Desafíos del derecho a la protección de la salud en México
El  presente  artículo  expone los criterios judiciales mexicanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referentes a los parámetros del derecho a la protección de la salud del ámbito constitucional y convencional, la importancia de éste para el desa...
- Autores:
-
Martínez Lazcano, Alfonso Jaime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16304
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226
- Palabra clave:
- Human rights
Mexico
parameters
health protection
Derechos humanos
México
parámetros
protección a la salud
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
UCART2_fbdda2f233dc01749c10134c0c1f2d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16304 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Challenges of the right to protection of health in Mexico |
title |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
spellingShingle |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México Human rights Mexico parameters health protection Derechos humanos México parámetros protección a la salud |
title_short |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
title_full |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
title_fullStr |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
title_full_unstemmed |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
title_sort |
Desafíos del derecho a la protección de la salud en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Lazcano, Alfonso Jaime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Lazcano, Alfonso Jaime |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Human rights Mexico parameters health protection |
topic |
Human rights Mexico parameters health protection Derechos humanos México parámetros protección a la salud |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos México parámetros protección a la salud |
description |
El  presente  artículo  expone los criterios judiciales mexicanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referentes a los parámetros del derecho a la protección de la salud del ámbito constitucional y convencional, la importancia de éste para el desarrollo humano, frente algunos datos capitales del escenario a salvaguardar, el cual representa un abismo entre lo que se dice que se pretende y la realidad, esencialmente por la pobreza y la desigualdad social que impera en Latinoamérica y específicamente en México. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-03 16:05:34 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-03 16:05:34 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226 2256-2796 |
url |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4226/3369 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 29 , Año 2023 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
51 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alianza por la Salud alimentaria. (2022). México ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo. [Disponible en: https://tinyurl.com/3nf9hvpz]. [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2022]. Becerra, Brayan Xavier. (2022). Pobreza extrema en América Latina subirán a 14,9% en 2022 por Guerra en Ucrania, LR. [Disponible en: https://tinyurl.com/52jp2xf9]. [Fecha de consulta: 04 de diciembre de 2022]. Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814 Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Carta de la Organización de los Estados Americanos. Carta Social de las Américas. Carta Social Europea. CNDH. (2017). Derechos Humanos y Pobreza. Políticas públicas frente a la pobreza con la perspectiva de derechos del artículo 1º constitucional. [Disponible en: https://tinyurl.com/3n9s86n2]. [Fecha de consulta: 2 de noviembre de 2022]. Comité de DESC. (2000). Observación General No. 14: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, U.N. Doc. E/C.12/2000/4, párr. 12 Concepto (s.f.). Desarrollo humano. [Disponible en: https://tinyurl.com/52k2z2hj]. [Fecha de consulta: 08 de diciembre de 2022]. CONEVAL. (2021). Nota técnica sobre la carencia por acceso a los servicios de salud, 2018-2020. [Disponible en: https://tinyurl.com/muxuvbj2]. [Fecha de consulta: 31 de noviembre de 2022]. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Convención sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Convención sobre los Derechos del Niño. COROMINAS, August, (2021) Las enfermedades sociales, más graves que la actual pandemia. [Disponible en: https://tinyurl.com/3fc783a8]. Corte IDH (2019). Caso Hernández Vs. Argentina. Sentencia. Corte IDH. (2006). Caso Ximenes Lopes vs. Brasil. Sentencia. Corte IDH. (2018a). Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. Sentencia. Corte IDH. (2018b). Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala. Sentencia. Corte IDH. (2021a). Caso Garzón Guzmán y otros Vs. Ecuador. Sentencia. Corte IDH. (2021b). Caso Vera Rojas y otros Vs. Chile. Sentencia. Corte IDH. (2021c). Caso Extrabajadores del Organismo Judicial Vs. Guatemala. Sentencia. Corte IDH. (2021d). Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador. Sentencia. Corte IDH. (2021e). Caso Manuela y otros Vs. El Salvador. Sentencia. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Declaración Universal de Derechos Humanos. Declaración y Programa de Acción de Viena. Díaz, Eric, Saldívar, Reynaldo, et. al. (2016). 20 claves para conocer mejor los derechos sociales, económicos y culturales. México: ONU-DH. Garduño, Mónica. (2021). En plena pandemia, 33 millones de mexicanos no tienen acceso al sistema de salud. Forbes, México. [Disponible en: https://tinyurl.com/mvtnk7nb]. [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2022]. Gobierno de México. (2016). Automedicación, una mala costumbre que puede tener graves consecuencias. Secretaría de Salud. [Disponible en: https://tinyurl.com/267f7zb3]. [Fecha de consulta: 28 de noviembre de 2022]. Ibáñez, Juana María. (2015). Manual auto-informativo para la aplicación del control de convencionalidad dirigido a operadores de justicia. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. INEGI. (2021). Estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2021 (preliminar). [Disponible en: https://tinyurl.com/5evz5mdu]. [Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2022]. INEGI. (s.f.). Cuéntame de México. [Disponible en: https://tinyurl.com/7dmxnmac]. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2022]. López-Calva, Luis F. y Vélez Grajales, Roberto. (2003). El concepto de desarrollo humano, su importancia y aplicación en México. Estudios sobre desarrollo humano. Pardo Martínez, O. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3981 PNUD México. [Disponible en: https://tinyurl.com/4ezy6s6z]. [Fecha de consulta: 28 de noviembre de 2022]. Martínez Lazcano, Alfonso Jaime. (2015). Sistemas regionales de protección de derechos humanos. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica. Martínez Lazcano, Alfonso Jaime. (2017). Derechos económicos, sociales y culturales. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica. Martínez Narváez, Gregorio. (2013). Un sistema en busca de salud. México: Fondo de la Cultura Económica. OECD. (2017). Health at a Glance 2017: OECD Indicators. [Disponible en: https://tinyurl.com/yc66pt5u]. [Fecha de consulta: 02 de diciembre de 2022]. ONU. (2020). Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década. Noticias ONU. Mirada global. Historias humanas. [Disponible en: https://tinyurl.com/2vanu75u]. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2022]. OPS. (2019). Naciones Unidas pide acciones urgentes para frenar el alza del hambre y la obesidad en América Latina y el Caribe. [Disponible en: https://tinyurl.com/22ty7xjc]. [Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2022]. Oviedo Cordoba, Haidy, et al. (2021). Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena. Enfermería Global, 2(62), 531-556. [Disponible en: https://tinyurl.com/bdek9uat]. [Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2022]. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre DESC. SCJN. (2014). Registro sanitario de medicamentos. Su naturaleza, alcance y finalidad. Tesis: 1a. XCV/2014 (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2005815. SCJN. (2015). Derecho humano a la protección de la salud. Para garantizarlo, el instituto mexicano del seguro social debe suministrar a sus beneficiarios los medicamentos que se les prescriban, aun cuando no estén incluidos en el cuadro básico y catálogo de insumos del sector salud. Tesis: IX.1o.1 CS (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2010052. SCJN. Derecho a la salud. En materia de salud mental, el principio de progresividad en el suministro de medicamentos debe garantizarse sin discriminación. (2019). Tesis: 2a. LVII/2019 (10a.). Semanario Judicial de la Registro digital: 2020588. SCJN. Derecho humano a la salud. El estado tiene la obligación de adoptar todas las medidas necesarias hasta el máximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente su plena efectividad. (2021b). Tesis: 1a. XV/2021 (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2022889. SCJN. Derecho humano a la salud. La asistencia médica y el tratamiento a los pacientes usuarios de alguna institución que integre el sistema nacional de salud, deben garantizarse de forma oportuna, permanente y constante. (2021a). Tesis: 1a. XIII/2021 (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2022890. ZÚÑIGA-FAJURI, Alejandra. (2011). Teorías de la justicia distributiva: una fundamentación moral del derecho a la protección de la salud. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 18(55), 191-211. [Disponible en: https://tinyurl.com/bdhfcm8s]. [Fecha de consulta: 02 de diciembre de 2022]. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4226 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/083aadf0-5a4c-4297-84d4-41244cf5cf41/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
482941ee82d501591690168e0193fd30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153169482416128 |
spelling |
Martínez Lazcano, Alfonso Jaime2023-05-03 16:05:342023-05-03 16:05:342023-05-032145-605410.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-42262256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4226El  presente  artículo  expone los criterios judiciales mexicanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, referentes a los parámetros del derecho a la protección de la salud del ámbito constitucional y convencional, la importancia de éste para el desarrollo humano, frente algunos datos capitales del escenario a salvaguardar, el cual representa un abismo entre lo que se dice que se pretende y la realidad, esencialmente por la pobreza y la desigualdad social que impera en Latinoamérica y específicamente en México.This article exposes the Mexican judicial criteria and the Inter-American Court of Human Rights, regarding the parameters of the right to health protection of the constitutional and conventional scope, the importance of this for human development, in front of some capital data of the scenario to safeguard, which represents an abyss between what is said to be intended and reality, essentially due to the poverty and social inequality that prevails in Latin America and specifically in Mexico.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4226/3369Núm. 29 , Año 202351292915Alianza por la Salud alimentaria. (2022). México ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo. [Disponible en: https://tinyurl.com/3nf9hvpz]. [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2022].Becerra, Brayan Xavier. (2022). Pobreza extrema en América Latina subirán a 14,9% en 2022 por Guerra en Ucrania, LR. [Disponible en: https://tinyurl.com/52jp2xf9]. [Fecha de consulta: 04 de diciembre de 2022].Caro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.Carta de la Organización de los Estados Americanos.Carta Social de las Américas.Carta Social Europea.CNDH. (2017). Derechos Humanos y Pobreza. Políticas públicas frente a la pobreza con la perspectiva de derechos del artículo 1º constitucional. [Disponible en: https://tinyurl.com/3n9s86n2]. [Fecha de consulta: 2 de noviembre de 2022].Comité de DESC. (2000). Observación General No. 14: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, U.N. Doc. E/C.12/2000/4, párr. 12Concepto (s.f.). Desarrollo humano. [Disponible en: https://tinyurl.com/52k2z2hj]. [Fecha de consulta: 08 de diciembre de 2022].CONEVAL. (2021). Nota técnica sobre la carencia por acceso a los servicios de salud, 2018-2020. [Disponible en: https://tinyurl.com/muxuvbj2]. [Fecha de consulta: 31 de noviembre de 2022].Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Convención Americana sobre Derechos Humanos.Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.Convención sobre la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares.Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.Convención sobre los Derechos del Niño.COROMINAS, August, (2021) Las enfermedades sociales, más graves que la actual pandemia. [Disponible en: https://tinyurl.com/3fc783a8].Corte IDH (2019). Caso Hernández Vs. Argentina. Sentencia.Corte IDH. (2006). Caso Ximenes Lopes vs. Brasil. Sentencia.Corte IDH. (2018a). Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. Sentencia.Corte IDH. (2018b). Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala. Sentencia.Corte IDH. (2021a). Caso Garzón Guzmán y otros Vs. Ecuador. Sentencia.Corte IDH. (2021b). Caso Vera Rojas y otros Vs. Chile. Sentencia.Corte IDH. (2021c). Caso Extrabajadores del Organismo Judicial Vs. Guatemala. Sentencia.Corte IDH. (2021d). Caso Guachalá Chimbo y otros Vs. Ecuador. Sentencia.Corte IDH. (2021e). Caso Manuela y otros Vs. El Salvador. Sentencia.Declaración Americana de los Derechos y Deberes del HombreDeclaración Universal de Derechos Humanos.Declaración y Programa de Acción de Viena.Díaz, Eric, Saldívar, Reynaldo, et. al. (2016). 20 claves para conocer mejor los derechos sociales, económicos y culturales. México: ONU-DH.Garduño, Mónica. (2021). En plena pandemia, 33 millones de mexicanos no tienen acceso al sistema de salud. Forbes, México. [Disponible en: https://tinyurl.com/mvtnk7nb]. [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2022].Gobierno de México. (2016). Automedicación, una mala costumbre que puede tener graves consecuencias. Secretaría de Salud. [Disponible en: https://tinyurl.com/267f7zb3]. [Fecha de consulta: 28 de noviembre de 2022].Ibáñez, Juana María. (2015). Manual auto-informativo para la aplicación del control de convencionalidad dirigido a operadores de justicia. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.INEGI. (2021). Estadística de defunciones registradas de enero a junio de 2021 (preliminar). [Disponible en: https://tinyurl.com/5evz5mdu]. [Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2022].INEGI. (s.f.). Cuéntame de México. [Disponible en: https://tinyurl.com/7dmxnmac]. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2022].López-Calva, Luis F. y Vélez Grajales, Roberto. (2003). El concepto de desarrollo humano, su importancia y aplicación en México. Estudios sobre desarrollo humano. Pardo Martínez, O. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3981PNUD México. [Disponible en: https://tinyurl.com/4ezy6s6z]. [Fecha de consulta: 28 de noviembre de 2022].Martínez Lazcano, Alfonso Jaime. (2015). Sistemas regionales de protección de derechos humanos. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica.Martínez Lazcano, Alfonso Jaime. (2017). Derechos económicos, sociales y culturales. Bogotá: Editorial Nueva Jurídica.Martínez Narváez, Gregorio. (2013). Un sistema en busca de salud. México: Fondo de la Cultura Económica.OECD. (2017). Health at a Glance 2017: OECD Indicators. [Disponible en: https://tinyurl.com/yc66pt5u]. [Fecha de consulta: 02 de diciembre de 2022].ONU. (2020). Los 13 desafíos de la salud mundial en esta década. Noticias ONU. Mirada global. Historias humanas. [Disponible en: https://tinyurl.com/2vanu75u]. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2022].OPS. (2019). Naciones Unidas pide acciones urgentes para frenar el alza del hambre y la obesidad en América Latina y el Caribe. [Disponible en: https://tinyurl.com/22ty7xjc]. [Fecha de consulta: 30 de noviembre de 2022].Oviedo Cordoba, Haidy, et al. (2021). Realidades de la práctica de la automedicación en estudiantes de la Universidad del Magdalena. Enfermería Global, 2(62), 531-556. [Disponible en: https://tinyurl.com/bdek9uat]. [Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2022].Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre DESC.SCJN. (2014). Registro sanitario de medicamentos. Su naturaleza, alcance y finalidad. Tesis: 1a. XCV/2014 (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2005815.SCJN. (2015). Derecho humano a la protección de la salud. Para garantizarlo, el instituto mexicano del seguro social debe suministrar a sus beneficiarios los medicamentos que se les prescriban, aun cuando no estén incluidos en el cuadro básico y catálogo de insumos del sector salud. Tesis: IX.1o.1 CS (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2010052.SCJN. Derecho a la salud. En materia de salud mental, el principio de progresividad en el suministro de medicamentos debe garantizarse sin discriminación. (2019). Tesis: 2a. LVII/2019 (10a.). Semanario Judicial de la Registro digital: 2020588.SCJN. Derecho humano a la salud. El estado tiene la obligación de adoptar todas las medidas necesarias hasta el máximo de los recursos de que disponga para lograr progresivamente su plena efectividad. (2021b). Tesis: 1a. XV/2021 (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2022889.SCJN. Derecho humano a la salud. La asistencia médica y el tratamiento a los pacientes usuarios de alguna institución que integre el sistema nacional de salud, deben garantizarse de forma oportuna, permanente y constante. (2021a). Tesis: 1a. XIII/2021 (10a.). Semanario Judicial de la Federación. Registro digital: 2022890.ZÚÑIGA-FAJURI, Alejandra. (2011). Teorías de la justicia distributiva: una fundamentación moral del derecho a la protección de la salud. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 18(55), 191-211. [Disponible en: https://tinyurl.com/bdhfcm8s]. [Fecha de consulta: 02 de diciembre de 2022].https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4226Human rightsMexicoparametershealth protectionDerechos humanosMéxicoparámetrosprotección a la saludDesafíos del derecho a la protección de la salud en MéxicoChallenges of the right to protection of health in MexicoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2578https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/083aadf0-5a4c-4297-84d4-41244cf5cf41/download482941ee82d501591690168e0193fd30MD5111227/16304oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/163042024-09-05 16:03:22.04https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |