La prevención del sobrepeso y la obesidad por medio de la nutrición y la actividad física, a través de una secuencia didáctica apoyada en recursos educativos digitales con los estudiantes del grado octavo del Colegio María Auxiliadora en Buenos Aires, Cauca.

Este proyecto tiene como objeto mostrar una estadística de los estudiantes de bachillerato del colegio María Auxiliadora que pueden presentar sobrepeso y obesidad según lo indique la tabla de categoría de acuerdo al percentil lo cual es un respaldo confiable en el cual se va a apoyar este trabajo pa...

Full description

Autores:
Sigifredo Bonilla Caballero
Oscar Darío Peña Correa
Lyda Marcela Garnica Montaño
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18416
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18416
Palabra clave:
herramienta virtual
Nutrición
Obesidad - Prevención y control
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto mostrar una estadística de los estudiantes de bachillerato del colegio María Auxiliadora que pueden presentar sobrepeso y obesidad según lo indique la tabla de categoría de acuerdo al percentil lo cual es un respaldo confiable en el cual se va a apoyar este trabajo para concientizar y prevenir a niños, niñas y adolescentes en los hábitos alimenticios saludables, la práctica regular de actividad física y el buen uso de los recursos educativos digitales. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son una problemática que se vivencia en todo el mundo. Contraer una ECNT trae riesgos en cualquier grupo poblacional, ya sea en estudiantes, cuidadores , o población en general, diversas personas han investigado este tema de salud pública encontrando problemas cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, etc. Estas son abordadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS (2020) La actividad física está muy asociada con la mortalidad, ya que desde la edad escolar (5 - 17 años) se recomienda practicarla durante 60 minutos diarios a una intensidad moderada. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tomado mucha importancia en la prevención frente al sobrepeso y la obesidad. Se han generado múltiples estrategias didácticas para mitigar estos riesgos como: cartillas digitales, campañas, apoyos audiovisuales, juegos interactivos, simuladores, entre otros.