La política monetaria y la brecha del producto

Para una adecuada conducción de la política monetaria en una economía pequeña y abierta como la colombiana, debe tenerse en cuenta tanto el trilema de la política monetaria, como el ancla nominal de la economía. En este contexto, el papel del banco central es el de decidir cuál es el ancla nominal p...

Full description

Autores:
Montenegro-Robles, Roberto Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/645
Palabra clave:
POLÍTICA MONETARIA
TRILEMA
ANCLA NOMINAL
BRECHA DEL PRODUCTO
MONETARY POLICY
TRILEMMA
NOMINAL ANCHOR
OUTPUT GAP
POLITICA MONETARIA
POLITICA ECONOMICA
POLITICA FINANCIERA
POLITICA FISCAL
INFLACION
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2011
Description
Summary:Para una adecuada conducción de la política monetaria en una economía pequeña y abierta como la colombiana, debe tenerse en cuenta tanto el trilema de la política monetaria, como el ancla nominal de la economía. En este contexto, el papel del banco central es el de decidir cuál es el ancla nominal para la economía. Sin embargo, existe simultáneamente una estrecha relación entre la política monetaria y la brecha del producto. El objetivo de este estudio es ilustrar esta dinámica a través de un modelo de política monetaria. Los resultados muestran la relación dinámica entre el comportamiento de la tasa de interés como función de la inflación subyacente y la brecha del producto. Una de las principales características de la solución es que la restricción de no negatividad sobre la tasa de interés es obligatoria para bajos niveles de brecha del producto y bajas tasas de inflación