El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario

Se presenta un modelo de relaciones entre el diseño y la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios, mediante un enfoque temporal y espacial determinado. A partir de metodologías cualitativas de investigación se evaluó la calidad del diseño en dos ejemplos documentados y paradigm...

Full description

Autores:
Pérez-Pérez, Alex Leandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14847
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/14847
Palabra clave:
CALIDAD DE VIDA
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
POLÍTICA PÚBLICA
QUALITY OF LIFE
ARCHITECTURAL DESIGN
POPULAR HOUSING
URBAN PLANNING
PUBLIC POLICY
HÁBITAT POPULAR
PLANIFICACIÓN URBANA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id UCATOLICA2_03513685d04ec6f2d1a97f6b31a5e403
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14847
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The design of social housing Meeting the needs and user expectations
title El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
spellingShingle El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
CALIDAD DE VIDA
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
POLÍTICA PÚBLICA
QUALITY OF LIFE
ARCHITECTURAL DESIGN
POPULAR HOUSING
URBAN PLANNING
PUBLIC POLICY
HÁBITAT POPULAR
PLANIFICACIÓN URBANA
title_short El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
title_full El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
title_fullStr El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
title_full_unstemmed El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
title_sort El diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario
dc.creator.fl_str_mv Pérez-Pérez, Alex Leandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez-Pérez, Alex Leandro
dc.subject.spa.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
POLÍTICA PÚBLICA
QUALITY OF LIFE
ARCHITECTURAL DESIGN
POPULAR HOUSING
URBAN PLANNING
PUBLIC POLICY
HÁBITAT POPULAR
PLANIFICACIÓN URBANA
topic CALIDAD DE VIDA
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
POLÍTICA PÚBLICA
QUALITY OF LIFE
ARCHITECTURAL DESIGN
POPULAR HOUSING
URBAN PLANNING
PUBLIC POLICY
HÁBITAT POPULAR
PLANIFICACIÓN URBANA
description Se presenta un modelo de relaciones entre el diseño y la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios, mediante un enfoque temporal y espacial determinado. A partir de metodologías cualitativas de investigación se evaluó la calidad del diseño en dos ejemplos documentados y paradigmáticos en Latinoamérica, y seis casos en la evolución histórica de la vivienda social de Bogotá desde el año 2000. La evaluación de la vivienda para los sectores de bajos ingresos económicos se efectúa mediante un enfoque que involucra no solo la solución habitacional, sino la relación de esta con su entorno inmediato y con la ciudad; se ofrecen recomendaciones para mejorar la calidad del diseño, basadas en las ideas de una vivienda de interés social (VIS) flexible, evolutiva y productiva, aportando a la discusión actual sobre la responsabilidad social del diseño urbano y arquitectónico que involucre la participación del usuario, de la mano de los retos impuestos por el Estado nacional en relación con los promotores inmobiliarios y la administración Distrital
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-19T13:03:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-19T13:03:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18 (1), p. 67-75. doi:10.14718/RevArq.2016.18.1.7
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 1657-0308 (impreso)
2357-626X (electrónico)
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14847
identifier_str_mv Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18 (1), p. 67-75. doi:10.14718/RevArq.2016.18.1.7
1657-0308 (impreso)
2357-626X (electrónico)
url http://hdl.handle.net/10983/14847
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Revista de Arquitectura, Vol. 18, no. 1 (ene.-jun. 2016); p. 67-75
dc.relation.references.spa.fl_str_mv DANE (2012, 1 de enero). Licencias de construcción. Recuperado de: http://www.dane.gov. co/pg_beta/index.php/2012-11-21-16-20- 35/2012-11-21-16-21-26/estadisticas-deedificacion- licencias-de-construccion-elic
De la Puente, P., Muñoz, P. y Torres, E. (1990). Satisfacción residencial en soluciones habitacionales de radicación y erradicación para sectores pobres de Santiago. Eure, 16 (49), 7-22. Recuperado de: http://www.eure.cl/ index.php/eure/article/view/1028
Espinosa, L. (2007). El estado en la construcción de las áreas residenciales de Bogotá. Urbanismos, 2 (2), 67-83
Forero, E. y Forero, J. (2009). Vivienda social: modernidad e informalidad en Bogotá (1911- 1982). Bogotá: Universidad La Gran Colombia
García-Huidobro, F., Torres, D. y Tugas, N. (2008). ¡El tiempo construye! Barcelona: Gustavo Gili
González, D. (1997). Economía y calidad en la vivienda. La Habana: Editorial Científico- Técnica
Hidalgo, R. y Saldías, B. (1998). La satisfacción residencial de los usuarios en los programas de vivienda social en Santiago de Chile. Barcelona: Congreso del Centro de Estudios de América Latina de Cataluña (Cealc)
Jiménez, S. y Terceros, O. (2009). Hacia la construcción de políticas sociales inclusivas y participativas que garanticen un hábitat digno. Cuaderno de Análisis. Promesha, 18,3-43
Leva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Recuperado de: http://hm.unq.edu.ar/archivos_ hm/GL_ICVU.pdf
Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. Max-Neef, M. A., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (3 ed.). Barcelona: Icara editorial
McClelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea
Mendoza, C. (2004). La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana
Ministerio de Vivienda (2013, 01 de enero). 100 mil viviendas gratis. Recuperado de: http://www.100milviviendasgratis.gov.co/ ministerio/
Moncaleano Archila, A. y Morales Cruz, J. A. (2006). Vivienda digna para todos: manifiesto hacia la construcción de una política pública de vivienda social, democrática, equitativa e incluyente que garantice un hábitat digno para los colombianos. Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung y Pontificia Universidad Javeriana
ONU-Cepal. División de Estadística y Proyecciones Económicas (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: Cepal
Ospina, F. y Bermúdez, R. (2008). Vivienda social, una mirada desde el hábitat y la arquitectura. Recuperado de: http:// www.scribd.com/doc/8960779/Vivienda- Social-Una-Mirada-Desde-El-habitat
Pérez P., A. L. (2011a). La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá. Revista INVI, 26 (72), 95-126. Recuperado de: http://revistainvi.uchile. cl/index.php/INVI/article/view/543/681
Pérez P., A. L. (2011b). Bases para la evaluación del diseño de la vivienda. Arquitectura y Urbanismo, XXXII (2), 30-35. Recuperado de: http://revistascientificas.cujae.edu.cu/ Revistas/Arquitectura/Vol-XXXII/2-2011/ AU_02_2011_30_35.pdf
Pérez P., A. L. (2013). Bases para el diseño de la vivienda de interés social: según las necesidades y expectativas de los usuarios. Bogotá: Ediciones Unisalle
Pérez P., A. L. y González, D. (2011). PREVI Lima y Elemental Chile. Lecciones aprendidas. Arquitectura y Urbanismo, 32 (3), 48-55. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=376839863007
PNUD (1990-2014). Human Development Report. Recuperado de: http://hdr.undp. org/es/global-reports
Salazar, J. (2007). El proyecto urbano en la acción pública de vivienda en los años sesenta y setenta en Colombia. Urbanismos, 2 (2), 207-215
Saldarriaga, A. (2003). Habitabilidad y calidad de la vivienda: una mirada necesaria. En T. D. y C. O. L., Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá (pp. 3-5). Bogotá: CEJA
Sin-autor (2005/2012). Carta mundial por el derecho a la ciudad. Revista paz y conflictos, 5, 184-196. Recuperado de: http:// www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_ n5_2012_doc1.pdf
Tarchópulos, D. y Ceballos, O. L. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: CEJA
Téllez, G. y Saldarriaga, A. (2006). Veinte bienales colombianas de Arquitectura 1962- 2006. Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos
Varela, A. (2007). Kennedy y Tunal I: modelos experimentales de vivienda. Urbanismos, 2 (2), 155-161
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb27b549-08c9-45c6-aa80-a9870bb6f8a3/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5720b408-5553-41a5-8eb7-41c46d8eb0a3/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d45ad37f-52c1-4318-ab2a-1ffb2c69e2f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd660b2b9a9e6c257f917338ef760837
994d24f4fdb5fe922c1f90b6cc0bc220
28769f64a22b7b0db70d02afb6b0b905
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256403340066816
spelling Pérez-Pérez, Alex Leandro8529dffc-ad47-4fc5-a7c6-41c24b52a598-12017-08-19T13:03:49Z2017-08-19T13:03:49Z2016-06Se presenta un modelo de relaciones entre el diseño y la satisfacción de las necesidades y expectativas de los usuarios, mediante un enfoque temporal y espacial determinado. A partir de metodologías cualitativas de investigación se evaluó la calidad del diseño en dos ejemplos documentados y paradigmáticos en Latinoamérica, y seis casos en la evolución histórica de la vivienda social de Bogotá desde el año 2000. La evaluación de la vivienda para los sectores de bajos ingresos económicos se efectúa mediante un enfoque que involucra no solo la solución habitacional, sino la relación de esta con su entorno inmediato y con la ciudad; se ofrecen recomendaciones para mejorar la calidad del diseño, basadas en las ideas de una vivienda de interés social (VIS) flexible, evolutiva y productiva, aportando a la discusión actual sobre la responsabilidad social del diseño urbano y arquitectónico que involucre la participación del usuario, de la mano de los retos impuestos por el Estado nacional en relación con los promotores inmobiliarios y la administración DistritalA pattern of relationships between design and meeting the needs and expectations of users through a certain temporal and spatial approach is presented. From qualitative research methodologies design quality is evaluated in two documented examples and evaluated in Latin America, and six cases in the historical development of social housing in Bogota since 2000. The assessment of housing for the low income population is effected by an approach that involves not only the housing solution, but the relationship between it and its immediate surroundings and the city; recommendations are offered to improve the quality of design, based on the ideas of social housing (SH) flexible, evolving and productive, contributing to the current discussion about the social responsibility of urban and architectural design involving user participation, by the challenges imposed by the national government in relation to property developers and the District administrationapplication/pdfPérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18 (1), p. 67-75. doi:10.14718/RevArq.2016.18.1.71657-0308 (impreso)2357-626X (electrónico)http://hdl.handle.net/10983/14847spaRevista de Arquitectura, Vol. 18, no. 1 (ene.-jun. 2016); p. 67-75DANE (2012, 1 de enero). Licencias de construcción. Recuperado de: http://www.dane.gov. co/pg_beta/index.php/2012-11-21-16-20- 35/2012-11-21-16-21-26/estadisticas-deedificacion- licencias-de-construccion-elicDe la Puente, P., Muñoz, P. y Torres, E. (1990). Satisfacción residencial en soluciones habitacionales de radicación y erradicación para sectores pobres de Santiago. Eure, 16 (49), 7-22. Recuperado de: http://www.eure.cl/ index.php/eure/article/view/1028Espinosa, L. (2007). El estado en la construcción de las áreas residenciales de Bogotá. Urbanismos, 2 (2), 67-83Forero, E. y Forero, J. (2009). Vivienda social: modernidad e informalidad en Bogotá (1911- 1982). Bogotá: Universidad La Gran ColombiaGarcía-Huidobro, F., Torres, D. y Tugas, N. (2008). ¡El tiempo construye! Barcelona: Gustavo GiliGonzález, D. (1997). Economía y calidad en la vivienda. La Habana: Editorial Científico- TécnicaHidalgo, R. y Saldías, B. (1998). La satisfacción residencial de los usuarios en los programas de vivienda social en Santiago de Chile. Barcelona: Congreso del Centro de Estudios de América Latina de Cataluña (Cealc)Jiménez, S. y Terceros, O. (2009). Hacia la construcción de políticas sociales inclusivas y participativas que garanticen un hábitat digno. Cuaderno de Análisis. Promesha, 18,3-43Leva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Recuperado de: http://hm.unq.edu.ar/archivos_ hm/GL_ICVU.pdfMaslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S.A. Max-Neef, M. A., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (3 ed.). Barcelona: Icara editorialMcClelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: NarceaMendoza, C. (2004). La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura de Bogotá y sus alrededores. Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaMinisterio de Vivienda (2013, 01 de enero). 100 mil viviendas gratis. Recuperado de: http://www.100milviviendasgratis.gov.co/ ministerio/Moncaleano Archila, A. y Morales Cruz, J. A. (2006). Vivienda digna para todos: manifiesto hacia la construcción de una política pública de vivienda social, democrática, equitativa e incluyente que garantice un hábitat digno para los colombianos. Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung y Pontificia Universidad JaverianaONU-Cepal. División de Estadística y Proyecciones Económicas (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Santiago de Chile: CepalOspina, F. y Bermúdez, R. (2008). Vivienda social, una mirada desde el hábitat y la arquitectura. Recuperado de: http:// www.scribd.com/doc/8960779/Vivienda- Social-Una-Mirada-Desde-El-habitatPérez P., A. L. (2011a). La calidad del hábitat para la vivienda de interés social. Soluciones desarrolladas entre 2000 y 2007 en Bogotá. Revista INVI, 26 (72), 95-126. Recuperado de: http://revistainvi.uchile. cl/index.php/INVI/article/view/543/681Pérez P., A. L. (2011b). Bases para la evaluación del diseño de la vivienda. Arquitectura y Urbanismo, XXXII (2), 30-35. Recuperado de: http://revistascientificas.cujae.edu.cu/ Revistas/Arquitectura/Vol-XXXII/2-2011/ AU_02_2011_30_35.pdfPérez P., A. L. (2013). Bases para el diseño de la vivienda de interés social: según las necesidades y expectativas de los usuarios. Bogotá: Ediciones UnisallePérez P., A. L. y González, D. (2011). PREVI Lima y Elemental Chile. Lecciones aprendidas. Arquitectura y Urbanismo, 32 (3), 48-55. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=376839863007PNUD (1990-2014). Human Development Report. Recuperado de: http://hdr.undp. org/es/global-reportsSalazar, J. (2007). El proyecto urbano en la acción pública de vivienda en los años sesenta y setenta en Colombia. Urbanismos, 2 (2), 207-215Saldarriaga, A. (2003). Habitabilidad y calidad de la vivienda: una mirada necesaria. En T. D. y C. O. L., Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá (pp. 3-5). Bogotá: CEJASin-autor (2005/2012). Carta mundial por el derecho a la ciudad. Revista paz y conflictos, 5, 184-196. Recuperado de: http:// www.ugr.es/~revpaz/documentacion/rpc_ n5_2012_doc1.pdfTarchópulos, D. y Ceballos, O. L. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: CEJATéllez, G. y Saldarriaga, A. (2006). Veinte bienales colombianas de Arquitectura 1962- 2006. Bogotá: Sociedad Colombiana de ArquitectosVarela, A. (2007). Kennedy y Tunal I: modelos experimentales de vivienda. Urbanismos, 2 (2), 155-161Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CALIDAD DE VIDADISEÑO ARQUITECTÓNICOPOLÍTICA PÚBLICAQUALITY OF LIFEARCHITECTURAL DESIGNPOPULAR HOUSINGURBAN PLANNINGPUBLIC POLICYHÁBITAT POPULARPLANIFICACIÓN URBANAEl diseño de la vivienda de interés social, La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuarioThe design of social housing Meeting the needs and user expectationsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALRevArq18-1 07 AlePer VivSoc.pdfRevArq18-1 07 AlePer VivSoc.pdfapplication/pdf11020195https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb27b549-08c9-45c6-aa80-a9870bb6f8a3/downloadcd660b2b9a9e6c257f917338ef760837MD51TEXTRevArq18-1 07 AlePer VivSoc.pdf.txtRevArq18-1 07 AlePer VivSoc.pdf.txtExtracted texttext/plain88834https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5720b408-5553-41a5-8eb7-41c46d8eb0a3/download994d24f4fdb5fe922c1f90b6cc0bc220MD52THUMBNAILRevArq18-1 07 AlePer VivSoc.pdf.jpgRevArq18-1 07 AlePer VivSoc.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg5587https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d45ad37f-52c1-4318-ab2a-1ffb2c69e2f6/download28769f64a22b7b0db70d02afb6b0b905MD5310983/14847oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/148472023-03-24 17:53:37.537https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com