Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones

Trabajo de Investigación

Autores:
Cárdenas-Villamizar, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19342
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/19342
Palabra clave:
BIOCOMBUSTIBLES
REGULACIÓN
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
FUNCIONES
GASOLINA
BIOCOMBUSTIBLES
RECURSOS
INVERSIÓN
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_072f0dee1de4ec7b3b3d002126248c70
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19342
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
title Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
spellingShingle Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
BIOCOMBUSTIBLES
REGULACIÓN
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
FUNCIONES
GASOLINA
BIOCOMBUSTIBLES
RECURSOS
INVERSIÓN
title_short Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
title_full Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
title_fullStr Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
title_full_unstemmed Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
title_sort Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas-Villamizar, Ana María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barreto-Montoya, Lady Johana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas-Villamizar, Ana María
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOCOMBUSTIBLES
topic BIOCOMBUSTIBLES
REGULACIÓN
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
FUNCIONES
GASOLINA
BIOCOMBUSTIBLES
RECURSOS
INVERSIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv REGULACIÓN
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
FUNCIONES
GASOLINA
BIOCOMBUSTIBLES
RECURSOS
INVERSIÓN
description Trabajo de Investigación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-10-10T19:15:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-10-10T19:15:36Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cárdenas-Villamizar, A. M. (2018). Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/19342
identifier_str_mv Cárdenas-Villamizar, A. M. (2018). Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/19342
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaris, J. M., Manrique, D. A., & Jaramillo, J. E. (2015). Biocombustibles líquidos en Colombia y su impacto en motores de combustión interna. Una revisión. Revista Fuentes, 13(2), 23-34. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/5236
Arias Gayoso, G. (2010). A vueltas con la discrecionalidad administrativa. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 4(1), 127-150. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/703
Benavides, J., Martínez, A., & Ramírez, J. (2015). Política de regulación de precios de combustibles líquidos para uso automotor en Colombia. Bogota: Fedesarrollo. Retrieved from http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2432
Caicedo, E., & Tique, E. Y. (2012). La nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en Colombia. Revista Borradores de Economía; No. 698. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra698.pdf
Camelo, M. (2015). El Ministerio Público en Colombia, un exceso de institucionalidad que debe ser reformado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2239
Consejo Nacional de Operación. (2014). Diagnóstico de la logística del abastecimiento de combustibles líquidos para el sector termoeléctrico en Colombia. Bogota: Applied Mathematics Research - Consulting Group. Recuperado de https://www.cno.org.co/sites/default/files/documentos/otros/Informe%20final%20-%20Diagnostico%20de%20logistica%20v2.pdf
Delgado, S. C., & Dietz, K. (2013). Controlando territorios, reestructurando relaciones socio-ecológicas: La globalización de agrocombustibles y sus efectos locales, el caso de Montes de María en Colombia. Iberoamericana, 93-115. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/24369445?seq=1#page_scan_tab_contents
Frontier Economics. (2017). Revisión institucional del mercado de energía mayorista de Colombia. Bogota: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://www.frontier-economics.com/documents/2018/01/dnp-colombianelectricity-market-report.pdf
Lombana, J., & Vega, J. (2015). Análisis del sector biodiesel en Colombia y su cadena de suministro (1st ed.). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. Recuperado de file:///C:/Users/Juridico3/Documents/Downloads/201512LombanaVegaAnalisisdelsectorbiodieselenColombiaysuCadenadeSuministro.pdf
Marín, H. A. & Sánchez, E. J. (2017). Análisis de la amenaza presente en la infiltración de combustibles líquidos en las estaciones de servicio de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15503
Martínez, A. (2015). Política de regulación de precios de combustibles líquidos para uso automotor en Colombia. Bogota. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2432/Repor_Junio_2015_Martinez_Benavides_y_Ramirez.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Parejo, L. (2011). Lecciones de derecho administrativo (1st ed., p. 912). Editorial Universidad Externado de Colombia.
Pérez-Rincón, M. A. (2008). Los agrocombustibles: ¿solo canto de sirenas?: análisis de los impactos ambientales y sociales para el caso colombiano. Agrocombustibles: “llenando tanques, vaciando territorios”, editado por Irene Vélez, 81-116. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/seminariosmedioambiente/files/2010/08/PEREZMario-impacto-agrocombustibles.pdf
Pérez, L. (2014). Calidad y precio de los combustibles en Colombia comparados con algunos países de América Latina; por qué exigir la disminución de los precios de la gasolina y diésel (Tesis de Maestría). Universidad Eafit. Escuela De Administración. Medellín: Colombia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5125/LinaP%C3%A9rez_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Rangel, A. E., & Portilla, C. J. (2016). El proceso de sustitución de combustibles pesados por gas natural en el sector industrial del Valle del Cauca y del CaucaColombia 2004-2012. Apuntes del CENES, 35(61), 237-265. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v35n61/v35n61a09.pdf
Santofimio, J. (2017). Compendio de derecho administrativo (1st ed.). Buenos Aires: Editorial Universidad Externado de Colombia.
SICOM. (2018). Sistema de Información de Comercialización de Combustibles - SICOM. Recuperado de https://www.sicom.gov.co/sicom/identificacionAction.do?method=pRedirectHttps
Triana, C. A. R. (2010). Biocombustibles: seguridad energética y sostenibilidad: conceptualización académica e implementación en Colombia. Punto de Vista, 1(2),6. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4776931
Vallejo, G. (2016). La Captura Regulatoria Y Su Relación Con Las Fallas Del Mercado. In J. Cubides, J. Pinilla, J. Torres, & G. Vallejo (1 Ed.), Derecho público en el siglo XXI Regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos (2ª ed., pp. 13-35). Bogota, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Zuleta, L. (2003). La regulación en el sector de distribución de combustibles en Colombia. Informe Asociación Colombiana de Petróleo. Bogota. Recuperado de https://acp.com.co/web2017/images/pdf/combustiblesylubricantes/estudios_regulacion/5estudisfedesarrollo2003/regulacion_combustibles_fedesarrollo_2003.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/658ec75e-e2ed-4670-a4bb-5865bd7e84d8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d20222d5-eeba-4a07-9af2-d2b7a7af5272/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4bb91ab8-430b-43a0-a5e1-c5066f6e7f4e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d6d7bbec-45d0-4167-9d81-0006ce8c35c0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78644108-bd20-4d2f-b26d-7b05527a006c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e048a0bb-0328-4beb-af59-87d583b5d611/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 782f898db92288617d5200f793e168f5
7a72f2c6e25c0859f9bbcf4122a0836e
8db3b1f4a08ce47faec93c52b2f645ec
b347abe3f412d7b210f97cd0814f3310
b1315543d3fdfd54fe5940a2dae20c83
af5426d0e9ba0730c867edda6862c31b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256300233588736
spelling Barreto-Montoya, Lady Johanace3f7dc5-61b7-40e1-b3fa-79b77a30b9edCárdenas-Villamizar, Ana Maríaba906275-3e60-4f3b-b2ce-b351c419b448-12018-10-10T19:15:36Z2018-10-10T19:15:36Z2018Trabajo de InvestigaciónLos decretos 4130 y 1260 asignaron a la Comisión de regulación de Energía y gas y Ministerio de Minas y Energía una serie de competencias regulatorias en materia de combustibles líquidos específicamente en la fijación de precios en Colombia, la investigación dará cuenta de una posible reasignación de funciones garantizando los principios de eficacia y economía en la función administrativa.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN METODOLOGÍA 1. SECTOR DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN COLOMBIA 2. REGULACION DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN COLOMBIA 3. NECESIDAD DE HOMOGENIZAR FUNCIONES CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfCárdenas-Villamizar, A. M. (2018). Exceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/19342spaFacultad de DerechoDerechoAmaris, J. M., Manrique, D. A., & Jaramillo, J. E. (2015). Biocombustibles líquidos en Colombia y su impacto en motores de combustión interna. Una revisión. Revista Fuentes, 13(2), 23-34. Recuperado de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafuentes/article/view/5236Arias Gayoso, G. (2010). A vueltas con la discrecionalidad administrativa. Novum Jus: Revista Especializada En Sociología Jurídica Y Política, 4(1), 127-150. Recuperado de http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/article/view/703Benavides, J., Martínez, A., & Ramírez, J. (2015). Política de regulación de precios de combustibles líquidos para uso automotor en Colombia. Bogota: Fedesarrollo. Retrieved from http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2432Caicedo, E., & Tique, E. Y. (2012). La nueva fórmula de la gasolina y su potencial impacto inflacionario en Colombia. Revista Borradores de Economía; No. 698. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra698.pdfCamelo, M. (2015). El Ministerio Público en Colombia, un exceso de institucionalidad que debe ser reformado. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2239Consejo Nacional de Operación. (2014). Diagnóstico de la logística del abastecimiento de combustibles líquidos para el sector termoeléctrico en Colombia. Bogota: Applied Mathematics Research - Consulting Group. Recuperado de https://www.cno.org.co/sites/default/files/documentos/otros/Informe%20final%20-%20Diagnostico%20de%20logistica%20v2.pdfDelgado, S. C., & Dietz, K. (2013). Controlando territorios, reestructurando relaciones socio-ecológicas: La globalización de agrocombustibles y sus efectos locales, el caso de Montes de María en Colombia. Iberoamericana, 93-115. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/24369445?seq=1#page_scan_tab_contentsFrontier Economics. (2017). Revisión institucional del mercado de energía mayorista de Colombia. Bogota: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://www.frontier-economics.com/documents/2018/01/dnp-colombianelectricity-market-report.pdfLombana, J., & Vega, J. (2015). Análisis del sector biodiesel en Colombia y su cadena de suministro (1st ed.). Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. Recuperado de file:///C:/Users/Juridico3/Documents/Downloads/201512LombanaVegaAnalisisdelsectorbiodieselenColombiaysuCadenadeSuministro.pdfMarín, H. A. & Sánchez, E. J. (2017). Análisis de la amenaza presente en la infiltración de combustibles líquidos en las estaciones de servicio de la ciudad de Barranquilla. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15503Martínez, A. (2015). Política de regulación de precios de combustibles líquidos para uso automotor en Colombia. Bogota. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2432/Repor_Junio_2015_Martinez_Benavides_y_Ramirez.pdf?sequence=3&isAllowed=yParejo, L. (2011). Lecciones de derecho administrativo (1st ed., p. 912). Editorial Universidad Externado de Colombia.Pérez-Rincón, M. A. (2008). Los agrocombustibles: ¿solo canto de sirenas?: análisis de los impactos ambientales y sociales para el caso colombiano. Agrocombustibles: “llenando tanques, vaciando territorios”, editado por Irene Vélez, 81-116. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/seminariosmedioambiente/files/2010/08/PEREZMario-impacto-agrocombustibles.pdfPérez, L. (2014). Calidad y precio de los combustibles en Colombia comparados con algunos países de América Latina; por qué exigir la disminución de los precios de la gasolina y diésel (Tesis de Maestría). Universidad Eafit. Escuela De Administración. Medellín: Colombia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5125/LinaP%C3%A9rez_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=yRangel, A. E., & Portilla, C. J. (2016). El proceso de sustitución de combustibles pesados por gas natural en el sector industrial del Valle del Cauca y del CaucaColombia 2004-2012. Apuntes del CENES, 35(61), 237-265. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v35n61/v35n61a09.pdfSantofimio, J. (2017). Compendio de derecho administrativo (1st ed.). Buenos Aires: Editorial Universidad Externado de Colombia.SICOM. (2018). Sistema de Información de Comercialización de Combustibles - SICOM. Recuperado de https://www.sicom.gov.co/sicom/identificacionAction.do?method=pRedirectHttpsTriana, C. A. R. (2010). Biocombustibles: seguridad energética y sostenibilidad: conceptualización académica e implementación en Colombia. Punto de Vista, 1(2),6. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4776931Vallejo, G. (2016). La Captura Regulatoria Y Su Relación Con Las Fallas Del Mercado. In J. Cubides, J. Pinilla, J. Torres, & G. Vallejo (1 Ed.), Derecho público en el siglo XXI Regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos (2ª ed., pp. 13-35). Bogota, Colombia: Editorial Universidad Católica de Colombia.Zuleta, L. (2003). La regulación en el sector de distribución de combustibles en Colombia. Informe Asociación Colombiana de Petróleo. Bogota. Recuperado de https://acp.com.co/web2017/images/pdf/combustiblesylubricantes/estudios_regulacion/5estudisfedesarrollo2003/regulacion_combustibles_fedesarrollo_2003.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BIOCOMBUSTIBLESREGULACIÓNINTERVENCIÓN DEL ESTADOFUNCIONESGASOLINABIOCOMBUSTIBLESRECURSOSINVERSIÓNExceso de institucionalidad en la regulación de combustibles líquidos en Colombia – necesidad de homogenizar funcionesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALAna María Cárdenas 2109475 Exceso de Institucionalidad en la regulación de combustibles Liquidos en Colombia - Necesidad de Homogenizar funciones.pdfAna María Cárdenas 2109475 Exceso de Institucionalidad en la regulación de combustibles Liquidos en Colombia - Necesidad de Homogenizar funciones.pdfapplication/pdf590509https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/658ec75e-e2ed-4670-a4bb-5865bd7e84d8/download782f898db92288617d5200f793e168f5MD51resumen-analitico-en-educacion RAE.pdfresumen-analitico-en-educacion RAE.pdfapplication/pdf164217https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d20222d5-eeba-4a07-9af2-d2b7a7af5272/download7a72f2c6e25c0859f9bbcf4122a0836eMD52TEXTAna María Cárdenas 2109475 Exceso de Institucionalidad en la regulación de combustibles Liquidos en Colombia - Necesidad de Homogenizar funciones.pdf.txtAna María Cárdenas 2109475 Exceso de Institucionalidad en la regulación de combustibles Liquidos en Colombia - Necesidad de Homogenizar funciones.pdf.txtExtracted texttext/plain38934https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4bb91ab8-430b-43a0-a5e1-c5066f6e7f4e/download8db3b1f4a08ce47faec93c52b2f645ecMD53resumen-analitico-en-educacion RAE.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain12307https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d6d7bbec-45d0-4167-9d81-0006ce8c35c0/downloadb347abe3f412d7b210f97cd0814f3310MD55THUMBNAILAna María Cárdenas 2109475 Exceso de Institucionalidad en la regulación de combustibles Liquidos en Colombia - Necesidad de Homogenizar funciones.pdf.jpgAna María Cárdenas 2109475 Exceso de Institucionalidad en la regulación de combustibles Liquidos en Colombia - Necesidad de Homogenizar funciones.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14344https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78644108-bd20-4d2f-b26d-7b05527a006c/downloadb1315543d3fdfd54fe5940a2dae20c83MD54resumen-analitico-en-educacion RAE.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20399https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e048a0bb-0328-4beb-af59-87d583b5d611/downloadaf5426d0e9ba0730c867edda6862c31bMD5610983/19342oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/193422023-03-24 16:18:55.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com