Importancia del sentido de pertenencia para construir paz en Colombia
En mi camino como estudiante de Psicología, he descubierto lo importante que es sentirme parte de un entorno físico y social, y darme cuenta de que yo existo, y que soy en relación con los demás. Decido entrar al Semillero de Investigación Politeia porque me hizo mucho eco el fundamento teórico que...
- Autores:
-
Mesa-Vargas, Sandra Milena
Ayala-Rodríguez, Nelly
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31647
- Palabra clave:
- Pertenencia (Psicología social)
150 - Psicología
Pertenencia
Paz
Comunidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | En mi camino como estudiante de Psicología, he descubierto lo importante que es sentirme parte de un entorno físico y social, y darme cuenta de que yo existo, y que soy en relación con los demás. Decido entrar al Semillero de Investigación Politeia porque me hizo mucho eco el fundamento teórico que le da vida: cuál es el sentido de comunidad. Uno de sus componentes, denominado “pertenencia”, se define como el sentimiento y la necesidad que todos tenemos de estar en casa, de estar en un espacio de confianza que nos brinde la certeza de que no estamos solos, de que tenemos amigos en quienes confiar y de que pertenecemos a un entorno físico y social. En la actualidad, Colombia, entre otras situaciones, ha incrementado los niveles de violencia, situación que preocupa y lleva a que como estudiante escriba este artículo para invitar a reflexionar sobre la importancia de la pertenencia como estrategia a tener en cuenta en diversos programas y contribuir al fortalecimiento y la construcción de la paz en Colombia. (Tomado de la fuente). |
---|