos. Las grandes civilizaciones por lo general se asentaban cerca de lagos y ríos para tener fácil acceso al recurso para su subsistencia y para sus cultivos. Estas civilizaciones empezaban a desarrollarse y cuando se agotaban los recursos disponibles, buscaban nuevas fuentes de abastecimiento (Espinoza, 2016). Hace unos 7000 años en Jericó, Israel, el agua de lluvia era almacenada en pozos que se utilizaban como fuentes de abastecimiento. Tomando como base la problemática relacionada con la escasez del recurso se ha planteado como alternativa el reúso del agua. Esto es una forma de darle un uso inteligente al consumo porque se incorpora nuevamente el agua al sistema sin tener que buscar nuevas fuentes de abastecimiento. Para el reuso del agua se debe tener en cuenta sus características y los parámetros admisibles según la normativa vigente en función del uso final. En el caso de las edificaciones es necesario contemplar un pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario y un tratamiento terciario o avanzado, antes de poder reutilizar el aguaEspecializaciónEspecialista en Recursos HídricosRESUMEN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCO REFERENCIAL 3. PROCESOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y GRISES 4. MARCO LEGAL 5. SISTEMAS DE TRATAMIENTO PARA LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS LLUVIAS EN EDIFICACIONES 6. IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES 7. APLICACIÓN 8. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSapplication/pdfGuerra-Romero, L. P. (2019). Metodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23395spaFacultad de IngenieríaEspecialización en Recursos HídricosAngulo, J. C. (2016). Contaminacion de aguas en Bogotá.Aqua, E. (2016). Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificiosCEPIS. (1996). Guía de Diseño para Captación de Agua de Lluvia.CEPIS, O. (1996). Curso de tratamiento y uso de aguas residuales. Lima.Colombia, F. (2018). Tratamiento de agua y sus diferentes métodos. Obtenido de <https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminosdefiniciones/ tratamiento-agua-diferentes-metodos/>Comercio, E. (2016). India se enfrenta a una sequía que afecta a la cuarta parte de su población.Cook, H. (2016). Batad, las milenarias terrazas de arroz filipinas amenazadas por el abandonoDIGESA. (s.f.). Parámetros organolépticos.Dinero. (2017). El mapa de escasez de agua que amenaza a la mitad del mundoEAAB, E. D. (2019).Ecoinventos. (s.f.). Sistema de captación de agua de lluvia para usar como agua potable. Obtenido de <https://ecoinventos.com/sistema-de-captaciondeagua-de-lluvia-para-usar-como-agua-potable/>Elkin Darío Niño Rodríguez, n. c. (2013). estudio de las aguas grises domésticas en tres niveles.Enegeticos, C. (2014). Ahorro y eficiencia en el uso del agua en los edificios y su entorno (LEED).Envitech, C. (s.f.). Filtración mediante membranas para el tratamiento aguas residuales. Obtenido de <https://blog.condorchem.com/membranastratamientoaguas-residuales/>EPA. (2000). Design manual: Constructed wetlands and aquatic plant systems for municipal wastewater treatment.Espinoza, D. P. (2016). Uso seguro del agua para el reuso.Estaciones Depuradoras, S. (s.f.). Tratamiento de reciclado de aguas grises y pluviales: ahorro de entre un 30% y un 45% de agua potable. Obtenido de 79 <http://www.interempresas.net/Agua/FeriaVirtual/Producto-Tratamiento-derecicladode-aguas-grises-y-pluviales-62659.html>Fernández, J. (2001). Filtro autoflotante de macrofitas para la depuración de aguas residuale.Fluence. (2016). Obtenido de <https://www.fluencecorp.com/es/pasosdeltratamiento-de-agua/>Garcidueñas, P. (2015). Siete consecuencias de una sequíaGonzales., E. L. (s.f.). Sequía presente en La Guajira.Hidrosfera. (s.f.). Obtenido de Fuente: <http://www.hidrosferasa.com/construccion/filtros>Iagua. (2016). Obtenido de <https://www.iagua.es/blogs/lourdes-cot/equiposrealesreutilizacion-aguas-grises>Justo, M. (16 de mayo de 2016). Los 5 países que más dinero ahorran en el mundo (y qué ganan realmente con eso). BBC Mundo.Laserna, D. (2018). Aproveche el 2018 porque Bogotá tiene agua hasta 2019 y a usted no le han dicho nadaMaría C. Apella, P. Z. (s.f.). Microbiología de agua.María Cristina Reyes, J. J. (2014). Descripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento de.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución número 1207 de 2014Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Plan integral de gestión de cambio climático territorial del Magdalena 2040Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Estudio Nacional del Agua (ENA-2018).Montaño, N. A. (2016). Diagnóstico del sistema de aprovechamiento del agua lluviaMundo, B. (2009). Sequías intensas afectan al planeta.ONU. (s.f.). Uso seguro del agua. Recuperado de <http://www.aidis.org.br/PDF/AIDIS-Uso_seguro_del_agua_26_sep.pdf>PNUD. (2006). Informe sobre Desarrollo Humano 2006: Más allá de la escasez: Poder, pobreza y crisis mundial del agua.Portero, A. (2018). Sudáfrica se seca.Ramírez-, Ó. E. (2014). Evaluación de la calidad del agua de lluvia. 80Tanner., T. R. (2008). Floating treatment wetlands: an innovative option for stormwater quality applications.Tecnotri. (Mayo de 2015). Blog da Tecnotri. Obtenido de <https://www.tecnotri.com.br/es/tanque-modular-vertical-ideal-paraespaciospequenos/>Tiempo, E. (2013). Hay sequía en doce municipios de CundinamarcaUN, A. d. (2017). Cuando Bogotá se le medía a inundaciones y sequías.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2AGUAS LLUVIASREUTILIZACIÓNCAPTACIÓNALMACENAMIENTOAPROVECHAMIENTOCAUDALAGUAS GRISESPRECIPITACIÓNAGUAS LLUVIASRECOLECCIÓNMetodología para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificacionesTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publication???????virtual::1448-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121829virtual::1448-1???????virtual::1448-1https://orcid.org/0000-0002-4154-8705virtual::1448-1https://www.researchgate.net/profile/Laura-Pulgarinvirtual::1448-1615c280c-3db8-44f9-87bc-c4247bed0366virtual::1448-1615c280c-3db8-44f9-87bc-c4247bed0366virtual::1448-1ORIGINALMetodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdfMetodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdfapplication/pdf2129292https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/01ac8aac-d2d7-44a0-884b-fbab933d0059/download61fb10ffc9a6d984fea7579d8dab3e2fMD51RAE_Metodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdfRAE_Metodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdfapplication/pdf44920https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1091dffb-69c8-4899-ac7e-f77b7361add7/download0bcd75f56b92c7ab7ab4b46881b5c7c1MD52TEXTMetodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.txtMetodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain107766https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5dd241d3-b1c2-4568-8f25-168ed61ebff8/downloadab1cbcf16abed42b91c08310aa8ebf99MD53RAE_Metodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.txtRAE_Metodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain10047https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c89e9f3-ec8e-4802-90b8-3588b86e5efb/download2640e2f665ad8a1b0eefb3e6a459dbfcMD55THUMBNAILMetodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.jpgMetodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg7703https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0d69e39b-7e0c-4fa1-8c10-bcb8135df387/download26b2040895b4ce38eae7cf432882af8bMD54RAE_Metodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.jpgRAE_Metodología-para-la-reutilización-de-aguas-lluvias-y-grises-en-edificaciones.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21728https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e8b778d5-7d03-4b3b-929e-c986f4bc9b87/download319a79b021034ed51dd865f31559ebddMD5610983/23395oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/233952023-10-23 13:32:51.651https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |