Modo de contacto : efecto sobre la adquisición y transferencia de una discriminación condicional de segundo orden y la emergencia de reglas.
Se evaluó el efecto de cuatro modos de contacto (directo, morfología lingüística, observacional y directo más descripción) sobre la adquisición y transferencia de una discriminación condicional y la generación de descripciones tipo regla. Participaron dieciséis universitarios experimentalmente ingen...
- Autores:
-
León, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27964
- Palabra clave:
- Observational contact
Linguistic morphology
Conditional discrimination
Rules
Contacto observacional
Morfología lingüística
Discriminación condicional
Reglas
Contato observacional
Morfologia linguística
Discriminação condicional
Regras
- Rights
- openAccess
- License
- Alejandro León - 2015
Summary: | Se evaluó el efecto de cuatro modos de contacto (directo, morfología lingüística, observacional y directo más descripción) sobre la adquisición y transferencia de una discriminación condicional y la generación de descripciones tipo regla. Participaron dieciséis universitarios experimentalmente ingenuos, con edades entre 18 y 21 años. Se utilizó un diseño intragrupo con prueba inicial, entrenamiento, tarea de generación de regla y pruebas de transferencia (extrainstancia, extramodal y extrarrelacional), con igualación a la muestra de segundo orden como tarea experimental base. Los resultados sugieren que: a) tanto el modo observacional -sin componentes instrumentales- como el de morfología lingüística -sin contacto perceptual directo con los arreglos- permiten la adquisición y transferencia de la discriminación condicional, así como la emergencia de reglas; y b) no hay una relación consistente entre la emergencia de reglas y la transferencia extrarrelacional efectiva. Los resultados se discuten en torno a la necesidad de: a) contacto directo con las contingencias para la transferencia y la emergencia de reglas, b) participación de un segmento lingüístico (i.e. regla) para la transferencia extrarrelacional efectiva. |
---|