Editorial Visital al Patio 15(1)
Visitas al patio, revista de estudios lingüísticos y literarios del programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, desde este número ingresa a EBSCO, una de las más importantes proveedoras de bases de datos en las áreas de las humanidades. Es un paso más hacia el objeti...
- Autores:
-
Valero, Silvia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18235
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18235
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3588
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
UCART2_fb50fb3f52573abbd475e5d37c0fc309 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18235 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
spelling |
Valero, Silvia2021-10-02T00:11:23Z2024-09-05T20:53:06Z2021-10-02T00:11:23Z2024-09-05T20:53:06Z2021-10-022248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/1823510.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-35882619-4023https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3588Visitas al patio, revista de estudios lingüísticos y literarios del programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, desde este número ingresa a EBSCO, una de las más importantes proveedoras de bases de datos en las áreas de las humanidades. Es un paso más hacia el objetivo de lograr reconocimiento nacional e internacional. La pandemia que nos golpea hace ya un año y medio y que ha desequilibrado el tiempo vital de todos, tiene sus efectos, por supuesto, también en el campo académico. Por muchas variables que incumben a incertidumbres, al exceso de trabajo virtual, entre otras, este número sale con un margen de retraso, pero sin perder nuestra periodicidad. La espera, sin embargo, valió más que la pena: el dossier Caminan los Andes: migraciones, orfandades e indigenismos, presentado a continuación por Florencia Angulo Villán y Betina Campuzano es un sustancioso corpus que conjuga la revisión literaria de los canónicos José María Arguedas y Manuel Scorza con profundos estudios sobre otros textos escritos y orales, siempre, además, abriendo camino a las lenguas indígenas como vehículo de saberes. Este dossier se une al inmediatamente anterior publicado por Visitas al patio, referido a las producciones culturales y literarias indígenas de Colombia, México y el Perú amazónico. Incluimos en este número parte de la extensa entrevista que Nahum Villamil realizó al escritor Pablo Montoya en el marco de su programa. Nahum ofrece a Visitas el diálogo con el escritor a propósito de su última novela La sombra de Orión, conversación jugosa que nos lleva por el proceso de escritura del autor para narrar el horror.application/pdfspaUniversidad de CartagenaVisitas al Patiohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3588/299871715https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3588Editorial Visital al Patio 15(1)Editorial Visital al Patio 15(1)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_b239http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITPublicationOREORE.xmltext/xml2438https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/116343e1-99d3-440b-b995-7785e8289392/download80d5e6d2dad9a6726c0e6a0b0e111e50MD5111227/18235oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/182352024-09-05 15:53:06.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
title |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
spellingShingle |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
title_short |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
title_full |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
title_fullStr |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
title_full_unstemmed |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
title_sort |
Editorial Visital al Patio 15(1) |
dc.creator.fl_str_mv |
Valero, Silvia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valero, Silvia |
description |
Visitas al patio, revista de estudios lingüísticos y literarios del programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena, desde este número ingresa a EBSCO, una de las más importantes proveedoras de bases de datos en las áreas de las humanidades. Es un paso más hacia el objetivo de lograr reconocimiento nacional e internacional. La pandemia que nos golpea hace ya un año y medio y que ha desequilibrado el tiempo vital de todos, tiene sus efectos, por supuesto, también en el campo académico. Por muchas variables que incumben a incertidumbres, al exceso de trabajo virtual, entre otras, este número sale con un margen de retraso, pero sin perder nuestra periodicidad. La espera, sin embargo, valió más que la pena: el dossier Caminan los Andes: migraciones, orfandades e indigenismos, presentado a continuación por Florencia Angulo Villán y Betina Campuzano es un sustancioso corpus que conjuga la revisión literaria de los canónicos José María Arguedas y Manuel Scorza con profundos estudios sobre otros textos escritos y orales, siempre, además, abriendo camino a las lenguas indígenas como vehículo de saberes. Este dossier se une al inmediatamente anterior publicado por Visitas al patio, referido a las producciones culturales y literarias indígenas de Colombia, México y el Perú amazónico. Incluimos en este número parte de la extensa entrevista que Nahum Villamil realizó al escritor Pablo Montoya en el marco de su programa. Nahum ofrece a Visitas el diálogo con el escritor a propósito de su última novela La sombra de Orión, conversación jugosa que nos lleva por el proceso de escritura del autor para narrar el horror. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-02T00:11:23Z 2024-09-05T20:53:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-02T00:11:23Z 2024-09-05T20:53:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-485X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18235 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3588 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2619-4023 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3588 |
identifier_str_mv |
2248-485X 10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3588 2619-4023 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18235 https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.1-2021-3588 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Visitas al Patio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/3588/2998 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
7 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/3588 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/116343e1-99d3-440b-b995-7785e8289392/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80d5e6d2dad9a6726c0e6a0b0e111e50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153167130460160 |