Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Estupiñán-Fernández, José Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25443
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/25443
- Palabra clave:
- DERECHOS DE LAS MUJERES
GÉNERO
DERECHOS
MUJER
POLÍTICAS
PRINCIPIOS
ECONÓMICO
REPERCUSIONES
POBLACIONALES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
id |
UCATOLICA2_099b247fe7b9d7b53e95f845e756aac2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25443 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
title |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
spellingShingle |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 DERECHOS DE LAS MUJERES GÉNERO DERECHOS MUJER POLÍTICAS PRINCIPIOS ECONÓMICO REPERCUSIONES POBLACIONALES |
title_short |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
title_full |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
title_fullStr |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
title_full_unstemmed |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
title_sort |
Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Estupiñán-Fernández, José Francisco |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gamarra-Amaya, Laura Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gamarra-Amaya, Laura Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estupiñán-Fernández, José Francisco |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS DE LAS MUJERES |
topic |
DERECHOS DE LAS MUJERES GÉNERO DERECHOS MUJER POLÍTICAS PRINCIPIOS ECONÓMICO REPERCUSIONES POBLACIONALES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
GÉNERO DERECHOS MUJER POLÍTICAS PRINCIPIOS ECONÓMICO REPERCUSIONES POBLACIONALES |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-29T14:31:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021 2021-01-29T14:31:51Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Estupiñan-Fernández, J. F. (2020). Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/25443 |
identifier_str_mv |
Estupiñan-Fernández, J. F. (2020). Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/25443 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Textual. (2017, julio 27). En qué consiste la Ley de la Menstruación que se tratará en el Congreso. https://www.agenciatextual.com.ar/en-que-consiste-la-ley-de-la-menstruacion-que-se-tratara-en-el-congreso/ Amarante, V., Galván, M. (2016). Desigualdad en América Latina: una medición global. Revista Cepal, 118, 27, 47. Arias, L. M. (2017). Impuestos y desigualdad de género en Colombia. Revista Supuestos. Recuperado de: http://revistasupuestos.com/otros/2017/4/17/impuestos-y-desigualdad-de-gnero-en-colombia Azcue, L., Patiño, L. (2018). La menstruación como política pública: Un estudio exploratorio de proyectos legislativos sobre gestión menstrual en Argentina. X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata. Beltrán, J. R. (2018). La progresividad: un principio para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/69660/1/79653540-18.pdf Benavente, M., Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género Un aporte a la autonomía de las mujeres. Santiago de chile: CEPAL Bergès, K. (2019). Los feminismos franceses frente al relevo generacional del nuevo milenio: un activismo entre ruptura y continuidad. Historia Contemporánea, 54, 145-176. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/38314/17581-65199-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Calvo, N.J. (2011). Aplicación del principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Pereira: Universidad Libre. Calvo, N. (2015). Aproximaciones conceptuales al principio de progresividad y no regresividad de los derechos constitucionales. Vis iuris Revista de derecho y ciencias sociales, 1 (1). https://doi.org/10.22518/vis.v1i12014.214 Cárdenas, K. (2019, octubre 20). Impuesto rosa: la tasa invisible que pagan las mujeres. Gestión Digital. https://www.revistagestion.ec/economia-y-finanzas-analisis/impuesto-rosa-la-tasa-invisible-que-pagan-las-mujeres Celi, F. (2018). Impuesto rosa: cuando las mujeres pagan más que los hombres por lo mismo. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/impuesto-rosa-cuando-las-mujeres-pagan-mas-que-los-hombres-por-lo-mismo/ Chaparro, A.M. (2019). Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad, reflexión en el contexto colombiano. Novum Jous revista especializada en sociología jurídica y política, 13 (1), 123 – 161. Recuperado de: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2104 Colombia. Congreso de la Republica. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676263 Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-288 de 2011. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85822 Corte constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-026 de 014. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-026-14.htm Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-486/16. M. S. María Victoria Calle Correa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-486-16.htm Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-117/18. M. S. Gloria Stella Ortiz Delgado. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-117-18.htm Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-133/18. M. S. Antonio José Lizarazo Ocampo. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-133-18.htm D’Alessandro, M. (2016). Economía feminista: Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour). Argentina: Random House. DANE. (2018). Investigas: Estudios innovadores sobre economía, género e indicadores. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/INVESTIGAS_innova_estadisticas_genero.pdf DIAN (2017). Abecé, Reforma tributaria 2016. Recuperado en http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_2016.pdf Díaz, E.S. (2019). El principio de progresividad en el derecho colombiano: revisión teórico-jurídica. Criterio Libre Jurídico, 16 (2). Doi: 10.18041/1794-7200/clj. 2019.v16n2.6405 Esquivada, G. (2016). Por qué los tampones pagan impuestos como bienes de lujo. Infobae. Fundación Carolina. (2010). Fiscalidad y equidad de género. Recuperado de: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/DT43.pdf Garzón, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. González, P. E. (2009). Derechos económicos, sociales y culturales. Bogotá: Universidad Libre de Colombia González, L. P. (2019). La capacidad económica en el impuesto de renta. Análisis con enfoque de género y ponderación de principios relacionados. Revista de Derecho Fiscal, 15, 101-143. Jaimes, S., Fuentes, V. (2017). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Marinelli, E. (2020). Por un cuerpo libre de impuestos. Revista América Latina en Movimiento, 548. Mateo, G. M. (2018). Las violencias en la historia de vida de las mujeres migrantes institucionalizadas cuando eran menores. España: Alianza por la Solidaridad. Millán, C. (2004). Pensar (en) género: Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Moreno, N. (2015). Política fiscal y género: que no se descargue la crisis sobre las mujeres. Recuperado de: https://www.justiciatributaria.co/wp-content/uploads/2015/11/Politica-fiscal-y-genero_Diagramado_Clara-Viviana-y-Natalia-Morenofinal.pdf Moreno, N. (2018). Con la reforma tributaria, ser mujer es más caro en Colombia. Política y sociedad. Muñoz, A. M. (2010). El principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Un propósito con carácter de justiciabilidad. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 11, 93-109 Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf Oxfam Internacional. (2014). Fiscalidad desde un enfoque de género: metodología de análisis. Documentos de Trabajo. Recuperado de: https://www.oxfam.org/es/informes/ajustar-la-lente-fiscalidad-desde-un-enfoque-de-genero Organización de estados americanos. (OEA). (1993). Informe anual 1993. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/annualrep/93span/cap.V.htm Plazas, C.V. (2016). Política fiscal y género: que no se descargue la crisis sobre las mujeres. Recuperado de: https://cedetrabajo.org/politica-fiscal-y-genero-que-no-se-descargue-la-crisis-sobre-las-mujeres/ Rincón, H., Rodríguez, D. (2017). FISCO: modelo fiscal para Colombia. Ensayos sobre política económica, 35(83), 161-187. https://dx.doi.org/10.1016/j.espe.2017.04.001 Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Argentina: Diario Digital Femenino. Romero, C., Grass, Y. (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Derecho y Políticas Públicas, 15 (17), 67-77. Stotsky J. (2005). Sesgos de género en los sistemas tributarios. Recuperado de: http://www.ief.es/docs/investigacion/genero/FG_Stotsky.pdf Triki, S. (2015). La participación económica de las mujeres en el Magreb e iniciativas de presupuestos sensibles al género. Cuadernos de Género: Economía, género y desarrollo: enfoques e iniciativas hacia la igualdad, 4. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0f7b381-c758-41af-82a8-6361a64c7ecc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94cce076-7d38-4d07-81d1-d2bd4d2f14ad/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ff00cecc-0d04-4adc-8606-e2af7cf1915b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f428ceba-5cc3-4e4e-93df-98c471327361/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d597ed66-dd8a-4872-acc4-e62ad79a9868/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/316be7cf-7c37-41d5-b99f-ebff49d79116/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4a22bd8b6e6fa208af243258bfa3c1f 3af9e8c1564fd08f105d696c0d2668e9 533b1c04837a423ecbdb05aafc421f78 8cb65fba0bb6c266a63eda4810b21da2 9461dc0782d89a58fd6a875ead139f73 796bce9595bafdd7f3a5ee3d883e575e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256398566948864 |
spelling |
Gamarra-Amaya, Laura Cecilia8a349497-1f54-4d99-b11f-aaba9a36311eGamarra-Amaya, Laura Ceciliavirtual::1894-1Estupiñán-Fernández, José Francisco9abec1c6-4ee7-4f5f-af52-7f4a6cb8ccad2021-01-29T14:31:51Z20212021-01-29T14:31:51Z2021Trabajo de InvestigaciónEn la última década, género y derechos son temas cotidianos, que han dado origen a una permanente promulgación de leyes a favor de la mujer, y que en la práctica no modifican de forma real la situación de pobreza, desigualdad e inequidad. En este escenario, el análisis del principio de progresividad de los derechos humanos y su relación frente a la generación de políticas económicas y fiscales que afectan los ingresos de las mujeres y fomentan la discriminación de género, son un asunto coyuntural. Con estos referentes, se analiza en este artículo, el problema jurídico del principio de progresividad de los derechos humanos y los principios que sustentan los aspectos económicos y fiscales de la Reforma Tributaria de 2016 (Ley 1819), que imponía una tasa del 19% del IVA a toallas higiénicas y tampones, a partir de una revisión documental, recurriendo a fuentes de información especializadas, para caracterizar las intencionalidades y repercusiones surgidas de este, como fenómeno socioeconómico con significativas implicaciones jurídicas, que llevan a considerar la necesidad de que toda política fiscal responda a una perspectiva de género, que reconozca el impacto diferenciado en los diversos grupos poblacionales.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. Derechos Humanos y Derechos de la Mujer 2. Antecedentes 3. La experiencia de Argentina en comparación con Colombia, frente a la promulgación de normas para el tratamiento tributario de toallas higiénicas y tampones 4. Impuestos Rosa y Sesgos de Género. 5. Afectación del principio de progresividad de los Derechos Humanos en la imposición de gravamen a los productos de Contención de la Menstruación CONCLUSIONES REFERENCIAS.30 páginasapplication/pdfEstupiñan-Fernández, J. F. (2020). Principio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25443spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgencia Textual. (2017, julio 27). En qué consiste la Ley de la Menstruación que se tratará en el Congreso. https://www.agenciatextual.com.ar/en-que-consiste-la-ley-de-la-menstruacion-que-se-tratara-en-el-congreso/Amarante, V., Galván, M. (2016). Desigualdad en América Latina: una medición global. Revista Cepal, 118, 27, 47.Arias, L. M. (2017). Impuestos y desigualdad de género en Colombia. Revista Supuestos. Recuperado de: http://revistasupuestos.com/otros/2017/4/17/impuestos-y-desigualdad-de-gnero-en-colombiaAzcue, L., Patiño, L. (2018). La menstruación como política pública: Un estudio exploratorio de proyectos legislativos sobre gestión menstrual en Argentina. X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata.Beltrán, J. R. (2018). La progresividad: un principio para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. http://bdigital.unal.edu.co/69660/1/79653540-18.pdfBenavente, M., Valdés, A. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género Un aporte a la autonomía de las mujeres. Santiago de chile: CEPALBergès, K. (2019). Los feminismos franceses frente al relevo generacional del nuevo milenio: un activismo entre ruptura y continuidad. Historia Contemporánea, 54, 145-176. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/38314/17581-65199-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yCalvo, N.J. (2011). Aplicación del principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Pereira: Universidad Libre.Calvo, N. (2015). Aproximaciones conceptuales al principio de progresividad y no regresividad de los derechos constitucionales. Vis iuris Revista de derecho y ciencias sociales, 1 (1). https://doi.org/10.22518/vis.v1i12014.214Cárdenas, K. (2019, octubre 20). Impuesto rosa: la tasa invisible que pagan las mujeres. Gestión Digital. https://www.revistagestion.ec/economia-y-finanzas-analisis/impuesto-rosa-la-tasa-invisible-que-pagan-las-mujeresCeli, F. (2018). Impuesto rosa: cuando las mujeres pagan más que los hombres por lo mismo. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/impuesto-rosa-cuando-las-mujeres-pagan-mas-que-los-hombres-por-lo-mismo/Chaparro, A.M. (2019). Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia sexual con discapacidad, reflexión en el contexto colombiano. Novum Jous revista especializada en sociología jurídica y política, 13 (1), 123 – 161. Recuperado de: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2104Colombia. Congreso de la Republica. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1676263Colombia. Congreso de la República. (2016). Ley 1819 de 2016. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlCorte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-288 de 2011. M. P. Juan Carlos Henao Pérez. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85822Corte constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-026 de 014. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-026-14.htmCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-486/16. M. S. María Victoria Calle Correa. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-486-16.htmCorte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-117/18. M. S. Gloria Stella Ortiz Delgado. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-117-18.htmCorte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-133/18. M. S. Antonio José Lizarazo Ocampo. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-133-18.htmD’Alessandro, M. (2016). Economía feminista: Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour). Argentina: Random House.DANE. (2018). Investigas: Estudios innovadores sobre economía, género e indicadores. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/INVESTIGAS_innova_estadisticas_genero.pdfDIAN (2017). Abecé, Reforma tributaria 2016. Recuperado en http://www.dian.gov.co/descargas/centrales/2017/Abece_Reforma_Tributaria_2016.pdfDíaz, E.S. (2019). El principio de progresividad en el derecho colombiano: revisión teórico-jurídica. Criterio Libre Jurídico, 16 (2). Doi: 10.18041/1794-7200/clj. 2019.v16n2.6405Esquivada, G. (2016). Por qué los tampones pagan impuestos como bienes de lujo. Infobae.Fundación Carolina. (2010). Fiscalidad y equidad de género. Recuperado de: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/DT43.pdfGarzón, M. (2018). Equidad de género para las mujeres en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia.González, P. E. (2009). Derechos económicos, sociales y culturales. Bogotá: Universidad Libre de ColombiaGonzález, L. P. (2019). La capacidad económica en el impuesto de renta. Análisis con enfoque de género y ponderación de principios relacionados. Revista de Derecho Fiscal, 15, 101-143.Jaimes, S., Fuentes, V. (2017). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia.Marinelli, E. (2020). Por un cuerpo libre de impuestos. Revista América Latina en Movimiento, 548.Mateo, G. M. (2018). Las violencias en la historia de vida de las mujeres migrantes institucionalizadas cuando eran menores. España: Alianza por la Solidaridad.Millán, C. (2004). Pensar (en) género: Teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Moreno, N. (2015). Política fiscal y género: que no se descargue la crisis sobre las mujeres. Recuperado de: https://www.justiciatributaria.co/wp-content/uploads/2015/11/Politica-fiscal-y-genero_Diagramado_Clara-Viviana-y-Natalia-Morenofinal.pdfMoreno, N. (2018). Con la reforma tributaria, ser mujer es más caro en Colombia. Política y sociedad.Muñoz, A. M. (2010). El principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Un propósito con carácter de justiciabilidad. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 11, 93-109Nikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista IIDH. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdfOxfam Internacional. (2014). Fiscalidad desde un enfoque de género: metodología de análisis. Documentos de Trabajo. Recuperado de: https://www.oxfam.org/es/informes/ajustar-la-lente-fiscalidad-desde-un-enfoque-de-generoOrganización de estados americanos. (OEA). (1993). Informe anual 1993. Recuperado de: https://www.cidh.oas.org/annualrep/93span/cap.V.htmPlazas, C.V. (2016). Política fiscal y género: que no se descargue la crisis sobre las mujeres. Recuperado de: https://cedetrabajo.org/politica-fiscal-y-genero-que-no-se-descargue-la-crisis-sobre-las-mujeres/Rincón, H., Rodríguez, D. (2017). FISCO: modelo fiscal para Colombia. Ensayos sobre política económica, 35(83), 161-187. https://dx.doi.org/10.1016/j.espe.2017.04.001Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Argentina: Diario Digital Femenino.Romero, C., Grass, Y. (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Derecho y Políticas Públicas, 15 (17), 67-77.Stotsky J. (2005). Sesgos de género en los sistemas tributarios. Recuperado de: http://www.ief.es/docs/investigacion/genero/FG_Stotsky.pdfTriki, S. (2015). La participación económica de las mujeres en el Magreb e iniciativas de presupuestos sensibles al género. Cuadernos de Género: Economía, género y desarrollo: enfoques e iniciativas hacia la igualdad, 4.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS DE LAS MUJERESGÉNERODERECHOSMUJERPOLÍTICASPRINCIPIOSECONÓMICOREPERCUSIONESPOBLACIONALESPrincipio de progresividad en los derechos de las mujeres - estudio de caso demanda de inconstitucionalidad artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/LauraCeciliaGAMARRAAMAYAvirtual::1894-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000102892virtual::1894-1https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=-quZGpsAAAAJvirtual::1894-1https://orcid.org/0000-0002-0823-6224virtual::1894-1https://www.researchgate.net/profile/Laura-Gamarravirtual::1894-194860fb9-1bd3-4a9c-8d42-f983e45d2689virtual::1894-194860fb9-1bd3-4a9c-8d42-f983e45d2689virtual::1894-1ORIGINALPrincipio de Progresividad en los Derechos de las Mujeres - Estudio de caso Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016..pdfPrincipio de Progresividad en los Derechos de las Mujeres - Estudio de caso Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016..pdfapplication/pdf334864https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0f7b381-c758-41af-82a8-6361a64c7ecc/downloada4a22bd8b6e6fa208af243258bfa3c1fMD51RAE-2102922.pdfRAE-2102922.pdfapplication/pdf202252https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/94cce076-7d38-4d07-81d1-d2bd4d2f14ad/download3af9e8c1564fd08f105d696c0d2668e9MD52TEXTPrincipio de Progresividad en los Derechos de las Mujeres - Estudio de caso Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016..pdf.txtPrincipio de Progresividad en los Derechos de las Mujeres - Estudio de caso Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016..pdf.txtExtracted texttext/plain58942https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ff00cecc-0d04-4adc-8606-e2af7cf1915b/download533b1c04837a423ecbdb05aafc421f78MD53RAE-2102922.pdf.txtRAE-2102922.pdf.txtExtracted texttext/plain14375https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f428ceba-5cc3-4e4e-93df-98c471327361/download8cb65fba0bb6c266a63eda4810b21da2MD55THUMBNAILPrincipio de Progresividad en los Derechos de las Mujeres - Estudio de caso Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016..pdf.jpgPrincipio de Progresividad en los Derechos de las Mujeres - Estudio de caso Demanda de Inconstitucionalidad Artículos 175 y 185 de la Ley 1819 de 2016..pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13524https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d597ed66-dd8a-4872-acc4-e62ad79a9868/download9461dc0782d89a58fd6a875ead139f73MD54RAE-2102922.pdf.jpgRAE-2102922.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20556https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/316be7cf-7c37-41d5-b99f-ebff49d79116/download796bce9595bafdd7f3a5ee3d883e575eMD5610983/25443oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/254432023-10-30 10:56:03.633https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |