Percepción de estudiantes de psicología sobre la informática en su formación profesional.
En este artículo se analiza una investigación de naturaleza cualitativa, cuyo objetivo era explorar la percepción de 45 alumnos de psicología de diferentes universidades de la ciudad de Santiago de Chile, sobre la incorporación de la informática como apoyo para el aprendizaje en su formación profesi...
- Autores:
-
Ossa-Cornejo, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28014
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28014
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/194
- Palabra clave:
- Psychology
Information systems
Professional training
Psicología
Informática
Formación profesional
Psicologia
Informática
Formação profissional
- Rights
- openAccess
- License
- Carlos Ossa Cornejo - 2012
Summary: | En este artículo se analiza una investigación de naturaleza cualitativa, cuyo objetivo era explorar la percepción de 45 alumnos de psicología de diferentes universidades de la ciudad de Santiago de Chile, sobre la incorporación de la informática como apoyo para el aprendizaje en su formación profesional. La información se recolectó a través de entrevistas semiestructuradas y se analizó mediante el proceso de codificación de la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran como categorías principales, el conocimiento de la informática, la valoración de la informática, y los factores que obstaculizan el uso de ésta. De la codificación selectiva se desprende una alta valoración de la informática como herramienta económica y cómoda, pero también se observa una alta reticencia de los alumnos frente a su utilización en el trabajo profesional tradicional del psicólogo. Se encontraron factores personales e institucionales en los cuales se fundamenta la valoración, la motivación y el nivel de conocimiento de los estudiantes frente al uso de herramientas informáticas. |
---|