El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas
Este artículo analiza el alcance de los pliegos de condiciones en la contratación pública colombiana teniendo en cuenta su grado de coercitividad y explora sobre la edificación de la responsabilidad de la administración pública de cara a los oferentes en los casos en que los pliegos hayan sido elabo...
- Autores:
-
Bermudez Salazar, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/10117
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/10117
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508
- Palabra clave:
- Contratación estatal
Pliego de condiciones
Responsabilidad de la administración
Acto de adjudicación del contrato
Selección objetiva
Modalidades de selección
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UCART2_fdb2cf0a147c58032624230333b9da65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/10117 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
title |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
spellingShingle |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas Contratación estatal Pliego de condiciones Responsabilidad de la administración Acto de adjudicación del contrato Selección objetiva Modalidades de selección |
title_short |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
title_full |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
title_fullStr |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
title_full_unstemmed |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
title_sort |
El pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguas |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermudez Salazar, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermudez Salazar, Guillermo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Contratación estatal Pliego de condiciones Responsabilidad de la administración Acto de adjudicación del contrato Selección objetiva Modalidades de selección |
topic |
Contratación estatal Pliego de condiciones Responsabilidad de la administración Acto de adjudicación del contrato Selección objetiva Modalidades de selección |
description |
Este artículo analiza el alcance de los pliegos de condiciones en la contratación pública colombiana teniendo en cuenta su grado de coercitividad y explora sobre la edificación de la responsabilidad de la administración pública de cara a los oferentes en los casos en que los pliegos hayan sido elaborados de manera incompleta, ambigua o confusa que conduzcan a interpretaciones o decisiones subjetivas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-22T03:44:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-22T03:44:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a89 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Revista Juridica Mario Alario D'Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/10117 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508 |
identifier_str_mv |
Revista Juridica Mario Alario D'Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508 2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508 2256-2796 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/10117 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.citationedition.spa].fl_str_mv |
2019 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.none.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf6 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf6 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2508 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/8f8b5ac2-2c50-4338-97b9-7a49fd4e59cb/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/cf5a0777-add6-4a73-a421-79b0790c9be7/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/b76ffd1a-4b4d-46e6-a83e-48c89ed6dd2c/download https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/9b67bc9a-8e7c-4a37-80e9-6d3797b7011a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3 706b797b9f1c4152ed23535564b70c03 e6fb8a02e6d5d40999d03de052323e45 343ed1d003f958078624e2a6aa051a8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153151970148352 |
spelling |
Bermudez Salazar, Guillermo2020-03-22T03:44:24Z2020-03-22T03:44:24Z2019Revista Juridica Mario Alario D'Filippo https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-25082145-6054https://hdl.handle.net/11227/1011710.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-25082256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2508Este artículo analiza el alcance de los pliegos de condiciones en la contratación pública colombiana teniendo en cuenta su grado de coercitividad y explora sobre la edificación de la responsabilidad de la administración pública de cara a los oferentes en los casos en que los pliegos hayan sido elaborados de manera incompleta, ambigua o confusa que conduzcan a interpretaciones o decisiones subjetivas.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippo20192111Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf6http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2508Contratación estatalPliego de condicionesResponsabilidad de la administraciónActo de adjudicación del contratoSelección objetivaModalidades de selecciónEl pliego de condiciones en la contratación estatal: responsabilidad del estado derivada del acto de adjudicación del contrato sustentado en cláusulas ambiguasArtículo de revistahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a89http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleARIÑO ORTIZ, Gaspar. “El enigma del contrato administrativo.” En Revista de Administración Pública. No. 172, 2007.ALVAREZ, A. (Enero- Junio 2012). La Capacidad jurídica de consorcios y uniones temporales en el marco de la contratación estatal. Universidad Libre. Revista VERBA IURIS No. 27.BECERRA SALAZAR, I. (2008). Los riesgos en la contratación estatal: Estimación, tipificación y asignación. Bogotá D.C.: Leyer.BENAVIDES RUSSI, J. L., & SANTOFIMIO GAMBIA, J. O. (2010). X Jornadas de Derecho Administrativo. Incertidumbre en la contratación estatal. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.BENAVIDES, J. L. (2004). El Contrato Estatal. Entre el derecho publico y el derecho privado. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.BENAVIDES, J. L. “La reforma de la Ley 80 de 1993: Mucho ruido y pocas nueces”, Revista Digital de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D. C. Vol. 1.BONIVENTO FERNANDEZ, J. A. (1987). Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. Bogotá D. C.: Librería del Profesional.Constitución Política de 1.991.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejera Ponente: Ruth Stella Correa Palacio. Sentencia del 19 de julio de 2.010. Expediente: 33795.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Danilo Rojas Betancourt. Sentencia del 10 de marzo de 2011. Expediente: 15666.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Sentencia del 2.012.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 04 de diciembre de 2.006. Consejero Ponente: Mauricio Fajardo. Expediente: 32871.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 19 de septiembre de 2.007. Consejero Ponente: Enrique Gil Botero. Expediente: 26649.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 14 de febrero de 2.012. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio. Expediente: 38924 (IJ)CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Sentencia 12037 del 19 de julio de 2.001. Consejero Ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia 13416 del 29 de enero de 2.004. Consejero Ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Ricardo Hoyos Duque. Sentencia del 7 de junio de 2.001. Exp. 13405.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia 21077 del 29 de agosto de 2.012. Consejero Ponente: Danilo Roja s Betancourt.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 30 de julio de 2.008. Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez. Expediente: 23003.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 10 de marzo de 2.011. Consejero Ponente: Danilo Rojas Betancouth. Expediente: 15666.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 10 de marzo de 2.011. Consejero Ponente: Danilo Rojas Betancouth. Expediente: 15666.CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 30 de Mayo de 1.991. Consejero Ponente: Julio Cesar Uribe Acosta. Expediente 3.577.CONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, de enero 16 de 1975, exp. 1503, M. P. Gabriel Rojas Arbeláez.CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 19 de julio de 2.001. Exp. 12037.CONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, de septiembre 19 de 2007, exp. 26649, Actor: Carolina Arango Uribe, Demandado: Instituto Nacional de Concesiones, M. P. Enrique Gil Botero.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 21 de mayo de 2.008. Exp.15963.CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia proferida el 19 de septiembre de 1994. Expediente 8071CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera sentencias del 27 de marzo de 1992, expediente 6353.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, sentencia del 11 de abril de 2002, expediente 12.294.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera sentencia del 19 de julio de Expediente 12.037CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, sentencia 11192 proferida el 23 de abril de 1998.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, sentencia del 3 de mayo de 1999, Expediente 12.344, CP: Dr. Daniel Suárez Hernández.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, sentencia 15.235 del 24 de junio de 2004.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, Sentencia de 27 de noviembre de 2002. Exp. 13.792. Actor: Sociedad Henry Lozada Vélez y Cía Ltda. Demandado: INVICALI.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 23 de abril de 1.998. Consejero Ponente: Daniel Suarez Hernández.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia Proferida el 24 de junio de 2004.CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 21 de mayo de 2.008. Exp.15963.Corte Constitucional, sentencia C-037 de enero 26 de 2000Corte Constitucional, Sentencia C-037 de 2000Corte Constitucional, Sentencia C-1048 de 2001Corte Constitucional, Sentencia C-712 de 2005.CARLOS AYMERICH CANO. “Acerca de la naturaleza normativa de los pliegos de cláusulas administrativas particulares”.Decreto 1510 de 2013. Art. 22.DIEZ, MANUEL MARÍA, Derecho Administrativo T. II, Buenos Aires, Obema 1.993. En ese mismo sentido DROMI, Derecho Administrativo, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1995.DROMI, J. R. (1977). Licitación Pública. Buenos Aires: Editorial AstreaFANDIÑO GALLO, Jorge. “La contratación estatal”, Leyer. 2.014.ESCOBAR GIL, Rodrigo. Teoría general de los contratos de la administración pública. Bogotá, Legis. 1.999.ESCOBAR GIL, R. (1999). Teoría General de los contratos de la administración pública. Bogotá D. C.: Legis.ESCOBAR, H. (1977). Tratado integral de los contratos administrativos. Buenos Aires.: Editorial Astrea.EXPOSITO VELEZ, J. C. (2004). La configuración del contrato de la administración pública en el derecho colombiano y español. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.EXPOSITO VELEZ, J. C. (s.f.). Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.GARCIA DE ENTERRIA, E., & FERNANDEZ RODRIGUEZ, T. (1997). Curso de derecho adminisrativo (Vol. I). Madrid: Civitas.GARCÍA ORTEGA. P. “Manual de Contratos del Estado” Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.GONZALES LOPEZ, E. (2010). El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.GOMEZ LEE, I (2013). El derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y Comentarios al Decreto 1510 de 2013. Bogotá D. C.: Editorial Legis.Luna, F. y Nisimblat, N. (2017). El Proceso Monitorio. Una innovación judicial para el ejercicio de los derechos crediticios. Revista Mario Alario D’Filippo 9 (17): 154-168. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.9-num.17-2017-1546MATALLANA CAMACHO, E. (2013). Manual de Contratación de la Administración Pública. Reforma de la ley 80 de 1993. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.MARÍN HERNÁNDEZ, HUGO. “Naturaleza jurídica de las facultades de la administración para confeccionar pliegos de condiciones” en Revista Digital de Derecho Administrativo No. 1, primer semestre de 2009, en línea.PARADA VAZQUES, RAMÓN. Derecho Administrativo, T. I, Madrid, Marcial Pons, 1.995.SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO. Principios de derecho administrativo, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1.994.SOSA WAGNER, FRANCISCO (Coor). El derecho administrativo en el umbral del siglo XXI, homenaje al profesor D. RAMÓN MARTÍN MATEO, t. I, Madrid, Tirant Lo Blanch, 2.000.Ley 80 de 1993, Congreso de la RepúblicaLey 1150 de 2007, Congreso de la República.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/8f8b5ac2-2c50-4338-97b9-7a49fd4e59cb/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52ORIGINAL4. GUILLERMO BERMUDEZ.pdf4. GUILLERMO BERMUDEZ.pdfapplication/pdf500350https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/cf5a0777-add6-4a73-a421-79b0790c9be7/download706b797b9f1c4152ed23535564b70c03MD53TEXT4. GUILLERMO BERMUDEZ.pdf.txt4. GUILLERMO BERMUDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain78888https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/b76ffd1a-4b4d-46e6-a83e-48c89ed6dd2c/downloade6fb8a02e6d5d40999d03de052323e45MD54THUMBNAIL4. GUILLERMO BERMUDEZ.pdf.jpg4. GUILLERMO BERMUDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12173https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/9b67bc9a-8e7c-4a37-80e9-6d3797b7011a/download343ed1d003f958078624e2a6aa051a8aMD5511227/10117oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/101172024-08-28 17:25:29.97https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg== |