El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos
Artículo de Reflexión
- Autores:
-
Parra-Castaño, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19651
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/19651
- Palabra clave:
- NARCOTRÁFICO
DESARROLLO ALTERNATIVO
POLÍTICAS PÚBLICAS
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
PROCESO DE PAZ
NARCOTRÁFICO
CONPES
PLANTE
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_01273c6f6bd3406ee851459d10907244 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/19651 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
title |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
spellingShingle |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos NARCOTRÁFICO DESARROLLO ALTERNATIVO POLÍTICAS PÚBLICAS LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO PROCESO DE PAZ NARCOTRÁFICO CONPES PLANTE |
title_short |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
title_full |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
title_fullStr |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
title_full_unstemmed |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
title_sort |
El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra-Castaño, Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parra-Castaño, Vanessa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NARCOTRÁFICO |
topic |
NARCOTRÁFICO DESARROLLO ALTERNATIVO POLÍTICAS PÚBLICAS LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO PROCESO DE PAZ NARCOTRÁFICO CONPES PLANTE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DESARROLLO ALTERNATIVO POLÍTICAS PÚBLICAS LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO PROCESO DE PAZ NARCOTRÁFICO CONPES PLANTE |
description |
Artículo de Reflexión |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-13T13:42:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-13T13:42:15Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Parra-Castaño, V. (2018). El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/19651 |
identifier_str_mv |
Parra-Castaño, V. (2018). El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/19651 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. (2017). Programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos. obtenido de http://especiales.presidencia.gov.co/documents/20170503-sustitucioncultivos/programa-sustitucion-cultivos-ilicitos.html Bastidas, M. M. (2016). Colombia como referente en la lucha contra las drogas. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Consejo Nacional de Política Económica y Social, D. N. (2010). Conpes 3669. En política nacional de erradicación manual de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo para la consolidación territorial (pág. 47). bogotá : departamento nacional de planeación: djsg-ddrs-oaj . Decreto 0472 de 1996 (marzo 11). Por el cual se crea el Programa Presidencial "PLANTE", y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.746, de 18 de marzo de 1996. Decreto 2096 de 2016 por la cual se modifica la estructura de la agencia de renovación del territorio y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Decreto 672 de 2017. Por el cual se modifica la estructura del departamento administrativo de la presidencia de la república. Decreto 896 de 2017. Por el cual se crea el programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS. Presidencia de la República. Departamento Nacional de Planeación. (3 de Marzo de 2003). Conpes 3218. Programa de desarrollo alternativo 2003 – 2006. Bogotá, Colombia. Fuerza Aérea Colombiana. (abril de 2015). www.fac.mil.co. Obtenido de https://www.fac.mil.co/el-abc-de-la-interdicci%C3%B3n Grupo de análisis de Narcotráfico, Área de producción de inteligencia (DIPOL), y Centro Integrado Estadístico. (2009). Comportamiento estratégico. www.scielo.org.co, 313 - 322. Llano, J. V. (2011). Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Luna, G. E. (2013). El narcotráfico en colombia: de las falencias de la política. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Meza, R. V. (17 de novimbre de 2008). Desarrollo alternativo en Colombia y participación social: propuesta hacia un cambio de estrategia. Revista Luna Azul ISSN 1909-2474 . Manizales, Colombia: http://www.scielo.org.co. Ministerio de Justicia. (2013). Erradicación manual forzosa y aspersión aérea. Obtenido de Observatorio de Drogas de Colombia: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/PoliticaDrogas/Erradicaci%C3%B3n%20y%20aspersi%C3%B3n.pdf Misael Tirado Acero, A. V. (2016). La política antidrogas: nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. Colección JUS penal;No. 13. Universidad Católica de Colombia. Bogotá., 20. Muñoz, E. B. (2016). La “suspensión” del Glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia: ¿una solución humanitaria o un cambio para que todo siga igual? Bogotá : Universidad Católica de Colombia . Observatorio de Drogas en Colombia. (2018). Incautaciones de drogas: clorhidrato de cocaina. Bogotá . Olano, G. M. (12 de septiembre de 2016). Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de Análisis de los Acuerdos de La Habana: Cuarto punto: "Solución al problema de las drogas ilícitas": https://cepri.upb.edu.co/index.php/politica-urbana/acuerdos-colombiadrogas-ilicitas Planeación, R. d. (1994). programa de desarrollo alternativo. Bogotá. Renovación del Territoo. (s.f.). Renovación del Territorio. (09 de agosto de 2018). ¿Quienes somos? Obtenido de http://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/acerca_de_la_entidad/quienes_somos Robledo, Jorge. 2007. El TLC recoloniza a Colombia. TR Ediciones. Manizales, Colombia. Salazar, J. P. (2013). Análisis del programa familia guardabosques, linea productiva café, en el marco del desarrollo alternativo, en la vereda Rosapamba, municioio de Florida, departamento de Nariño. Facultad De Estudios Ambientales Y Rurales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Santos, P. J. (7 de Diciembre de 2015). Decreto número 2366 de 2015. por el cual se crea la agencia de renovación del territorio (art), se determina su objeto y estructura. Bogotá , colombia . United Nations Office on Drugs and Crimen. (2018). Obtenido de https://www.unodc.org/colombia/es/da2013/daprincipal.html Yepes, R. U., Guzmán, D. E., & Norato, J. A. (2012). diálogos de paz y drogas: posibilidades en medio y mas hallá del prohibicionismo. revista de la fundación foro nacional por Colombia,19. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a13a9470-1450-4a59-81ba-a3e5a927fb6b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c7be1871-bab0-4b5d-8437-b1cdaa9d26b1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eda862ba-95cd-4092-b3e6-16ff6619b7e6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83b511b5-2557-47a1-96e8-bba8401413cc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83141e11-846c-4d38-885d-481f5080f4b3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b2ffcc2d-ecac-422d-9bb5-0817cd782f0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c44c35400f1c8084f8bb51ad7224cb53 a3a91d7574850ea5fd21a524bcc73edc 3652f2bb7941b753056937c286bb4d8d 884e8477e34a6f03d39b6b5815d89a1e 7439471a80e2132eaa94684cb57621ec d13c2e1de88659303d57914522beaa13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256418415443968 |
spelling |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Parra-Castaño, Vanessa8ca17edc-4eb4-47e6-8c51-b6bbafb13186-12018-10-13T13:42:15Z2018-10-13T13:42:15Z2018Artículo de ReflexiónColombia ha tenido la responsabilidad histórica de la lucha frontal contra la Droga, no solo desde una perspectiva nacional, sino desde una óptica internacional, por tratarse de uno de los principales actores en el flagelo del narcotráfico a nivel mundial. En este sentido, Colombia ha adquirido una serie de compromisos a nivel internacional que obliga a nuestro país a realizar acciones tendientes a disminuir y combatir el narcotráfico, es así como, el desarrollo alternativo se inició en Colombia en 1985; el presente artículo pretende hacer un análisis normativo del desarrollo alternativo en Colombia y la articulación de éste con la realidad, con el firme propósito de establecer si aún en el país con más hectáreas sembradas de cultivos ilícitos existe una normatividad fuerte y suficiente para combatir este flagelo, y si por el contrario la implementación del acuerdo de paz, genero un efecto regresivo en las políticas de desarrollo alternativo del país.PregradoAbogadoIntroducción 1. El narcotráfico en Colombia 2. La respuesta del estado en políticas antidrogas 3.¿Lo acordado en la Habana establece una Solución al problema de drogas ilícitas en Colombia? 4. El programa nacional de sustitución de cultivos ilícitos Conclusiones Referenciasapplication/pdfParra-Castaño, V. (2018). El aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/19651spaFacultad de DerechoDerechoAlta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. (2017). Programa nacional integral de sustitución de cultivos ilícitos. obtenido de http://especiales.presidencia.gov.co/documents/20170503-sustitucioncultivos/programa-sustitucion-cultivos-ilicitos.htmlBastidas, M. M. (2016). Colombia como referente en la lucha contra las drogas. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.Consejo Nacional de Política Económica y Social, D. N. (2010). Conpes 3669. En política nacional de erradicación manual de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo para la consolidación territorial (pág. 47). bogotá : departamento nacional de planeación: djsg-ddrs-oaj .Decreto 0472 de 1996 (marzo 11). Por el cual se crea el Programa Presidencial "PLANTE", y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.746, de 18 de marzo de 1996.Decreto 2096 de 2016 por la cual se modifica la estructura de la agencia de renovación del territorio y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.Decreto 672 de 2017. Por el cual se modifica la estructura del departamento administrativo de la presidencia de la república.Decreto 896 de 2017. Por el cual se crea el programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito PNIS. Presidencia de la República.Departamento Nacional de Planeación. (3 de Marzo de 2003). Conpes 3218. Programa de desarrollo alternativo 2003 – 2006. Bogotá, Colombia.Fuerza Aérea Colombiana. (abril de 2015). www.fac.mil.co. Obtenido de https://www.fac.mil.co/el-abc-de-la-interdicci%C3%B3nGrupo de análisis de Narcotráfico, Área de producción de inteligencia (DIPOL), y Centro Integrado Estadístico. (2009). Comportamiento estratégico. www.scielo.org.co, 313 - 322.Llano, J. V. (2011). Apuntes para la comprensión del conflicto armado colombiano contemporáneo. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho.Luna, G. E. (2013). El narcotráfico en colombia: de las falencias de la política. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Meza, R. V. (17 de novimbre de 2008). Desarrollo alternativo en Colombia y participación social: propuesta hacia un cambio de estrategia. Revista Luna Azul ISSN 1909-2474 . Manizales, Colombia: http://www.scielo.org.co.Ministerio de Justicia. (2013). Erradicación manual forzosa y aspersión aérea. Obtenido de Observatorio de Drogas de Colombia: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/PoliticaDrogas/Erradicaci%C3%B3n%20y%20aspersi%C3%B3n.pdfMisael Tirado Acero, A. V. (2016). La política antidrogas: nuevos horizontes de cambio en el control de la oferta y la demanda. Colección JUS penal;No. 13. Universidad Católica de Colombia. Bogotá., 20.Muñoz, E. B. (2016). La “suspensión” del Glifosato en la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia: ¿una solución humanitaria o un cambio para que todo siga igual? Bogotá : Universidad Católica de Colombia .Observatorio de Drogas en Colombia. (2018). Incautaciones de drogas: clorhidrato de cocaina. Bogotá .Olano, G. M. (12 de septiembre de 2016). Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de Análisis de los Acuerdos de La Habana: Cuarto punto: "Solución al problema de las drogas ilícitas": https://cepri.upb.edu.co/index.php/politica-urbana/acuerdos-colombiadrogas-ilicitasPlaneación, R. d. (1994). programa de desarrollo alternativo. Bogotá. Renovación del Territoo. (s.f.).Renovación del Territorio. (09 de agosto de 2018). ¿Quienes somos? Obtenido de http://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/acerca_de_la_entidad/quienes_somosRobledo, Jorge. 2007. El TLC recoloniza a Colombia. TR Ediciones. Manizales, Colombia.Salazar, J. P. (2013). Análisis del programa familia guardabosques, linea productiva café, en el marco del desarrollo alternativo, en la vereda Rosapamba, municioio de Florida, departamento de Nariño. Facultad De Estudios Ambientales Y Rurales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Santos, P. J. (7 de Diciembre de 2015). Decreto número 2366 de 2015. por el cual se crea la agencia de renovación del territorio (art), se determina su objeto y estructura. Bogotá , colombia .United Nations Office on Drugs and Crimen. (2018). Obtenido de https://www.unodc.org/colombia/es/da2013/daprincipal.htmlYepes, R. U., Guzmán, D. E., & Norato, J. A. (2012). diálogos de paz y drogas: posibilidades en medio y mas hallá del prohibicionismo. revista de la fundación foro nacional por Colombia,19.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2NARCOTRÁFICODESARROLLO ALTERNATIVOPOLÍTICAS PÚBLICASLUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICOPROCESO DE PAZNARCOTRÁFICOCONPESPLANTEEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico colombiano como instrumento administrativo en la lucha contra cultivos ilícitosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico.pdfEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico.pdfapplication/pdf455554https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a13a9470-1450-4a59-81ba-a3e5a927fb6b/downloadc44c35400f1c8084f8bb51ad7224cb53MD51resumen-analitico-en-educacion (Recuperado automáticamente)-converted.pdfresumen-analitico-en-educacion (Recuperado automáticamente)-converted.pdfapplication/pdf100506https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c7be1871-bab0-4b5d-8437-b1cdaa9d26b1/downloada3a91d7574850ea5fd21a524bcc73edcMD52TEXTEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico.pdf.txtEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico.pdf.txtExtracted texttext/plain68862https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eda862ba-95cd-4092-b3e6-16ff6619b7e6/download3652f2bb7941b753056937c286bb4d8dMD53resumen-analitico-en-educacion (Recuperado automáticamente)-converted.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion (Recuperado automáticamente)-converted.pdf.txtExtracted texttext/plain9610https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83b511b5-2557-47a1-96e8-bba8401413cc/download884e8477e34a6f03d39b6b5815d89a1eMD55THUMBNAILEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico.pdf.jpgEl aminoramiento del desarrollo alternativo en el ordenamiento jurídico.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15230https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/83141e11-846c-4d38-885d-481f5080f4b3/download7439471a80e2132eaa94684cb57621ecMD54resumen-analitico-en-educacion (Recuperado automáticamente)-converted.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion (Recuperado automáticamente)-converted.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18481https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b2ffcc2d-ecac-422d-9bb5-0817cd782f0f/downloadd13c2e1de88659303d57914522beaa13MD5610983/19651oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/196512023-03-24 18:06:17.319https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |