Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura

La arquitectura moderna como un producto humano, ayudado por la técnica, da respuesta a las necesidades humanas en el proceso de habitar el mundo. El punto central es la revisión de un “proyecto de mundo” que para algunos maquinizó el problema del habitar y para otros apostó por la esencia antropoló...

Full description

Autores:
Mejía-Amézquita, Valentina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14946
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/14946
Palabra clave:
ARQUITECTURA MODERNA Y ETHOS
ARQUITECTURA Y PROYECTO DE MUNDO
FILOSOFÍA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
PROBLEMA DEL HABITAR
MODERN ARCHITECTURE AND ETHOS
ARCHITECTURE AND PROJECT
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ARCHITECTURE
CONCEPT OF “INHABITING THE WORLD”
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013
id UCATOLICA2_06ca477d3318e09e5a0618f0884f22be
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14946
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Le Corbusier: Architecture as a project of the world approach to a philosophy of architecture
title Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
spellingShingle Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
ARQUITECTURA MODERNA Y ETHOS
ARQUITECTURA Y PROYECTO DE MUNDO
FILOSOFÍA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
PROBLEMA DEL HABITAR
MODERN ARCHITECTURE AND ETHOS
ARCHITECTURE AND PROJECT
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ARCHITECTURE
CONCEPT OF “INHABITING THE WORLD”
title_short Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
title_full Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
title_fullStr Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
title_full_unstemmed Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
title_sort Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitectura
dc.creator.fl_str_mv Mejía-Amézquita, Valentina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mejía-Amézquita, Valentina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ARQUITECTURA MODERNA Y ETHOS
ARQUITECTURA Y PROYECTO DE MUNDO
FILOSOFÍA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
PROBLEMA DEL HABITAR
MODERN ARCHITECTURE AND ETHOS
ARCHITECTURE AND PROJECT
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ARCHITECTURE
CONCEPT OF “INHABITING THE WORLD”
topic ARQUITECTURA MODERNA Y ETHOS
ARQUITECTURA Y PROYECTO DE MUNDO
FILOSOFÍA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
PROBLEMA DEL HABITAR
MODERN ARCHITECTURE AND ETHOS
ARCHITECTURE AND PROJECT
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHY
ARCHITECTURE
CONCEPT OF “INHABITING THE WORLD”
description La arquitectura moderna como un producto humano, ayudado por la técnica, da respuesta a las necesidades humanas en el proceso de habitar el mundo. El punto central es la revisión de un “proyecto de mundo” que para algunos maquinizó el problema del habitar y para otros apostó por la esencia antropológica que subyace a la necesidad de dar expresión material a un mejor mundo humano habitable. Este trabajo no procurará entonces hacer una “reivindicación” de Le Corbusier, pues a cada momento histórico le corresponden diversas respuestas a través de los productos humanos que dan cuenta de condiciones particulares de las culturas; se trata más bien de hacer una “reinterpretación” del proyecto de mundo que se gestó con el movimiento moderno de la arquitectura y, particularmente, con Le Corbusier
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-25T20:13:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-25T20:13:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mejía-Amézquita, V. (2011). Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo. Aproximación a una filosofía de la arquitectura. Revista de Arquitectura, 13 (1), p. 66-72 http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/770/800
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1657-0308 (impreso)
2357-626X (electrónico)
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14946
identifier_str_mv Mejía-Amézquita, V. (2011). Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo. Aproximación a una filosofía de la arquitectura. Revista de Arquitectura, 13 (1), p. 66-72 http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/770/800
1657-0308 (impreso)
2357-626X (electrónico)
url http://hdl.handle.net/10983/14946
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista de Arquitectura, Vol. 13 (ene.-dic. 2011); p. 66-72
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona: Gustavo Gilli.
Aicher, O. (1994). El mundo como proyecto. México: Gustavo Gilli.
Baker, G. (2004). Le Corbusier. Análisis de la forma. 3 edición. Barcelona: Gustavo Gilli.
Bollnow, F. O. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Labor.
Browne, E. (1988). Otra arquitectura latinoamericana. Chile: Gustavo Gilli.
Collins, P. (1998). Changing ideals in modern architecture. 2 edición. Canada: McGill University Press.
Curtis, W. (1982). Modern Architecture sinse 1900. 2 edición. Gran Bretaña: Phaidon Press Limited.
Curtis, W. (1987). Modern architecture since 1900. Oxford: Phaidon Press Limited.
Danto, A. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Buenos Aires: Paidós.
Dorfles, G. (1972). Naturaleza y artificio. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (2005). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.
Fernández Cox, C. y Toca, A. (1990). Nueva arquitectura en América Latina. México: Gustavo Gilli.
Fernández Cox, C. (1990). Arquitectura y modernidad apropiada: tres aproximaciones y un intento. Santiago de Chile: Taller América.
García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Primera edición actualizada. Buenos Aires: Paidós.
Gombrich, E. (1954). Historia del arte. Barcelona: Argos.
Gösel, P. y Leuthäuser, G. (1991). Arquitectura del siglo XX. Alemania: Taschen.
Heidegger, M. (1994). Construir, habitar, pensar. Trad. Eustaquio Barjau. Barcelona: Serbal.
Kant, I. (1983). Textos estéticos. Chile: Andrés Bello.
Le Corbusier (1979). La casa del hombre. Barcelona: Poseidón.
Le Corbusier (1948). Cuando las catedrales eran blancas: viaje al país de los tímidos. Buenos Aires: Poseidón.
Le Corbusier (1961). El Modulor. Ensayo sobre una medida armónica a la escala humana aplicable universalmente a la arquitectura y a la mecánica. Buenos Aires: Poseidón.
Le Corbusier (1978). Hacia una arquitectura. Barcelona: Poseidón.
Le Corbusier (1993). El espíritu nuevo en la arquitectura. Murcia: Librería Yerba.
Le Corbusier (1998). El espacio indecible. Revista Crítica arquitectónica, 1.
Loos, A. (1972). Ornamento y delito y otros escritos. Barcelona: Gustavo Gilli.
Lyotard, J. F. (1984). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
Montaner, J.M. (1997). La modernidad superada: arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gilli.
Subirats, E. (1986). La flor y el cristal. Ensayos sobre arte y arquitectura modernos. Barcelona: Anthropos
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8038f8c5-4830-4d72-abb9-c599d9976459/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6ea9a65-bfd8-4513-b587-6d90948ab288/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0c35bf9a-016b-4747-996f-81ad05fb9a33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 300285de6d3eab7db05ce1b5eb8c0522
3902273d72baf041505bd656b5a675e5
81d8e0b255f4bcb49ebf0d5b9b7c0567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173138611929088
spelling Mejía-Amézquita, Valentinada1cae9e-8287-446a-bb73-4df7e2ef5cd4-12017-09-25T20:13:57Z2017-09-25T20:13:57Z2011-12La arquitectura moderna como un producto humano, ayudado por la técnica, da respuesta a las necesidades humanas en el proceso de habitar el mundo. El punto central es la revisión de un “proyecto de mundo” que para algunos maquinizó el problema del habitar y para otros apostó por la esencia antropológica que subyace a la necesidad de dar expresión material a un mejor mundo humano habitable. Este trabajo no procurará entonces hacer una “reivindicación” de Le Corbusier, pues a cada momento histórico le corresponden diversas respuestas a través de los productos humanos que dan cuenta de condiciones particulares de las culturas; se trata más bien de hacer una “reinterpretación” del proyecto de mundo que se gestó con el movimiento moderno de la arquitectura y, particularmente, con Le CorbusierThis article is a result of the reflection around the modern architecture as a human product than, supported by technical, gives answers to the human needs in the process of living in the world. The point is the search and reinterpretation of a “world project” that has been considered the “machining” of the world inhabit by some, and, for others, has been understood as a an movement that opted for the anthropological essence behind the need to give material expression to the human inhabit. This paper does not seek to make a “claim” to rescue Le Corbusier, as I am aware that each historical period has different answers by human products that account for conditions in the cultures, which clearly would not make sense to emulate; rather what I tried to make a “reinterpretation” of the proposed world was conceived with the modern movement in architecture and, particularly, with Le Corbusierapplication/pdfMejía-Amézquita, V. (2011). Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo. Aproximación a una filosofía de la arquitectura. Revista de Arquitectura, 13 (1), p. 66-72 http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article/view/770/8001657-0308 (impreso)2357-626X (electrónico)http://hdl.handle.net/10983/14946spaRevista de Arquitectura, Vol. 13 (ene.-dic. 2011); p. 66-72Aicher, O. (2001). Analógico y digital. Barcelona: Gustavo Gilli.Aicher, O. (1994). El mundo como proyecto. México: Gustavo Gilli.Baker, G. (2004). Le Corbusier. Análisis de la forma. 3 edición. Barcelona: Gustavo Gilli.Bollnow, F. O. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Labor.Browne, E. (1988). Otra arquitectura latinoamericana. Chile: Gustavo Gilli.Collins, P. (1998). Changing ideals in modern architecture. 2 edición. Canada: McGill University Press.Curtis, W. (1982). Modern Architecture sinse 1900. 2 edición. Gran Bretaña: Phaidon Press Limited.Curtis, W. (1987). Modern architecture since 1900. Oxford: Phaidon Press Limited.Danto, A. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Buenos Aires: Paidós.Dorfles, G. (1972). Naturaleza y artificio. Barcelona: Lumen.Eco, U. (2005). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.Fernández Cox, C. y Toca, A. (1990). Nueva arquitectura en América Latina. México: Gustavo Gilli.Fernández Cox, C. (1990). Arquitectura y modernidad apropiada: tres aproximaciones y un intento. Santiago de Chile: Taller América.García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Primera edición actualizada. Buenos Aires: Paidós.Gombrich, E. (1954). Historia del arte. Barcelona: Argos.Gösel, P. y Leuthäuser, G. (1991). Arquitectura del siglo XX. Alemania: Taschen.Heidegger, M. (1994). Construir, habitar, pensar. Trad. Eustaquio Barjau. Barcelona: Serbal.Kant, I. (1983). Textos estéticos. Chile: Andrés Bello.Le Corbusier (1979). La casa del hombre. Barcelona: Poseidón.Le Corbusier (1948). Cuando las catedrales eran blancas: viaje al país de los tímidos. Buenos Aires: Poseidón.Le Corbusier (1961). El Modulor. Ensayo sobre una medida armónica a la escala humana aplicable universalmente a la arquitectura y a la mecánica. Buenos Aires: Poseidón.Le Corbusier (1978). Hacia una arquitectura. Barcelona: Poseidón.Le Corbusier (1993). El espíritu nuevo en la arquitectura. Murcia: Librería Yerba.Le Corbusier (1998). El espacio indecible. Revista Crítica arquitectónica, 1.Loos, A. (1972). Ornamento y delito y otros escritos. Barcelona: Gustavo Gilli.Lyotard, J. F. (1984). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.Montaner, J.M. (1997). La modernidad superada: arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Barcelona: Gustavo Gilli.Subirats, E. (1986). La flor y el cristal. Ensayos sobre arte y arquitectura modernos. Barcelona: AnthroposDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ARQUITECTURA MODERNA Y ETHOSARQUITECTURA Y PROYECTO DE MUNDOFILOSOFÍA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURAPROBLEMA DEL HABITARMODERN ARCHITECTURE AND ETHOSARCHITECTURE AND PROJECTART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHYART AND ARCHITECTURE PHILOSOPHYARCHITECTURECONCEPT OF “INHABITING THE WORLD”Le Corbusier: la arquitectura como proyecto de mundo aproximación a una filosofía de la arquitecturaLe Corbusier: Architecture as a project of the world approach to a philosophy of architectureArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALRevArq13 066 ValMej.pdfRevArq13 066 ValMej.pdfapplication/pdf1938195https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8038f8c5-4830-4d72-abb9-c599d9976459/download300285de6d3eab7db05ce1b5eb8c0522MD51TEXTRevArq13 066 ValMej.pdf.txtRevArq13 066 ValMej.pdf.txtExtracted texttext/plain79462https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e6ea9a65-bfd8-4513-b587-6d90948ab288/download3902273d72baf041505bd656b5a675e5MD52THUMBNAILRevArq13 066 ValMej.pdf.jpgRevArq13 066 ValMej.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg5384https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0c35bf9a-016b-4747-996f-81ad05fb9a33/download81d8e0b255f4bcb49ebf0d5b9b7c0567MD5310983/14946oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/149462023-03-24 15:08:25.219https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2013https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com