Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Galvis-Sanabria, Lady Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22712
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22712
- Palabra clave:
- VIOLENCIA SEXUAL
POLÍTICA CRIMINAL
REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES
MENORES DE EDAD
SUJETOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL
ANTECEDENTES PENALES
COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_07867a1f046205729662d2c443a583c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22712 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
title |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
spellingShingle |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos VIOLENCIA SEXUAL POLÍTICA CRIMINAL REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES MENORES DE EDAD SUJETOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL ANTECEDENTES PENALES COLOMBIA ESTADOS UNIDOS |
title_short |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
title_full |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
title_fullStr |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
title_sort |
Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis-Sanabria, Lady Katherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Uribe-Ruiz, Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galvis-Sanabria, Lady Katherine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA SEXUAL |
topic |
VIOLENCIA SEXUAL POLÍTICA CRIMINAL REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES MENORES DE EDAD SUJETOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL ANTECEDENTES PENALES COLOMBIA ESTADOS UNIDOS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
POLÍTICA CRIMINAL REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES MENORES DE EDAD SUJETOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL ANTECEDENTES PENALES COLOMBIA ESTADOS UNIDOS |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-12T19:15:17Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-12T19:15:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Galvis-Sanabria, L. K. (2018). Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22712 |
identifier_str_mv |
Galvis-Sanabria, L. K. (2018). Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22712 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anaya, M. (2013). ¿Cómo ha empleado el estado el derecho penal como medio de control social? Actualidad Jurídica, 3(1). Recuperado a partir de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488389/%C2%BFC%C3%B3mo+ha+empleado+el+estado+de+derecho+penal+como+medio+control+social%27/39e174f2-540c49df-a24b-81b3dd92ca74?version=1.1 Benítez, M & Castillo, L. (2013). Delito sexual en menores de edad. Revista al Derecho y al Revés, 3(1). Recuperado de http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revistaderecho-reves/article/download/30/34 Castro, C. (2011). Manual de derecho penal. Tomo I (1st ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Consejo Superior de Política Criminal. (2016). Estudio al proyecto de Ley Estatutaria 112 de 2016 Senado y a los Proyectos de Ley 087 de 2016 Senado y 041 de 2016 Cámara, que buscan regular temas comunes alrededor de la creación de un registro de condenados por la comisión de delitos sexuales.. Bogotá. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Conceptos/ConceptosCSPC/2016/22%20CSPC%20PLE%20112,%20PL%2087S%20y%2041C%20(Registro%20agresores%20sexuales).pdf Cordini, N. (2014). La finalidad de la pena es, según Kant, ¿puramente retributiva? Revista de Derecho (Valparaiso), (XLIII), 671-701. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173636985015 Findlaw. (2016). The Sex Offender Registration and Notification Act. Recuperado de https://criminal.findlaw.com/criminal-charges/the-sex-offender-registration-andnotification-act-.html Instituto Colombiano de Medicina Legal. (2007). Delito Sexual. Bogotá: Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49490/Delito+Sexual.pdf Instituto Colombiano de Medicina Legal. (2015). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. Colombia 2015. Bogotá: Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual.pdf Larrauri, E. (2015). Antecedentes penales. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 153-159. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2481 Levenson, J. S., & Cotter, L. P. (2005). The effect of Megan’s Law on sex offender reintegration. Journal of Contemporary Criminal Justice, 21(1), 49-66. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/241531174_The_Effect_of_Megan's_Law_on_Sex_Offender_Reintegration. Muñoz, A. C. (2016). Instrumentalización en la prueba testimonial del menor de edad atribuida a delitos de abuso sexual en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13774 Oxman, N. (2011). Aspectos político-criminales y criminológicos de la criminalización de la posesión de pornografía infantil en Estados Unidos de Norteamérica. Política criminal, 6(12), 252-294.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 33992011000200002&script=sci_arttext&tlng=en Pacheco, C. F. (2014). Registros de delincuentes sexuales y prevención del delito. Análisis de la experiencia estadounidense. Estudios penales y criminológicos, 34. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/epc/article/view/2037 Pérez, D. (2009). Las teorías sobre la pena (pena de muerte y privación de libertad). IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (19), 135-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222926007 Robles, R. R. (2007). “Sexual Predators". Estrategias y límites del Derecho penal de la peligrosidad. InDret, (4). Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/download/78453/102441. Salazar, A. (2016). Constitucionalidad de la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculado a Delitos contra la Integridad Sexual (Tesis de Pregrado). Universidad Siglo 21. Buenos Aires: Argentina. Recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14385/ZALAZAR%2c%20Lourdes.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Sauer, J. (2014). A Presunção De Violência Nos Delitos Sexuais Com Vítimas Menores De Idade. Novum Jus: Revista Especializada En SociologíA Jurídica Y PolíTica, 8(2), 95-110. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/643/659 Tewksbury, R., & Lees, M. (2006). Perceptions of sex offender registration: Collateral consequences and community experiences. Sociological Spectrum, 26(3), 309-334. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02732170500524246 Torres, N. (2012). Libertad vigilada y seguimiento continuado de penados. Contenido e implicaciones político criminales. Revista Electrónica De Ciencia Penal Y Criminología, 14(6). Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/14/recpc14-06.pdf U.S. Montevideo. (2017). Acerca del Registro Nacional de Agresores Sexuales en Estados Unidos | Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Recuperado de https://uy.usembassy.gov/es/acerca-del-registro-nacional-de-agresores-sexuales-en-estadosunidos/ Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal. Parte General (4th ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Velandia, R. (2014). Sobre la legitimidad de la opinión pública como sustento de la política penal. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 8(1), 95-106. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/651 Velasco Cano, N., & Llano, J. (2017). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(2), 35-55. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1317 Vélez, L. A. (2007). ¿Se encuentra justificada la actual política criminal contra agresores sexuales? Nuevo Foro Penal, (71), 92-114. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3823029.pdf. Vendrell, J. (2016). Análisis del registro central de delincuentes sexuales. Actualidad jurídica iberoamericana, (5), 294-301. Recuperado de http://idibe.org/wpcontent/uploads/2013/09/cij-12.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/df6cd318-db18-4caf-9ba2-78482148d5d1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e562d79e-c662-42b1-9051-ff6077fd67a9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83bb9ee1-d829-4359-867e-c9e3e0d2f796/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c22bd2c-55f6-46b1-ad4a-ceab7fb110c7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/faf865d1-7711-4fae-a95b-06c87961354c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/006dd19b-09a5-4fc5-9534-93e6cdcbf574/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0c8585c60e5e4d74556ca971b40c30f b0d74e3f3a955ba20056cfff30791bac 06f3c1db0818883903cda955fb730ade 949797fe429eb9bf64cf468730a8cb7e 1baa69427636e94dc6d6ca540c8f078b 76b231259cfce5fe718a5c08863b2ab7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173505426882560 |
spelling |
Uribe-Ruiz, Mauriciob0f2c153-39ac-43c2-bf04-e6838243c002-1Galvis-Sanabria, Lady Katherine0fd50682-e535-4c04-9173-5879fd3ed9b5-12019-02-12T19:15:17Z2019-02-12T19:15:17Z2018Artículo de InvestigaciónEn el estado de Washington en el año 1990 promulgó una ley sobre registro de criminales sexuales y entre los años 1991 y 1994, cinco Estados se sumaron a este modelo jurídico de registro de agresores sexuales. Teniendo en cuenta que el registro y difusión sobre criminales sexuales tiene la finalidad de proteger y velar por la seguridad de los habitantes del territorio nacional y adicional el registro de los autores de crímenes sexuales, violentos y contra la infancia facilita las labores de las autoridades en caso de reincidencia, este ha sido considerado como una herramienta fundamental de la política criminal estadounidense. En razón del incremento de delitos sexuales en contra de menores de edad de acuerdo a la información pública dada por el Instituto de Medicina Legal en el año 2017, se ha contemplado a través de proyectos de ley presentados en el Congreso de la República la viabilidad de la implementación de este tipo de registro de agresores sexuales en Colombia.PregradoAbogadoIntroducción 1. Delitos contra la libertad, integridad y formación sexual en menores de edad en Colombia 2. El Registro de agresores sexuales como instrumento de la política criminal. 3. Registro de agresores sexuales en Colombia. 4. Valor Constitucional y experiencias anteriores sobre la divulgación de datos de agresores sexuales. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfGalvis-Sanabria, L. K. (2018). Viabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados Unidos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22712spaFacultad de DerechoDerechoAnaya, M. (2013). ¿Cómo ha empleado el estado el derecho penal como medio de control social? Actualidad Jurídica, 3(1). Recuperado a partir de https://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488389/%C2%BFC%C3%B3mo+ha+empleado+el+estado+de+derecho+penal+como+medio+control+social%27/39e174f2-540c49df-a24b-81b3dd92ca74?version=1.1Benítez, M & Castillo, L. (2013). Delito sexual en menores de edad. Revista al Derecho y al Revés, 3(1). Recuperado de http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revistaderecho-reves/article/download/30/34Castro, C. (2011). Manual de derecho penal. Tomo I (1st ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Consejo Superior de Política Criminal. (2016). Estudio al proyecto de Ley Estatutaria 112 de 2016 Senado y a los Proyectos de Ley 087 de 2016 Senado y 041 de 2016 Cámara, que buscan regular temas comunes alrededor de la creación de un registro de condenados por la comisión de delitos sexuales.. Bogotá. Recuperado de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Conceptos/ConceptosCSPC/2016/22%20CSPC%20PLE%20112,%20PL%2087S%20y%2041C%20(Registro%20agresores%20sexuales).pdfCordini, N. (2014). La finalidad de la pena es, según Kant, ¿puramente retributiva? Revista de Derecho (Valparaiso), (XLIII), 671-701. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173636985015Findlaw. (2016). The Sex Offender Registration and Notification Act. Recuperado de https://criminal.findlaw.com/criminal-charges/the-sex-offender-registration-andnotification-act-.htmlInstituto Colombiano de Medicina Legal. (2007). Delito Sexual. Bogotá: Colombia. Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49490/Delito+Sexual.pdfInstituto Colombiano de Medicina Legal. (2015). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. Colombia 2015. Bogotá: Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Violencia+sexual.pdfLarrauri, E. (2015). Antecedentes penales. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 153-159. Recuperado de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2481Levenson, J. S., & Cotter, L. P. (2005). The effect of Megan’s Law on sex offender reintegration. Journal of Contemporary Criminal Justice, 21(1), 49-66. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/241531174_The_Effect_of_Megan's_Law_on_Sex_Offender_Reintegration.Muñoz, A. C. (2016). Instrumentalización en la prueba testimonial del menor de edad atribuida a delitos de abuso sexual en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/13774Oxman, N. (2011). Aspectos político-criminales y criminológicos de la criminalización de la posesión de pornografía infantil en Estados Unidos de Norteamérica. Política criminal, 6(12), 252-294.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 33992011000200002&script=sci_arttext&tlng=enPacheco, C. F. (2014). Registros de delincuentes sexuales y prevención del delito. Análisis de la experiencia estadounidense. Estudios penales y criminológicos, 34. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/epc/article/view/2037Pérez, D. (2009). Las teorías sobre la pena (pena de muerte y privación de libertad). IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (19), 135-146. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222926007Robles, R. R. (2007). “Sexual Predators". Estrategias y límites del Derecho penal de la peligrosidad. InDret, (4). Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/download/78453/102441.Salazar, A. (2016). Constitucionalidad de la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculado a Delitos contra la Integridad Sexual (Tesis de Pregrado). Universidad Siglo 21. Buenos Aires: Argentina. Recuperado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14385/ZALAZAR%2c%20Lourdes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Sauer, J. (2014). A Presunção De Violência Nos Delitos Sexuais Com Vítimas Menores De Idade. Novum Jus: Revista Especializada En SociologíA Jurídica Y PolíTica, 8(2), 95-110. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/643/659Tewksbury, R., & Lees, M. (2006). Perceptions of sex offender registration: Collateral consequences and community experiences. Sociological Spectrum, 26(3), 309-334. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02732170500524246Torres, N. (2012). Libertad vigilada y seguimiento continuado de penados. Contenido e implicaciones político criminales. Revista Electrónica De Ciencia Penal Y Criminología, 14(6). Recuperado de http://criminet.ugr.es/recpc/14/recpc14-06.pdfU.S. Montevideo. (2017). Acerca del Registro Nacional de Agresores Sexuales en Estados Unidos | Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Recuperado de https://uy.usembassy.gov/es/acerca-del-registro-nacional-de-agresores-sexuales-en-estadosunidos/Velásquez, F. (2010). Manual de Derecho Penal. Parte General (4th ed.). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.Velandia, R. (2014). Sobre la legitimidad de la opinión pública como sustento de la política penal. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 8(1), 95-106. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/651Velasco Cano, N., & Llano, J. (2017). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 10(2), 35-55. Recuperado de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/1317Vélez, L. A. (2007). ¿Se encuentra justificada la actual política criminal contra agresores sexuales? Nuevo Foro Penal, (71), 92-114. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3823029.pdf.Vendrell, J. (2016). Análisis del registro central de delincuentes sexuales. Actualidad jurídica iberoamericana, (5), 294-301. Recuperado de http://idibe.org/wpcontent/uploads/2013/09/cij-12.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIOLENCIA SEXUALPOLÍTICA CRIMINALREGISTRO DE AGRESORES SEXUALESMENORES DE EDADSUJETOS DE PROTECCIÓN ESPECIALANTECEDENTES PENALESCOLOMBIAESTADOS UNIDOSViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colombiano. Una comparación entre Colombia y Estados UnidosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colomb.pdfViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colomb.pdfapplication/pdf577016https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/df6cd318-db18-4caf-9ba2-78482148d5d1/downloadf0c8585c60e5e4d74556ca971b40c30fMD51RAE Lady Katherine Galvis Sanabria.pdfRAE Lady Katherine Galvis Sanabria.pdfapplication/pdf131305https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e562d79e-c662-42b1-9051-ff6077fd67a9/downloadb0d74e3f3a955ba20056cfff30791bacMD52TEXTViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colomb.pdf.txtViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colomb.pdf.txtExtracted texttext/plain62031https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83bb9ee1-d829-4359-867e-c9e3e0d2f796/download06f3c1db0818883903cda955fb730adeMD53RAE Lady Katherine Galvis Sanabria.pdf.txtRAE Lady Katherine Galvis Sanabria.pdf.txtExtracted texttext/plain13665https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c22bd2c-55f6-46b1-ad4a-ceab7fb110c7/download949797fe429eb9bf64cf468730a8cb7eMD55THUMBNAILViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colomb.pdf.jpgViabilidad de la implementación del registro de agresores sexuales de menores en el Estado colomb.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12311https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/faf865d1-7711-4fae-a95b-06c87961354c/download1baa69427636e94dc6d6ca540c8f078bMD54RAE Lady Katherine Galvis Sanabria.pdf.jpgRAE Lady Katherine Galvis Sanabria.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17463https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/006dd19b-09a5-4fc5-9534-93e6cdcbf574/download76b231259cfce5fe718a5c08863b2ab7MD5610983/22712oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/227122023-03-24 18:00:37.81https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |