La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.

Este proyecto tiene como objeto mostrar una estadística de los estudiantes de bachillerato del colegio María Auxiliadora que pueden presentar sobrepeso y obesidad según lo indique la tabla de categoría de acuerdo al percentil lo cual es un respaldo confiable en el cual se va a apoyar este trabajo pa...

Full description

Autores:
Sigifredo Bonilla Caballero
Oscar Darío Peña Correa
Lyda Marcela Garnica Montaño
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18416
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18416
Palabra clave:
herramienta virtual
Nutrición
Obesidad - Prevención y control
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_faece3b23abe3120b03a674f49642833
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18416
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
title La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
spellingShingle La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
herramienta virtual
Nutrición
Obesidad - Prevención y control
title_short La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
title_full La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
title_fullStr La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
title_full_unstemmed La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
title_sort La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.
dc.creator.fl_str_mv Sigifredo Bonilla Caballero
Oscar Darío Peña Correa
Lyda Marcela Garnica Montaño
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Liris Múnera Cavadias
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sigifredo Bonilla Caballero
Oscar Darío Peña Correa
Lyda Marcela Garnica Montaño
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv herramienta virtual
Nutrición
Obesidad - Prevención y control
topic herramienta virtual
Nutrición
Obesidad - Prevención y control
description Este proyecto tiene como objeto mostrar una estadística de los estudiantes de bachillerato del colegio María Auxiliadora que pueden presentar sobrepeso y obesidad según lo indique la tabla de categoría de acuerdo al percentil lo cual es un respaldo confiable en el cual se va a apoyar este trabajo para concientizar y prevenir a niños, niñas y adolescentes en los hábitos alimenticios saludables, la práctica regular de actividad física y el buen uso de los recursos educativos digitales. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son una problemática que se vivencia en todo el mundo. Contraer una ECNT trae riesgos en cualquier grupo poblacional, ya sea en estudiantes, cuidadores , o población en general, diversas personas han investigado este tema de salud pública encontrando problemas cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, etc. Estas son abordadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS (2020) La actividad física está muy asociada con la mortalidad, ya que desde la edad escolar (5 - 17 años) se recomienda practicarla durante 60 minutos diarios a una intensidad moderada. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tomado mucha importancia en la prevención frente al sobrepeso y la obesidad. Se han generado múltiples estrategias didácticas para mitigar estos riesgos como: cartillas digitales, campañas, apoyos audiovisuales, juegos interactivos, simuladores, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-01T20:40:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-01T20:40:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18416
url https://hdl.handle.net/11227/18416
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bono Cabré, R. (2012). Diseños cuasiexperimentales y longitudinales. Microsoft Word - resum_dissenys (ub.edu)
Castillo, Y., y Morales, R. (2021). El uso de recursos educativos digitales de interacción educativa en el área de Ciencias Políticas y Económicas para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de educación media de la Institución Educativa Antonia Santos del municipio. Universidad de Cartagena.
CDC. (2021). Acerca del índice de masa corporal para niños y adolescentes. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_ masa_corporal_ninos_adolescentes.html
Cortes Medina, W., Aragón Delgado, L., Hernández Saa, Y. K., Ocampo Chavarro, W., & Corrales Chito, G. E. (2015). Caracterización de los servicios de salud en la zona rural de Buenos Aires, Cauca, para el periodo 2012-2013. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/1165
Criollo Ortega, D. G. (2020). Evaluación del estado nutricional y factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adolescentes de educación general básica (EGB) de la unidad educativa “Valle del Chota”, Carpuela, Imbabura, 2019 (Bachelor's thesis). http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10159
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 119 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/58ee3dd1-445b-4052-909e-cf63b1d046cb/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e2aa73fe-bea2-439b-b96a-d0511c8c6ac1/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2db00194-2f48-4bea-947a-11085216ac7b/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cb9724aa-9b52-4a23-8265-5aed6d1c5c7a/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bf474583-0ede-48f7-bbdf-9c2a6eb8427c/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4b903a32-1866-4b45-9168-c157e983473a/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f8d4063c-5ade-43c2-9caa-cf2ba5c31f77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c8433625244b36912d2c434e0d9fdc2
efc3a9bae2edfa8dff354e53d95c0b13
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
1785b6863d6812f92df4d2cbb31c8196
bfbdf3ffaef4c8f04cc80c6b03a1f9a8
f96f30fcfc3804becf592152132eaf50
0c7d8bc4e47a671007aa47f6a4bf7153
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153034721525760
spelling Liris Múnera CavadiasSigifredo Bonilla CaballeroOscar Darío Peña CorreaLyda Marcela Garnica Montaño2024-10-01T20:40:20Z2024-10-01T20:40:20Z2024https://hdl.handle.net/11227/18416Este proyecto tiene como objeto mostrar una estadística de los estudiantes de bachillerato del colegio María Auxiliadora que pueden presentar sobrepeso y obesidad según lo indique la tabla de categoría de acuerdo al percentil lo cual es un respaldo confiable en el cual se va a apoyar este trabajo para concientizar y prevenir a niños, niñas y adolescentes en los hábitos alimenticios saludables, la práctica regular de actividad física y el buen uso de los recursos educativos digitales. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son una problemática que se vivencia en todo el mundo. Contraer una ECNT trae riesgos en cualquier grupo poblacional, ya sea en estudiantes, cuidadores , o población en general, diversas personas han investigado este tema de salud pública encontrando problemas cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, etc. Estas son abordadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS (2020) La actividad física está muy asociada con la mortalidad, ya que desde la edad escolar (5 - 17 años) se recomienda practicarla durante 60 minutos diarios a una intensidad moderada. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tomado mucha importancia en la prevención frente al sobrepeso y la obesidad. Se han generado múltiples estrategias didácticas para mitigar estos riesgos como: cartillas digitales, campañas, apoyos audiovisuales, juegos interactivos, simuladores, entre otros.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación119 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoLa prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBono Cabré, R. (2012). Diseños cuasiexperimentales y longitudinales. Microsoft Word - resum_dissenys (ub.edu)Castillo, Y., y Morales, R. (2021). El uso de recursos educativos digitales de interacción educativa en el área de Ciencias Políticas y Económicas para el fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes de educación media de la Institución Educativa Antonia Santos del municipio. Universidad de Cartagena.CDC. (2021). Acerca del índice de masa corporal para niños y adolescentes. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_indice_ masa_corporal_ninos_adolescentes.htmlCortes Medina, W., Aragón Delgado, L., Hernández Saa, Y. K., Ocampo Chavarro, W., & Corrales Chito, G. E. (2015). Caracterización de los servicios de salud en la zona rural de Buenos Aires, Cauca, para el periodo 2012-2013. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/1165Criollo Ortega, D. G. (2020). Evaluación del estado nutricional y factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adolescentes de educación general básica (EGB) de la unidad educativa “Valle del Chota”, Carpuela, Imbabura, 2019 (Bachelor's thesis). http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10159herramienta virtualNutriciónObesidad - Prevención y controlPublicationORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf4268314https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/58ee3dd1-445b-4052-909e-cf63b1d046cb/download3c8433625244b36912d2c434e0d9fdc2MD51DERECHO.pdfDERECHO.pdfapplication/pdf752661https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e2aa73fe-bea2-439b-b96a-d0511c8c6ac1/downloadefc3a9bae2edfa8dff354e53d95c0b13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2db00194-2f48-4bea-947a-11085216ac7b/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain103886https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cb9724aa-9b52-4a23-8265-5aed6d1c5c7a/download1785b6863d6812f92df4d2cbb31c8196MD54DERECHO.pdf.txtDERECHO.pdf.txtExtracted texttext/plain2888https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bf474583-0ede-48f7-bbdf-9c2a6eb8427c/downloadbfbdf3ffaef4c8f04cc80c6b03a1f9a8MD56THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9392https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/4b903a32-1866-4b45-9168-c157e983473a/downloadf96f30fcfc3804becf592152132eaf50MD55DERECHO.pdf.jpgDERECHO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12206https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f8d4063c-5ade-43c2-9caa-cf2ba5c31f77/download0c7d8bc4e47a671007aa47f6a4bf7153MD5711227/18416oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/184162024-10-02 03:00:33.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=