Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia
En este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadan...
- Autores:
-
Páramo, Pablo
Burbano-Arroyo, Andrea Milena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14895
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14895
- Palabra clave:
- IMAGINARIOS URBANOS
REPRESENTACIONES SOCIALES
DEMOCRATIZACIÓN
ETNOGRAFÍA RÁPIDA
INTERACCIÓN SOCIAL
UTILIZACIÓN DEL ESPACIO
URBAN IMAGINARIES
SOCIAL REPRESENTATIONS
DEMOCRATIZATION
FAST ETHNOGRAPHY
SOCIAL INTERACTION
SPACE USE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
id |
UCATOLICA2_07a73b4ec2cb202bf3f12234b9469904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14895 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Uses and Space Appropriation of Public Space for the Democracy Build-Up |
title |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
spellingShingle |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia IMAGINARIOS URBANOS REPRESENTACIONES SOCIALES DEMOCRATIZACIÓN ETNOGRAFÍA RÁPIDA INTERACCIÓN SOCIAL UTILIZACIÓN DEL ESPACIO URBAN IMAGINARIES SOCIAL REPRESENTATIONS DEMOCRATIZATION FAST ETHNOGRAPHY SOCIAL INTERACTION SPACE USE |
title_short |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
title_full |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
title_fullStr |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
title_full_unstemmed |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
title_sort |
Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia |
dc.creator.fl_str_mv |
Páramo, Pablo Burbano-Arroyo, Andrea Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Páramo, Pablo Burbano-Arroyo, Andrea Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
IMAGINARIOS URBANOS REPRESENTACIONES SOCIALES DEMOCRATIZACIÓN ETNOGRAFÍA RÁPIDA INTERACCIÓN SOCIAL UTILIZACIÓN DEL ESPACIO URBAN IMAGINARIES SOCIAL REPRESENTATIONS DEMOCRATIZATION FAST ETHNOGRAPHY SOCIAL INTERACTION SPACE USE |
topic |
IMAGINARIOS URBANOS REPRESENTACIONES SOCIALES DEMOCRATIZACIÓN ETNOGRAFÍA RÁPIDA INTERACCIÓN SOCIAL UTILIZACIÓN DEL ESPACIO URBAN IMAGINARIES SOCIAL REPRESENTATIONS DEMOCRATIZATION FAST ETHNOGRAPHY SOCIAL INTERACTION SPACE USE |
description |
En este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadano común. La exploración se realiza en cuatro proyectos de espacio público de la ciudad: el parque lineal El Virrey, el parque Tercer Milenio, Transmilenio y La Felicidad: ciudad parque, considerados íconos de administraciones distritales recientes. El estudio se llevó a cabo mediante una estrategia de etnografía rápida, la cual se valió de registros observacionales, entrevistas a informantes clave y la aplicación de un cuestionario, técnicas que permitieron documentar la experiencia de los usuarios de estos espacios públicos. Los resultados muestran que los proyectos estudiandos han contribuido a la cohesión social y que existen diversos tipos de mecanismos de apropiación de estos lugares por parte de los ciudadanos. Se discuten las implicaciones para la democratización de la sociedad mediante la creación y el mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-08T03:38:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-08T03:38:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 6-15 doi:10.14718/RevArq.2014.16.2 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14895 |
identifier_str_mv |
Páramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 6-15 doi:10.14718/RevArq.2014.16.2 1657-0308 (impreso) 2357-626X (electrónico) |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14895 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Revista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014); p. 6-15 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archila, N. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Archila, N. y Pardo, M. (2001). Vida, pasión y… de los Movimientos Sociales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Nacional Burbano, A. M. (2013). El espacio público como un ensamblaje de lugares producidos por discursos y prácticas. Revista Pretil, 3 (35), 7-12 Irazábal, C. (2008). Ordinay places, extraordinary events in Latin America. En Irazábal C. Ordinay places, extraordinary events. New York: Routledge Kohn, M. (2004). The privatization of public space. New York: Routledge Licona, E. (2007). Habitar y significar la ciudad. Puebla: Conacyt y Casa Abierta al Tiempo Low, S. y Smith, N. (2006). The Politics of Public Space. New York: Routledge Miraftab, F. y Wills, S. (2005). Insurgency and Spaces of Active Citizenship: The Story of Western Cape Anti-Eviction Campaign in South Africa. Journal of Planning Education and Research, 25 (2), 200-217 Monnet, J. (2009). El espacio público definido por sus usos. Una propuesta teórica. Recuperado de http://virtual.unipiloto.edu.co/file. php/966/Lecturas_de_la_catedra/usos_del_ espacio_publico-Monnet20121221_1_.pdf Páramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Páramo, P. y Burbano, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, 187-206 Páramo, P. y Burbano, A. M. (2010). Calidad de vida urbana en Bogotá: satisfacción con el diseño espacial. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás Páramo, P. y Cuervo, M. (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX: una mirada desde las prácticas sociales. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional Páramo, P. y Cuervo, M. (2006) Historia social situada en el espacio público de Bogotá. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional Páramo, P. y García, M. (comps.) (2010). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás Santiesteban, X. (2010). Los movimientos sociales y el derecho a las manifestaciones en el espacio público. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo Tomás Vidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (3), 281-297 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a743d7e6-2301-48db-abbc-ee72f0557222/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0540775c-37d7-4711-95ec-2a011bbe5b28/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/36d35e87-be6a-4057-b67f-b37761b0e53e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eeaee8bfd8a4121825676bc06127a222 2e2eba34bfed9232d155d757752a6602 f2bc56cf63d0bde93e16a0914bb98ca1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256227136307200 |
spelling |
Páramo, Pabloe2cee277-96e5-42c2-b96e-0048bbe90c6a-1Burbano-Arroyo, Andrea Milena ae9d2d14-5554-4a2d-94d6-f3b7056e10232017-09-08T03:38:11Z2017-09-08T03:38:11Z2014-12En este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadano común. La exploración se realiza en cuatro proyectos de espacio público de la ciudad: el parque lineal El Virrey, el parque Tercer Milenio, Transmilenio y La Felicidad: ciudad parque, considerados íconos de administraciones distritales recientes. El estudio se llevó a cabo mediante una estrategia de etnografía rápida, la cual se valió de registros observacionales, entrevistas a informantes clave y la aplicación de un cuestionario, técnicas que permitieron documentar la experiencia de los usuarios de estos espacios públicos. Los resultados muestran que los proyectos estudiandos han contribuido a la cohesión social y que existen diversos tipos de mecanismos de apropiación de estos lugares por parte de los ciudadanos. Se discuten las implicaciones para la democratización de la sociedad mediante la creación y el mantenimiento de los espacios públicos de la ciudadEn este artículo se presenta un estudio que indagó sobre el papel que han jugado algunos proyectos destacados de espacio público de Bogotá en el fortalecimiento de la democracia, por considerarse elementos de integración social y facilitadores de la apropiación que hace de estos espacios el ciudadano común. La exploración se realiza en cuatro proyectos de espacio público de la ciudad: el parque lineal El Virrey, el parque Tercer Milenio, Transmilenio y La Felicidad: ciudad parque, considerados íconos de administraciones distritales recientes. El estudio se llevó a cabo mediante una estrategia de etnografía rápida, la cual se valió de registros observacionales, entrevistas a informantes clave y la aplicación de un cuestionario, técnicas que permitieron documentar la experiencia de los usuarios de estos espacios públicos. Los resultados muestran que los proyectos estudiandos han contribuido a la cohesión social y que existen diversos tipos de mecanismos de apropiación de estos lugares por parte de los ciudadanos. Se discuten las implicaciones para la democratización de la sociedad mediante la creación y el mantenimiento de los espacios públicos de la ciudadapplication/pdfPáramo, P., y Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura, 16 (1), p. 6-15 doi:10.14718/RevArq.2014.16.21657-0308 (impreso)2357-626X (electrónico)http://hdl.handle.net/10983/14895spaRevista de Arquitectura, Vol. 16 (ene.-dic. 2014); p. 6-15Archila, N. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep).Archila, N. y Pardo, M. (2001). Vida, pasión y… de los Movimientos Sociales en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad NacionalBurbano, A. M. (2013). El espacio público como un ensamblaje de lugares producidos por discursos y prácticas. Revista Pretil, 3 (35), 7-12Irazábal, C. (2008). Ordinay places, extraordinary events in Latin America. En Irazábal C. Ordinay places, extraordinary events. New York: RoutledgeKohn, M. (2004). The privatization of public space. New York: RoutledgeLicona, E. (2007). Habitar y significar la ciudad. Puebla: Conacyt y Casa Abierta al TiempoLow, S. y Smith, N. (2006). The Politics of Public Space. New York: RoutledgeMiraftab, F. y Wills, S. (2005). Insurgency and Spaces of Active Citizenship: The Story of Western Cape Anti-Eviction Campaign in South Africa. Journal of Planning Education and Research, 25 (2), 200-217Monnet, J. (2009). El espacio público definido por sus usos. Una propuesta teórica. Recuperado de http://virtual.unipiloto.edu.co/file. php/966/Lecturas_de_la_catedra/usos_del_ espacio_publico-Monnet20121221_1_.pdfPáramo, P. (2007). El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalPáramo, P. y Burbano, A. M. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, 187-206Páramo, P. y Burbano, A. M. (2010). Calidad de vida urbana en Bogotá: satisfacción con el diseño espacial. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo TomásPáramo, P. y Cuervo, M. (2009). La experiencia urbana en el espacio público de Bogotá en el siglo XX: una mirada desde las prácticas sociales. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica NacionalPáramo, P. y Cuervo, M. (2006) Historia social situada en el espacio público de Bogotá. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica NacionalPáramo, P. y García, M. (comps.) (2010). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá: Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo TomásSantiesteban, X. (2010). Los movimientos sociales y el derecho a las manifestaciones en el espacio público. En Páramo, P. y García, M. (comps.). La dimensión social del espacio público: aportes para la calidad de vida urbana. Bogotá. Ediciones Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Santo TomásVidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36 (3), 281-297Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2IMAGINARIOS URBANOSREPRESENTACIONES SOCIALESDEMOCRATIZACIÓNETNOGRAFÍA RÁPIDAINTERACCIÓN SOCIALUTILIZACIÓN DEL ESPACIOURBAN IMAGINARIESSOCIAL REPRESENTATIONSDEMOCRATIZATIONFAST ETHNOGRAPHYSOCIAL INTERACTIONSPACE USELos usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democraciaUses and Space Appropriation of Public Space for the Democracy Build-UpArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALRevArq16 02 PabPar-LosUsos (2).pdfRevArq16 02 PabPar-LosUsos (2).pdfapplication/pdf1196051https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a743d7e6-2301-48db-abbc-ee72f0557222/downloadeeaee8bfd8a4121825676bc06127a222MD51TEXTRevArq16 02 PabPar-LosUsos (2).pdf.txtRevArq16 02 PabPar-LosUsos (2).pdf.txtExtracted texttext/plain95378https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0540775c-37d7-4711-95ec-2a011bbe5b28/download2e2eba34bfed9232d155d757752a6602MD52THUMBNAILRevArq16 02 PabPar-LosUsos (2).pdf.jpgRevArq16 02 PabPar-LosUsos (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg5283https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/36d35e87-be6a-4057-b67f-b37761b0e53e/downloadf2bc56cf63d0bde93e16a0914bb98ca1MD5310983/14895oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/148952023-03-24 15:07:35.313https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |